Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección ECONOMÍA Noticias Caracol 2025 DK

Incremento de recargo dominical y de festivo empieza a pagarse desde el 15 de julio de 2025

Aunque la reforma laboral entra en vigencia a partir de diciembre, algunos de sus artículos ya empiezan a regir para beneficio de los trabajadores.

Aumento de recargo dominical y festivo empieza a pagarse desde el 15 de julio de 2025
El recargo dominical subió al 80% a partir del primero de julio -
Colprensa

En la próxima quincena, la del 15 de julio de 2025, los trabajadores podrán empezar a ver en su pago de nómina algunos ingresos adicionales derivados de la reforma laboral aprobada por el Congreso y que el presidente Gustavo Petro ya sancionó. Ese incremento tiene que ver con el recargo dominical o de festivo.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Y es que el recargo por trabajar un domingo o un día festivo a partir del primero de julio subió del 75% al 80%. Es decir que, desde el próximo pago que reciba, el empleado podrá ver ese ingreso adicional si trabajó uno de esos días.

Sin embargo, este aumento será progresivo. Significa que solo a partir del primero de julio de 2026 el recargo dominical y de festivo se incrementa al 90% y el primero de julio 2027 quedará en el 100%.

Recargos nocturnos no cambiarán todavía

El pago de estas horas extras actualmente se genera desde las 9:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. Con la reforma laboral, la jornada cambió y empezará a pagarse desde las 7:00 p.m., con un recargo del 35% sobre el valor de la hora. Aplica tanto para las grandes como para las medianas y pequeñas empresas.

Publicidad

Sin embargo, este incremento para el salario de los colombianos no se verá reflejado aún los pagos quincenales, pues según el artículo 10 de la reforma laboral entrará en vigor, seis meses después de la sanción de la ley, es decir, a partir del 25 de diciembre de 2025.

Otros cambios laborales que empiezan a regir desde este 15 de julio

Se trata de la reducción del número de horas de trabajo semanales, que pasará de 46 a 44. Lo anterior obedece a la ley 2101 de 2021, que ordenó que los colombianos trabajen menos tiempo.

Iván Jaramillo, viceministro de Empleo y Pensiones, explica que “esta es una modificación de reducción gradual para que se vaya disminuyendo de 48 horas semanales a 42 horas. Este año (2025) se va a reducir a 44 horas semanales máximo desde el 15 de julio del 2025”.

Publicidad

Estas horas podrán ser distribuidas de común acuerdo entre empleador y trabajador para que puedan ser laboradas en cinco o en seis días a la semana sin que esto afecte el salario del trabajador.

Juliana Morad, directora del Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana, subraya que con esta reducción de la jornada laboral “cualquier hora de trabajo adicional se va a pagar con el recargo del trabajo suplementario. Desde el próximo año, desde el 15 de julio, va a haber una reducción a 42 horas semanales”.

Sin embargo, las empresas que consideren conveniente pueden aplicar desde este momento la reducción total de la jornada y bajarla de una vez a las 42 horas máximas semanales.

Al hacer esto, “desde el próximo año, la reducción va a implicar que no se va a tener el día de familia que se tiene que conceder semestralmente”, señala Morad.

¿Reducción de la jornada laboral aplica para todos los trabajadores?

No. La norma se refiere a la jornada laboral máxima de los trabajadores y trabajadoras del sector privado, es decir, personas naturales que han suscrito contratos laborales con empresas privadas. No aplica para servidores públicos, salvo aquellos que trabajen en empresas del Estado y cuyas relaciones laborales se rijan por el Código Sustantivo del Trabajo. Esto también incluye trabajadoras domésticas a tiempo completo (tanto internas como externas).

Publicidad

Tampoco aplica para trabajadores con horarios especiales, como los contratados a tiempo parcial o con jornadas inferiores al mínimo semanal; menores de edad con contrato laboral y permiso del Ministerio de Trabajo, ya que su horario especial es inferior al mínimo semanal; trabajadores en cargos de dirección, confianza o manejo, aunque pueden acordar excepciones con la empresa, y trabajadores informales.

POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co

Relacionados