Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección ECONOMÍA Noticias Caracol 2025 DK

¿Cómo funciona el triage en urgencias? Vea por qué no siempre lo atienden primero

¿Cómo funciona el triage en urgencias? Vea por qué no siempre lo atienden primer

Todos quisiéramos atención inmediata, pero los médicos deben dar prioridad a aquellas personas cuya vida está en peligro inminente.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

En urgencias, por lo general, una enfermera o un enfermero jefe hacen una revisión inicial del paciente. Le toman los signos vitales, realizan una rápida inspección visual y le preguntan sobre los motivos de la consulta, los síntomas y señales de alerta. A partir de esa información, lo clasifican en alguno de los siguientes 5 niveles de triage:

Triage I: pacientes que requieren atención inmediata, hay un riesgo urgente para su vida. Atención en cuestión de minutos.

Publicidad

Triage II: pacientes cuya condición puede evolucionar hacia un pronto deterioro y requiere atención rápida. Atención en máximo 30 minutos.

Triage III: los que necesitan medidas diagnósticas y terapéuticas en urgencias. Su atención demora hasta 2 horas.

Publicidad

Triage IV: pacientes cuyas condiciones médicas no comprometen su estado general, ni hay riesgo para su vida. Puede ser remitido a una IPS de menor complejidad.

Triage V: los que tienen problemas agudos o crónicos, pero sin evidencia de deterioro que comprometa su estado general. Lo remiten a consulta externa.

La congestión en urgencias también es responsabilidad de los usuarios. Muchos acuden a este servicio sin que sea necesario, demorando la atención de pacientes que sí requieren consulta médica inmediata. Use las salas de emergencia de forma responsable.

 

Publicidad