Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Fundación Santa Fe dice que dejaría de atender a los maestros en Bogotá: ¿por qué?

Noticias Caracol conoció un comunicado dirigido a los maestros asociados al Fomag, en el que hablan de la terminación del contrato entienden "los inconvenientes que esto pueda ocasionar".

Hospital universitario de la Fundación Santa Fe.
Fundación Santa Fe.
Colprensa

Noticias Caracol conoció que la Fundación Santa Fe, hospital ubicado en el norte de Bogotá, dejaría de atender a los maestros asociados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) a partir del 31 de julio, por una deuda de 18 mil millones de pesos por parte de la Fiduciaria La Previsora al centro médico.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Por medio de un comunicado enviado a los maestros, conocido por este noticiero, la Fundación Santa Fe afirmó: "Entendemos los inconvenientes que esto pueda ocasionar y les recomendamos comunicarse directamente con su aseguradora con el fin de recibir las indicaciones pertinentes en relación con la continuidad de la atención en salud que puedan requerir. Queremos reiterarles que seguimos a su disposición para brindarles nuestra atención médica integral y completa, garantizando siempre la excelencia, los resultados superiores en salud y el compromiso que nos caracteriza". Por el momento la Fundación no se ha pronunciado públicamente por lo ocurrido.

Por su parte, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, dijo que dentro del nuevo modelo de salud "en ningún caso se negará la atención a un maestro o sus familias". Es por esa razón que solicitó a la Fiduciaria "explicarle al magisterio, a sus familias y al país la implementación del nuevo modelo, la ampliación de la red de atención y cómo a partir de la aprobación del tarifario, podrán acceder a las rutas de atención en donde ellos elijan para garantizar el derecho a la salud y la vida. También se debe explicar a los prestadores que hacen parte del registro, cómo se realizarán los pagos a la red sin intermediarios".

Problemas en atención de salud de los maestros

Los maestros durante varios meses se han quejado de largas filas y pocas respuestas sobre su atención en salud. Precisamente, la Superintendencia de Salud en marzo de este año determinó que el Fomag y la Fiduprevisora tenían falencias en la prestación de los servicios, al concluir que no hay atención efectiva en medicina especializada, diagnósticos, terapias, atenciones domiciliarias y tratamientos para los pacientes de alto costo. Helver Giovanny Rubiano, superintendente de Salud, manifestó en aquel entonces: “Hemos encontrado dificultades en la gestión relacionada con los procesos de afiliación, referencia y contrarreferencia, entre otros”.

Publicidad

Los docentes han denunciado que no hay un seguimiento sobre las autorizaciones médicas. “Autorizan para sitios que realmente no tienen convenio con el Fomag. Tú llegas a la ventanilla y te dicen ‘no, el medicamento no está, pase otro día'", aseguró en marzo pasado la docente Claudia Robles, a Noticias Caracol.

Por su parte, Carlos Munévar, representante de la Asociación Distrital de Educadores, denunció que “desafortunadamente, el año pasado no se dio ese proceso de libre elección y se siguieron favoreciendo a los mismos dos prestadores”, lo cual, para él, afectó la atención. La Supersalud también encontró que en ocasiones los maestros y sus beneficiarios están afiliados más de una vez en el modelo de salud, y que ni el Fomag ni la Fiduprevisora tenían registro o evidencia para reflejar el movimiento de esos recursos financieros.

Publicidad

En entrevista con Noticias Caracol en vivo, Victoria Avendaño, una de las ejecutivas de Fecode, indicó que la crisis se debe al nuevo modelo de salud que planteó el Gobierno Nacional. "Estamos ad portas de cumplir 15 meses de haber iniciado el nuevo proceso de contratación para la salud del magisterio, continuamos con todas esas improvisaciones. Tenemos lo de la comunicación de la clínica Santa Fe, pero antes de esa comunicación hay muchísimas otras de otras IPS a nivel nacional de diferente nivel que también han anunciado en otros momentos suspensión por falta de pago".

Avendaño hizo un llamado urgente a las autoridades, pues "los enfermos crónicos y catastróficos, que suman más del 40 % del magisterio, y los pensionados colombianos que son afiliados al Fomag y sus beneficiarios, están en una situación supremamente difícil. El problema de los medicamentos continúa, el problema de los traslados y del pago de esos traslados que debe hacerse por parte de la fiduprevisora también es un caos".

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL

Relacionados