Casi un año después del crimen que conmocionó al país, el caso de Juan Felipe Rincón, hijo del general retirado de la Policía William Rincón, toma un nuevo rumbo con la aparición de pruebas inéditas que podrían cambiar la investigación. Nuevos audios, videos y declaraciones entregados a Séptimo Día aportan detalles claves sobre lo ocurrido el 24 de noviembre de 2024 en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá.Juan Felipe Rincón, de 21 años, murió tras recibir un disparo en el tórax. La escena fue registrada por cámaras de seguridad, pero hasta ahora solo se conocían imágenes sin sonido. Un año después, el periodista Diego Guauque accedió al material exclusivo con audio original, que abre nuevas hipótesis sobre quién disparó y cómo ocurrieron los hechos.“Es terrible. He tenido que ver a mi hijo más de 100 veces cómo muere”, expresó el general William Rincón, quien insiste en llegar a la verdad.Las últimas horas de Juan Felipe RincónSegún el general Rincón, tres semanas antes de su muerte, su hijo fue contactado por redes sociales por una persona que aseguraba tener 10 años. Sin embargo, el oficial sostiene que quien realmente se comunicaba con Juan Felipe no era una menor de edad, sino una mujer de 33 años, identificada como Katherine Sotelo.“Esa persona (Katherine) le insiste con: ‘Hola, hola, hola’. Ella era la que estaba detrás y creó el usuario y Katherine es una persona de 33 años”, afirmó el padre de la víctima.De acuerdo con su versión, esa misma cuenta le habló a Juan Felipe sobre una amiga de 15 años. Tras intercambiar mensajes durante varios días, el joven aceptó encontrarse con la adolescente en el centro comercial Titán Plaza, al occidente de Bogotá. Las cámaras de seguridad captaron el encuentro, y después de algunas horas ambos se dirigieron al apartamento de Juan Felipe.El día de los hechosLas grabaciones obtenidas por Séptimo Día muestran que al día siguiente, Juan Felipe sale de su vivienda junto a la menor y se encuentra con su escolta Sergio Rico.El joven deja su motocicleta y los tres abordan una camioneta de uso oficial de la Policía Nacional. Tiempo después, llegan al barrio Quiroga. Las imágenes muestran el momento en que Juan Felipe desciende del vehículo junto a la adolescente, mientras el escolta mantiene cierta distancia y los sigue de cerca.“Obtuvimos esta que es la única cámara que tiene sonido y esta fue fundamental para poder determinar momentos claves como el de Katherine Sotelo, que se comunica con la menor y le pregunta: ‘¿Dónde está?’... Se pusieron de acuerdo para poder cometer el hecho delictivo”, explicó Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID). Según Garavito, este material permitió establecer que Sotelo y la adolescente estaban coordinadas para llevar a Juan Felipe al lugar.Los audios de las cámaras de seguridadEn las grabaciones también se observa la llegada de Andrés Camilo Sotelo, hermano de Katherine, junto con su pareja Tatiana Vega López. En los audios se escucha cómo el escolta intenta intervenir mientras Juan Felipe es agredido.“¡Quieto, quieto! Policía Nacional”, se le oye decir al patrullero Rico, segundos antes de realizar un disparo.“Ese es un primer disparo de advertencia que realiza el patrullero Rico para que puedan soltar al protegido, pero no impactó contra nada”, precisó Yefrin Garavito.Sin embargo, la gran incógnita sigue siendo de quién provino el disparo que terminó con la vida del joven, si del arma del escolta o de los agresores.Armas bajo investigaciónLas autoridades informaron inicialmente que Andrés Camilo Sotelo portaba un revólver de CO2, una réplica no letal ni apta para disparar proyectiles reales. “Según la conclusión a la cual arribó la pericia técnica, no es apta para disparar o no es letal. Popularmente, son los artefactos que se han denominado como de fogueo o traumática”, aclaró Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, en Séptimo Día.No obstante, los investigadores de la UID advierten que podría haberse modificado el arma que fue entregada a las autoridades. “Cabe la posibilidad porque el elemento que fue entregado posteriormente, que es el armazón el que compone el cañón, eh puede ser fácilmente modificado. Y estamos acá hablando de unas piezas que son intercambiables”, dijo César Lozada, perito en balística de la UID.Sin embargo, los peritos de balística confirmaron que no se hallaron residuos de pólvora en las manos del joven, por lo que fue dejado en libertad mientras continúa la investigación.Declaración clave en la investigaciónOtra de las pruebas obtenidas por Séptimo Día es la declaración en video de la menor de 15 años, quien habría sido “utilizada” para atraer a Juan Felipe hasta el lugar de los hechos. En su testimonio, la joven reveló que el ataque habría tenido un propósito extorsivo.“Ellos planeaban extorsionarlo. Estoy dispuesta a hablar a cambio de protección para mí y para mi familia. Estoy dispuesta a declarar todo en contra de ellos”, afirmó la adolescente.El general William Rincón considera que esa declaración es crucial, pues “es la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización para extorsionarlo”, aseguró.Aún quedan muchas preguntas por resolverSéptimo Día intentó entrevistar a Tatiana Vega, pareja de Andrés Sotelo, y a Katherine Sotelo, su hermana, pero ambas se negaron, al igual que el escolta Sergio Rico.El caso continúa bajo investigación de la Fiscalía, que deberá determinar las responsabilidades penales y la autenticidad de las nuevas pruebas.A casi un año del crimen, las grabaciones inéditas con sonido y las recientes declaraciones abren nuevas líneas de investigación en un caso que aún plantea múltiples interrogantes. Mientras tanto, William Rincón, padre de la víctima, continúa clamando justicia.
El 24 de noviembre de 2024, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, fue asesinado Juan Felipe Rincón, hijo del general retirado de la Policía William Rincón. Juan Felipe recibió un impacto de bala en el tórax que le causó la muerte. La noticia conmocionó al país, pero desde entonces el caso ha estado rodeado de interrogantes. Séptimo Día accedió en exclusiva a material inédito entre fotografías, videos, confesiones y audios que podrían cambiar el rumbo de la investigación.Tras casi un año de la muerte del joven de 21 años, las autoridades aún intentan esclarecer qué fue lo que realmente ocurrió aquel día. Las grabaciones de las cámaras de seguridad eran hasta ahora las pruebas más cercanas a la verdad, aunque inicialmente no contaban con audio.El periodista Diego Guauque, de Séptimo Día, obtuvo en exclusiva un video inédito con audio que revela nuevos elementos y podría cambiar el rumbo de una investigación que ha mantenido a Colombia en vilo. ¿Quién disparó? ¿Los tiros provenían de una sola persona o hubo más involucrados?¿Quién era Juan Felipe Rincón?Cuando nació Juan Felipe Rincón, su padre, William Rincón, entonces capitán de la Policía de 33 años, le hizo una promesa a su primogénito: “Cuando lo miré a los ojos, le dije: ‘Tu corazón y mi corazón son uno solo, y por siempre lo serán’”.A los 18 años, gracias a una oportunidad laboral de su padre, viajó a Washington, Estados Unidos, donde trabajó como mesero y comenzó a ganar popularidad en las redes sociales. Tras su regreso a Colombia, inició sus estudios en Lenguas Modernas.¿Qué ocurrió días antes del asesinato?Según el general retirado William Rincón, tres semanas antes de los hechos su hijo fue contactado a través de redes sociales por una seguidora que le dio edades distintas durante las conversaciones. En una de ellas, incluso, le aseguró que tenía 10 años. Sin embargo, de acuerdo con el oficial, Juan Felipe no hablaba realmente con una niña, sino con la madre de la menor, identificada como Katherine Sotelo.“Esa persona (Katherine) le insiste con: ‘Hola, hola, hola’. Ella era la que estaba detrás y creó el usuario y Katherine es una persona de 33 años”, afirmó el general retirado y padre de la víctima.De acuerdo con el general, ese usuario le habló de una amiga de 15 años. Juan Felipe se habría contactado con ella y tras varios días de conversación, se citaron en Titán Plaza, en el occidente de Bogotá. Las cámaras de seguridad registraron el encuentro que tuvo con la adolescente de 15 años, y tras un par de horas ambos abandonaron el lugar.Las pistas revelan el momento en que Juan Felipe ingresa a su apartamento junto a la adolescente. Al día siguiente, ambos salen del lugar y se encuentran con su escolta, Sergio Rico. El joven deja su motocicleta y, posteriormente, los tres abordan una camioneta de uso oficial de la Policía Nacional.Reconstrucción del caso Juan Felipe RincónEl 24 de noviembre, Juan Felipe llegó al barrio Quiroga. Descendió de la camioneta en compañía de la joven, mientras su escolta mantenía cierta distancia y los seguía de cerca.Mientras tanto, en otro punto al que la pareja llegaría pocos segundos después, Katherine Sotelo fue captada por una cámara en la que se le escuchó pronunciar: “¿Dónde está?”.“Obtuvimos esta que es la única cámara que tiene sonido y esta fue fundamental para poder determinar momentos claves como el de Katherine Sotelo, que se comunica con la menor... Se pusieron de acuerdo para poder cometer el hecho delictivo”, afirmó Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID).Revelaciones exclusivas del casoSegún el análisis de las cámaras de seguridad, los dos jóvenes llegan al lugar de los hechos a las 11:18 de la mañana. La joven, de 15 años, saluda a Katherine Sotelo, quien también saluda a Juan Felipe. Pocos minutos después, Juan Felipe es rodeado, golpeado y posteriormente herido de bala.En las imágenes se observa la llegada de Andrés Camilo Sotelo, una de las personas procesadas por el asesinato, y de su pareja sentimental, Tatiana Vega López, quien al parecer también portaba un arma. Según los audios, el escolta de Juan Felipe intentó repeler el ataque. “¡Quieto, quieto! Policía Nacional”, se le escucha decir antes de realizar un disparo.“Ese es un primer disparo de advertencia que realiza el patrullero Rico para que puedan soltar al protegido, pero no impactó contra nada”, explicó Yefrin Garavito.Sin embargo, una de las grandes incógnitas sigue siendo si el disparo que terminó con la vida del joven Juan Felipe Rincón provino del arma del escolta o de la de los presuntos agresores.Otra de las pruebas corresponde a la declaración de la joven de 15 años, quien habría llevado a Juan Felipe al lugar de los hechos. En un video, la menor aseguró: “Ellos planeaban extorsionarlo. Estoy dispuesta a hablar a cambio de protección para mí y para mi familia. Estoy dispuesta a declarar todo en contra de ellos”. Una versión que según el general retirado es: “la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización para extorsionarlo”.La versión de Andrés Camilo SoteloSéptimo Día entrevistó a Andrés Camilo Sotelo, hermano de Katherine Sotelo, quien admitió haber golpeado a Juan Felipe, pero negó rotundamente haberle disparado. Según su versión, el disparo mortal habría sido hecho por el escolta Sergio Rico.“El escolta. Nadie más tenía un arma de fuego ese día, sino el escolta. ‘¿Pero, usted si tenía un arma de fuego?’ Ni siquiera hacía sonido, si miras bien los videos de la grabación de seguridad, cuando yo le pego los dos cachazos, el tambor de la pistola se cae”, aseguró Andrés Camilo Sotelo.Cabe recordar que las autoridades señalaron que el joven portaba un revólver de CO2, el cual, según expertos, no es un arma letal ni apta para disparar proyectiles reales. No obstante, investigadores de la UID advirtieron que existe la posibilidad de que el arma incautada no sea la misma que se utilizó durante los hechos.Sin embargo, los peritos de balística confirmaron que no se hallaron residuos de pólvora en sus manos, por lo que el joven fue dejado en libertad mientras continúa la investigación. Sin embargo, para la familia Rincón y su defensa, la versión de Sotelo no coincide con las pruebas audiovisuales que muestran la participación de varios agresores durante el ataque.Resultado de la necropsiaEl informe de Medicina Legal determinó que Juan Felipe Rincón murió a causa de una herida de bala que perforó el pulmón izquierdo. Además, su cuerpo presentaba más de doce lesiones por golpes, especialmente en el rostro y el torso, lo que confirma que fue brutalmente agredido antes del ataque.El general William Rincón sostuvo ante las cámaras que su hijo fue víctima de una red que usaba el engaño para extorsionar. “Fue víctima de una organización criminal. Ese es un grupo delincuencial. Ellos han hecho estos tipos de eventos que son extorsiones a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos”, afirmó.Una investigación aún abiertaSéptimo Día intentó entrevistar a Tatiana Vega, pareja de Andrés Sotelo, y a Katherine Sotelo, su hermana, pero ambas se negaron, al igual que el escolta Sergio Rico. Por ahora, el caso permanece en manos de la Fiscalía General de la Nación, que deberá determinar la responsabilidad penal de los involucrados y verificar la autenticidad de las nuevas pruebas.“Es terrible. He tenido que ver a mi hijo más de 100 veces cómo muere”, afirmó el general William Rincón, quien busca descifrar lo que realmente ocurrió aquella mañana. “Es una deuda de honor que yo tengo en rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”, concluyó.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes presentamos tres grandes historias: la verdad detrás de la vida de Cristian Montenegro, quien creó una familia de muñecos de trapo para batallar contra la soledad; la historia de Elda Neyis Mosquera, alias Karina, quien fue una de las guerrilleras más temidas de Colombia durante 25 años; y el resiliente testimonio de Carlos, Jorge y Marta que vivieron un renacer entre sombras.Hola, soledadAlgunos piensan que solo busca llamar la atención; otros lo tildan de loco, pero Cristian Montenegro está convencido de que lo único que intenta es combatir la soledad. Es conocido como “el hombre de los muñecos”, este joven bogotano creó una novia y unos hijos de icopor para tener la compañía que no ha encontrado en otras personas. Los Informantes conoció su historia: la de un hombre que, a pesar de vivir rodeado de gente, se siente profundamente solo.“’¿De dónde nace esto?’ Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”, aseguró.Elda Vs KarinaElda Neyis Mosquera puede que no le diga mucho a la gente, pero alias Karina sí. Ese nombre, con el que militó en las FARC desde 1984 y lideró el Frente 47, todavía impone respeto y temor. Después de casi 25 años en la guerrilla, en 2008 se entregó a las autoridades colombianas y comenzó su camino hacia la reinserción y el perdón.Después de la cárcel y la libertad, Elda ha cambiado por completo: ya no queda rastro de la temible Karina. Escribió un libro que no solo relata la cruda realidad de la guerra, sino que también es un testimonio de reconciliación con uno de sus mayores enemigos.La luz que no pueden verCarlos trabaja en completa oscuridad, sirviendo platos como un mesero de lujo. Por su parte, Jorge Armando repara, arma y desarma el motor de un carro en medio de las tinieblas. Y Marta pedalea con ayuda, pero sin perder el rumbo. Son historias de personas que viven en la oscuridad, pero que han aprendido a darle luz a quienes las rodean.“En el momento de más frustración, de más desespero de lo que yo estaba viviendo, le dije a Dios: ‘No quiero más, estoy cansado, me quiero morir’”, recordó Carlos Quintero tras perder la vista.Los tres pudieron haber tomado decisiones fatales, pero eligieron enfrentar la oscuridad. Se adueñaron de su nueva realidad y hoy son un ejemplo de resiliencia, fuerza y luz en medio de la sombra.
Algunos piensan que solo busca llamar la atención; otros lo tildan de loco, pero Cristian Montenegro está convencido de que lo único que intenta es combatir la soledad. Es conocido como “el hombre de los muñecos”, este joven bogotano creó una novia y unos hijos de icopor para tener la compañía que no ha encontrado en otras personas. Los Informantes conoció su historia: la de un hombre que, a pesar de vivir rodeado de gente, se siente profundamente solo.“He sentido que todo el mundo me ha ganado. Los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio; menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”, relató Cristian Montenegro.Se define como un hombre común y corriente: bogotano de 30 años, con un trabajo informal que le alcanza para vivir y tiempo libre los fines de semana para compartir con su esposa y sus hijos. Solo hay un pequeño detalle: esa familia no es real. Es una familia que él mismo fabricó con sus propias manos, una familia de muñecos.“’¿De dónde nace esto?’ Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”, aseguró.Una familia creada para llenar el vacíoCristian Montenegro convive con su pareja, Natalia, y sus tres hijos. Según contó, le puso ese nombre en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’. Creó a su familia de trapo después de terminar su última relación y de experimentar la tristeza del desamor. Desde entonces, decidió construir su propio hogar como una forma de lidiar con la soledad que lo dominaba.Por otro lado, sus hijos (sus tres muñecos) son Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Sami. A Natalia y a los niños les manda besos, los mira con ternura y les dice que los quiere.A lo largo de los años, ha ido cambiando el cuerpo y el rostro de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos más parecidos a los suyos.A Cristian siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Suele dedicar las tardes y algunos fines de semana a trabajar en su familia de muñecos, a los que va modificando según su estado de ánimo.A su novia, por ejemplo, de vez en cuando le cambia la peluca por una de cabello más largo o de otro color; sustituye el cuerpo de maniquí por uno de un material más resistente, la maquilla o desmaquilla, y hasta le modifica la expresión del rostro.“’¿Si llega una mujer de carne y hueso que le guste, deja a Natalia?’ La guardo, para salir de ella, toca que esa mujer real y yo tengamos bebés”, dijo.Un refugio en lo imaginarioCristian se considera como un esposo amoroso y un padre orgulloso. Es de pocas palabras y habla con frases simples y entrecortadas. Reveló que se ha enamorado un par de veces y que hace algunos años tuvo una novia, pero la relación terminó porque casi no se veían. Fue entonces cuando se le ocurrió fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio.Para hacerlo posible, adaptó a sus muñecos con algunos accesorios: les instaló un gancho en la ropa para poder cargarlos al hombro y le puso patines a Natalia, de modo que pudiera moverse con mayor facilidad.Aunque existen aplicaciones para citas, Cristian aseguró que “me ha quedado difícil” y, por eso, decidió crear a su familia, “inventándome todo esto para no estar solo”.Cuando sale a la calle con su familia de trapo, Cristian suele ser objeto de miradas y carcajadas. Algunos se burlan, otros lo graban con sus celulares, pero también hay quienes lo felicitan por su creatividad y su forma particular de afrontar la soledad. A pesar de todo ello, él continúa con su rutina, plenamente consciente de que su familia es una creación suya.Los padres de Cristian apoyan su decisión, y él es enfático en que su problema es la falta de pareja e hijos. “Varias veces me han dicho que estoy loco... Esto no es loquera, sino que me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Y añadió: “No es por jugar ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo”.La epidemia silenciosa de la soledadCristian parece vivir en un mundo de fantasía, un mundo irreal. Nunca ha sido diagnosticado con ninguna enfermedad mental y, aunque no es partidario de los psicólogos ni de los psiquiatras, varios especialistas que conocen su caso coinciden en que debería buscar ayuda profesional. Y es que hay algo que para los expertos resulta evidente y es que este hombre, que convirtió unos muñecos en su familia, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que estamos cada vez más conectados en la virtualidad, pero más aislados en la vida real.“Esto ha crecido de una manera tan vertiginosa en los últimos años que ya se ha establecido como un problema de salud pública... La soledad entendida como la sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Rojas, en Los Informantes.El experto explicó que la soledad, cuando se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física como problemas cardiovasculares a múltiples problemas de salud mental como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”.“Lo que se ha establecido es que si una persona permanece en ese estado de soledad, permanece insatisfecho con su entorno social, se acorta la expectativa de vida en un 25%”, reveló Alexie Rojas.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En los países de bajos ingresos, la cifra puede aumentar a una de cada cuatro. Esto significaría que, en un país como Colombia, más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda.De acuerdo con distintos estudios, la soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Lo que quiere decir que son unas 80 mil muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.Hablan expertos: ¿soledad u objetofilia?La psiquiatra Paola Martínez, advirtió que “la soledad cada vez se puede volver más grande a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”.Asimismo, mientras algunos reflexionan sobre el fenómeno de la soledad, otros medios han afirmado, sin ningún sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto.Aunque no está catalogada como una enfermedad, algunas publicaciones la han relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, cabe aclarar que quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Por su parte, Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y afirma que, en realidad, lo que siente es soledad. “Cuando hablamos de que hay personas que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta de que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó Paola Martínez.No obstante, tanto Alexie Rojas como Paola Martínez, expertos en el tema, recomiendan otras formas de enfrentar el aislamiento social. Entre ellas, destacan la importancia de buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional, fortalecer vínculos reales, retomar contacto con personas que alguna vez fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo.La búsqueda de un amor realCristian es un reflejo de lo que muchos consideran la epidemia silenciosa de la soledad. Repite que cada día se siente más acostumbrado a compartir con Natalia y más tranquilo al tenerla a su lado, aunque reconoce que su compañera de trapo no ha logrado mitigar del todo su vacío.No le tiembla la voz al admitir que sigue buscando un amor verdadero, un vínculo real con una mujer de carne y hueso. Mientras esto suceda, afirma que Natalia “es como una velita que se prende si estoy solo, pero si está alguien, ella se apaga”.
El polémico caso por el que es investigado Luis Alberto Rendón Melo continúa dándole la vuelta al país. Su caso se hizo viral porque, al parecer, el sujeto sería responsable de secuestro simple y tortura tras una serie de hechos ocurridos en mayo de 2023, cuando el hombre, quien es el padre de la famosa cantante colombiana conocida como Greeicy Rendón, ordenó a varios hombres retener y golpear a dos trabajadores de su finca ubicada en Rionegro, Antioquia. Al parecer, esta serie de ataques contra los sujetos se llevó a cabo luego de que, presuntamente, desapareciera una caja fuerte que contenía más de mil millones de pesos entre dinero y joyas. Rendón Melo, entonces, habría contratado a cinco hombres para retener ilegalmente a los sospechosos de este presunto robo y posteriormente torturarlos hasta hacerlos confesar. Las víctimas fueron golpeadas y recibieron todo tipo de actos que provocasen dolor para que confesaran sus supuestas culpas en el incidente. Así ocurrieron los hechos.Cronología del caso de tortura y secuestro en el que estaría involucrado Luis Alberto Rendón Según un reporte de la Fiscalía General de la Nación que conoció Noticias Caracol, todos los hechos por los que el hombre fue actualmente sometido a una medida de aseguramiento en lugar de domicilio ocurrieron el pasado 8 de mayo de 2023. Presuntamente, Rendón contrató a cinco hombres para que golpearan y retuvieran a dos trabajadores de su finca, de quienes sospechaba por el reciente robo de una supuesta caja fuerte que tenía en su finca en la que habían más de mil millones de pesos. Los hombres, al parecer por orden de Rendón, convocaron a los trabajadores; los hicieron llegar a la finca para hacer una supuesta reunión y, tan pronto ingresaron al punto fijado de la finca, los interceptaron para posteriormente iniciar con las escalofriantes torturas. La Agencia de Periodismo Investigativo (API) reveló testimonios en los que se conoció que estos cinco individuos habrían cometido crudos ataques contra los trabajadores, entre los que se incluyó ahogarlos con chorros de agua que salían de una manguera a presión. Revista Semana, en un reciente testimonio al que tuvo acceso, también dio a conocer que uno de los trabajadores, quien tenía problemas de audición, contaba con graves heridas en su cabeza en el momento en que las autoridades llegaron a la finca. Tuvieron que recuperar el dispositivo con el que la víctima lograba escuchar para poder tranquilizarlo e interrogarlo, indagando sobre los actos a los que había sido sometido. "Ya un poco más calmado, manifestó que le trajeran los audífonos que estaban encima de la nevera, ya que él era sordo, y que los tenía en la habitación donde lo habían tenido retenido; de manera inmediata se le pasan los auriculares y este manifestó que las personas que lo habían lesionado eran las personas que estaban junto a la piscina y que eran las que el señor Luis Alberto (papá de Greeicy Rendón) les habían dicho que les colaborara, que porque le estaban culpando por el hurto de la vivienda principal, pero que él no tenía nada que ver con eso y que no sabía de qué le hablaban", se lee en el testimonio divulgado por la revista citada. Los hombres que habrían sido contratados por el papá de la artista fueron capturados por la Policía Nacional el mismo día en el que se presentaron los hechos. Por su parte, el padre de la cantante fue capturado tiempo después en Cali, Valle del Cauca. La Fiscalía también dio a conocer que durante las audiencias concentradas, el hoy investigado no aceptó los cargos que se le imputaron. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Este domingo 12 de octubre, en Cali, se presentó un lamentable hecho en el Torneo de las Américas. Un árbitro fue agredido por jugadores, entrenadores y directivos del América Sub-17, quedando todo en evidencia en un video que circuló en redes sociales. De inmediato, La Asociación Vallecaucana de Árbitros de Fútbol compartió un comunicado junto con las fotos de las heridas que presentó el colegiado. Por parte, el conjunto' escarlata' también se pronunció con una misiva. El juez central en cuestión es Fernando Velásquez Amador, quien intentó huir de las agresiones y los improperios que se generaron luego de un gol anulado al América sobre el minuto 90 de juego. "La Asociación Vallecaucana de Árbitros de Fútbol – AVAF manifiesta su total rechazo y repudio ante los lamentables hechos ocurridos en el marco del Torneo Las Américas, durante el encuentro entre Academia Alemana de Popayán y América S.A., en el cual, directivos, formadores, jugadores y padres de familia del equipo América S.A. involucrados el preparador de arqueros del equipo profesional John Visman Meneses y el directivo Daniel Pabón Martan, quienes AGREDIERON DE MANERA VIOLENTA Y COBARDE con puños en la cara, espalda y patadas POR LA ESPALDA, en estado de indefensión, a nuestro árbitro escalafonado en la categoría C del Fútbol Aficionado Colombiano, poniendo en peligro su vida. Se recopilará toda la evidencia y se individualizará a cada funcionario, jugador y padre de familia agresor, para denunciar ante la Fiscalía General de la Nación por el delito de lesiones personales", dijo la entidad encargada de administrar el arbitraje en esta región del país. Por su parte, el conjunto vallecaucano publicó un comunicado rechazando este tipo de conducta y confirmando que tomarán las acciones pertinentes a nivel interno. "América de Cali lamenta los hechos ocurridos este domingo en las canchas de fútbol La Troja, durante el desarrollo del Torneo Las Américas, en los que se vieron involucrados jugadores y cuerpo técnico de nuestra Categoría Sub-17. Estos actos no reflejan el espíritu deportivo ni los valores que promueven y representan nuestros equipos profesionales y Categorías de Formación. Como equipo, se tomarán las medidas necesarias para que situaciones como estas no vuelvan a presentarse. Desde nuestra Institución ofrecemos disculpas a la Liga de Fútbol del Valle, reafirmando nuestro compromiso con el fútbol en paz".
Se acerca el regreso de Shakira a Latinoamérica con su gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour y, en su paso por Colombia, la barranquillera incluye ahora sí una parada de dos noches en Cali, capital del Valle del Cauca. Para los fanáticos que agotaron dos fechas en esa ciudad hay buenas noticias: el Grupo Niche será el artista invitado en ambos conciertos.A través de las redes sociales de Páramo Presenta y el Grupo Niche se conoció un video con el momento en que la agrupación se entera que Shakira los invita a sus conciertos. La emoción de los músicos es evidente y, además, le envían un saludo a todos los caleños y hacen un pequeño homenaje a la barranquillera interpretando uno de sus temas.Así recibió Grupo Niche la noticia"Vamos a estar con Shakira en los dos conciertos en Cali", le dice una persona a los músicos, quienes empiezan a celebrar con gritos de emoción. Para amenizar el momento, la agrupación empieza a cantar a capella el tema Suerte de la barranquillera, anticipando lo que se vivirá en las dos noches del 25 y 26 de octubre en la sucursal del cielo.Además de los músicos, seguidores del Grupo Niche y de Shakira reaccionaron de manera positiva a la invitación de la loba al grupo de salsa. "Los reyes de Cali con la reina de Colombia"; "Cali no está preparado para lo que se viene"; "Necesitamos chantaje con Niche"; "Dios la rumba que se va a formar, solo podía pasar en Cali", se lee en algunas de las reacciones.El regreso de Shakira a Colombia y LatinoaméricaLa gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour no es solo un fenómeno musical y de taquilla, sino también un recorrido por la trayectoria de una artista que, a lo largo de tres décadas, ha transformado el pop latino, ha roto barreras lingüísticas y ha llevado la música en español a escenarios donde antes parecía improbable. Shakira ha demostrado que su conexión con el público es tan sólida como su capacidad para reinventarse.Las próximas paradas en Latinoamérica prometen repetir —y quizá superar— la energía que ha caracterizado esta primera mitad de la gira, llevando a miles de fans a vivir una experiencia que trasciende lo musical para convertirse en un verdadero fenómeno cultural. Así quedaron las nuevas fechas de Shakira en Latinoamérica:25 Oct — Cali, Colombia — Estadio Pascual Guerrero26 Oct — Cali, Colombia — Estadio Pascual Guerrero01 Nov — Bogotá, Colombia — Vive Claro08 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa09 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa11 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa15 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional16 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional18 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional22 Nov — Ñuñoa, Chile — Estadio Nacional28 Nov — Asunción, Paraguay — Estadio Ueno La Nueva Olla29 Nov — Asunción, Paraguay — Estadio Ueno La Nueva Olla03 Dic — Montevideo, Uruguay — Estadio Centenario04 Dic — Montevideo, Uruguay — Estadio Centenario08 Dic — Buenos Aires, Argentina — Estadio Vélez Sarsfield09 Dic — Buenos Aires, Argentina — Estadio Vélez SarsfieldMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Inpec confirmó que se registró, en la tarde de este martes 7 de octubre, un nuevo atentado contra un funcionario de la institución, esta vez en la ciudad de Cali, capital de Valle del Cauca. Se trata del tercer asesinato en menos de una semana, y el quinto ataque contra su integridad, en lo que el propio Inpec ha calificado como un "ataque sistemático" contra sus funcionarios.El dragoneante se llamaba Jimmy Flores Salazar. Según las versiones preliminares, recibió impactos de bala cuando salía en su vehículo de su turno en la cárcel Villahermosa, donde también se informó que recientemente fue asesinado un médico del Inpec. En total se han difundido cinco ataques contra funcionarios del Inpec en menos de siete días. El primero se registró el pasado viernes 3 de octubre, cuando cuatro dragoneantes que iban saliendo de turno de la cárcel La Modelo, en Bogotá, fueron atacados por dos sujetos armados en motocicleta. Uno de ellos (Miguel Muñoz Llano, de 26 años) falleció por los impactos de bala. Ese mismo día, en horas de la tarde, otro guardián fue asesinado en Palmira, Valle del Cauca. Se llamaba Manuel Antonio Becerra y tenía más de 16 años de servicio en el Inpec. Las autoridades informaron que, minutos después de salir de su turno, recibió varios disparos por parte de sujetos que se movilizaban en moto. Al día siguiente, trataron de atentar contra otro dragoneante en Armenia (Quindío). La camioneta en la que se movilizaba recibió cinco impactos de bala, pero afortunadamente no resultó herido por los disparos. Luego, el domingo 5 de octubre, otro guardián del Inpec se salvó de morir en Bello, Antioquia, cuando se dirigía en motocicleta hacia Medellín. Aunque intentaron dispararle, logró esquivar las balas escabulléndose entre los otros vehículos de la vía. Es por esta razón que desde el sindicato del Inpec solicitaron ayuda urgente del Gobierno Nacional, resaltando el peligro que acarrea su trabajo. "Es de las actividades más peligrosas del país y más cuando las bandas criminales se dan cuenta de que es la voz más débil de la justicia", indicó Óscar Robayo, director del sindicato del Inpec, para Noticias Caracol en vivo. "Todos sabemos que las personas privadas de la libertad, jefes de estas bandas, no pierden su poder delincuencial, y cuando no se acceden a los compromisos, a los caprichos o a los deseos de esta gente, pues ellos mismos ya se han asociado. Cuando hay traslados de privados de la libertad por mantener el orden, de manera aleatoria hacen en cualquier parte del país este tipo de atentados", añadió. Las medidas del Gobierno tras atentados contra funcioanrios del InpecAltos funcionarios del Gobierno nacional y de la cúpula de las Fuerzas Armadas, entre otras autoridades, se reunieron el pasado domingo y anunciaron una serie de acciones que busca detener esta amenaza contra los dragoneantes del Inpec, además de mencionar "las hipótesis en las que se avanza frente a los recientes ataques contra servidores del Inpec y de la Policía vinculados con el sistema penitenciario en todo el país". En ese sentido, se establecieron los siguientes puntos:La creación de un grupo especial de investigación entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, para enfrentar la criminalidad contra servidores del Inpec y de la Policía Nacional.Recompensas de hasta 50 millones de pesos para quienes brinden información que permita la identificación de los autores materiales o determinadores. Puede comunicarse con la línea 157.Implementación de una estrategia para redoblar la protección a guardianes del Inpec, acompañada del aseguramiento perimetral para las cárceles.Las organizaciones involucradas en los atentados fueron declaradas objetivo de alto valor y, por tanto, se priorizará su persecución y el desarrollo de las investigaciones.Desde el Ministerio de Justicia se emprenderán acciones para evitar que decisiones judiciales arbitrarias afecten la buena marcha de las investigaciones.Se iniciará un proyecto de implementación de política criminal centrada en la seguridad carcelaria, que tendrá como eje central la utilización de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que contribuyan a impedir la comisión de delitos desde los centros carcelarios y garanticen la vida y la seguridad de los funcionarios del Inpec.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
La Fiscalía General de la Nación dio a conocer que cuatro mujeres, señaladas de integrar una red criminal conocida como La Tía, fueron capturadas. El grupo delincuencial se dedica, de acuerdo con las investigaciones, al narcomenudeo en el centro de la ciudad de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca.Luz Stella Espinosa, Betty Posada Quiñones, María Amparo Rengifo y María Félix León Torres fueron presentadas ante un juez de control de garantías. "A quienes un fiscal de la Seccional Cali les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. Cargos que no aceptaron", se lee en un comunicado de la Fiscalía. Las cuatro mujeres deberán cumplir la medida de aseguramiento en centro carcelario mientras continúan sus procesos.Lea: Red de trata transnacional hallada en Colombia forzaba a mujeres a tener hasta 20 relaciones diarias¿Qué se sabe de la red delincuencial La Tía?De acuerdo con la Fiscalía y los elementos materiales probatorios recaudados por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), se evidenció que las imputadas, al parecer, simulaban la venta de plantas medicinales, pero en su lugar comercializaban sustancias ilícitas en el barrio El Calvario localizado en el centro de la ciudad de Cali."El trabajo coordinado entre el CTI y la Dijín (Dirección de Investigación Criminal e Interpol) de la Policía Nacional permitió que las procesadas fueran capturadas en desarrollo de cuatro diligencias de registro y allanamiento cumplidas el pasado 24 de septiembre", agregaron en el texto. En los procedimientos, además de las capturas, se logró la incautación de varias sustancias ilícitas, dos celulares; dinero en efectivo y bolsas plásticas que serían usadas para dosificar estupefacientes.Lea: Duro golpe al Tren de Aragua en Bogotá: cae operación de tráfico y extorsiónDesarticulan banda Los Abuelos, que utilizaba a menores de edad para expendio de drogasLa Alcaldía de Santiago de Cali dio a conocer un nuevo avance en la ofensiva contra el multicrimen en la ciudad. "Esta vez, las autoridades desarticularon a Los Abuelos, una banda dedicada a cometer diferentes delitos en la ciudad, entre otros, la instrumentalización de menores de edad para el expendio de drogas", se lee en un comunicado.El resultado se dio gracias a un trabajo conjunto entre la Policía Metropolitana de Santiago de Cali y la Fiscalía General de la Nación, respaldado por la Administración Distrital. El operativo incluyó "una exhaustiva investigación, nueve capturas y 11 allanamientos en los barrios Mojica, Alfonso López y Mariano Ramos, en el oriente de la capital vallecaucana". De acuerdo con los datos recopilados, Los Abuelos comercializaba más de 1000 dosis de estupefacientes a la semana, con rentas criminales que superaban los $20 millones mensuales."Los capturados serán judicializados por los delitos de porte y tráfico de armas de fuego; concierto para delinquir agravado; uso de menores para la comisión de delitos; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado", agregaron en el texto. “Llevamos más de 49 capturas por los delitos de hurto a personas y hurto a motocicletas, y hoy esta banda multicrimen (homicidios, microtráfico y extorsión) número 24 desarticulada en la ciudad, muestra una vez más que la capacidad de nuestra Fuerza Pública es contundente, clara y sistemática. Todas las semanas estamos entregando resultados en pro de la seguridad”, dijo Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia Distrital de Cali.De acuerdo con el coronel Wilson Silva, subcomandante de la Policía Metropolitana de Santiago de Cali, el cabecilla de la banda es conocido como alias Lágrima, de 31 años de edad. Tiene antecedentes por los delitos de porte ilegal de armas de fuego y homicidio. Asimismo, se confirmó que es pareja sentimental de alias Celeny, de 23 años, quien fue capturada junto a su hermana, alias Kelly, de 35 años.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Las autoridades y familiares en Palmira, Valle del Cauca, adelantan la búsqueda de Miyerlandi Correa Roa y Leidy Marcela Correa Roa, dos hermanas de 15 y 17 años que fueron reportadas como desaparecidas luego de salir de casa para comprar unos alimentos en la tarde del pasado viernes 3 de octubre.Los últimos momentos en los que fueron vistasDe acuerdo con el relato de su padre, las jóvenes fueron vistas por última vez hacia las 4 de la tarde, cuando se dirigían desde la calle 36 con carrera 7 hacia la carrera 12 con calle 39, en el municipio vallecaucano. Desde ese momento, no se ha tenido rastro de su paradero.En el momento de su desaparición, una portaba un vestido de rayas blancas con negro y la otra una falda de cuadros de color blanco. Sus familiares, visiblemente angustiados, han hecho un llamado a la comunidad para que brinde cualquier información que permita encontrarlas sanas y salvas.“Solo queremos que regresen a casa. No hemos dormido, no sabemos nada de ellas desde ayer”, expresó su padre en declaraciones a medios locales, pidiendo ayuda para difundir la información en redes sociales y medios comunitarios.La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación ya fueron notificadas del caso y activaron los protocolos de búsqueda para menores desaparecidos. Las autoridades solicitaron a la ciudadanía reportar cualquier dato que pueda contribuir con la localización de las adolescentes a la línea 123 o al número de emergencias del cuadrante más cercano.Los allegados han iniciado una campaña en redes sociales con el hashtag #BuscamosAMiyerlandiYLeidy, con el fin de ampliar el alcance del mensaje y recibir información sobre su paradero.Cualquier persona que haya visto o tenga información sobre Miyerlandi y Leidy Marcela Correa Roa puede comunicarse de inmediato con las autoridades o acercarse a la estación de Policía de Palmira. La familia continúa a la espera de noticias que permitan esclarecer lo ocurrido y lograr su pronto regreso.NOTICIAS CARACOL
Tras seis meses de investigación, la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, EUROPOL y autoridades policiales de Tirana (Albania) y Croacia, capturó a trece integrantes de una red transnacional dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual.Las capturas se materializaron en Antioquia, en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (nueve), Pereira (tres) y Cali (una), además de una captura en flagrancia por el delito de porte ilegal de armas de fuego.De acuerdo con lo informado por las autoridades, se estableció que la organización criminal tenía vínculos con grupos en Grecia, Croacia, Albania, Kosovo, Malta, Montenegro y Bahréin, operando mediante redes ilegales que se aprovechaban de la vulnerabilidad de mujeres jóvenes.El cabecilla principal, un sujeto conocido como ‘Lukas’, quien posee ciudadanía maltesa y colombiana, y que operaba junto a su padre -quien se encontraría en Malta-, fue capturado en Envigado, Antioquia.Así engañaron a 60 víctimas colombianasSegún la investigación adelantada por el Grupo Investigativo Contra los Delitos Sexuales y la Familia de la Dirección de Investigación Criminal, la red transnacional se especializaba en la captación, traslado y explotación sexual de mujeres, en su mayoría colombianas, a las que enviaba a países europeos bajo falsas promesas laborales. Una vez en el extranjero, eran sometidas a condiciones de esclavitud sexual.Las víctimas eran obligadas a asumir una deuda inicial de 5.000 euros por supuestos gastos de pasaporte, tiquetes, alimentación y alojamiento, pago que se volvía impagable debido al hurto sistemático de sus ingresos por parte de los explotadores, quienes decían que eran para pagar los intereses de lo prestado. Además, les imponían multas constantes para que no pudieran saldar lo que supuestamente adeudaban, manteniéndolas en un estado de servidumbre y control económico.Algunas de las mujeres engañadas fueron abusadas sexualmente al llegar a sus destinos y, además, las obligaban a prestar entre 15 y 20 servicios sexuales diarios, generando rentas criminales de hasta 5.000 euros por víctima.Asimismo, las víctimas indicaron que habían sido contagiadas de enfermedades de transmisión sexual, además de sufrir graves afectaciones en su salud física y mental, detallaron las autoridades.Durante la investigación, se identificaron 60 víctimas colombianas en países como Albania (44), Croacia (5), Bahréin (4), Kosovo (3) y Montenegro (4).Las capturas de los presuntos criminales fueron materializadas a través de 14 registros de allanamientos donde se incautaron 3 armas de fuego, munición, 4 computadores, 15 teléfonos celulares y documentación, los cuales serán anexados como elementos materiales de prueba.Los capturados, mujeres y hombres con edades entre 22 y 56 años, fueron presentados ante la Fiscalía General de la Nación por los delitos de trata de personas, concierto para delinquir agravado, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Gremios y analistas ven con preocupación las más recientes protestas pro-palestinas que terminaron en violencia en ciudades como Bogotá, Cali y Medellín, donde el comercio y la propiedad privada resultó vandalizada. Advierten que algunos de los manifestantes estarían siendo instrumentalizados con fines políticos y electorales.Lo que inició como una protesta en defensa de los derechos de los habitantes de Gaza, terminó siendo el escenario de desmanes en Bogotá y otras ciudades. Fachadas de propiedades privadas y comercios terminaron vandalizadas. Tras lo ocurrido, varias voces de rechazo se hicieron escuchar. Una de ellas fue la del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien condenó los desmanes y pidió al gobierno nacional una reacción urgente frente a los hechos de vandalismo provocados en las protestas impulsadas, según él, por el ejecutivo."Porque esas manifestaciones, de las cuales se derivaron hechos de violencia por parte de algunos de los asistentes, fueron apoyadas ayer y hoy por el presidente de la República (...) Es importante que el presidente y el gobierno nos digan claramente al país y a Bogotá. ¿Están de acuerdo sí o no con esos hechos de violencia, con los disturbios, con la destrucción, con el vandalismo?", dijo el alcalde de la ciudad en un video publicado en sus redes sociales.Lea: Leyes del derecho a la protesta “desprotegieron a ciudadanos que no lo hacen”: Distrito¿Qué dijeron analistas sobre el trasfondo de las protestas pro Palestina?Analistas aseguran que los hechos de violencia ocurridos en Bogotá, Medellín y Cali son productos de una instrumentalización política contraria a la razón inicial de la protesta. "Pareciera que los grupos que están protestando en Colombia quisieran instrumentalizar esa causa para poner sobre el tapete o para manifestarse alrededor de otros temas que tienen más que ver con la coyuntura política local colombiana y con el apoyo al gobierno del presidente Petro", dijo Thierry Ways, analista político.Por su parte, Néstor Rosanía, analista en temas de seguridad, dijo que "esta marcha lo que ha sido es instrumentalizada políticamente, donde se intenta deslegitimar la causa Palestina para utilizarla con fines electorales tanto de la derecha como la izquierda". Además señalan que los mensajes por el presidente Gustavo Petro contra gremios como la ANDI pueden desencadenar actos de violencia como los ocurridos esta semana."El clima que ha propiciado el presidente con relación a esta gremiación hace que estos manifestantes que como ya dije están tratando de conectar el tema del Medio Oriente con temas locales terminen enredando a la ANDI en una situación en la que por supuesto ella no tiene nada que ver", agregó Ways.Entre tanto gremios económicos señalan que respetan el derecho a la protesta por una causa justa, pero piden a los manifestantes no afectar el comercio con disturbios, bloqueos y vandalismo. "Recientes protestas pro-palestina han afectado la operación diaria de muchas micro, pequeñas y medianas empresas mipymes, con bloqueos, daños y menor actividad comercial, golpeando especialmente las empresas más pequeñas que viven el día a día", aseguró María Elena Ospina, presidenta de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi).Los comerciantes de las zonas aledañas a los sitios donde se han portado protestas aseguran que estas manifestaciones generan pérdidas económicas debido a los desórdenes generados por los manifestantes. "Económicamente sí, afecta a todos los los establecimientos, porque cuando hay este tipo de protestas la gente se abstiene de salir", dijo el comerciante Arnulfo Rojas.Expertos coinciden en que los mismos manifestantes que incurrieron en actos de vandalismo durante el estallido social de 2021 podrían estar detrás de la nueva oleada de acciones injustificadas en el marco de la protesta pro-Palestina. Alcaldes de ciudades afectadas pidieron a la Fiscalía General de la Nación individualizar y judicializar a los responsables.MATEO MEDINA ESCOBAR/JUAN PABLO CONTRERAS/DANIEL ORTIZNOTICIAS CARACOL
José Fener Castaño Carmona, quien fue docente en el Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali, en Valle del Cauca, fue condenado a 14 años y 4 meses de prisión por el abuso sexual de nueve de sus estudiantes, entre los años 2014 y 2022. (Lea también: Alarma por casi 70 denuncias de abuso sexual contra docentes de Instituto de Bellas Artes en Cali)La denuncia contra este maestro se remonta a mayo de 2022, cuando varias estudiantes interpusieron más de 70 denuncias contra por lo menos 12 profesores de ese centro educativo. En su momento, Ángela Bastidas, una de las manifestantes, dijo a Noticias Caracol que las víctimas sufrieron “abusos mentales, psicológicos y también sexuales. Ha habido casos donde, hace cinco años, se han venido manifestando casos donde profesores lo hacen con la excusa de que es arte”.Para esa época, solo dos de los profesores denunciados fueron apartados del cargo, como lo confirmó la entonces gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán.Élmer Montaña, que representaba a las víctimas, dijo que “lo aterrador de esto es que aquí hay una estrategia muy bien diseñada por parte de estos profesores para engañar a las estudiantes y hacerles creer que los abusos sexuales que están cometiendo con ellas hacían parte del proceso de formación artística, y yo creo que eso es un elemento muy importante que debe tener en consideración la Fiscalía General de la Nación”.A un profesor lo detuvieron cuando estaba votandoSe trataba de Camilo Alberto Capote Zamora, detenido el 29 de mayo de 2022, día de elecciones. El docente, que impartía clases en un programa de licenciatura en artes escénicas y en un programa infantil y juvenil, fue imputado por acceso carnal violento, actos sexuales violentos y acoso sexual agravado.Según detalló la Fiscalía General de la Nación, “al parecer el docente se aprovechó de su posición de autoridad académica y, entre 2014 y 2021, agredió sexualmente a algunas estudiantes que asistieron a sus clases”.Fuero por lo menos nueve alumnas, siete de ellas menores de edad para la época de los hechos, quienes “fueron sometidas en contra de su voluntad y abusadas sexualmente en las instalaciones del instituto y en el vehículo particular del docente”, indicó el ente acusador.Entretanto, José Fener Castaño Carmona fue declarado culpable de los delitos de acto sexual violento agravado y acoso sexual, y deberá cumplir la pena en establecimiento carcelario.De acuerdo con la investigación, el profesor aprovechó “su posición de autoridad y dominio durante la clase de actuación que dirigía, realizó insinuaciones íntimas y tuvo comportamientos indebidos y de tipo sexual con varias de sus estudiantes. Estos comportamientos se prolongaron durante ocho años”.El fallo contra el docente de Cali es de primera instancia y el acusado podrá apelar la decisión.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El 7 de septiembre de 2012, Jackeline Velasco, de apenas 10 años, desapareció sin dejar rastro en el barrio Santander de Cali. Su madre, Floralba, sintió que algo andaba mal cuando no la encontró en casa al volver del trabajo. Lo que comenzó como una búsqueda por la zona, rápidamente se convirtió en una investigación policial que, en un principio, no tenía un rumbo claro. El Rastro conoció el caso en el 2018 y los relatos que conoció son estremecedores.“Es tanto el instinto de madre que uno me dice que algo malo está pasando”, recordó la mamá de la niña. La primera hipótesis que manejaron las autoridades fue que la niña se había escapado voluntariamente. Sin embargo, esta teoría no convencía a sus padres. La investigación dio un giro total cuando apareció un testigo clave: un empleado de una empresa de mensajería quien aseguró haberla visto subir a una camioneta gris de platón. La niña no fue forzada; subió al vehículo con normalidad, lo que indicaba que el conductor del vehículo era una persona cercana a ella.“No se subió con violencia ni nada, normal, como si fuera alguien conocido”, relató el testigo. Este testimonio centró todas las sospechas en una persona del círculo cercano de la familia, era alguien en quien Jackeline confiaba.La coartada perfecta que se desmoronóLos investigadores no tardaron en identificar al propietario de un vehículo que coincidía con la descripción: un hombre llamado Óscar Eduardo Cadavid, quien resultó ser el esposo de una tía de la menor. Se trataba de una persona muy cercana, ya que la tía de Jackeline, Gloria, fue quien recibió a la familia cuando llegaron a Cali y le dio trabajo a Floralba en su restaurante. Por esta cercanía, a la niña se le había inculcado que debía llamarlo tío. Cuando fue interrogado, admitió haber estado con Jackeline ese día, una versión que inicialmente había negado en una llamada al padre de la niña.“Nos dice que efectivamente él estuvo con la menor, habló con ella, que se trasladaron al barrio Santa Elena, recogieron unos bultos, los han traído hasta el restaurante y después él fue a provisionar de combustible su camioneta a una estación de servicio cercana y la dejó en la casa”, señalaron las autoridades.Para justificar sus movimientos durante el resto de la tarde, Cadavid aseguró que, tras dejar a la niña, se había reunido con un amigo en el centro comercial Río Cauca y que de allí se fueron al barrio Pizamos, donde pasaron la tarde. Los investigadores localizaron al amigo y, para su sorpresa, este corroboró la historia. El intendente Jorge Eliécer Lozano, a cargo del caso, explicó que “la versión en ese momento coincide de que pues estuvieron reunidos ese día”. Con esta confirmación, la coartada parecía sólida y Cadavid se mostraba muy tranquilo, muy sereno, hasta ese momento no había señales que lo incriminaran.Sin embargo, los investigadores decidieron verificar la historia por su cuenta. Solicitaron los registros de llamadas de los celulares de Óscar Cadavid y su amigo para triangular su ubicación a través de las antenas de telefonía. Los resultados fueron contundentes.El análisis técnico reveló que, en las horas posteriores a la desaparición de Jackeline, los teléfonos de ambos hombres no estuvieron en el barrio Pizamos, como habían declarado. Por el contrario, las señales los ubicaban en las afueras de Cali, en una zona completamente distinta. Con esta prueba irrefutable, el intendente Lozano afirmó: “Con este reporte le demostramos a Óscar que acá lo que nos dijo es totalmente falso”. La mentira había quedado al descubierto, y la investigación se direccionó definitivamente hacia él.Confesión develó un detalle inquietanteCon esta nueva evidencia, los investigadores citaron nuevamente al amigo de Óscar, pero esta vez la entrevista fue bajo la gravedad del juramento. Al comprender que podría enfrentar consecuencias penales por encubrir a su amigo, él cambió totalmente su versión. Confesó que nunca estuvieron juntos en el barrio Pizamos y reveló la verdadera razón de la mentira: su amigo le había pedido ayuda para crear una coartada porque supuestamente había estado "en un motel con una amiguita que él tenía" y su esposa lo había estado llamando toda la tarde.Pero el amigo reveló un detalle aún más inquietante. Relató que ese día Óscar lo recogió en su camioneta gris y le pidió que lo acompañara al lavadero. Notó que su amigo estaba afanado por lavar el carro. La excusa fue que había estado en la galería y el vehículo estaba sucio. Para los investigadores, este afán era altamente sospechoso. El amigo vio que el carro estaba muy empantanado por lo que se preguntó dónde había estado realmente Óscar.Con todas estas pruebas, la Fiscalía ordenó la captura de Óscar Cadavid en febrero de 2013. A pesar de las contundentes evidencias y sus propias contradicciones, nunca aceptó los cargos y afirmó su inocencia.En enero de 2017, fue condenado a 43 años de prisión por el delito de desaparición forzada. El cuerpo de Jackeline fue hallado 11 días después de su desaparición en un cañaduzal en Palmira, pero solo fue identificado casi dos años después. La causa de la muerte no pudo ser establecida debido al avanzado estado de descomposición. Para los investigadores, la hipótesis es que Óscar intentó abusar de ella y, al no conseguirlo, la asesinó. Su madre, Floralba, sostiene la misma idea: “Que la desapareció con el propósito de abusar de ella”.