
En la madrugada del 28 de octubre de 2024, un temblor de magnitud 4,5 sacudió la región del Chocó, específicamente en el municipio de Carmen del Darién (Curbaradó). El evento sísmico ocurrió a las 2:08 a.m. y tuvo una profundidad superficial menor a 30 kilómetros.
Los municipios cercanos al epicentro incluyen Murindó (Antioquia) a 5 km, Carmen del Darién (Curbaradó) (Chocó) a 24 km y Vigía del Fuerte (Antioquia) a 48 km. Este temblor, registrado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), es uno de los más significativos en la región en los últimos meses.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-10-28, 02:08 hora local Magnitud 4.5, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Carmen del Darién (Curbaradó) - Chocó, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/lAUA0bo3xj pic.twitter.com/xIOzxGlJW7
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) October 28, 2024
El sismo fue percibido con intensidad en varias localidades cercanas, generando preocupación entre los habitantes. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales significativos ni víctimas, pero las autoridades locales continúan monitoreando la situación y evaluando posibles afectaciones.
Otros temblores registrados en la madrugada
Además del sismo en Carmen del Darién, se registraron otros cinco temblores en diferentes regiones del país durante la madrugada del 28 de octubre de 2024. A continuación, se detallan estos eventos sísmicos:1. San Pablo de Borbur, Boyacá
- Hora: 1:08 a.m.
- Magnitud: 2,2
- Profundidad: 182 km
Este sismo, aunque de baja magnitud, se originó a una gran profundidad, lo que probablemente limitó su percepción en la superficie.2. Los Santos, Santander
- Hora: 2:30 a.m.
- Magnitud: 2,4
- Profundidad: 146 km
- Municipios cercanos: Los Santos (Santander) a 7 km, Jordán (Santander) a 9 km, Villanueva (Santander) a 14 km
La región de Los Santos es conocida por su actividad sísmica frecuente. Este evento, aunque moderado, es parte de la actividad sísmica regular de la zona.3. Lloró, Chocó
- Hora: 2:41 a.m.
- Magnitud: 2,1
- Profundidad: menor a 70 km
- Municipios cercanos: Lloró (Chocó) a 20 km, Bagadó (Chocó) a 24 km, Quibdó (Chocó) a 28 km
Este sismo, aunque de baja magnitud, fue superficial, lo que pudo haberlo hecho perceptible en las localidades cercanas.4. Ayapel, Córdoba
- Hora: 2:45 a.m.
- Magnitud: 3,6
- Profundidad: menor a 30 km
- Municipios cercanos: Ayapel (Córdoba) a 10 km, Caucasia (Antioquia) a 27 km, Buenavista (Córdoba) a 39 km
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-10-28, 02:45 hora local Magnitud 3.6, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Ayapel - Córdoba, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor #Sismo pic.twitter.com/YHUYYLnKtU
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) October 28, 2024
El sismo en Ayapel fue uno de los más fuertes de la madrugada, siendo perceptible en varias localidades debido a su naturaleza superficial.5. Agustín Codazzi, Cesar
- Hora: 3:32 a.m.
- Magnitud: 2,4
- Profundidad: menor a 30 km
- Municipios cercanos: Agustín Codazzi (Cesar) a 17 km, San Diego (Cesar) a 32 km, La Paz (Cesar) a 38 km
Este sismo, aunque de baja magnitud, fue superficial y pudo haber sido percibido en las áreas cercanas.

Publicidad
¿Qué hacer ante un temblor?
Antes de un temblor, es crucial estar preparado para minimizar riesgos y proteger a los seres queridos. Primero, se debe desarrollar un plan de emergencia familiar que incluya rutas de evacuación y puntos de encuentro seguros. Es importante asegurar muebles y objetos pesados que puedan caer y causar lesiones. Mantener un kit de emergencia con suministros básicos como agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, y un botiquín de primeros auxilios es esencial. Además, conocer cómo cortar el suministro de gas, agua y electricidad puede prevenir accidentes mayores.
Publicidad
Durante un temblor, la calma es fundamental. Evitar el pánico y actuar con rapidez, pero con precaución puede salvar vidas. Si se está dentro de un edificio, buscar refugio bajo muebles robustos como mesas o escritorios, y alejarse de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
Si se está en el exterior, alejarse de edificios, árboles y postes eléctricos. En caso de estar conduciendo, detenerse en un lugar seguro, evitando puentes y túneles, y permanecer dentro del vehículo hasta que el temblor termine.
Después de un temblor, es vital evaluar la seguridad del entorno antes de reingresar a cualquier edificación. Verificar si hay daños estructurales, fugas de gas o agua, y cortar los suministros si es necesario. Mantenerse informado a través de la radio o medios oficiales sobre posibles réplicas y seguir las instrucciones de las autoridades. Reunirse con la familia en el punto de encuentro previamente acordado y verificar el estado de todos los miembros.
Si hay heridos, proporcionar primeros auxilios y buscar ayuda médica de inmediato. Evitar el uso de teléfonos a menos que sea una emergencia para mantener las líneas abiertas para los servicios de rescate. La preparación y la respuesta adecuada pueden marcar la diferencia en la seguridad y bienestar durante y después de un sismo.