Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Prosperidad Social lanza nueva función en su aplicación para Renta Ciudadana y Devolución del IVA

La entidad del Gobierno dio a conocer nuevas funciones en su aplicación "Prosperidad" para conocer sobre sus ofertas sociales, entre las que destacan Renta Ciudadana y Devolución del IVA, que se encuentran en su segundo ciclo de pagos.

Prosperidad Social lanza nueva función en su aplicación para Renta Ciudadana y Devolución del IVA
imagen de referencia.
Prosperidad Social/Archivo

Prosperidad Social, la entidad del Gobierno Nacional que lidera el sector de Inclusión Social y Reconciliación, dio a conocer nuevas funciones en su aplicativo "Prosperidad", que es usada para dar a conocer su oferta social, pero en especial se usa por los beneficiarios de Renta Ciudadana y Devolución del IVA.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El pasado 26 de junio inició el segundo ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, que se extenderá hasta el 13 de julio. "Estos hogares cuidan a más de 700 mil niños y niñas en situación de pobreza y alta vulnerabilidad. Los programas de transferencias tienen –por indicación de gobierno— un enfoque que prioriza la atención integral a la primera infancia y a la vejez", se lee en un comunicado de la entidad.

¿Cómo usar la aplicación de Prosperidad Social?

Con la aplicación móvil de Prosperidad Social, los beneficiarios pueden tener varias funciones que les facilitarán estar atentos a fechas de las distintas ofertas sociales que da el Gobierno. "Es una herramienta digital para acercar a los hogares pobres del país a la oferta social, apoyados con rutas de aprendizaje enfocadas en generar capacidades. Este canal de comunicación pone la información en el bolsillo de cada familia, y facilita el acceso en tiempo real a recursos que promueven el bienestar y fortalecen sus derechos", explican.

Algunas de las funciones de la aplicación que podrán disfrutar los beneficiarios son alertas personalizadas, acceder a información actualizada sobre su núcleo familiar, encontrar ofertas y formación.

Publicidad

“Esta aplicación nos permite fortalecer el trabajo en los territorios, porque, como ha dicho el presidente Gustavo Petro, todos los funcionarios y todas las funcionarias debemos estar en los lugares donde más lo necesita la población colombiana”, dijo Carolina Hoyos, directora (e) de Prosperidad Social.

De acuerdo con la entidad, estos son los beneficios completos de la aplicación "Prosperidad":

  • Acceso inmediato: notificaciones y contenidos clave en tiempo real.
  • Empoderamiento: información clara en trámites sociales para la toma de decisiones y el ejercicio de derechos.
  • Cobertura eficiente: llega a más familias de manera directa y personalizada.

Asimismo, Prosperidad Social dio a conocer cómo está construida la aplicación, que cuenta con cinco módulos principales:

  • Infórmate: comunicación efectiva mediante notificaciones sobre las fechas de pagos de subsidios y otras noticias del interés de las familias.
  • La Ruta: historietas y contenidos prácticos para aprender sobre derechos y trámites sociales.
  • Mi Hogar: consulta de información del núcleo familiar en un entorno seguro y accesible.
  • Ofertas: conexión con programas de Prosperidad Social, capacitaciones y servicios sociales.
  • PQR: canal directo para radicar peticiones, quejas y reclamos sin intermediarios.

Segundo ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA

De acuerdo con Prosperidad Social, estos son los detalles de este ciclo de pagos. Con respecto a Renta Ciudadana, hay 606.674 hogares que serán beneficiarios de una inversión de 245.734 millones de pesos. Por el lado de la Devolución del IVA, habrá como beneficiarios 700.000 hogares con una inversión de 74.095 millones de pesos.

Publicidad

El Banco Agrario será la entidad encargada de entregar los recursos a los beneficiarios de ambos programas en todo el país. La entrega del subsidio incluye tanto a quienes ya tienen cuenta en el banco como a quienes deben acercarse a cobrarlo en efectivo.

Los montos que les corresponden dependen del número de personas en el hogar y del grupo que ocupen en el Sisbén IV, con pagos que van desde $220.000 hasta $500.000 cada 45 días. Por eso es importante que las familias mantengan su información actualizada, especialmente si tienen niños menores de seis años o personas con discapacidad en casa. También es clave que las familias cumplan las corresponsabilidades básicas que exige el programa, como tener a los hijos en edad escolar matriculados y a todos los miembros del hogar asegurados en salud.

MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL