Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección COLOMBIA Noticias Caracol 2025 DK

Familia en Quetame vio cómo el río se llevó su casa tras fuertes lluvias: “No había nada que hacer”

“De un momento a otro queda uno sin nada”, dijo uno de los damnificados por las crecientes en el municipio con más de 6.000 personas, que están incomunicadas con el resto del departamento de Cundinamarca, ya que los derrumbes se llevaron parte de la carretera.

Lluvias en Quetame provocan deslizamientos e inundaciones que arrasan con casas
"Ya dejamos lo que había, lo que quedó allá y ya salimos y nos hicimos aparte a esperar a que se fuera" la casa, dijo una habitante de Quetame -
Captura de pantalla

Más de 6.000 habitantes de Quetame se encuentran incomunicadas con el resto de Cundinamarca debido a un nuevo derrumbe. Los ciudadanos están preocupados y angustiados por estas emergencias, consecuencia del invierno. La pérdida de banca sigue generando que los ciudadanos permanezcan incomunicados.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Las autoridades ya están realizando labores para remover el material que ha quedado sobre la vía y tratar de recuperar la movilidad. Sin embargo, no ha sido una tarea fácil. Adicionalmente, las viviendas ubicadas en la parte alta del sector conocido como Algodonal están en riesgo.

Quetame, al ser un municipio que depende de la avicultura, tiene 500.000 gallinas represadas que no han podido ser trasladadas a otras zonas del territorio colombiano.

Familia vio cómo una casa en la que crecieron varias generaciones fue arrastrada por el río

La vereda Povitos es uno de los puntos críticos de la emergencia invernal en Quetame a causa de las crecientes súbitas de los ríos Contador y Negro. Una de las damnificadas de la fuerza de la naturaleza fue Viviana López. Ella le contó a Noticias Caracol cómo su "casa comenzó como a crujir, como a levantarse, y se agachó de una parte. Entonces, primero se fue el piso de abajo, ya después se fue el de arriba. El de arriba quedó colgando y ya el piso de abajo ya no había nada que hacer".

Publicidad

Relató que "el día jueves, después de las seis, llovió demasiado, se durmió ahí esa noche, pero pues el río siempre tenía cierta distancia. Ya el día de ayer (11 de julio) ya al uno asomarse, esta casa era de dos pisos, al uno asomarse a la parte de abajo, pues ya el río se notaba que estaba ya casi sobre la bancada". Con la casa también se fueron los sueños que habían construido por décadas. "Ya cuando miramos que la casa se comenzó a levantar, pues ya dejamos lo que había, lo que quedó allá y ya salimos y nos hicimos aparte a esperar a que se fuera", lamentó.

Un negocio de comidas vecino sufrió la misma suerte debido a las inclemencias del invierno en Quetame. Sus dueños intentan sacar lo poco que les quedó. "Estábamos trabajando cuando comenzó a derrumbarse, poco a poco se fue esta casa, ya comenzamos a evacuar. Nos quedamos sin trabajo. De este trabajo dependemos más de 12 personas", afirmó César Huérfano.

Publicidad

La angustia se ha apoderado de las 130 familias de la zona, porque "acá fue donde nos criamos, nuestra infancia y pues nos ha cogido duro porque se nos daña el terruño y muy berraco porque de un momento a otro queda uno sin nada”, dijo Jimmy Mancera.

“Usted duerme con zozobra, comenzó a lloviznar, escucha uno el río, escucha uno como los golpes y usted ya por los nervios, el miedo, la zozobra, no lo deja descansar”, aseguró Viviana. "El trabajo de toda una vida de parte mía, de parte de mis vecinos, familia, porque en riesgo total y temerosos de que el río vuelva a hacer otra crecida y se nos acabe de llevar pues todo", expresó Óscar Torres.

Yanit Cárdenas, presidenta de la JAC de la vereda Povitos, aseguró que "nos encontramos en una situación de pérdidas de viviendas, pérdidas de trabajo, de empresas de hace muchísimos años" y Viviana manifiesta que "la misma comunidad, como se pueden dar cuenta, es la que ha ayudado a sacar, la que estuvo ahí".

Las lluvias no han cesado en esta región del territorio colombiano, en límites entre Cundinamarca y Meta, generando que las montañas sigan cediendo y deslizándose, lo que provoca que material caiga al río Contador y genere mayores dificultades.

Situación en otras regiones y panorama nacional

A pesar de los cierres registrados en la vía al Llano a causa de deslizamientos, la carretera ya está habilitada y opera con algunos pasos alternos por trabajos de limpieza. Es importante tener en cuenta que, cuando llueve fuerte, se realizan cierres preventivos por parte de la concesionaria.

Publicidad

En Putumayo, una avalancha dejó a más de 60 familias damnificadas en Colón, donde las fuertes lluvias provocaron una palizada que afectó viviendas.

En Vichada, más de 10.700 personas están afectadas por el desbordamiento de los ríos. El hospital departamental continúa desbordado en su capacidad, pues se han incrementado los problemas de enfermedades diarreicas agudas, respiratorias y dermatológicas.

Publicidad

Lina Dorado, líder de gestión del riesgo de desastre de la Cruz Roja, informó que "el reporte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres indica que tenemos 31 departamentos que se encuentran afectados en 610 municipios, 1.702 reportes de emergencia, 451.145 personas afectadas, 122.935 familias, 2.232 viviendas destruidas y muy importante, nosotros tenemos un despliegue de 622 voluntarios en estos territorios".

Los departamentos más afectados son Chocó, Vichada, la Orinoquía, Arauca, Putumayo y Caquetá. El dato más importante es la alerta roja del río Orinoco, que llegó a un nivel de 15,17 metros, lo que hace que la situación sea mucho más crítica.

NOTICIAS CARACOL