

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Departamento de Prosperidad Social ha emitido un llamado urgente a más de 55.000 hogares beneficiarios del programa Renta Ciudadana que aún no han cumplido un requisito fundamenta para seguir recibiendo el incentivo durante este año.
El plazo para cumplir con este requerimiento vence el próximo 27 de julio, y quienes no lo hagan serán suspendidos temporalmente del programa, perdiendo el derecho a recibir las transferencias monetarias durante el periodo de suspensión. Se trata de la firma del acta de compromiso y corresponsabilidad, un documento esencial para continuar recibiendo los incentivos económicos del programa.
Es un documento mediante el cual el titular del hogar beneficiario acepta formalmente las condiciones del programa Renta Ciudadana. Estas están orientadas a promover el bienestar integral de las familias, especialmente en aspectos como la salud, la educación, el cuidado infantil y el desarrollo social. Firmar el acta implica que el hogar se compromete a cumplir con una serie de corresponsabilidades, tales como:
Este compromiso no solo es un requisito administrativo, sino una herramienta de corresponsabilidad social que busca asegurar que los recursos públicos destinados a la superación de la pobreza se utilicen de manera efectiva y con impacto real en la calidad de vida de los beneficiarios.
Prosperidad Social ha sido enfática en señalar que los hogares que no firmen el acta antes del 27 de julio de 2025 serán suspendidos del programa. Esto implica:
Esta medida busca garantizar que los recursos del programa lleguen únicamente a quienes están comprometidos con las condiciones establecidas y que participan activamente en las estrategias de superación de la pobreza.
Según cifras oficiales, 55.874 hogares aún no han completado el proceso de firma del acta. Prosperidad Social ha desplegado una estrategia de comunicación y acompañamiento para contactar a estos beneficiarios, a través de mensajes de texto, llamadas telefónicas, visitas domiciliarias y jornadas informativas en los territorios. La entidad ha reiterado que solo el titular del hogar puede realizar la firma del acta, ya sea de manera virtual o presencial. En caso de que el titular haya fallecido o esté inhabilitado, se debe realizar un proceso de actualización de datos ante la entidad.
Prosperidad Social ha habilitado un proceso digital para facilitar la firma del acta, el cual puede realizarse desde cualquier dispositivo con acceso a internet. A continuación, se describen los pasos:
El sistema permite hasta tres intentos para responder correctamente las preguntas de validación. Si el titular del hogar se equivoca tres veces, el sistema se bloqueará automáticamente. En ese caso, deberá acudir de manera presencial a la oficina del coordinador municipal de Prosperidad Social más cercana para realizar la firma del acta.
También es posible acudir presencialmente si el hogar no cuenta con acceso a internet, si el titular tiene dificultades para utilizar medios digitales o si existen inconsistencias en la información registrada.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL