Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Dólar en Colombia cierra por encima de los 4.300 pesos: el nivel más alto del año

El aumento del dólar genera incertidumbre en el país en diversos sectores económicos y en el costo de vida de los colombianos. ¿A qué se debe este incremento? Un experto nos lo explica.

Subió el dólar de nuevo
El dólar sigue subiendo y cada vez más se acerca a los 4.500 pesos -
FOTO: tomada de Ojo al Público y iStock

El dólar en Colombia cerró este miércoles por encima de los 4.324 pesos, alcanzando su nivel más alto en lo que va del año 2024. Este fenómeno ha generado preocupación y curiosidad entre los ciudadanos y los analistas económicos.

Para entender por qué el dólar ha alcanzado este valor, es crucial analizar varios factores tanto a nivel nacional como internacional.

Factores internacionales que influyen en el precio del dólar

Noticias Caracol habló con expertos en el tema, quienes se encargaron de explicar en detalle cuáles son las razones del incremento en el precio del dólar. Omar Suárez, gerente de Renta Variable de la comisionista Casa de Bolsa, explica que se está dando una valorización en el precio de la moneda a nivel global.

>>> Vea también: ¿Quiere ahorrar en dólares? Estos bancos colombianos lo hacen posible
Esto se debe a que las expectativas de reducción de tasas de interés de la Reserva Federal (el banco central de Estados Unidos) se han moderado. Tras varios meses de expectativas, la FED empezó a bajar las tasas de interés, para darle un impulso a la economía de ese país, lo que fortalece el dólar frente a otras monedas.

Incertidumbre frente a las elecciones presidenciales en EE. UU

Las elecciones en EE. UU., según el especialista, muestran que en algunas encuestas el candidato a la presidencia, Donald Trump, lleva la delantera y que él pondría unos aranceles. Esto generaría inflación en el país, lo que llevaría a la FED a mantener tasas de interés más altas, lo que a su vez haría que el dólar se valorara más.

Factores nacionales que afectan el valor del dólar

La incertidumbre política y económica en Colombia ha sido otro factor determinante en la subida del dólar. Las reformas tributarias y laborales propuestas por el Gobierno han generado inquietud entre los inversionistas, lo que ha llevado a una salida de capitales y, por ende, a un aumento en el valor del dólar.

Por otro lado, hay una preocupación fiscal, ya que el presupuesto, las reformas tributarias y la reforma al Sistema General de Participaciones tendrían un impacto negativo significativo sobre el déficit fiscal y el nivel de deuda en relación con el PIB en Colombia.

Subida del dólar
Para los ciudadanos, es importante estar informados y tomar decisiones financieras prudentes en tiempos de volatilidad cambiaria -
FOTO: tomada de Getty Images/iStockphoto y freepik

Publicidad

Ventajas y desventajas en sectores económicos colombianos

Con este incremento en la moneda, Colombia se enfrenta a diferentes aspectos relacionados con este tema. Según Suárez, un aumento de esta divisa beneficiará a los exportadores colombianos, ya que podrían vender sus productos en el exterior en dólares y recibir muchos más pesos colombianos al hacer la conversión.

Además, un dólar alto atrae también el interés de los turistas internacionales hacia nuestro país.

Publicidad

Por otro lado, el aumento del dólar representa un problema para las importaciones, las cuales llegan a precios más costosos para los consumidores. Asimismo, perjudica a los colombianos que desean salir del país, dado que el viaje les saldrá más costoso.

Por último, las empresas que tienen deudas en dólares verían aumentar este valor debido a la subida de la tasa de cambio. De igual manera, las personas que realizaron compras en el extranjero o a través de portales de comercio electrónico (Amazon, eBay, Walmart, Alibaba, etc.) en dólares con su tarjeta de crédito o débito pagarán más por los productos debido al incremento en el costo de la moneda.

Precios del petróleo

El precio del petróleo también juega un papel crucial en la economía colombiana. Colombia es un país exportador de petróleo, y cualquier fluctuación en los precios internacionales de este recurso afecta directamente su economía.

Recientemente, los precios del petróleo han mostrado una tendencia a la baja, lo que ha debilitado la moneda local frente al dólar.

Publicidad

Inflación y tasas de interés

La inflación en Colombia ha sido otro factor que ha contribuido al aumento del dólar. A medida que los precios de los bienes y servicios aumentan, el poder adquisitivo del peso disminuye, lo que lleva a una mayor demanda de dólares como refugio seguro.

Además, las tasas de interés en Colombia han sido relativamente bajas en comparación con las de Estados Unidos, lo que ha incentivado la salida de capitales hacia mercados más rentables.

Publicidad

Con eso, el aumento del dólar tiene un impacto directo en el costo de vida de los colombianos. Los productos importados, como alimentos, medicamentos y tecnología, se vuelven más caros, lo que afecta el bolsillo de los consumidores.

Asimismo, las empresas que dependen de insumos importados también ven incrementados sus costos de producción, lo que puede llevar a un aumento en los precios finales de sus productos.

Estadística del dólar hoy, 23 de octubre de 2024
El aumento del dólar tiene un impacto directo en el costo de vida de los colombianos. -
SET ICAP-FX

Expectativas de estabilización del dólar

A pesar de la reciente subida del dólar, algunos analistas creen que el valor de la moneda podría estabilizarse en los próximos meses. La Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) muestra que la expectativa de tasa de cambio para diciembre de 2024 se ubica en 4.150 pesos.

Sin embargo, esto dependerá de varios factores, incluyendo las decisiones de política monetaria tanto en Colombia como en Estados Unidos, así como la evolución de los precios del petróleo y la situación política interna.

Recomendaciones para los ciudadanos

Para los ciudadanos, es importante estar informados y tomar decisiones financieras prudentes en tiempos de volatilidad cambiaria. Diversificar las inversiones y mantener un control estricto sobre los gastos puede ayudar a mitigar los efectos negativos de un dólar alto.

Publicidad

Además, estar atentos a las noticias económicas y políticas puede proporcionar una mejor comprensión de las tendencias futuras y permitir una mejor planificación financiera.