Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Con Bre-B se acaba el uso del dinero en efectivo? Esto dice David Veléz, CEO de Nu Bank

David Vélez, CEO de Nubank, afirma que Colombia vive el “principio del fin del efectivo” con el nuevo sistema de pagos.

El registro en Bre-B inició el 14 de julio.
El registro en Bre-B inició el 14 de julio.
Getty Images

El nuevo sistema de pagos, Bre-B, comenzó a operar el 14 de julio y permite hacer transferencias entre bancos en solo 20 segundos, sin costo alguno y a cualquier hora del día, incluidos fines de semana y festivos. Se espera que para septiembre todos los bancos del país estén obligados a integrarlo.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Inspirado en el sistema Pix de Brasil, Bre-B utiliza llaves digitales, como el número de celular o el correo electrónico, para enviar y recibir dinero entre cuentas, sin necesidad de conocer el número completo de una cuenta bancaria.

“En Brasil, más del 70 % de la población ya adoptó el sistema de pagos inmediatos, incluyendo personas en zonas rurales. Y eso cambió por completo la relación con el dinero”, dijo Vélez para Noticias Caracol.

Publicidad

Por su parte, en entrevista con Portafolio, Vélez aseguró que: “Estamos ante una oportunidad histórica para reducir la dependencia del efectivo y avanzar hacia un país más moderno, digital e incluyente”.

El efectivo, en la mira

En Colombia, el uso de billetes, especialmente de $20.000, $50.000 y $100.000, sigue siendo predominante, en parte por la informalidad económica. Vélez considera que este hábito no solo es obsoleto, sino también costoso y excluyente.

“El efectivo es caro para la economía. A una persona que vende una arepa o un aguacate en la esquina nadie le da crédito, pero si ejerce esa u otra actividad informal con una cuenta digital va a ser sujeto de crédito y eso va a mejorar la movilización de los negocios y las familias”, explicó el empresario.

Publicidad

Además, afirmó que digitalizar el dinero fomenta el ahorro:
“Si se ahorra y se guarda debajo del colchón, nadie le pagará intereses. Cuando se digitaliza en cuentas como las de Nu Colombia, nosotros les pagamos una tasa grande que les incentivará a ahorrar”.

Bre-B: clave para la modernización financiera

Aunque la adopción de Bre-B por parte de los bancos aún es voluntaria, su implementación general está prevista para septiembre. Nubank ya está apostando fuerte por esta transformación. Según su CEO, los clientes que inscriban su número de celular como llave digital en la cuenta Nu recibirán la devolución del 4x1.000 hasta el tope legal, un incentivo directo para migrar al nuevo modelo.

No obstante, Vélez reconoce que la digitalización conlleva desafíos, especialmente en materia de seguridad. En Brasil, con Pix, surgieron casos de fraude y ciberdelincuencia, pero, según el empresario, existen herramientas efectivas para mitigar estos riesgos.

También subrayó que la llegada de nuevos competidores digitales al mercado colombiano es positiva para dinamizar la oferta: “Cinco entidades controlan el 80% del negocio financiero en el país. Tener más actores digitales aumenta las alternativas para los usuarios”.

Finalmente, Vélez hizo un llamado a la necesidad de un entorno macroeconómico más favorable. “Esperamos que bajen las tasas de interés y eso será un acelerador de empresas como nosotros y del sistema financiero”, concluyó.

Publicidad

LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL

Relacionados