Brayan Martínez Rodríguez creyó haber enfrentado la peor tragedia de su vida cuando un disparo en su niñez lo dejó sin movilidad en las piernas, pero a sus 21 años, el destino le tenía preparada una prueba aún más cruel: fue secuestrado y enterrado vivo en un hueco durante 76 días, sin comida ni agua suficientes, rodeado de insectos y bajo la amenaza constante de ser asesinado. Lo más desgarrador fue descubrir que el autor intelectual del crimen era su propio medio hermano, Sebastián Martínez. Séptimo Día investigó el caso en el 2022.El 28 de noviembre de 2020, Brayan fue sacado a la fuerza de su casa en Villavicencio, Meta, por un hombre y una mujer. Lo obligaron a tomarse una bebida y lo subieron a una moto. Al despertar, se encontraba encerrado en un hueco subterráneo de aproximadamente un metro por un metro. No podía acostarse ni estirar las piernas, y sus muletas estaban fuera de su alcance.Durante 76 días, Brayan vivió en condiciones inhumanas. “Duraba semanas sin probar alimento, solo líquido”, relató. El espacio era tan reducido que debía permanecer sentado y no podía estirarse por completo. “No me podía acostar nada, a toda hora mantener asentado y con los pies recogidos”, dijo.La situación se volvió aún más degradante cuando tuvo que convivir con sus propias heces. “Me tocó pedirles que me dieron algo para hacer las necesidades del cuerpo, me pasaron un balde y ese balde no me lo sacaron, duré con eso más de un mes”, añadió.Además, rodeado de insectos como cucarachas que según recuerda, debía aplastar y también estaba bajo amenaza constante de morir: “Me dicen que me van a matar, cuando escucho arriba dos cuchillos afilarse”. Una terrible pesadilla que aún recuerda con dolor, pese a los años que han pasado desde ese fatídico suceso.La familia, víctima de una doble extorsiónLos secuestradores contactaron a la familia de Brayan, humildes campesinos, exigiendo $200 millones de pesos como rescate. Su padre, Orlando, vendió su casa por $40 millones para reunir parte del dinero. El encargado de entregar esa suma fue Sebastián Martínez, medio hermano de Brayan, a quien este consideraba como un hermano de sangre.La primera entrega se realizó el 23 de diciembre de 2020, siguiendo instrucciones precisas. Sin embargo, los secuestradores afirmaron no haber recibido el dinero y exigieron otros $40 millones. Luz Dalia, madre de Brayan, vendió su única casa por $20 millones, y Sebastián ayudó a conseguir los otros $20 millones para la segunda entrega el 10 de enero de 2021. Nuevamente, los secuestradores negaron haber recibido el pago y Brayan no fue liberado.La fuga que le devolvió la libertadEl 12 de febrero de 2021, Brayan escuchó que sus captores planeaban asesinarlo y decidió arriesgarlo todo. Aprovechando un descuido, logró mover la tapa del hueco, arrastrarse sin sus muletas y subir entre los escombros. Alcanzó a ver la luz por primera vez en meses y saltó una pared de dos metros.Una patrulla de la Policía lo encontró y alertó al Gaula. La Policía envió una foto de Brayan a su madre, confirmando su rescate. Regresó a casa en silla de ruedas, desnutrido y con graves secuelas físicas y emocionales.Tras el rescate, el Gaula allanó la casa donde estuvo secuestrado. Confirmaron las condiciones atroces del hueco. En el lugar, identificaron y detuvieron a Tatiana Hincapié y su hijo Javier Darwin Torres, quienes intentaron huir. Brayan reconoció sus voces como las de sus captores.Inicialmente, ambos negaron los cargos, pero Darwin hizo una cruel e inesperada revelación: confesó que el autor intelectual del secuestro era Sebastián Martínez, el medio hermano. Según su testimonio, Sebastián propuso el “negocio macabro” a Tatiana. El plan original era secuestrar a Julieth, hermana de Brayan, pero al no encontrarla en la casa, decidieron que se lo llevarían a él.Darwin y Tatiana se sorprendieron al saber que la familia había pagado $80 millones, lo que llevó al Gaula a sospechar que Sebastián también los había engañado, quedándose con el dinero.La traición más dolorosa: la de su propio hermanoLa investigación del Gaula incluyó la interceptación del teléfono de Sebastián, confirmando su participación junto a Fanor Ancizar Guerrero, exintegrante de las Autodefensas, y Mayerly Bonilla, pareja de Sebastián.Sebastián no solo planeó el secuestro de su hermano, sino que se apropió del dinero del rescate, engañando a su familia y a sus cómplices en el secuestro. El 29 de junio, Sebastián, Fanor y Mayerly fueron capturados.Desde la cárcel de Cómbita, Sebastián admitió ser cómplice y dijo estar arrepentido. Culpó a Fanor de haberlo incentivado y afirmó que actuó por “ambición”, negando haber planeado la tortura o quedarse con el dinero.Un proceso judicial aún sin condenasA pesar de la gravedad del caso, el proceso judicial contra los implicados se ha extendido sin que se hayan emitido condenas definitivas. Los cinco capturados enfrentan cargos por secuestro extorsivo agravado y utilización ilícita de redes de comunicación.Brayan, por su parte, ha mostrado una valentía admirable. A pesar del trauma que vivió, ha manifestado su deseo de convertirse en profesor y contribuir positivamente a la sociedad.Hoy, Brayan Martínez espera justicia en un caso que no solo reveló la crueldad de un secuestro, sino también la traición más dolorosa: la de un hermano que lo entregó por dinero.
El 2 de septiembre de 2021, Yopal, capital de Casanare, amaneció con una noticia que estremeció a toda la comunidad: Sonia Rocío Díaz Barrera, una comerciante de 30 años, fue hallada sin vida en su vivienda. La crudeza del ataque impactó aún más, pues la mujer recibió 19 puñaladas con un arma cortopunzante, mientras su hija, de apenas 3 años, presenciaba la tragedia.La escena que encontró su madre, Luzmila Barrera, fue desgarradora. “Yo abrí el portón y, desde ahí hasta la pieza, todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror”, recordó con voz entrecortada en Séptimo Día.La niña, testigo de la tragedia, corrió hacia su abuela al verla entrar, aterrada porque su madre no se movía. Desde ese instante, las autoridades emprendieron una ardua investigación para dar con el responsable del crimen.Sonia Díaz era madre cabeza de hogar y trabajaba en el terminal de transporte de Yopal, donde vendía artesanías para sostener a su hija. Según su familia, no tenía enemigos y su vida transcurría entre el trabajo y el hogar. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo. Todo el mundo sabe que siempre estaba con su niña para arriba y para abajo”, contó su hermano Jhon Díaz.Su mayor sueño era ver crecer a su pequeña Lucía y llegar a celebrar con ella sus 15 años, pero la violencia truncó ese anhelo.El inicio de la investigaciónCuando las autoridades ingresaron a la vivienda se encontraron con una escena sobrecogedora. El perito Edwin Fernando Suárez detalló que el cuerpo de Sonia presentaba entre 15 y 20 heridas en diferentes partes. Aunque el arma homicida no fue hallada, los investigadores sí encontraron una huella de un zapato.Al principio, se pensó que se trataba de un posible hurto, pero se descartó rápidamente luego de que las pertenencias de Sonia estuvieran intactas. Solo faltaba su celular, un detalle que alertó a la Policía.Vecinos confirmaron que no escucharon gritos ni discusiones, y tampoco había cámaras de seguridad en la zona. Por lo que la investigación debía dirigirse a su círculo más cercano.Primer sospechoso: su exparejaEntre los primeros sospechosos apareció Diego Andrés Suárez Daza, expareja de Sonia y padre de la pequeña Lucía. La relación, que comenzó en 2015, estuvo marcada inicialmente por el amor, pero pronto derivó en infidelidades, malos tratos y episodios de violencia.Sonia lo denunció ante la Fiscalía y se dictó una medida que le prohibía acercarse a ella. Sin embargo, días antes del crimen, él le había enviado mensajes ofensivos. Por eso, tras el asesinato, la familia de Sonia no dudó en señalarlo como el principal sospechoso.Cuando fue requerido por la Policía, Diego se presentó voluntariamente en la estación de Tauramena, a 100 kilómetros de Yopal, alegando su inocencia. Permitió que revisaran su vivienda y aseguró que no estaba en el lugar de los hechos. Incluso sugirió que las autoridades investigaran al novio de Sonia, pues al parecer ella había iniciado una relación sentimental.En su vivienda no se encontró ningún zapato que coincidiera con las huellas halladas en la escena del crimen, tampoco ropa con rastros de sangre, e incluso los registros telefónicos ubicaban a Diego en Tauramena, tal como él lo había asegurado.Celular desaparecido y testimonio claveDiego señaló a Pablo Abella, un joven conductor que había sido visto por última vez con Sonia. Sin embargo, su participación en el crimen fue descartada.Meses después, en enero de 2022, surgió una nueva pista. Los investigadores lograron rastrear el celular de Sonia, que apareció en un almacén de celulares. Los propietarios reconocieron al joven que lo había dejado allí: Miguel Ángel, un cerrajero de 19 años que vivía en el mismo barrio de la víctima.Miguel Ángel afirmó que el celular se le había dañado en una obra, pero su versión no convenció a los investigadores. Poco después, un testigo aseguró haber visto y saludado a Diego en Yopal la noche anterior al crimen, contradiciendo su declaración inicial.Debido a la presión de la Policía, Miguel Ángel terminó confesando que la madrugada del crimen, se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. “Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado. Yo no sabía quién vivía ahí”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, tras abrir la puerta, escuchó un grito: “‘Ayuda, un ladrón’. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’”. Luego, Diego salió con un celular en la mano y le pidió que se deshiciera del móvil, a cambio, le pagó $500.000 pesos.“Me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, concluyó Miguel Ángel, quien aseguró que había conocido a Diego apenas 15 días antes del crimen.Los dibujos de la hija de SoniaMientras tanto, la niña de 3 años, bajo acompañamiento psicológico, hizo dibujos sobre lo que vio la noche del crimen. Los especialistas concluyeron que había identificado a su propio padre como responsable. “La niña manifiesta que el papá es un monstruo”, reveló un investigador del caso.Con esa información y la confesión de Miguel Ángel, la Fiscalía ordenó la captura de Diego Andrés Suárez Daza.Condena del feminicidaEl 19 de marzo de 2024, Diego Andrés Suárez fue capturado en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal. Durante las audiencias, no aceptó los cargos. Sin embargo, las pruebas en su contra eran contundentes.El 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Miguel Ángel, por su parte, continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.El caso de Sonia, según su familia, refleja la dura realidad de muchos feminicidios en Colombia: crímenes que pudieron haberse evitado si las medidas de protección hubieran sido más rigurosas y efectivas frente a las conductas violentas de su expareja. “Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, dijo su madre, Luzmila.Hoy queda una familia devastada y una niña que crecerá sin su madre. En medio del dolor, los seres queridos de la víctima lanzan un doloroso mensaje: “La verdad que se arrepienta, que le pida perdón a su hija porque le quitó su madre. Lo más importante de uno como hijo es la mamá. Que le pida perdón a ella”, enfatizó una de las hermanas de Sonia.
En una celda de máxima seguridad en la cárcel de El Barne, en Boyacá, John Ferney Gómez Díaz, de 31 años, cumple una condena de 57 años por el feminicidio de Cindy Tatiana Herrera, de 17 años, y el homicidio agravado de Luis Alfonso Moreno, pareja de la madre de Cindy. Su testimonio, conocido por Diego Guauque en Séptimo Día en el 2023, es un retrato escalofriante de una tragedia.La historia de Cindy y John Ferney comenzó como muchas otras: con cartas, poemas y promesas de amor eterno, pero detrás de esa fachada romántica se escondía una relación marcada por la violencia, la manipulación y el acoso constante. Cindy, madre de dos hijos a los 17 años, compartía su vida con un hombre que terminó por arrebatarle la vida.Un amor adolescente que se tornó en pesadillaCindy y John Ferney se conocieron en 2012, cuando ella tenía apenas 14 años y él 19. Se enamoraron en el colegio, en Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá. Al poco tiempo, Cindy quedó embarazada. Un año después, llegó el segundo hijo. A pesar de su corta edad, Cindy asumió la maternidad mientras intentaba continuar con su vida.Pero la relación no tardó en mostrar señales alarmantes. John Ferney era celoso, posesivo y violento. Según testimonios de la familia de Cindy, los episodios de agresión eran frecuentes y públicos. “Le pegaba enfrente de uno, no le importaba”, relató Gisela Cubillos, prima de la víctima.La hermana de Cindy, Mayerli Herrera, también recordó cómo él manipulaba y chantajeaba emocionalmente a la joven: “Sus celos eran totalmente agresivos, siempre era pellizcándola, pegándole. Hubo ocasiones que para que pudiera hablar con él se robaba a mi hermanito del colegio”.“Me escondía cerca de su casa”John Ferney admitió en entrevista con Séptimo Día que espiaba a Cindy constantemente. “Salía de pronto a estudiar y a veces pues no entraba, me devolvía a vigilar la casa o a mirar quién se acercaba, me escondía por ahí cerca de la casa o entraba muy suave, muy despacio a la casa, sin que ella se diera cuenta y me quedaba esperando a ver si pronto pasaba otro acontecimiento fuera de lo que ella me contaba”.También reconoció que le prohibía tener amigos hombres: “De pronto amigos hombres no me gusta que tuviera”. Su obsesión con la idea de perderla lo llevó a ejercer un control total sobre su vida. “No quería perderla, me daba rabia, de pronto llegar a verla con otro, a sentir que de pronto algún día iba a cambiar conmigo y se iba del lado mío”, dijo.La noche del crimen de Cindy HerreraEl 20 de octubre de 2015, John Ferney pasó más de cinco horas escondido entre las rocas cerca de la casa de la madre de Cindy, en el barrio El Paraíso, en Ciudad Bolívar. Había conseguido un revólver calibre 38 corto con tres tiros. Según su versión, vio a Cindy y a Luis Alfonso Moreno, pareja de la madre de ella, dándose un beso, lo que desató su furia.Cindy recibió dos disparos: uno en el brazo y otro en el costado, que le perforó los pulmones. Luis Alfonso, de 46 años, intentó auxiliarla, pero John Ferney también le disparó en la cabeza. Luis murió en el acto. Cindy llegó con signos vitales al hospital, pero falleció poco después.Se disfrazó para asistir al entierroTras el crimen, John Ferney huyó. Pasó la noche en casa de un amigo, escuchando las noticias y esperando, según dijo, que Cindy sobreviviera. Cuando se enteró del entierro, ideó un plan para asistir sin ser reconocido: “Me disfracé de un travesti. Llegué antes de que trajeran el féretro, entramos y nos hicimos allá detrás de una virgen”.Fue capturado días después, no por entregarse, sino porque unos conocidos lo delataron para cobrar la recompensa de $10 millones de pesos ofrecida por su captura.Los testimonios de la familia de Cindy revelan una vida marcada por el miedo. Aunque Cindy intentó separarse de John Ferney en varias ocasiones, él la acosaba constantemente. La violencia no era un secreto: era visible, cotidiana y sistemática. Cindy vivía con moretones, jalones, mordidas. Y, sin embargo, no logró escapar.La infancia del agresor no es excusaDurante la entrevista con Séptimo Día, John Ferney habló de su infancia y de la falta de afecto que vivió en sus primeros años de vida. Sin embargo, los expertos consultados por el programa fueron enfáticos en rechazar cualquier intento de justificar sus actos.“El pasado no tiene que justificar lo que él hizo y eso es muy importante tenerlo presente porque si fuese así pues las cárceles estuvieran vacías”, afirmó uno de los profesionales.Dos niños huérfanosEl feminicidio de Cindy no solo arrebató una vida joven, sino que dejó a dos niños sin su madre. John Ferney, su padre, está tras las rejas. La tragedia familiar es irreparable.
El nombre de José Ordóñez es sinónimo de humor para generaciones de colombianos que durante décadas se han reído con sus ocurrencias y chistes. Este reconocido humorista tiene diez récords mundiales; el más reciente lo logró en diciembre de 2014, cuando narró más de 9.600 chistes durante 86 horas seguidas. El éxito le trajo fama, dinero y reconocimiento. Sin embargo, detrás de ese personaje alegre se escondía un doloroso secreto que lo marcó para siempre.En el programa Los Informantes, José Ordóñez abrió su corazón y reveló los momentos más íntimos de su vida, en especial de su niñez: una infancia marcada por el dolor, la violencia y la ausencia de sus padres. Esta es la historia de un hombre que convirtió el humor en su refugio, pero que también tuvo que perderlo todo para reconstruirse desde cero.“Cuando yo me siento antes de ese récord, yo soy un desconocido, pero cuando me paro, alrededor estaba lleno de gente con banderas y un camión de bomberos esperándome para ir a recorrer Bogotá. Me empiezan a consignar, entran grandes cantidades de dinero, empiezo a llenar estadios, coliseos, teatros”, recordó sobre su momento de gloria y fama, que, según confesó, no supo cómo manejar.“Mira: estoy en una tarima con 44 millones de colombianos riéndose con los chistes de José Ordóñez y se apagan las luminarias, te vas para la casa y a los cuatro de tu casa los haces llorar”, confesó.Infancia marcada por el dolor y abandonoEl humorista, oriundo de Bucaramanga, creció en medio de las dificultades económicas y la soledad. Su padre, un latonero que apenas lograba sostener a la familia, tenía algo que José admiraba profundamente: su increíble capacidad para hacer reír.“Mi padre no llamaba la atención, no era importante ni para su familia ni para nadie. Era un latonero. Pero cuando se hacían fiestas en la casa, le decían: ‘Ordóñez, eche chistes’... La gente empezaba a entrar a la casa, el barrio entero se metía a escucharlo. Yo decía: ‘Ah, yo quiero ser como él’”, contó.Ver a su padre rodeado de personas que lo escuchaban contar chistes despertó en José Ordóñez la pasión por hacer reír, aunque después llegarían años de agobio y tristeza.Su vida dio un giro doloroso cuando su padre lo abandonó a los 16 años y, al mismo tiempo, sufrió el maltrato de su madre. Durante muchas noches esperó que su padre regresara, pero eso nunca ocurrió. Con el tiempo, José cayó en los mismos errores de él, una carga de la que, según admite, se arrepiente profundamente.“Yo no sabía cómo se ganaba la vida y cuando gané cometí un error: me convertí en una persona orgullosa y quería cobrarle la venganza a mi madre, a mi padre y a todos los que me humillaron... Y segundo, lo que mi padre me hizo cuando yo tenía 16 años, yo se lo hice a mi hija cuando tenía siete”, aseguró.Un doloroso secreto que guardó durante añosAunque le resulta difícil desprenderse de su faceta de humorista, José Ordóñez habló sin filtros sobre la dura infancia que lo marcó. Durante años guardó un doloroso secreto, uno que aún le cuesta pronunciar: a los 9 años fue víctima de abuso por parte de los hijos de una familia vecina.No se lo contó a nadie, ni siquiera a su madre. Sentía miedo, vergüenza, y durante años cargó con ese dolor, usándolo como excusa para justificar sus fracasos. “Cuando contaba todas mis tristezas, me iba a mi archivo de dolores para justificar la mediocridad. Hasta que un día, al acercarme a Dios, me di cuenta que él siempre estuvo en cada espacio y que cada cosa que yo viví se me volvió una causa”, dijo.Ese dolor terminó convirtiéndose en una causa para ayudar a otros. “Yo puedo entender el niño de la calle, puedo entender el niño maltratado, porque puedo entender las personas que fueron víctimas de violencia sexual cuando eran niños. Yo las entiendo, yo conozco sus vacíos porque yo estuve ahí”, contó.El éxito y las grietas en su familiaDesde muy joven Ordóñez comenzó a contar chistes en emisoras locales hasta convertirse en un fenómeno nacional del humor. Sus maratones de chistes lo hicieron llenar teatros y tener contratos millonarios.Sin embargo, detrás del éxito se escondía un alto costo. José Ordóñez dejó atrás todo lo que había construido con esfuerzo: le fue infiel a su esposa y abandonó a su hija de 7 años. “Volví trizas mi hogar, la vida de mis hijos, fue todo... Me olvidé de ser esposo y de ser papá”, confesó en medio de lágrimas.En 1997 regresó a Bucaramanga con el propósito de reconquistar el corazón de su esposa. Aunque no fue un camino fácil, poco a poco logró reconstruir las piezas de una vida que estaba destrozada. “Eso fue hermosamente duro, porque fue muy complicado... Recuperé a mi esposa y me quebré. Fue tan grande mi amor por Dios que me subí a los buses a predicar. Ya no me llamaban a hacer presentaciones. Se cierra el programa y tuve que empezar de cero”, reveló.Volvió a reescribir su historiaHoy vive en una finca en Piedecuesta, Santander, junto a su esposa, sus cuatro hijos, seis nietos, tres perros y cinco pájaros. Allí, entre montañas, encontró la paz y logró sanar sus heridas. Además, se convirtió en pastor cristiano y decidió reescribir su historia.“Yo no busqué ser pastor, yo solo empecé abrí la boca y lo empecé a hablar en tono de humor porque no puedo desligarme de lo que soy... Además, encontré que sigo siendo el mismo comediante, pero que ahora tiene un poquito de pastor que quiere dar un mensaje en cada show y decirle: ‘Luche por su hogar, luche por su matrimonio, perdone a su mamá, perdone a su papá’”, expresó.José Ordóñez está reconciliado con su pasado y orgulloso de lo que es y tiene ahora. “Yo soy alguien que quiso cambiar el destino de sus generaciones. Soy un pivote, un eje. Quiero ser un antes y un después. Quiero que a partir de mí mis generaciones cuenten una historia distinta”, concluyó.
El Festival Estéreo Picnic confirmó recientemente el cartel de artistas que tendrá el próximo año, el cual produce bastantes opiniones entre los seguidores del evento anual. En el 2026, el FEP celebrará en Bogotá 15 años de historia, por lo que las expectativas estaban altas, y, como cada año, el evento cumplió con lo que esperaban muchos de los asistentes, pero dejó a otros con deseos de más.El festival una vez más se llevará a cabo en el Parque Metropolitano Simón Bolívar y con un importante cambio que lo llevó a regresar a solo tres días seguidos de música en vivo. Será los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026, con una cuota interesante de grandes espectáculos internacionales y nacionales con pop, rock, urbano y hasta música popular.Según reveló Musictrends el viernes 20 de marzo el headliner del primer día será Tyler, the Creator; para el sábado 21 será la banda The Killers y, finalmente, el gran cierre del evento estará a cargo de Sabrina Carpenter el domingo 22 de marzo.Los shows más esperados en el FEP 2026Tyler, the CreatorTyler Gregory Okonma, conocido profesionalmente como Tyler, the Creator, es un músico, rapero, cantante, compositor, productor discográfico, director de videos musicales, diseñador de moda y actor estadounidense. Actualmente se le considera uno de los artistas más innovadores e influyentes de la música contemporánea. Es conocido por su estilo musical que fusiona el hip-hop, el neo-soul, el jazz y la música alternativa, así como por sus letras introspectivas y a menudo controvertidas. Según las plataformas de reproducción, algunas de sus canciones más conocidas son 'See You Again' feat. Kali Uchi, 'EARFQUAKE', 'NEW MAGIC WAND', 'A BOY IS A GUN*', 'WUSYANAME´, 'Yonkers', 'ARE WE STILL FRIENDS?'.Con Tyler el FEP ya tiene historia, pues hizo parte del cartel de una de las ediciones anteriores del festival, en el 2018; sin embargo, días antes del evento el artista estadounidense canceló su presentación. En ese entonces los organizadores señalaron que el músico canceló todas sus fechas en Latinoamérica por "razones personales, imprevistas y ajenas a la producción del Festival".The KillersThe Killers es una reconocida banda de rock estadounidense originaria de Las Vegas, Nevada. Se formó en 2001 y se ha convertido en una de las agrupaciones de rock alternativo más influyentes del siglo XXI. Esta es la tercera vez que la banda se presenta en el FEP, pues ya estuvo en vivo en las ediciones de 2013 y 2018.La banda está integrada por Brandon Flowers, vocalista, tecladista y bajista: Dave Keuning, guitarrista; Mark Stoermer, bajista; y Ronnie Vannucci Jr., baterista. Saltaron a la fama mundial con su álbum debut, 'Hot Fuss' (2004), que incluía éxitos internacionales como 'Mr. Brightside', 'Somebody Told Me' y 'All These Things That I've Done'.Sabrina CarpenterSabrina Carpenter es una joven cantante, compositora, productora musical y actriz estadounidense. Comenzó a ganar reconocimiento como actriz en Disney Channel, donde protagonizó la serie 'El mundo de Riley' de 2014 a 2017. Paralelamente, desarrolló su carrera musical, lanzando su primer sencillo en 2014.Actualmente, la cantante de 26 años es uno de los fenómenos pop a nivel mundial, siguiendo los pasos de artistas como Taylor Swift y Miley Cyrus, a quienes ha admirado desde pequeña. Canciones como 'Espresso' y 'Please Please Please' le dieron reconocimiento en TikTok y en la industria musical. Aunque también ha causado polémica por lo que algunos consideran el "exceso de sexualización" en sus portadas y espectáculos en vivo.Ha realizado giras y se ha presentado en escenarios internacionales recientemente con su álbum 'Short n' Sweet'. Su presencia como headliner en festivales como el Festival Estéreo Picnic 2026 y Lollapalooza 2026 es un reflejo de su creciente éxito.Otros shows muy esperados en el estéreo Picnic 2026Aunque Tyler, Sabrina y The Killers son los headliners del FEP durante los tres días del evento, también hay otros 'pesos pesados' de la música que conforman el cartel del festival para el próximo año. Deftones llegará al escenario representando el metal alternativo de California, al igual que el DJ Skrillex que es una de las figuras más influyentes de la música electrónica del siglo XXI.En cuanto al talento femenino, Lorde llegará por primera ve a Colombia, después de que por varios años sus fanáticos la estuvieran esperando porque es una aclamada cantante, compositora y productora neozelandesa. También estará la rapera, cantante y compositora puertorriqueña Young Miko, muy querida en Colombia especialmente por sus colaboraciones con Feid y Karol G. De la misma forma estará la rapera, cantante y compositora estadounidense Doechii, quien tuvo su salto a la fama en 2021 tras hacerse viral en TikTok con su canción 'Yucky Blucky Fruitcake'.Otros artistas internacionales muy esperados por el público del FEP son Turnstile, banda estadounidense de hardcore punk; Interpol, banda de rock alternativo y post-punk revival de principios de la década de 2000; Peso Pluma, cantante y compositor mexicano reconocido internacionalmente como fenómeno de los corridos; el DJ noruego Kygo, una de las grandes influencias de la música electrónica y Katseye, un grupo femenino de pop global compuesto por seis integrantes de diversas nacionalidades.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC) se prepara para la próxima edición de los Premios Macondo, con los que reconocen lo mejor del cine nacional. Este jueves 28 de agosto, la ACACC dio a conocer las películas nominadas en las diferentes categorías.La película “Estimados Señores”, dirigida por Patricia Castañeda y protagonizada por Julieth Restrepo, lidera el número de nominaciones en la versión de este año. Por su parte, el documental “La salsa vive”, del director Juan Carvajal, es una de las cintas más nominadas de su género. Ambos proyectos contaron con el apoyo de Caracol Televisión.“Estas películas emprenden una gira, durante septiembre y octubre, con la iniciativa Rumbo a los Macondo, que realiza proyecciones gratuitas de las películas nominadas en las salas de Procinal del departamento de Antioquia, dando la posibilidad de que todos puedan acceder a la magia del cine colombiano”, se lee en un comunicado de la academia.La gala de premiación de los Premios Macondo se realizará el 2 de noviembre en el Teatro Metropolitanos de Medellín, Antioquia. Las actrices Carolina Gómez y Paola Turbay, y el actor Christian Tappan, serán los encargados de presentar el evento, que tendrá transmisión en vivo por el canal TNT, la plataforma de streaming HBO Max y los ocho canales regionales de Colombia. Entre las categorías principales, se destaca que las secciones que premian Mejor dirección y Mejor guion, tienen en su mayoría a mujeres nominadas.Lea: "Antes de la nieve", el documental que llevó a Andrés Cepeda a recorrer los páramos de ColombiaPremios Macondo 2025: la lista completa de nominadosMejor largometraje de ficciónEstimados señores - El Circo Film, Ágora FilmsMalta - Perro de MonteLa ciénaga entre el mar y la tierra - Mago Films S.A.SUno, entre el oro y la muerte - Clover StudiosMejor largometraje documentalLa salsa vive - 64A Films S.A.S.El pantera - Planeador FilmsAlma del desierto - Guerrero FilmsChoibá la danza de la ballena yubarta - Canoa Films, Ruge FilmsMejor largometraje iberoamericanoAún estoy aquí - BrasilEl 47 - EspañaPepe - República DominicanaEl eco - MéxicoMejor cortometraje de animaciónOcaso - Sugarmind Films & ArtsCuerpo de esta sombra - Stefany Jaramillo PintoQuebranto - Issabella Rozo GonzálezTapir memories - Pedro Nel Cabrera VanegasMejor cortometraje de ficciónUn día de mayo - Rara CineMalicia - La Montaña CineNea - Códigos GlobalUn pájaro voló - BØlier FilmsMejor cortometraje documentalPirsas - Jaime E. Manrique / Angelica María TorresEstamos en el mapa - Resonancias produccionesTierra encima - VuelcoBandera roja - RTVCPlay / Guerrero FilmsMejor direcciónCamila Beltrán - Mi bestiaNatalia Santa - MaltaJorge Forero - MatrioshkaPatricia Castañeda - Estimados señoresMejor guionNatalia Santa - MaltaPatricia Castañeda - Estimados señoresJorge Forero / Tatiana Andrade - MatrioshkaCamila Beltrán / Silvina Schnicer - Mi bestiaMejor actor protagónicoJuan Pablo Barragán - La sombra del juezJuan Pablo Urrego - Uno, entre el oro y la muerteManolo Cruz Urrego - La ciénaga entre el mar y la tierraJairo Camargo - Asalto al mayorMejor actriz protagónicaVicky Hernández - La ciénaga entre el mar y la tierraJulieth Restrepo - Estimados señoresMarcela Mar - Uno, entre el oro y la muerteEstefanía Piñeres - MaltaMejor actor de repartoEmmanuel Restrepo - MaltaClaudio Cataño - Estimados señoresHernán Cabiativa - Entrevista laboralJorge Cao - La ciénaga entre el mar y la tierraMejor actriz de repartoPaula Castaño - Estimados señoresBarbara Perea - Estimados señoresJuana Arboleda - La niña y el cazadorPatricia Tamayo - MaltaMejor dirección de fotografíaLola Gómez - MatrioshkaMauricio Vidal - La salsa viveLuciana Riso - La piel en primaveraSergio García Moreno - Estimados señoresMejor sonido (Diseño sonoro, Sonido directo, Mezcla de sonido)Sebastián Álzate López / Mathew Waters / Daniel Vásquez / Alejandro Escobar - Uno, entre el oro y la muerteJuanma López / Daniel Giraldo / Daniel Vásquez - Positivo negativoGermán Daniel León - La ciénaga entre el mar y la tierraCésar Salazar / Felipe Rayo / Charles Brownley / Enrique Larreal / Carlos Segovia - La salsa viveMejor canción originalGustavo García - El panteraAndrés Soto / María Linares - ColibríAndrés Martínez - Entrevista laboralIsabel Ramírez Ocampo - IgualadaMejor música originalDaniel Carvajalino – Agua saláMaría Linares - MatrioshkaFelipe Téllez - Estimados señoresCamilo Sanabria - La sombra del juezMejor diseño de vestuarioLuz Helena Cárdenas - Mi bestiaJulián Grijalba - MaltaJuliana Hoyos - La piel en primaveraCarmen Latorre - Estimados señoresMejor maquillajeLina Cadavid - Mi bestiaManuela Muñoz - Uno, entre el oro y la muerteGabriela Iglesias - ColibríYenny Zuluaga - Estimados señoresMejor diseño de producciónMarcela Gómez - La piel en primaveraJuan Manuel Garcés / Sofía Guzmán - Mi bestiaDiana Trujillo / Victoria Giordanelli - Estimados señoresLili Cabrejo - MatrioshkaMejores VFXAndrés Valencia – En lo profundoRoberto Montoya - La niña y el cazadorLuis Agamez - La sombra del juezFausto Miguel Díaz Pasmiño - Lo peor hasta el momentoMejor montajeCarlos Cordero / Rafael Loayza / Frank Benitez - El panteraMaría Alejandra Briganti / Carlos Cordero - NosotrasMaría Clara García - La salsa viveNicolás Herran - Choibá la danza de la ballena yubartaMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El octavo ciclo del Desafío Siglo XXI avanzó con un nuevo capítulo en el que Alpha, Gamma y Omega se enfrentaron en el Box Azul, escenario de la competencia de Sentencia y Servicios. La prueba consistió en una carrera por relevos que exigía rapidez y coordinación. En esta ocasión, el equipo ganador aseguraba comodidades para su estadía en la Ciudad de las Cajas y obtenían la posibilidad de designar a uno de sus rivales para portar el chaleco de sentencia. La decisión recayó sobre Omega, y finalmente sobre Katiuska, quien asumió la situación sin protestas. Cada equipo seleccionó a dos hombres y dos mujeres para el recorrido. Por Gamma participaron Gio, Cris, Grecia y Yudisa; por Omega, Juan, Camilo, Miryan y María C.; y por Alpha, Gero, Leo, Valentina y Manuela. El trayecto iniciaba con una rampa, luego un salto a la piscina y el paso por debajo de dos tubos. Los competidores debían salir del agua y atravesar un estrecho túnel de madera antes de volver a lanzarse al agua, subir al segundo nivel por una escalera y tomar un balón. Posteriormente, descendían por un tobogán, regresaban al túnel y debían encestar el balón en una cesta vertical colgante. El primer equipo en completar cuatro encestes sería el ganador.El equipo que ganó en el Box Azul del DesafíoLa definición se dio entre Gio, Camilo y Leo, quienes recibieron el último relevo de sus compañeros. Gio, de Gamma, logró mantener una pequeña ventaja que resultó suficiente para asegurar la victoria del equipo naranja. El segundo lugar fue para Omega, mientras que Alpha quedó relegado tras un error que condicionó su desempeño. Y el capitán de Alpha, Leo, fue uno de los protagonistas del episodio, no por su rendimiento en velocidad, sino por las dificultades que enfrentó en el túnel de madera. Su contextura física le impidió avanzar con fluidez y terminó quedando atascado en la estructura, lo que retrasó considerablemente a su equipo.Aunque Alpha había mantenido opciones de ocupar el segundo lugar, el inconveniente de Leo significó la pérdida de esa posibilidad. El propio competidor asumió la responsabilidad, reconociendo que su desempeño no fue el esperado. Sin embargo, recibió respaldo de sus compañeros, en especial de Gero, quien le recordó que la situación no había sido intencional y que el esfuerzo había sido evidente. En Omega, la escena también fue comentada, pues algunos participantes expresaron que la dificultad de Leo equilibraba en cierta forma el hecho de que, en capítulos anteriores, él mismo había hecho comentarios sobre las debilidades de otros competidores, como María C.¿Quién se llevó el chaleco de sentencia en el Desafío Siglo XXI?El triunfo de Gamma les dio acceso a los servicios de la semana y les permitió tomar decisiones estratégicas: el grupo determinó que el chaleco de sentencia debía ser entregado a Omega, en línea con la estrategia que vienen aplicando desde ciclos anteriores. La encargada de ejecutar la decisión fue Grecia, quien se desplazó hasta la casa de los rosados para entregar la prenda. Frente al equipo rival explicó que no se trataba de un asunto personal, sino de la continuidad de un plan previamente definido. "Así es el juego, nada es personal", señaló.El encargado de sacar el chaleco del cajón fue Juan, también de Omega, quien se lo entregó a Katiuska. La excapitana lo recibió con calma, repitiendo que entendía las reglas de la competencia y que las decisiones de este tipo hacen parte del proceso: "Nosotros sabemos que los chalecos son parte del juego y no nos lo tomamos personal", expresó. Con esta decisión, Katiuska se convirtió en la segunda mujer en recibir el chaleco de sentencia en el octavo ciclo, pues días antes ya se había designado el primero.Así las cosas, Omega deberá definir cómo reorganiza su estrategia con Katiuska en riesgo, mientras que Alpha tendrá que evaluar el impacto anímico que generó la dificultad de Leo en la competencia. Por su parte, Gamma se mantiene en una posición sólida dentro del ciclo, con la ventaja de haber asegurado los servicios y la posibilidad de influir en las dinámicas de sus rivales. La manera en que los equipos enfrenten los próximos retos será determinante para definir quiénes llegarán al Box Negro y, finalmente, al Desafío a Muerte.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El cantautor bogotano Juanda Lozano, una de las voces emergentes del pop alternativo colombiano, acaba de estrenar su nuevo sencillo 'Tú eres más fuerte', una canción que surge de un proceso personal de introspección y que busca convertirse en un recordatorio de la importancia del amor propio y la salud mental en tiempos difíciles.El tema nació en 2022, en medio de un bloqueo creativo y un momento de melancolía en la vida del artista. Lozano lo compuso mientras se dirigía a un concierto, preguntándose por la soledad, la falta de empatía en el entorno y su propósito como músico. Hoy, dos años después, la canción cobra nueva vida, demostrándole a él mismo que es más fuerte que las adversidades que puedan cruzarse en la construcción de su carrera. La canción es el cuarto sencillo de un EP que se encuentra en construcción desde 2024, y en el que el artista busca reconectar con sus raíces musicales sin abandonar las influencias contemporáneas que han marcado su estilo.“Es una obra dedicada a mí mismo, al amor propio que muchas veces no tenemos y a la fortaleza que debemos tener ante los problemas y obstáculos que pone la vida”, afirma Lozano. La pieza se gestó en Sama Studio bajo la producción de Juan José y Daniel Ordoñez, con un equipo de músicos en el que participaron César Silva en la guitarra líder, Dairo Portillo en batería, Juan Zapata en el bajo y el propio Lozano en voces y guitarras rítmicas. La colaboración familiar también tuvo un lugar especial: su padre, Lincon Lozano, aportó coros, sumando un matiz íntimo y generacional al proyecto.Más allá de lo musical, el artista subraya el trasfondo emocional del sencillo: “La salud mental es algo que debe ser priorizado en la sociedad y ‘Tú eres más fuerte’ se basa en que es válido no sentirse siempre bien. Hay momentos difíciles, de los cuales podemos aprender. Pero debemos expresar cuando tengamos vacíos y no quedarnos en silencio”. La canción ya está disponible en todas las plataformas digitales. ¿Quién es Juanda Lozano?Juanda Lozano no es un artista nuevo en la escena musical bogotana. Su vínculo con la música comenzó desde la infancia gracias a la influencia de su padre, quien integró orquestas de salsa. A los siete años descubrió la guitarra y, bajo la guía de la maestra Diana Socha, inició un camino de formación que más adelante lo llevó a integrar coros y festivales organizados por la Filarmónica de Bogotá.En 2015, mientras estudiaba Comunicación Social y Periodismo, dio sus primeros pasos en la composición con tres temas acústicos que lo llevaron por primera vez a un estudio de grabación. Dos años después fundó Dardania, banda de rock pop con la que participó en distintos escenarios de la capital, hasta que el proyecto se disolvió en 2019.Ese mismo año, Lozano tomó la decisión de apostar por una carrera en solitario. Su canción 'Eres tú' marcó un antes y un después en su proyecto personal, impulsándolo a trabajar en un disco completo. En 2024 lanzó su primer álbum de estudio, 'En la distancia', con el que consolidó un sonido en el que confluyen sus raíces rockeras y la sensibilidad del pop alternativo.Con 'Tú eres más fuerte', Juanda Lozano reafirma una de las constantes de su propuesta: la introspección como motor creativo. Sus letras buscan conectar con quienes atraviesan momentos de dolor o vacío, transformando experiencias personales en melodías capaces de acompañar procesos de sanación.El sencillo es también una muestra de la evolución artística de Lozano, quien explora un pop alternativo con matices de rock y arreglos detallados, sin perder de vista la emocionalidad que lo caracteriza. Su EP en desarrollo promete profundizar en esta búsqueda, consolidando su lugar dentro de la nueva generación de cantautores bogotanos que apuestan por un sonido íntimo, pero con resonancia universal.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Después de años siendo una de las tiqueteras principales del país, Eticket finalmente cerró sus operaciones en Colombia, una noticia que ha sorprendido y preocupado a muchos usuarios que adquirieron entradas a sus eventos a través de ella. El motivo de esta determinación es, a su vez, la llegada de Ticketmaster, una de las tiqueteras más grandes a nivel mundial, a Colombia.¿Por qué Eticket cerró operaciones en Colombia?Eticket tuvo presencia en Colombia desde el año 2018, cuando la compañía registrada como TICKET COLOMBIA SAS obtuvo la autorización del Ministerio de Cultura de Colombia. Desde entonces, brindó sus servicios como un sistema de venta de boletería digital para eventos de entretenimiento como conciertos, deportes, teatro y festivales.En nuestro país, la tiquetera fue por varios años la página de venta de boletería de grandes eventos como el Festival Estéreo Picnic, Festival Cordillera y conciertos de grandes artistas internacionales. Su gran cambio a la compra y venta de boletería fue evitarle a los usuarios las filas en tiendas para comprar y reclamar las boletas físicas, pues todo el proceso se digitalizó con ellos.El medio cultural Musictrends confirmó recientemente que Eticket cerró sus operaciones en el país. Cabe recordar que Eticket hace parte del gigante de las boleterías a nivel mundial, Ticketmaster, el cual llegó a Colombia a inicios de 2025. Con la llegada de esta tiquetera, Ticketmaster absorbió todos los eventos que se alojaban en Eticket y la página cerró oficialmente su funcionamiento.Aunque todavía se puede acceder a la página web de Eticket, ya no aparece en ella ningún evento para comprar entradas. La noticia ha preocupado a usuarios que habían adquirido sus entradas en la página antes de que se cerrara su operación.¿Qué pasará con las boletas ya adquiridas en Eticket?Se hizo un llamado a la calma para todos los usuarios que adquirieron sus entradas para próximos eventos a través de Eticket. Estas personas no se verán afectadas por el cierre de operaciones de la tiquetera, puesto que ahora sus entradas estarán en Ticketmaster, así como todos los eventos que antes estaban en la otra tiquetera. Desde el medio resaltaron que Ticketmaster se encargara de hacerle llegar a los usuarios sus nuevas entradas. ¿Qué es Ticketmaster?Ticketmaster, por su parte, es una de las compañías de venta de boletos más grandes a nivel mundial, con operaciones en muchos países y, desde este 2025, con presencia en Colombia. Fue fundada en 1976 en Estados Unidos, encargándose desde siempre a la venta de entradas para una variedad de eventos culturales y de entretenimiento como conciertos, deportes y festivales.La entrada de Ticketmaster al mercado colombiano se da a través de la integración de la tiquetera Eticket y la adquisición de La Tiquetera. Esto le permite a Ticketmaster posicionarse de inmediato como un actor relevante en el mercado local, gestionando la venta de boletos para eventos que anteriormente estaban a cargo de estas empresas.Actualmente, en Ticketmaster los usuarios colombianos encuentran entradas para conciertos como el Festival Estéreo Picnic, Festival Cordillera, Rüfüs Du Sol, Pierce The Veil, Damiano David, Shakira, Doctor Krápula, Ca7riel & Paco Amoroso, Imagine Dragons, My Chemical Romance, Guns N' Roses, Alejandro Fernández, Blessd, Bad Bunny, Dua Lipa, entre otros.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026, en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá, se llevará a cabo la edición 15 del Festival Estéreo Picnic. Este 28 de agosto, Páramo Presenta reveló parte del cartel de artistas que conformarán el cartel de esa edición, la cual tiene con grandes expectativas a todos los asistentes que acuden al evento cada año.¿Quiénes serán los artistas del FEP 2026?Con gran emoción, el Festival Estéreo Picnic dio a conocer a los grandes artistas internacionales y nacionales que conforman su cartel para la celebración de sus 15 años de historia. Los primeros artistas anunciados fueron Interpol y Tyler, the Creator.El FEP también anunció a importantes artistas femeninas que se venían esperando en el evento hace tiempo como Sabrina Carpenter y Lorde. Aparecen en el cartel también otros importantes artistas como The Killers, Skrillex, Deftones, Peso Pluma, Young Miko, Doechii y Turnstile.Otros artistas confirmados: Peggy Gou, Kygo, Brutalismus 3000, Mochakk, Iván Cornejo, Addison Rae, Katseye, Ben Böhmer, The Whitest Boy Alive, Lola Young, DJO, Aitana, Men I Trust, Royel Otis, Bob Moses, Viagra Boys, Guitarricadelafuente, Lasso, Peter Blue. En cuanto a los artistas nacionales estará la música popular con Luis Alfonso, la banda de rock bogotana TIMO, entre otros.Como es común en los anuncios del FEP, aparecen en el cartel algunas XXX que representan artistas que, por ahora, se mantendrán en secreto por los próximos meses. Ahora los fanáticos quedan pendientes de los anuncios por días del festival para organizar su asistencia.Precios de boletas Creyentes para el Festival Estéreo Picnic 2026La venta de entradas oficial de las entradas se realizará a través de la página de Ticketmaster. Estos son los valores, con y sin el costo del servicio, para cada una de las modalidades.Combo 3 Días GeneralEtapa 1: $799.000 + $162.000 (servicio) = $961.000Etapa 2: $899.000 + $182.000 (servicio) = $1.081.000Combo 3 Días VIPEtapa 1: $2.299.000 + $466.000 (servicio) = $2.765.000Etapa 2: $2.399.000 + $486.000 (servicio) = $2.885.000Combo 3 Días Zona de MenoresEtapa 1: $699.000 + $141.000 (servicio) = $840.000Las entradas en Combos únicamente se podrán adquirir en preventa exclusiva para clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y de la billetera digital dale!, desde el lunes 1 de septiembre a las 10:00 a.m. La venta para público general estará disponible desde el miércoles 3 de septiembre. Entradas a la venta únicamente en Ticketmaster.co.15 años de historia con el FEPDesde sus inicios como un evento de nicho, el FEP ha crecido exponencialmente hasta convertirse en uno de los festivales más importantes de Latinoamérica. Ediciones icónicas como la de 2014 con la inolvidable presentación de The Killers, o la de 2017 con The Weeknd y Wiz Khalifa, marcaron un antes y un después en la escena musical colombiana.Las ediciones en Briceño en sus primeros años le dieron un aire de "escapada" musical, un fin de semana fuera de la ciudad para sumergirse en un mundo distinto. Sin embargo, la edición 2024 en el Simón Bolívar fue una prueba de fuego que superó todas las expectativas.A lo largo de los años el evento ha sorprendido con shows de artistas nacionales e internacionales como Billie Eilish, J Balvin, 30 Seconds to Mars, Feid, Blink-182, Limp Bizkit, Diamante Eléctrico, entre otros. En 2025, el FEP dejó la vara alta con presentaciones de Justin Timberlake, Shawn Mendes, Olivia Rodrigo, entre otros.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El humorista Pedro González, más conocido como Don Jediondo, atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida profesional y personal. Tras casi dos décadas de actividad, la cadena Don Jediondo Sopitas y Parrilla fue oficialmente liquidada por orden judicial, lo que implica el cierre definitivo de sus 33 restaurantes en el país.“Uno siente que murió un pariente”, confesó con lágrimas en los ojos el comediante en La Luciérnaga de Caracol Radio, el mismo espacio donde ha hecho reír a miles de oyentes durante años y donde ahora compartió el dolor de ver cómo se desmoronaba su proyecto empresarial.Una crisis que nunca logró superarEl proceso de liquidación fue el desenlace de un largo camino de dificultades financieras que González arrastraba desde hace más de seis años. Aunque los activos de la empresa superaban los $25.600 millones, los pasivos eran prácticamente iguales, lo que dejó sin margen de maniobra a la compañía.La pandemia del COVID-19, el paro nacional de 2021 y problemas que se remontan a los primeros años de operación aceleraron la crisis. “Infortunadamente, por cuestiones del mismo mercado, no se fueron cumpliendo los compromisos… y el pasado martes la Superintendencia de Sociedades ordenó entrar en liquidación”, explicó el humorista.Más allá de las pérdidas económicas, el golpe más duro para González fue la reducción de su planta de personal. “Llegamos a tener más de 400 trabajadores, ahora teníamos 208. Lo más doloroso es no volver a ver a esa gente tan valiosa, trabajadora y comprometida”, dijo, visiblemente conmovido.El humorista reconoció que el afán de crecer jugó en contra: “El ego y la ambición de querer tener una empresa grande nos llevaron a tener más de 50 puntos. Pero se salió de control. Nos comprometimos mucho con los bancos y con los impuestos”.El peso emocional de la quiebra también dejó huellas profundas. González recordó haber atravesado episodios de depresión y pensamientos suicidas hace más de una década, cuando los problemas financieros ya lo asfixiaban. “Fue Dios quien me detuvo, quien me salvó”, confesó sobre uno de esos momentos límite.Aun así, el boyacense aseguró que seguirá adelante, apoyado en su fe, su familia y su oficio de hacer reír. “Plata no, porque ahora toca empezar de cero… pero la vida sigue”, afirmó.Un proyecto nacido de la improvisaciónEl origen de Don Jediondo Sopitas y Parrilla fue tan improvisado como simbólico. La idea surgió cuando un empresario desistió de arrendar un local en el Centro Comercial Imperial, y Pedro y su esposa decidieron asumir el reto. “El primer día vendimos una Coca-Cola y una arepa”, recordó entre risas. Con el tiempo, y gracias a la creatividad de una amiga publicista, el negocio tomó forma y llegó a convertirse en una cadena reconocida por su toque de humor y sus platos típicos de la región andina.Hoy, con el cierre definitivo, González lo define como una pérdida irreparable: “Sí, era como un hijo. Y uno siente que murió un pariente”.NOTICIAS CARACOL
En el Desafío Siglo XXI un acto de Alpha está generando indignación y dudas. El equipo morado ganó la primera prueba del ciclo y decidió probar la comida que le correspondía al equipo que ocupó el segundo lugar, en este caso Omega, un grupo con el que hay diferencias desde hace rato.Alpha, Gamma y Omega se encontraron en el Box Amarillo para llevar a cabo una prueba en la que el equipo completo debía demostrar su agilidad, rapidez y comunicación. Allí dos errores de Gamma y Omega los retrasaron y los llevaron a quedar detrás de Alpha, equipo que se mantuvo constante a lo largo de todo el recorrido. Finalmente, los morados alcanzaron la victoria.Al final de la prueba, Juan, del equipo Omega, asumió su responsabilidad en el fracaso del equipo morado. "La delgada línea de héroe o villano. Siempre voy confiado rematando, pero no hay excusa, fallé hoy. Mi equipo no me hizo sentir como el villano, pero sí me siento culpable porque la responsabilidad caía sobre mí. Un gran poder conlleva una gran responsabilidad".El ganador de la prueba en el box de tierra se quedaba con toda la comida y decidía con qué se quedaba el segundo lugar. Las opciones era: variedad de amasijos o variedad de lácteos. Luego de que Omega ganara una prueba y le llevara a Alpha chaleco y castigo, el equipo morado decidió seguir con la guerra.¿Qué decisión tomó Alpha?Al llegar a la casa, el equipo morado tomó la decisión de dejarle a Omega la variedad de amasijos, en la que había pandebonos, buñuelos y otros tipos de panes. Pero entonces querían entregar la comida con una sorpresa especial. Deisy le explicó a su equipo lo que habían pensado: "Vamos a enviar a Tina con los panes y el chaleco, y ella va a entrar comiéndose un pan". Gero y Manuela se manifestaron en contra.Leo tomó la iniciativa y agarró uno de los productos para comérselo. Inmediatamente, Eleazar, Valentina y Tina también tomaron uno y se lo comieron. Manuela siguió protestando, "¿qué están haciendo? Yo no estoy de acuerdo", pero cuando le pasaron una almojábana ella cedió. "Pero ellos van a aguantar hambre", le recalcó a sus compañeros.Eleazar intentó calmar los ánimos entre Gero y Manuela, quienes se encontraban conflictuados con la situación. "Esto nos lo ganamos nosotros y enviarlo es algo que nosotros queremos hacer. Si queremos mandar un solo pan se los mandamos, pero les vamos a mandar la canasta. El juego es: nos ganamos este premio y les vamos a dar el pan, pero lo vamos a probar porque el premio es de nosotros".Aunque Tina no llegó a la casa Omega comiendo uno de los panes, el acto en la casa Alpha sí quedó registrado en las cámaras y los televidentes se preguntan si esto no implica una sanción para el equipo morado. Gero le dijo a su equipo que no le parecía ese acto, "cada día es diferente, hoy estamos top, pero todo es una incertidumbre, prefiero seguirlo demostrando con actos. Con eso no se juega".En la casa Omega recibieron los panes y el chaleco sin ninguna sorpresa. Tina solo les dijo: "Aquí les traje esta delicia para que coman rico y deleiten ese paladar". Cuando ella se fue los integrantes del equipo rosado procedieron a empezar a repartir los panes equitativamente, pero notaron que eran muy poquitos. Miryan le dijo a su equipo que dudaba que ese fuera todo su premio. "¿Saben en qué estaba pensando? ¿Ella por qué dijeron que los disfruten porque están deliciosos?". Maria C, Juan y Katiuska reaccionaron algo indignados y sorprendidos, pero reconocieron que tenía sentido porque era muy poca comida para los seis. "Sí comieron, muchos faltones", concluyó Potro.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El capítulo 38 del Desafío Siglo XXI sorprendió a más de uno con los sucesos que ocurrieron en el más reciente Desafío a Muerte y con la revelación del 'el elegido'. Justo antes de conocerse su identidad, el elegido tuvo una pelea con un integrante de su propio equipo con el propósito de cumplir a cabalidad su tarea.Todo ocurrió luego de que Alpha cumpliera con el castigo de cama de piedra que le impuso Omega como parte de una venganza. El equipo morado tuvo que pasar toda la noche en una cama llena de piedras, de la que solo cada cierto tiempo uno de ellos se podía bajar para tomar agua y llevarle a sus compañeros. A pesar de las dificultades, lograron cumplir con la intención y llevaron a cabo el castigo.¿Quién era el elegido este ciclo?Había sospechas sobre algunos participantes por algunos errores en las pistas o por portar el chaleco sin problema, lo que hacía que sus compañeros apostaran que tal vez les habían encargado perder pruebas o ser sentenciados. Sin embargo, cuando Andrea Serna preguntó a los equipos si sabían quién era el elegido este ciclo, ninguno se manifestó, y cuando ella pidió a esa persona que se quitara la máscara, todos quedaron impactados.Una vez más una melliza fue elegida en el programa, esta vez fue Tina, la que queda en competencia. Anteriormente, Dani, su hermana, fue la elegida en el primer ciclo cumpliendo con su tarea y ganando los 10 millones; sin embargo, en la segunda ocasión la mujer no lo consiguió y Tina, en un intento por quedarse con el dinero, la desenmascaró frente a todos. Esto las llevó a ambas a un Desafío a Muerte, por hacer trampa, y Dani fue eliminada nuevamente del juego.Caras de sorpresa quedaron en todos los equipos cuando Tina tomó la palabra y receló cuál era su tarea. "Tenía que dormir en una cama sola hasta que mi equipo las conservara", reveló la melliza. Señaló que el trabajo no fue nada fácil, pues ella duerme con Eleazar, con quien ha construido una relación dentro del juego y, además, porque su equipo quedó en segundo lugar y conservó las camas todo el ciclo.Justo antes de la prueba, Tina estaba durmiendo sola en la cama, mientras Eleazar estaba acostado en el suelo de la sala. Deisy se acercó a ella y le pidió que la dejara dormir con ella, ya que Leo estaba ocupando toda la cama y ella no lo quería incomodar. Tina le dijo que se podía ubicar a un lado de Leo y quedarse quieta, lo que molestó mucho a Deisy, quien fue y se acostó en el suelo, pero luego Gero le ofreció su cama.¿Quién fue el eliminado del Desafío Siglo XXI?En este Desafío a Muerte se enfrentaron cinco hombres, luego de que en el ciclo pasado el elegido no cumpliera con su tarea y tuviera que portar el chaleco todo este ciclo. Ese fue Lucho, a quien le pudieron la tarea de sentenciar a Deisy, Tina o Valentina, las nuevas integrantes de Alpha, pero él se negó a hacerlo.A lo largo del ciclo, los cuatro chalecos llegaron a Omega, para Camilo y Potro; Gamma, para Rata y, finalmente, otro a Alpha, que se lo puso Leo. Los cinco hombres tenían que atravesar una pesada pista de obstáculos para, al final, liberar un cajón en el que tenían varias fichas. Debían ubicarlas todas al final de una plataforma, impulsándolas con una polea.Leo tomó la ventaja, seguido de cerca por Rata y más atrás Camilo y Potro. Sin embargo, Lucho quedó estancado en el primer obstáculo, sin poder bajar de la primera plataforma. Cuando finalmente lo consiguió, Leo y Rata ya estaban en la definición, mientras Camilo y Potro estaban terminando de bajar el cajón. Esto no impidió que Lucho atravesara toda la pista velozmente, alcanzándolos a todos en la definición.Camilo logró ser el primero en ubicar todas las fichas, seguido inmediatamente por Rata. Después de un rato Potro también se salvó de la muerte, dejando en la pista solo a Leo y Lucho, los dos integrantes de Alpha. Ambos estaban a solo una ficha de salvar su cupo, pero fue Leo el que finalmente lo logró. Pero el participante no celebró, sino que se puso a llorar por haber eliminado a su compañero.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Alicia Machado vuelve a causar revuelo en las redes sociales luego de hablar en una reciente entrevista detalles de la relación amorosa que sostuvo con el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona. El romance, que ocurrió hace más de 20 años, se ha convertido en un motivo de críticas para ambos famosos, pues en ese entonces el músico estaba casado con Leslie Torres.Fue en el podcast ‘Chingonamente’ con Adriana Gallardo en el que la Miss Universo 1996 decidió hablar sin filtro sobre los peores y mejores momentos de su vida, desde su paso por el certamen de belleza internacional, hasta sus polémicos pasos por diferentes reality show en televisión internacional.¿Qué dijo Alicia Machado sobre Ricardo Arjona?La periodista le preguntó al final de la entrevista a la venezolana por un tema que recientemente se hizo viral en redes sociales, su relación con el cantante. "¿Qué andabas haciendo tú a los 20 años, con quién estabas?", le dijo Gallardo y Machado entendió de inmediato de qué le estaba hablando la periodista. "Yo no tengo la culpa que cosas que hayan pasado o personas que yo amé y que estuvieron en mi vida, pues salga la luz", señaló.Alicia Machado señaló que, con las redes sociales, temas de su vida que ocurrieron años atrás, vuelven a ser debatidos y comentados por los internautas, muchas veces para criticarla. "Sacan eso ahora porque me quieren ensuciar la reputación diciendo que yo anduve con un hombre casado".La venezolana lo reconoció con fuerza: "Sí, el casado era él, no yo". Además, resaltó que también le molesta que las preguntas sobre el tema, al igual que las críticas, solo le caigan a ella y no al cantante. "¿Por qué nunca le han preguntado a él? ¿Por qué no le preguntan a él si yo fui importante? ¿Por qué no le preguntan a él por qué no se divorció? ¿Por qué no le preguntan a él por qué me llamaba? ¿Por qué me perseguía? ¿Por qué se me aparecía en mi casa a las 3 de la mañana? ¿Por qué volvía y me pedía perdón y me decía que que sí, que la había dejado, que él se iba a divorciar".¿Qué pasó con la relación entre Alicia Machado y Ricardo Arjona?La exreina de belleza resaltó que, aunque Ricardo Arjona nunca cumplió con su promesa de divorciarse, tampoco permitía que ella hiciera su vida con otra persona. "Cada vez que yo salía con alguien que me podía dar una bonita relación, cada vez que yo volvía a salir con alguien, ahí volvía él y aparecía y nunca me dejaba que yo tuviera un novio, nunca dejaba que yo me quedara con nadie". Machado reveló que ese romance secreto, entre idas y venidas, duró cerca de 8 años. Reconoció también que "sí, estuve muy enamorada. Claro. Él a lo mejor no, pero yo sí yo era una niña de 19 años cuando lo conocí y él no tenía ningunos 35, tenía 40". También recalcó que ahora le viven preguntando por ese romance, diciendo que estuvo con el cantante famoso. "Anduve con un cantante famoso. En ese momento yo era más famosa que él. Perdón".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Bruce Willis, uno de los actores más icónicos de Hollywood, continúa enfrentando con valentía los estragos de la demencia frontotemporal, enfermedad que le fue diagnosticada en 2023. Sin embargo, su esposa, la modelo Emma Heming Willis, reveló en una entrevista reciente que el intérprete de Die Hard mantiene una vida activa y goza de buena salud física, a pesar de las dificultades cognitivas que la condición le ha provocado.¿Cómo se encuentra de salud Bruce Willis?“Él todavía está muy activo y tiene muy buena salud pese a todo. Solo es su cerebro el que le falla”, dijo Emma Heming en un adelanto de su conversación con la periodista Diane Sawyer.La esposa del actor reconoció que una de las áreas más afectadas ha sido el lenguaje, lo que ha obligado a la familia a encontrar nuevas formas de comunicarse. “Hemos tenido que adaptarnos y tenemos una forma de comunicarnos con él que es simplemente diferente”, explicó.Aunque la enfermedad avanza, Heming subrayó que Willis conserva momentos de lucidez en los que deja ver su esencia: “Todavía tenemos esos momentos en los que se ve su risa. Tiene una risa tan sincera, y a veces ese brillo en sus ojos o esa sonrisa que me transportan. Pero son difíciles de captar porque aparecen y desaparecen tan rápido”.¿Qué le pasó a Bruce Willis?El caso de Bruce Willis salió a la luz en marzo de 2022, cuando su familia anunció que el actor de 70 años había sido diagnosticado con afasia, un trastorno que afecta la capacidad de hablar y comprender el lenguaje. Sin embargo, un año después, en 2023, se confirmó que en realidad padecía demencia frontotemporal (DFT), un conjunto de enfermedades neurodegenerativas que dañan progresivamente los lóbulos frontal y temporal del cerebro.A diferencia del alzhéimer, esta demencia no suele afectar la memoria en sus primeras etapas, pero sí impacta directamente en el comportamiento, el lenguaje y las funciones ejecutivas. No existe cura para la enfermedad y los tratamientos disponibles buscan únicamente aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.Bruce Willis es recordado por haber redefinido el cine de acción en los años 80 con su papel de John McClane en 'Die Hard' (1988), saga que lo catapultó como un héroe atípico: vulnerable, sarcástico y humano, muy distinto a los personajes invencibles de la época. Su filmografía incluye más de 70 títulos, entre ellos clásicos como 'Pulp Fiction' (1994), 'El sexto sentido' (1999), '12 Monos' (1995) y 'Armageddon' (1998).Ganador de un Globo de Oro y dos premios Emmy, Willis construyó una trayectoria que trascendió géneros, combinando acción, comedia y drama con igual éxito. Su retiro oficial de la actuación en 2022 fue recibido con una oleada de mensajes de apoyo de colegas y fanáticos en todo el mundo.Emma Heming lanzará libro con su testimonio como cuidadoraEmma Heming, quien se casó con Willis en 2009 y con quien tiene dos hijas, ha asumido un rol activo como cuidadora y portavoz de la situación de su esposo. En paralelo a su vida personal, está próxima a publicar el libro 'The Unexpected Journey', una guía sobre el cuidado de personas mayores y con enfermedades degenerativas que, según contó a la revista People, “nació del dolor” que le causó el diagnóstico de Bruce.La obra estará disponible a partir del 9 de septiembre y busca ofrecer herramientas y acompañamiento a otras familias que atraviesan circunstancias similares. Aunque la demencia frontotemporal ha transformado la vida de Bruce Willis y de quienes lo rodean, las declaraciones de Emma Heming dejan claro que el actor mantiene una chispa vital y que su familia ha encontrado en la adaptación y en la resiliencia la manera de seguir compartiendo momentos con él.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / EFEPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Cuando Taylor Swift anunció su compromiso con Travis Kelce, no solo confirmó uno de los romances más seguidos del entretenimiento mundial, sino que también puso bajo los reflectores a un hombre que, hasta hace poco, era conocido principalmente en los circuitos deportivos. ¿Quién es realmente Travis Kelce y cómo pasó de conquistar el campo de fútbol americano a ganarse un lugar en la vida de la estrella del pop?¿Quién es Travis Kelce?Travis Michael Kelce nació en Westlake, Ohio, en 1989. Desde muy joven mostró inclinación por el deporte, aunque no siempre tuvo un camino fácil. Su paso por la Universidad de Cincinnati estuvo marcada por desafíos, incluido un año de suspensión. Sin embargo, esa pausa lo llevó a replantear su disciplina y a construir el carácter que lo convertiría en uno de los mejores alas cerradas en la historia de la NFL.En 2013 fue seleccionado por los Kansas City Chiefs, el equipo con el que alcanzó la cima: múltiples títulos de conferencia, dos Super Bowls y un lugar asegurado en el panteón de los jugadores más influyentes de la liga. Reconocido por su capacidad atlética, su carisma en las conferencias de prensa y su estilo llamativo fuera de la cancha, Kelce se convirtió en una figura mediática que trasciende lo deportivo.Más allá de los trofeos y de la fama que le da el deporte, Travis Kelce se ha descrito a sí mismo como alguien familiar, profundamente cercano a su hermano Jason y orgulloso de sus raíces en Ohio. Su estilo, una mezcla de deportista de élite y estrella de la cultura pop, lo ha llevado a ser considerado un ícono de moda masculina, con apariciones frecuentes en revistas y listas de estilo.A diferencia de otros atletas, Kelce siempre mostró un interés particular por la cultura pop. Participó en programas de televisión, lanzó su propio podcast junto a su hermano Jason, también jugador de la NFL, y cultivó una presencia en redes sociales que lo acercó a audiencias que van más allá del fútbol. Ese carisma fue, de hecho, una de las llaves que lo acercó a Taylor Swift.Así nació el amor entre Taylor Swift y Travis KelceLa historia de amor entre Travis Kelce y Taylor Swift comenzó en el verano de 2023. El jugador asistió a uno de los conciertos de la gira 'The Eras Tour', con la intención de entregar a la cantante una pulsera de la amistad, un gesto típico entre los swifties, con su número de teléfono escrito. Aunque en esa ocasión no logró dársela, la anécdota se volvió viral después de que Kelce la contara en el podcast New Heights, que conduce con su hermano.“Estaba un poco decepcionado de no haber podido darle una de las pulseras que hice especialmente para ella”, confesó con humor. Lo que comenzó como una historia curiosa terminó siendo la chispa: Swift se enteró, aceptó el gesto como un guiño simpático y poco después ambos empezaron a verse fuera de los escenarios y del campo de juego.Para finales de 2023, Taylor Swift ya había sido vista en las gradas apoyando a Kelce en partidos de los Chiefs, imágenes que generaron una auténtica revolución mediática. Entonces Swift, una de las artistas más influyentes de la música, y Kelce, estrella de la NFL, se convirtieron en la pareja que unía dos mundos aparentemente distintos, el deporte y el pop global.La relación creció entre la discreción y los gestos públicos. Ella lo acompañó y celebró con él el día que ganó el Super Bowl 2024 y él viajó a distintas ciudades para acompañarla en su gira, incluso haciendo parte del show.El compromiso con Taylor Swift confirma que su historia personal también se escribe con tintes de leyenda. De un gesto casi ingenuo con una pulsera pasó a diseñar junto a un joyero el anillo de compromiso con el que selló su relación con la cantautora.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La historia de amor entre Taylor Swift y Travis Kelce acaba de sumar un nuevo capítulo que tiene al mundo del entretenimiento y la moda en alerta: su compromiso. Este martes, la cantante estadounidense y el jugador de fútbol americano oficializaron la noticia a través de Instagram, con un carrusel de imágenes en el que muestran desde la propuesta de rodillas hasta un primer plano del anillo que ahora simboliza su unión."Tu profesora de inglés y tu profesora de gimnasia se van a casar", publicó Swift en Instagram este 26 de agosto deleitando a sus 280 millones de seguidores, justo después del anuncio de su álbum número 12. Se ha confirmado que Kelce no se limitó a elegir un diamante en una vitrina, sino que buscó crear un objeto único que reflejara tanto su relación como la esencia de la cantante.Detalles sobre el anillo de compromiso de Taylor SwiftLo que parecía un detalle más en la avalancha de fotos pronto se convirtió en un fenómeno cultural. El anillo no es una joya cualquiera, se trata de una pieza con un antiguo diamante de corte cojín, tallado a mano, con esquinas redondeadas y facetas gruesas que evocan los estilos del siglo XVIII y XIX. La banda dorada que lo sostiene refuerza esa estética de herencia y tradición. La creación fue posible gracias a la colaboración entre Travis Kelce y la diseñadora Kindred Lubeck, de la firma Artifez Fine Jewelry, quienes trabajaron juntos para darle un aire único y personal.El gesto tiene una carga simbólica poderosa. No solo habla del compromiso de la pareja, sino también de cómo el deportista quiso implicarse en el diseño para entregar algo más que un anillo, un objeto que mezcla historia, sofisticación y afecto. En un mercado de joyería donde la ostentación suele primar, Swift recibió una pieza que apuesta por lo atemporal y que ya es tema de conversación en redes sociales."A Taylor Swift le propusieron matrimonio con un impresionante diamante antiguo alargado de talla cojín de aproximadamente ocho quilates, color F y claridad VS1", señaló a la prensa internacional Benjamin Khordipour de la joyería Estate Diamond Jewelry. "El anillo fue elaborado a mano en oro amarillo de 18 quilates y el diamante central está engastado con puntas de aguja que combinan a la perfección con el estilo antiguo. Diamantes más pequeños y grabados a mano adornan los hombros del engaste".La publicación en Instagram fue suficiente para que fanáticos y medios replicaran la noticia en cuestión de minutos. Con más de 500 millones de seguidores sumados entre ambos, la pareja tiene un alcance digital que trasciende cualquier portada. Las imágenes del anillo se multiplicaron en cuestión de horas, con análisis que van desde su corte hasta interpretaciones sobre lo que significa que Kelce participara activamente en su diseño.El anillo no llegó solo. La propuesta de Kelce estuvo acompañada de un Cartier Santos Demoiselle, un reloj adornado con diamantes y una banda de oro. Es un gesto doble que une tradición, lujo y modernidad. Para los swifties, todo tiene un significado oculto, y el anillo se convierte en un nuevo objeto de culto para la nueva era pop. Expertos en joyas avalúan el anillo entre 550 mil y hasta un millón de dólares.La historia de amor de Taylor Swift y Travis KelceTaylor Swift y Travis Kelce comenzaron su historia en 2023, cuando el jugador asistió a uno de los conciertos de la gira de la cantante y quedó —en sus propias palabras— “hipnotizado” por su presencia en el escenario. Desde entonces, su romance se convirtió en tema recurrente tanto en medios deportivos como en los especializados en entretenimiento, un cruce de mundos que ha capturado la atención global.El compromiso marca un punto de encuentro definitivo: la unión de una de las cantautoras más influyentes de la música contemporánea con una de las estrellas más mediáticas de la NFL. En un tiempo en el que las celebridades viven bajo el escrutinio constante, Swift y Kelce han conseguido narrar su historia con autenticidad y, al mismo tiempo, con una especie de mística.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / EFEPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Agosto ha sido un mes cargado de hitos para Taylor Swift, tanto en lo profesional como en lo personal. Tras confirmar el lanzamiento de su próximo álbum y compartir nuevos detalles de The Life of a Showgirl en el pódcast de su pareja, la cantante sorprendió este 26 de agosto con una noticia que acaparó titulares en todo el mundo: se casa con el jugador de fútbol americano Travis Kelce.La artista de Pensilvania, de 35 años, dio a conocer el compromiso en Instagram con un mensaje que pronto se volvió viral: “Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasia se casan”. El mismo texto fue publicado en la cuenta del deportista, donde compartieron además un carrusel de imágenes del momento de la pedida de mano: Kelce arrodillado en un jardín cubierto de flores, la pareja abrazada y un primer plano del anillo, diseñado especialmente por Kindred Lubeck, de Artifex Fine Jewelry. Una relación bajo los reflectoresSwift y Kelce, ambos de 35 años, confirmaron públicamente su romance en septiembre de 2023, aunque nunca precisaron cuándo comenzó exactamente. Su noviazgo llegó tras la mediática ruptura de la cantante con el actor Joe Alwyn y un breve romance con Matt Healey, vocalista de The 1975.Desde entonces, la pareja ha protagonizado incontables titulares. La asistencia de Swift a los partidos de los Kansas City Chiefs no solo reforzó su relación con Kelce, sino que también impulsó a la propia NFL, que experimentó un “efecto Taylor” con millonarias ganancias en audiencia y publicidad.En una entrevista con la revista GQ, Kelce destacó lo mucho que tiene en común con la artista, subrayando que ambos comparten la presión de estar bajo el escrutinio público. “Nunca había conocido a alguien en mi misma situación. Ver lo agotada que quedaba después de sus conciertos me hizo identificarme con ella de inmediato”, declaró el jugador.El éxito profesional que acompaña el anuncioEl compromiso llega pocos meses después de que Swift cerrara The Eras Tour, la gira más lucrativa de la historia de la música. Durante 22 meses, la cantante ofreció 149 conciertos en todo el mundo, reunió a 10 millones de asistentes y generó cerca de 2.000 millones de dólares en ingresos.Tras el fin de la gira, Swift redujo notablemente su exposición pública, apareciendo solo en contadas ocasiones para acompañar a Kelce o en eventos clave como los premios Grammy, donde estuvo nominada en seis categorías.Con el anillo en la mano y el anuncio oficial, la pareja inicia ahora una nueva etapa que combina dos de los mundos más poderosos del entretenimiento: la música y el deporte. Mientras los fans celebran la noticia, Swift se prepara para lanzar su próximo álbum, en medio de lo que ya puede considerarse uno de los capítulos más trascendentales de su carrera y su vida personal.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
La actriz y comediante mexicana María Antonieta de las Nieves, recordada en toda América Latina por su icónico papel de La Chilindrina en la serie El Chavo del 8, fue hospitalizada de urgencia el pasado 20 de agosto después de experimentar una fuerte crisis de ansiedad. Durante su estancia médica se detectaron también signos relacionados con un posible deterioro neurológico, según informó la revista mexicana TVNotas.Los primeros síntomas de la actrizDe acuerdo con una amiga cercana de la artista, el episodio generó gran preocupación entre sus allegados. “Estoy muy preocupada por la salud de mi amiga. Ya antes había tenido episodios similares, pero este fue más intenso”, comentó la fuente al medio citado. Los médicos que la atendieron identificaron que, además de la crisis nerviosa, la actriz presentaba bajos niveles de sodio, condición que se relacionaría con un deterioro en su sistema neurológico.En semanas anteriores ya se habían encendido las alarmas sobre su estado de salud. Durante una visita a Perú para cumplir con compromisos laborales, la actriz mostró dificultades para expresarse con claridad y problemas al tragar saliva, señales que habrían sido pasadas por alto en medio de su apretada agenda. “Últimamente ha trabajado demasiado, nunca descansa, y eso le está cobrando factura. El estrés la tiene muy nerviosa”, añadió la misma persona.Hospitalización y soledad durante la recuperaciónDurante los días que permaneció en el hospital, trascendió que María Antonieta habría pasado algunas noches sin la compañía de su familia directa, situación que habría afectado su ánimo. Según la misma fuente, fue necesaria la contratación de una enfermera para acompañarla y evitar complicaciones durante la madrugada. “Me contaron que despertaba confundida y decía cosas incoherentes. La enfermera estaba ahí para asegurarse de que no se lastimara ni se quitara los medicamentos”, relató.Aunque la amiga evitó pronunciarse sobre la ausencia de sus hijos, admitió su sorpresa: “Me sorprende lo que me dice, pero no me corresponde juzgar. Solo la familia sabe qué está pasando realmente”.Frente a las especulaciones, Verónica Fernández, hija adoptiva de la actriz, salió al paso de los rumores y aclaró que su madre ya había sido dada de alta y se encuentra en casa recuperándose. “A mi mamá se le bajó un poquito el sodio, pero ya está bien. Ella está en casa y estable, gracias por preguntar”, afirmó.Pese a la recuperación, allegados a la intérprete recomiendan que continúe bajo observación médica para prevenir nuevos episodios. “Ahora está estable y con tratamiento, pero lo más importante es que no vuelva a tener otra recaída”, señaló la fuente consultada por TVNotas.A sus 74 años, María Antonieta de las Nieves continúa siendo una de las actrices más queridas de la comedia latinoamericana. Su papel de La Chilindrina en El Chavo del 8 marcó a varias generaciones y todavía hoy le permite mantener vigencia en giras, entrevistas y presentaciones. Sin embargo, este reciente episodio médico plantea la necesidad de que reduzca el ritmo de trabajo y priorice su salud.Por ahora, la intérprete se recupera en su hogar rodeada de cuidados médicos, mientras sus seguidores en México y el resto de Latinoamérica permanecen atentos a su evolución.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
La segunda edición del Festival Estéreo Picnic les abrió las puertas a miles de asistentes al Parque Metropolitano Simón Bolívar para una experiencia de sonidos y nostalgia en su primer día el jueves 27 de marzo. El cierre a cargo de Shawn Mendes, Zedd y Kavinsky dejó a los fanáticos preparados para las siguientes jornadas.Las filas de ingreso empezaron a moverse a la 1:00 de la tarde; sin embargo, poca afluencia de personas entraron en ese momento que también se vio pasado por una breve llovizna. Los escenarios abrieron con artistas locales como Mayra Sánchez, Ángel Dumile y Miel, quienes, a pesar de la poca presencia de asistentes, dieron grandes presentaciones sobre las tarimas distribuidas en el Simón Bolívar.(Lea también: Festival Estéreo Picnic: Justin Timberlake y Danny Ocean, artistas que se presentan este 28 de marzo)Los artistas locales presentan sus novedadesAlgunas de las presentaciones nacionales que dejaron huella entre los asistentes fueron las de Armenia y Kei Linch, una banda que nació en 2019 y ha ganado reconocimiento por su exploración de sonidos y energía en el escenario. Ellos emocionaron especialmente al público al sacar un acordeón e interpretar un vallenato, además de presentar una de sus nuevas canciones y hasta interpretar un cover de la banda de rock Black Sabbath. Por su parte, la rapera Kei Linch brilló presentando junto a otras artistas nacionales su canción Hijas de barrio 2.Mientras se estaba a la espera de las presentaciones, en el Simón Bolívar los asistentes podían disfrutar de grandes experiencias organizadas por las diferentes marcas que colaboran en el evento musical en las que se pueden llevar diferentes premios. También está la oportunidad de descansar en diferentes ubicaciones con asientos, sombrillas y, por supuesto, de elegir entre una gran variedad de alimentos.El Vassar, lleno de diferentes emprendimientos locales de ropa, accesorios y también alimentos pone a disposición de los asistentes algunos de los mejores productos para que su experiencia en el FEP sea más enriquecedora. Como tradición, todo el espacio está decorado con grandes inflables, esculturas y luces en los que los asistentes al evento de música en vivo pueden grabar videos y tomarse fotos.Benson Boone, Alanis Morissette y Shawn Mendes por primera vez en ColombiaEn la tarde-noche los escenarios del Festival Estéreo Picnic empezaron a verse más llenos para darle una calurosa bienvenida a aquellos artistas internacionales que aterrizaron por primera vez en Colombia. El FEP se convirtió en el escenario perfecto para darles a estos cantantes un vistazo de los fanáticos con los que cuentan en nuestro país.Benson Boone impactó al público con sus saltos sobre el escenario e interactuando constantemente con ellos en español; sin embargo, los gritos de las fanáticas diciéndole algunos piropos lo dejaron desconcertado. En medio de su presentación, el estadounidense se tomó un momento para pedir a los asistentes que guardaran los celulares y disfrutaran de una canción especial para él, dedicada a una persona de su vida que falleció.Foster The People y Arde Bogotá hicieron lo suyo en el escenario Adidas, llevando a miles de asistentes algunos de sus mejores canciones. Mientras tanto, el escenario principal empezaba a llenarse de personas que esperaban y contaban los minutos para la salida de Shawn Mendes, el gran cierre del evento en ese escenario. Una pantalla extra apareció en la parte alta del mismo para mejorar la visibilidad de los asistentes.Temas como Treat you better, Heart of gold, Merci y Señorita hicieron vibrar al público, acompañadas de fuegos artificiales que iluminaron el cielo capitalino. Mendes también sorprendió a los fans hablando en español y bajándose del escenario para interactuar con ellos, momento en el que recibió por parte de los asistentes un sombrero vueltiao y una bandera de Colombia, los cuales llevó al escenario y lució durante el resto de su presentación.(Lea también: Festival Estéreo Picnic 2025: este es el mapa oficial para no perderse en un mundo distinto)Homenaje a Taylor Hawkins en el FEPEn medio de la presentación de la cantante y guitarrista canadiense Alanis Morissette no solo su interpretación de canciones como Ironic no fue lo único que emocionó a los asistentes, también lo hizo la foto de Taylor Hawkins que apareció en la pantalla. La artista rindió un emotivo mensaje al baterista de Foo Fighters que murió en Bogotá en 2022, previo a la presentación de la banda en el mismo festival. Cabe recordar que antes de hacer parte de la agrupación junto a Dave Grohl, Hawkins fue el baterista de la artista canadiense.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Ricardo Mejía, a lo largo de los últimos años, ha consolidado su carrera como actor participando en importantes producciones como Devuélveme la vida y El Paseo 5. Ahora brilla en las pantallas del Canal Caracol con su personaje de Mateo López Ferreira en Nuevo Rico, Nuevo Pobre. Sin embargo, recientemente vivió un angustiante episodio en Bogotá que puso en riesgo su seguridad.El actor fue víctima de un robo con escopolamina un viernes en horas de la noche, después de salir de una de sus funciones teatrales. Según relató en una entrevista para el programa La Corona TV de Citytv, los delincuentes lo drogaron, le robaron su teléfono celular y otros artículos personales. “Me ‘emburundangaron’, fue horrible. Me robaron el celular y unos marginales me rescataron luego, pero quedé triste porque me robaron un teléfono chévere, fue una plática ahí”, expresó el actor durante la entrevista.A pesar del estado en el que se encontraba, el actor logró presentarse al día siguiente en la última función de su obra, aunque reconoció que no estaba en las mejores condiciones. “Nosotros cerrábamos temporada el sábado y este asalto a mi integridad física y psíquica fue el viernes por la noche. El sábado tuve la última función, pero la hice un poco disminuido, pero afortunadamente salimos bien”, explicó.El actor también reflexionó sobre lo sucedido y consideró que su fortaleza física y mental fueron clave para sobrellevar el momento. "Mi sensación fue que... yo no sé, o fue muy poquito o muy medido, pero estuve inconsciente como dos horas nada más", explicó.¿Cuáles son los efectos de la escopolamina?La escopolamina, además de inmovilizar a la víctima, puede causar efectos a largo plazo, según estudios, esta sustancia provoca deterioro en la memoria y afecta las habilidades conceptuales. Es una de las drogas más utilizadas en robos y agresiones.Aunque intentó tomar el hecho con algo de ligereza, Mejía también manifestó su preocupación por la inseguridad que se vive en la ciudad. “Esos episodios de robo lo dejan a uno como muy diezmado, como nervioso. Estoy en la casa cuidándome mucho... La verdad, uno no sabe qué hacer porque el hampa es tenaz”, agregó.El caso del actor se suma a la lista de víctimas de robos con escopolamina en Bogotá. Hasta el momento, no se conoce si el actor ha interpuesto una denuncia formal ante las autoridades. Mientras tanto, su testimonio ha generado un debate sobre la inseguridad en Bogotá y los peligros a los que se enfrentan diariamente los ciudadanos.
El periodista Diego Guauque, reconocido por su trabajo en ‘Séptimo Día’, programa transmitido por las pantallas de Caracol Televisión, compartió recientemente un emotivo testimonio a través de sus redes sociales, pues durante un control médico rutinario se encontró con una joven paciente que le dejó una profunda reflexión sobre la importancia de la salud.Guauque fue diagnosticado con leiomiosarcoma en enero de 2023, un tipo de cáncer que se desarrolla en los tejidos musculares y es poco frecuente. Desde entonces ha compartido abiertamente su experiencia con la enfermedad. Ahora, luego de superarla, continúa realizándose chequeos médicos para monitorear su estado de salud.(Lea también: Diego Guauque habla de mitos y tratamientos "milagrosos" para el cáncer: ¿tomar sangre de culebra?)A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, el periodista relató que, mientras se encontraba en el vestier cambiándose tras los exámenes, una mujer lo reconoció y se acercó a él. “Estaba aún en bata y en el vestier me saludó una paciente bonita, joven, costeña. Se presentó como María Teresa. Me dijo: ‘Diego, bacano lo que haces’, pero cuando me lo dijo, se le empezaron a escurrir sus lagrimitas”, narró Guauque.El comunicador explicó que, al notar su emoción, comprendió que la joven atravesaba un momento difícil. María Teresa aprovechó el encuentro con el periodista para compartirle una reflexión que lo conmovió profundamente. “Diego, uno da por sentado que tiene la salud, pero solamente la valora cuando la pierde”, le expresó la mujer llena de sentimiento.Diego Guauque explicó que no quiso indagar sobre su diagnóstico, pero la mujer continuó la conversación y le confesó que es cardióloga y que, a pesar de su profesión, reconoció que solo hasta el momento en que enfrentó una enfermedad comprendió realmente la importancia del bienestar. “Me tuvo que dar esto para entender lo importante que es la salud”, agregó.El testimonio de la mujer reforzó la creencia de Diego Guauque sobre la necesidad de no dar por hecho que se está bien. “Nuestro principal tesoro es nuestra salud y a veces solamente valoramos ese tesoro cuando ese tesoro se hunde en el mar, cuando la salud comienza a perderse”, reflexionó Maria Teresa entre lágrimas.Antes de despedirse, el reportero aprovechó el espacio para enviarle un mensaje de apoyo y solidaridad a la paciente: “Espero, María Teresa, que tus exámenes salgan bien y que pronto esa salud comience nuevamente a salir a flote, porque la salud es lo más importante”.Cabe destacar que desde que superó el cáncer, el comunicador ha utilizado sus redes sociales para compartir su experiencia, informar y generar conciencia sobre la prevención de enfermedades. La publicación titulada 'La salud es nuestro principal tesoro' cuenta con casi 60 mil me gusta y más de mil comentarios. El testimonio ha conmovido a cientos de seguidores, quienes han expresado su apoyo al periodista y a todas las personas que enfrentan dificultades de salud. "Totalmente de acuerdo, desde que tengamos salud y a Dios en nuestro corazón, lo demás llega por añadidura. Que Dios fortalezca a todas las personas que están pasando por un momento difícil de salud”, escribió una seguidora en la publicación del periodista.
Se sigue llevando a cabo una nueva edición del Festival Estéreo Picnic en Bogotá, teniendo como escenario principal el Parque Metropolitano Simón Bolívar. El evento inició el jueves 27 de marzo con la presentación de grandes artistas nacionales e internacionales como Shawn Mendes y Benson Boone.Para el segundo día del Festival Estéreo Picnic el espectáculo seguirá siendo de grandes artistas. Gabriela Ponce, Lunalé, Bad Milk y Yo no la tengo son algunos de los artistas que se presentarán en los diferentes escenarios. Además, el FEP vivirá el show histórico de la banda Tool y el cierre del gran Justin Timberlake.Las primeras presentaciones tendrán lugar a las 2:45 de la tarde y el cierre se dará en horas de la madrugada del sábado 29 de marzo. También se presentarán Danny Ocean, Richie Hawtin, Modeselektor y Elena Rose. Cabe recordar que los menores de edad tan solo podrán disfrutar de los dos últimos espectáculos en el escenario principal, es decir, Parcels y Justin Timberlake.Estos son los horarios del jueves 27 de marzo en el Festival Estéreo PicnicEscenario Johnnie Walker15:30 - 16:15 Gabriela Ponce17:00 - 17:45 Oh'laville18:45 - 19:45 The Hives20:45 - 21:45 Parcels23:15 - 00:45 Justin TimberlakeEscenario Adidas14:45 - 15:30 Lunalé16:15 - 17:00 Gato E' Monte17:45 - 18:45 Michael Kiwanuka19:45 - 20:45 Incubus (cancelado)21:45 - 23:15 Tool00:45 - 01:45 Danny OceanEscenario Presente15:30 - 16:15 Bad Milk17:00 - 17:45 Magna18:45 - 19:45 Elena Rose20:45 - 21:45 Nath00:30 - 01:30 Julianna01:45 - Fin Richie Hawtin Def Efx XoxEscenario Falabella16:15 - 17:00 Yo No La Tengo17:45 - 18:45 Kidchen19:45 - 20:45 Neil Frances22:15 - 23:15 Barry Can't Swim00:45 - 02:15 ModeselektorClub FEP Coke Studio16:00 - 17:00 Goma17:00 - 18:00 Salvador & Elías18:00 - 19:00 Mariana Hadad19:00 - 21:00 GOP Tun DJs21:00 - 23:00 DJ Mynx23:00 - 00:00 Cruz00:00 - 01:00 Swing De Sasha01:00 - Fin Hercules and Love Affair¿Dónde es el Festival Estéreo Picnic?Por segunda ocasión, el Festival Estéreo Picnic se lleva a cabo en el Parque Simón Bolívar, en Bogotá. Ante la extensión y múltiples ingresos que tiene el parque más famoso de Bogotá, la organización del FEP ha informado que las entradas para el festival están ubicadas sobre la Avenida Esmeralda (Transversal 60), siendo una para el público general, otra para VIP y, finalmente, la que se agregó este año para la zona de menores de edad.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Destino Final es una de las sagas de terror más populares del cine, reconocida por sus impactantes escenas y su inquietante premisa: nadie escapa de la muerte. Ahora, más de una década después de la última entrega, la franquicia regresa con Destino Final 6: Lazos de Sangre, una película que promete llevar el suspenso a un nuevo nivel. A continuación, se presentan los detalles sobre su estreno, trama y el esperado tráiler.Un giro en la historiaA diferencia de las entregas anteriores, que seguían a un grupo de desconocidos marcados por un desastre inminente, esta vez la trama se centra en una familia que ha vivido bajo la sombra de un destino fatal. La protagonista, Stefanie, una joven universitaria, comienza a experimentar pesadillas recurrentes que la obligan a regresar a casa en busca de respuestas.El tráiler, lanzado por Warner Bros, y que hasta el momento cuenta con más de 3 millones de reproducciones en YouTube, muestra que el origen de la tragedia se remonta a años atrás cuando Iris, la abuela de Stefanie, tuvo una visión que le permitió evitar un desastre y salvar numerosas vidas. Sin embargo, alterar el curso natural de la muerte tiene consecuencias, y ahora su familia está atrapada en un ciclo del que parece imposible escapar.Sinopsis oficial:“El nuevo capítulo de la sangrienta y exitosa franquicia lleva al público de vuelta al principio del retorcido sentido de la justicia de la Muerte. Acosada por una violenta pesadilla recurrente, la estudiante universitaria Stefanie se dirige a casa para localizar a la única persona que podría ser capaz de romper el ciclo y salvar a su familia del espeluznante fallecimiento que inevitablemente les espera a todos”.Tráiler Destino Final 6:El adelanto oficial de la película muestra una escena que comienza con una tranquila reunión familiar. Pero pequeños detalles inquietantes, como un fragmento de vidrio en un vaso o un enchufe mojado. La tensión aumenta a medida que los personajes intentan evitar lo inevitable, mientras la muerte encuentra nuevas y macabras formas de acecharlos.El regreso de un personaje icónicoUno de los momentos más llamativos del tráiler es la aparición de Tony Todd en su emblemático papel de William Bludworth. Conocido por ser el misterioso personaje que advierte sobre las reglas de la muerte, su presencia en esta entrega genera aún más expectativa. Sus palabras en el tráiler "Debes aceptar la muerte, solo así te dejará pasar", sugieren que esta vez, la historia podría tomar un rumbo aún más oscuro.Además de su relevancia en la trama, la participación de Tony Todd tiene un significado especial, ya que el actor falleció en noviembre de 2024. Destino Final: Lazos de Sangre se convierte así en su última aparición en la pantalla grande, el filme le rinde tributo a su legado.Fecha de estreno:La película está dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky, con un guion escrito por Guy Busick y Lori Evans Taylor. El elenco incluye a Kaitlyn Santa Juana en el papel principal, junto a Teo Briones, Anna Lore y Richard Harmon, quienes darán vida a esta historia de terror familiar.El estreno está programado para el 15 de mayo de 2025 en cines de América Latina. Con una nueva historia y una dosis renovada de suspenso, la franquicia está lista para aterrorizar nuevamente a los espectadores.Hasta ahora, la noticia ha sido recibida con entusiasmo por los fanáticos. “Estoy amando el tráiler de Destino Final 6, porque es una saga que me encanta. Siento que envejeció bien, dejó muchas referencias y, para toda una generación, incluso algunos traumas”, comentó una seguidora.
Ya son casi tres años desde la mediática separación de Shakira y Gerard Piqué, un tema que ha sido ampliamente comentado a nivel mundial. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, la expareja sigue dando de qué hablar debido a sus constantes desacuerdos.Recientemente, se rumoró que ambos tuvieron diferencias sobre la educación de sus hijos en medio de la gira 'Las mujeres ya no lloran' de la cantante. En un principio, se pensaba que Piqué se quedaría con los niños mientras Shakira recorría el mundo con su tour, pero al regresar a España, esta teoría se desmintió. En su lugar, se supo que la barranquillera habría optado por contratar tutores privados para Milan y Sasha, lo que generó un fuerte desacuerdo con su ex, quien supuestamente se negó a cubrir los gastos educativos.Ahora, una nueva disputa ha surgido entre ambos: la venta de la mansión que compartieron en Barcelona. La lujosa propiedad, ubicada en Esplugues de Llobregat, fue adquirida en 2012 y representó el hogar de Milan y Sasha durante años. Sin embargo, con la mudanza de Shakira a Miami, la casa quedó en desuso, y su venta parecía ser el siguiente paso lógico.El conflicto radica en que Piqué estaría buscando vender la propiedad cuanto antes, aunque eso implique aceptar una oferta más baja de lo que la colombiana considera justa. De acuerdo con lo dicho por el periodista y paparazzi Jordi Martín en su canal de YouTube, el exfutbolista necesitaría el dinero para construir una nueva vivienda junto a su pareja actual, Clara Chía. “Shakira no quiere regalar ni un euro. Piqué lo que tiene es mucha prisa. Piqué quiere construirse una casa a las afueras de Barcelona con Clara Chía y lo que está exigiendo a Shakira es vayamos a vender ya”.Además, el exfutbolista estaría dispuesto a cerrar la transacción por aproximadamente 6 millones de euros (26 mil millones de pesos colombianos) . Por su parte, Shakira insiste en que el valor real de la mansión es de 12 millones (53 mil millones de pesos) y no estaría dispuesta a venderla por menos.Las discusiones entre ambos se han intensificado, según fuentes cercanas al fotoperiodista, pues cada uno posee el 50% de la casa, lo que hace que llegar a un acuerdo sea aún más complicado. Mientras que Piqué buscaría cerrar el trato lo antes posible, Shakira no tiene prisa y prefiere esperar una oferta que se ajuste a su expectativa.“Me dicen en el entorno de Shakira que las discusiones que han tenido son fuertes por este motivo, por el precio de la casa. En palabras textuales de Shakira, dice que: ‘lo que Piqué le quiere dar es una auténtica miseria’, mencionó el paparazzi.Por el momento, ninguna de las partes se ha pronunciado de manera oficial. Mientras tanto, Shakira sigue enfocada en su gira y en su vida en Miami, mientras que Piqué continúa con sus proyectos empresariales en BEspañaa. Sin embargo, este nuevo enfrentamiento dejaría en evidencia que la relación entre ambos sigue siendo complicada y que sus diferencias están lejos de resolverse.(Lea además: Shakira y Piqué están ad portas de un nuevo lío por sus hijos: ¿qué está pasando ahora?)
Carlos Calero es uno de los presentadores más queridos en Colombia. Su carisma y sonrisa le regalan a los espectadores una mañana amena en Día a Día, el programa matutino de Caracol Televisión. Sin embargo, detrás de cámaras, atraviesa un momento difícil junto a su esposa, Paulina Ceballos, quien desde hace nueve meses enfrenta una dura batalla contra el cáncer de mama.A pesar de los desafíos, la familia Calero-Ceballos ha demostrado que el amor y la unión pueden convertirse en una fuente de fortaleza. A través de sus redes sociales, Paulina ha compartido cómo ha vivido esta complicada etapa, mientras que el presentador no ha dejado de enviarle mensajes de apoyo y admiración, reafirmando que están juntos en esta lucha.Nueve meses de lucha contra el cáncerEn su más reciente publicación en Instagram, donde reúne más de 195 mil seguidores, la esposa del presentador explicó lo difícil que ha sido enfrentar esta enfermedad. "Un camino lleno de desafíos, donde he sentido muy de cerca la mano de Dios guiándome en cada paso. En este recorrido, he descubierto que el amor, ese amor inmenso y sanador, es la fuerza que transforma el dolor en esperanza y cada día en un nuevo comienzo", escribió Ceballos.A pesar de las dificultades, mantiene intacta su esperanza y usa su testimonio para inspirar a otras personas. "Esta historia es un testimonio de que, con fe y amor, se puede enfrentar cualquier desafío y encontrar la luz en medio de la oscuridad", agregó.Desde que en junio de 2024 anunció su diagnóstico de cáncer de seno, Paulina ha demostrado una actitud positiva. Aunque en un principio sintió temor, aseguró que confía en el tratamiento y en la posibilidad de superar la enfermedad. Su fortaleza ha sido aplaudida por sus seguidores, quienes constantemente le envían mensajes de cariño y aliento.Ese mismo amor y apoyo lo ha recibido de su esposo, Carlos Calero, quien también reaccionó a su publicación con un emotivo mensaje: "Te amo, mi cielo hermoso. Aquí estamos para ti siempre. Esta batalla es de todos y juntos sabemos que el amor lo cura todo", escribió el presentador."El amor lo cura todo"En cada publicación, Paulina Ceballos resaltó la importancia de la fe, la gratitud y el apoyo de su familia en su proceso. Su mensaje de esperanza ha conmovido a muchos, y en una de sus publicaciones más emotivas, donde aparece rodeada de sus seres queridos, escribió: "El amor todo lo puede, todo lo cree, con la fe intacta. ¡Familia, son mi mejor medicina, no puedo ser más bendecida! A tod@s los que están transitando por cualquier enfermedad, lo único que les puedo decir es que los milagros existen."La historia de Paulina Ceballos sigue inspirando a muchas personas, demostrando que, incluso en los momentos más difíciles, la esperanza y el amor pueden marcar la diferencia.(Lea además: Esposa de Carlos Calero se rapó para iniciar tratamiento contra el cáncer: "Amo mi calva" )
Oficialmente inicia una nueva edición del Festival Estéreo Picnic en Bogotá, teniendo como escenario principal el Parque Metropolitano Simón Bolívar. El evento inicia este jueves 27 de marzo con la presentación de grandes artistas nacionales e internacionales.El arranque del Festival Estéreo Picnic será por todo lo alto, con los debuts de artistas como Benson Boone y Tate MCRae; así como el regreso de Alanis Morrissette al país. Otros de los artistas más esperados del día son The Marías, Artemas y Foster The People, quienes se presentarán a lo largo del día en los diferentes escenarios dispuestos en todo el parque.Las primeras presentaciones tendrán lugar a las 2:45 de la tarde y el cierre a cargo de Shawn Mendes, Zedd, Kavinsky y Blond:ish se dará en horas de la madrugada del viernes 28 de marzo. Cabe recordar que los menores de edad tan solo podrán disfrutar de los dos últimos espectáculos en el escenario principal, es decir, Tate McRae y Shawn Mendes.Estos son los horarios del jueves 27 de marzo en el Festival Estéreo PicnicEscenario Johnnie Walker15:00 - 15:30 Mayra Sánchez17:00 - 17:45 Armenia18:45 - 19:45 Benson Boone20:45 - 21:45 Tate McRae23:15 - 00:45 Shawn MendesEscenario Adidas14:45 - 15:30 Miel16:15 - 17:00 Jaze17:45 - 18:45 Teddy Swims19:45 - 20:45 Foster The People21:45 - 23:15 Alanis Morissette00:45 - 02:00 ZeddEscenario Presente15:30 - 16:15 Raquel17:00 - 17:45 Balthvs18:45 - 19:45 Arde Bogotá20:45 - 21:45 The Marías23:45 - 00:45 Clubz02:00 - Fin KavinskyEscenario Falabella16:15 - 17:00 Ángel Dumile18:45 - 19:45 Pablopablo19:45 - 20:45 Kei Linch22:15 - 23:15 Artemas01:00 - Fin Blond:ishClub FEP Coke Studio16:00 - 17:00 Jimeno17:00 - 18:00 Casssti18:00 - 19:30 DJ Who19:30 - 21:00 Tesh21:00 - 22:00 Dhyara22:00 - 23:00 Matta23:00 - 01:00 Cato Anaya01:00 - Fin Twenty Six¿Dónde es el Festival Estéreo Picnic?Por segunda ocasión, el Festival Estéreo Picnic se lleva a cabo en el Parque Simón Bolívar, en Bogotá. Ante la extensión y múltiples ingresos que tiene el parque más famoso de Bogotá, la organización del FEP ha informado que las entradas para el festival están ubicadas sobre la Avenida Esmeralda (Transversal 60), siendo una para el público general, otra para VIP y, finalmente, la que se agregó este año para la zona de menores de edad.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co