Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) oficializó el calendario académico que regirá el funcionamiento de los establecimientos educativos oficiales de preescolar, básica y media durante el año 2026. La Resolución 2433 de 2025 determinó las fechas exactas de inicio y cierre de actividades con estudiantes de colegios públicos de Bogotá, así como los tiempos destinados a procesos institucionales, recesos y vacaciones para docentes y directivos docentes.
De acuerdo con la resolución, las clases para los estudiantes comenzarán el 26 de enero de 2026 y finalizarán el 29 de noviembre del mismo año, para un total de cuarenta semanas lectivas distribuidas en dos semestres. Esta estructura responde a lo dispuesto por la Ley 115 de 1994 y el Decreto 1075 de 2015, que establecen la duración mínima del calendario académico, así como las responsabilidades de las secretarías de educación para su organización.
El primer semestre en colegios se desarrollará entre el 26 de enero y el 21 de junio, mientras que el segundo irá del 6 de julio al 29 de noviembre, cada uno con una duración de veinte semanas. Como es habitual, cada institución deberá organizar los horarios internos de atención, clases y actividades complementarias, los cuales deben ser comunicados a los docentes durante las primeras semanas del año escolar. Esta planificación debe quedar disponible para la comunidad educativa en un lugar visible dentro del colegio.
Para los estudiantes, se contemplan doce semanas de receso escolar, repartidas en varios momentos del año:
Estos periodos coinciden con días festivos establecidos por ley, incluyendo la semana previa a la conmemoración del Día del Descubrimiento de América, requisito establecido por el Decreto 1075 de 2015.
Para los directivos docentes y docentes, se establecen siete semanas de vacaciones distribuidas así:
Durante las vacaciones de fin de año, los estudiantes pueden dedicar tiempo a actividades familiares, recreativas o culturales, mientras que los docentes utilizan parte de ese periodo para planear estrategias pedagógicas para el nuevo ciclo lectivo. La Secretaría de Educación reiteró que la distribución de las semanas busca promover una educación de calidad, en la que el aprendizaje se combine con el bienestar de los niños, niñas y jóvenes que hacen parte del sistema educativo distrital.
Además de las semanas destinadas exclusivamente a la interacción pedagógica con estudiantes, el calendario también contempla cinco semanas para desarrollo institucional. Estas semanas están orientadas a actividades de planeación, seguimiento de proyectos educativos, revisión del plan de estudios, actualización docente, evaluación de procesos y coordinación con otras entidades. Las semanas institucionales se llevarán a cabo en las siguientes fechas:
Las dos primeras semanas, programadas en enero, tendrán otro enfoque: allí se realizará la valoración pedagógica del año anterior y la planeación de estrategias para el inicio del nuevo periodo académico, trabajo que incluye acciones relacionadas con educación inicial, cierre de brechas educativas, convivencia escolar, proyectos de vida, entre otros lineamientos que la SED enviará a los colegios.
Además del calendario de clases y vacaciones, la Secretaría recordó a los padres de familia y acudientes que el proceso de matrícula para el año 2026 estará abierto hasta el 26 de diciembre de 2025, trámite que es indispensable para garantizar el cupo de los estudiantes en los colegios del Distrito, razón por la cual recomiendan aprovechar las primeras semanas del receso para realizar el proceso a tiempo y evitar congestiones de última hora.
La SED recordó que antes del inicio de las clases, los directivos de cada institución deberán socializar el calendario con toda la comunidad educativa, incluyendo órganos como el Consejo Directivo, el Consejo Académico y las asociaciones de padres de familia. Esta socialización busca asegurar que estudiantes y familias conozcan con claridad los tiempos académicos, de descanso y las semanas institucionales.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co