Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Ministerio de Trabajo enfrenta huelga por parte de sindicatos: "Han incumplido"

Más de mil servidores del Ministerio de Trabajo votaron sí a la huelga y cerca de 300 se decidieron por el no. Los funcionarios dicen que se han incumplido acuerdos firmados en el año 2023.

Sindicatos del Mintrabajo se van a huelga: "Han incumplido"

Lossindicatos del Ministerio de Trabajodecidieron irse a la huelga por el incumplimiento de varios temas pactados con la actual ministra de esa cartera, Gloria Inés Ramírez, en julio de 2023.

>>> También le puede interesar: Se aprueban 37 artículos de la reforma pensional en Cámara de Representantes

Los funcionarios argumentan un incumplimiento de este acuerdo sindical firmado el 12 de julio de 2023 con la ministra Ramírez, quien paradójicamente es de origen sindical y fue presidenta de Fecode, integrante de la CUT, entre otros cargos.

En total fueron 1.225 servidores del Ministerio del Trabajo los que votaron por el sí a la huelga, mientras cerca de 300 no estuvieron de acuerdo con un paro.

Publicidad

Iván Manuel Arango Páez, miembro negociador de diferentes organizaciones sindicales, aseguró que "principalmente existe la discrepancia por el cumplimiento de temas de bonificación que debieron ser pagadas en marzo, kits escolares que debieron ser entregados en enero y a la fecha tampoco se ha dado. No se ha cumplido con unas condiciones mínimas de seguridad en locativas. En las comisiones de oficinas existen incluso unos parámetros que no se cumplen las normas de seguridad y salud del trabajo, y muchas otras cosas más, por eso estamos exigiendo el cumplimiento”.

Los trabajadores reclaman 165 puntos del acuerdo de 2023 y también los de 2013, de administraciones pasadas.

Publicidad

Para Martha Moreno, inspectora del Ministerio del Trabajo, “siendo el Ministerio de Trabajo una entidad tan importante, le hace falta personal y en este momento lo que esperamos y tenemos dentro de los acuerdos es que se haga un rediseño institucional para que se amplíe esa planta y no se ha hecho”.

La hora cero está por definirse por parte del comité de la huelga y 2.017 trabajadores cesarán sus labores.

“Tenemos 10 días para determinar la hora cero, en cualquier momento la podemos lanzar y ya la hora cero es cerrar todas nuestras oficinas, nuestras direcciones territoriales y el servicio al ciudadano”, complementó Martha Moreno.

A partir de ese momento, los trabajadores suspenderán sus labores y en servicios como recepción de quejas, inscripciones de registros sindicales, solicitudes laborales, entre otros.

Publicidad

“Acá nosotros atendemos horas extras, atendemos lo que es la conciliación, atendemos temporales. Son más o menos 38 servicios que se prestan acá en los entes territoriales y que son directos con el público”, recordó Martha Moreno.

La unión sindical es de 14 organizaciones del Ministerio de Trabajo, quienes se quejan porque la ministra no se ha sentado a dialogar para buscar una salida.

Publicidad

>>>También puede leer: ¿Qué pasará con las pensiones de policías y militares con la nueva reforma?

  • Publicidad