Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Viajar es una de las actividades favoritas de muchos colombianos, y para 2026 se espera que prioricen los viajes que ofrezcan una experiencia más personalizada, según concluyó la investigación de “Predicciones de viaje” de 2026, liderada por Booking.com. Este estudio se realizó con la información recopilada gracias a una serie de preguntas hechas a más de 29.000 viajeros de 33 países y territorios.
“En 2026, los viajes se convertirán en un reflejo de quiénes son realmente las personas, con itinerarios diseñados en torno a intereses que quizá en el pasado parecían demasiado minoritarios o atrevidos como para explorarlos", aseguró James Waters, director comercial de Booking.com
El estudio concluyó que "las personas dejarán atrás los itinerarios predecibles para seguir pasiones auténticas: desde experiencias cargadas de adrenalina hasta escapes místicos o estadías futuristas, cada aventura será una declaración de identidad: esto es lo que soy, esto es lo que quiero y esto es lo que me gusta".
En 2026 la relación entre la lectura y el turismo entrará en una nueva etapa. En el próximo año, ocho de cada diez viajeros colombianos (88%) afirmaron en el estudio que podrían estar interesados en visitar un destino inspirado en la fantasía romántica, mientras que el 63% de la comunidad viajera estaría dispuesta a participar en un retiro de juegos de rol basado en un libro o película de fantasía y el 28% afirma estar muy interesada en incluir esta actividad en sus planes de viaje futuros.
El 2026 sería el año en el que la elección de las casas de vacaciones y/o alojamientos evolucione hacia hogares mejorados con ayudantes humanoides. El 90% de los viajeros colombianos está dispuesto a reservar una casa mejorada con robots. Entre las funciones más valoradas y que influyen en la toma de decisiones, destacan robots de limpieza (59%), chefs robóticos (45%) y los asistentes inteligentes que gestionen la sostenibilidad del espacio, entre consumo de agua y energía (36%).
Las vacaciones, al parecer, se convertirán en una nueva forma de poner a prueba la compatibilidad en todo tipo de relaciones: románticas, familiares o incluso profesionales. En Colombia, el 79% están dispuestos a realizar un viaje con el fin de descubrir si realmente hay conexión. Estos “viajes a prueba” adoptan forman ingeniosas, pues el 71% de la comunidad viajera colombiana consideraría viajar a un lugar remoto para observar cómo su compañero o compañera maneja la incomodidad.
El 78% de los viajeros colombianos asegura que compararía utensilios de cocina o productos de despensa de diseñador durante sus vacaciones - desde frascos de especias pintados a mano hasta latas de aceite de oliva artesanal- y el 70% afirma que incluso considerarían viajar a un destino conocido específicamente por sus productos gastronómicos o de cocina.
Desde las fases lunares hasta la astrología, las prácticas místicas se convertirían en una nueva brújula para guiar las decisiones de viaje. El 48% de los viajeros colombianos afirma que consideraría cambiar o cancelar sus planes si un guía espiritual le sugiriera que no es el momento adecuado, mientras que el 32% reconsideraría sus viajes basándose en una advertencia del horóscopo, y el 29% los ajustaría si mercurio estuviera retrógrado.
En 2026, los viajes de bienestar experimentarán un importante auge para los viajeros colombianos: el 92% están dispuestos a reservar vacaciones centradas en el cuidado de la piel, con tratamientos personalizados y tecnología de punta. Lo que antes eran simples escapadas a un spa se está transformando en viajes de alta tecnología, pues el 72% afirma que consideraría utilizar IA para elegir destinos según las necesidades cutáneas.
El silencio será el nuevo lujo. El estudio reveló que el 53% de los viajeros colombianos planea vacaciones para sentirse más cerca del entorno natural – una cifra que alcanza el 47% entre la generación Z – mientras que el 26% optará por actividades más tranquilas, buscando rituales que prioricen la paciencia y la reflexión.
Gracias a la tecnología y a plataformas de mapeo impulsadas por IA, los viajeros podrán transformar recuerdos en itinerarios y volver a los lugares donde vivieron momentos especiales. En Colombia, el 81% de los viajeros afirmaron que considerarían recrear un recuerdo o una fotografía utilizando esta tecnología para identificar el sitio exacto y viajar hasta él, en una experiencia profundamente emotiva.
En Colombia, el 71% de los viajeros afirman que no necesitan un motivo para reservar un viaje y el 26% lo haría al destino de sus sueños sin esperar una ocasión que lo justifique. Además, el 83% viajarán simplemente porque sienten que se lo merecen, mientras que nuevas razones ganan protagonismo: celebrar un ascenso (37%), recibir una devolución de impuestos (11%), terminar una relación sentimental (19%) o estrenar ropa (13%).
NOTICIAS CARACOL DIGITAL