
En las últimas horas, las autoridades de Itagüí, Antioquia, judicializaron a un veterinario, identificado como Henry León Sánchez, quien habría causado la muerte de una perrita llamada Alma, que estaba embarazada, al interior de una vivienda del municipio.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación, León le causó la muerte a la canina de manera injustificada. La mascota había sido entregada al veterinario para su cuidado y consecución de un hogar de paso o adopción definitiva.
Últimas Noticias
No obstante, el profesional le habría practicado la eutanasia a Alma sin que existiera una razón aparente que indicara que la perra presentaba un estado de salud deteriorado.
Así fue sorprendido el veterinario
El día de lo ocurrido, indicó la Fiscalía el señalado agresor fue sorprendido por uniformados de la Policía de Itagüí mientras transportaba el cuerpo de la mascota en una bolsa negra, junto con varios frascos que contenían sustancias químicas comúnmente utilizadas para procedimientos como la eutanasia.
Publicidad
La fiscal del caso, en la audiencia, dijo que “usted, Henry León Sánchez López, fue capturado en flagrancia, debido a que en atención a su calidad de veterinario, la canina le fue entregada para efectos de consecución de hogar de paso o adopción definitiva ese mismo día sobre las 9:00 de la mañana, siendo detectado por la Policía de Vigilancia, llevando consigo una bolsa de plástico negra, en la que en su interior tenía el cuerpo sin vida del canino doméstico hembra, raza mestiza, en estado de gestación, que le fue entregado con fines de hogar de paso o adopción. Es decir que, asistiendo el deber de mantenerla en buenas condiciones de alimentación, salud, libre de enfermedad y de mantenerla libre de temor y angustia mientras estaba bajo su tutoría, contrario a todo ello, pese a ser un ser sintiente e indefenso con buenas condiciones generales de salud, sin la práctica de exámenes médicos previos, usted le causó injustificadamente su muerte, valiéndose de sus conocimientos en medicina veterinaria y utilizando varios medicamentos para la consecución de su punible fin”.
Finalmente, se informó que la fiscal adscrita al Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma) presentó al veterinario ante un juez de control de garantías y le imputó el delito de maltrato animal, cargo que el profesional no aceptó.
¿Cómo denunciar maltrato animal?
En Colombia, denunciar el maltrato animal es un deber ciudadano respaldado por un marco legal cada vez más robusto. Cualquier persona que sea testigo de agresiones físicas, negligencia, abandono o condiciones inadecuadas hacia un animal puede presentar la denuncia ante la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, o las alcaldías locales. También se puede hacer a través de la línea 123 o mediante plataformas digitales como la página web de la Fiscalía o la aplicación ADenunciar. En algunos municipios, existen líneas especializadas o unidades de protección animal que canalizan estos casos de forma más ágil.
Publicidad
Con la entrada en vigor de la Ley 2455 de 2025, conocida como la Ley Ángel, las penas por maltrato animal se endurecieron significativamente. El Código Penal colombiano establece que quien cause la muerte a un animal mediante actos de crueldad puede enfrentar entre 32 y 56 meses de prisión, una multa de 30 a 60 salarios mínimos y una inhabilidad de hasta 5 años para ejercer profesiones relacionadas con animales
Si el maltrato causa lesiones graves, se aplica el nuevo artículo 339C, que contempla penas similares. Además, se prohíbe de por vida tener o cuidar animales a quienes sean condenados por estos delitos.
La ley también reconoce el abandono como una forma de maltrato y promueve la creación de una Ruta de Atención al Maltrato Animal, que articula la respuesta institucional a nivel nacional y local.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias