La Organización de los Estados Americanos (OEA) abrió una nueva convocatoria de becas dirigida a ciudadanos y residentes de sus Estados Miembros, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación superior en la región. En total, se ofrecen 885 becas en programas de pregrado, posgrado y formación profesional, gracias a una alianza con tres instituciones educativas: la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la Escuela de Postgrado Newman (EP Newman) de Perú y la Universidad InterNaciones de Guatemala.
El programa se enmarca dentro de las estrategias de cooperación académica que impulsa la OEA a través de su Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo, con la intención de fortalecer la capacitación de profesionales en áreas clave para el desarrollo social y económico del continente. Las becas anunciadas corresponden a programas de estudios impartidos en modalidad virtual, lo que permite que los beneficiarios participen sin necesidad de desplazarse a otro país.
Becas para estudiar un pregrado con universidades del extranjero
La distribución de las 885 becas se organiza de la siguiente manera:
- Universidad Internacional de La Rioja (UNIR, España): 300 becas para maestrías oficiales con 60% de descuento, 175 becas para programas de formación permanente con 50% de descuento y 60 becas para grados oficiales con 60% de descuento.
- EP Newman (Perú): 180 becas de maestrías oficiales con 60% de descuento.
- Universidad InterNaciones (Guatemala): 170 becas de maestrías oficiales con 40% de descuento.
Los plazos de postulación varían según la institución. Para UNIR e InterNaciones, la fecha límite es el 22 de septiembre de 2025, mientras que para EP Newman se amplía hasta el 30 de septiembre de 2025. Las personas que quieran postularse, pueden hacerlo mediante este link.
¿Por qué la OEA ofrece becas en universidades?
El Programa de Becas y Capacitación de la OEA, creado en 1958, es una de las iniciativas más antiguas de cooperación académica regional. Está compuesto por dos grandes líneas:
- Programa de Becas Académicas (ASP): otorga hasta 10.000 dólares estadounidenses por año académico para financiar maestrías, doctorados o investigaciones de posgrado. También cubre los últimos dos años de estudios de pregrado para estudiantes del Caribe anglófono y Surinam.
- Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC): surgido en 2010, facilita acuerdos con universidades e instituciones educativas que permiten reducir costos de matrícula y ofrecer exenciones o descuentos para estudios en diferentes niveles.
En esta edición, la alianza con UNIR, EP Newman e InterNaciones busca fortalecer la formación de profesionales en áreas como administración, educación, comunicación, tecnología, finanzas, salud, ingeniería y ciencias sociales.
Requisitos de postulación a becas de la OEA
Para ser considerados, los interesados deben cumplir con los siguientes criterios:
- Contar con nacionalidad o residencia permanente en alguno de los Estados Miembros de la OEA.
- Haber sido admitidos previamente en uno de los programas académicos de las universidades participantes.
- No haber recibido becas de la OEA en el mismo nivel de estudios en convocatorias anteriores.
- Demostrar capacidad financiera para cubrir los costos que no estén incluidos en la beca, tales como cuotas de admisión, autenticación de documentos, trámites de titulación o materiales de estudio.
- No ser funcionario de la OEA ni tener vínculos contractuales con la organización, al igual que no pueden postular familiares directos de dichos funcionarios.
¿Cómo es el proceso de selección para las becas?
El mecanismo de adjudicación contempla varios pasos:
- Admisión al programa académico: el aspirante debe postular a la universidad de su interés, presentar los documentos requeridos y cubrir la cuota de admisión.
- Consideración automática: una vez admitido y con la carta de aceptación emitida, el candidato pasa automáticamente a ser considerado para la beca.
- Evaluación conjunta: un comité conformado por representantes de la OEA y de las universidades participantes analizará el perfil académico, las credenciales, el mérito y el posible impacto profesional de cada postulante.
- Criterios de equidad: se tendrá en cuenta la distribución geográfica, el índice de desarrollo humano de cada país, así como un equilibrio de género entre los seleccionados.
- Resultados: los listados oficiales se publicarán en octubre de 2025 en el sitio web de la OEA.
Los beneficiarios deberán mantener un rendimiento académico mínimo equivalente a 5/10 y no registrar ausencias que impliquen pérdida de materias. El incumplimiento de estas condiciones podría derivar en la cancelación del beneficio. De igual forma, una vez concluido el programa, los estudiantes deben regresar a su país de origen, salvo que obtengan autorización para continuar en otra institución académica o integrarse a organismos internacionales en el marco del desarrollo de la región, en caso de que la beca ofertada sea de manera presencial.
Características de los programas académicos ofertados
Los programas disponibles varían en duración y en nivel de formación:
- UNIR (España): ofrece 174 maestrías oficiales con una duración de 12 meses, 31 programas de formación permanente que se desarrollan en 33 o 34 semanas y 27 grados oficiales cuya duración total es de 4 años, aunque la beca cubre únicamente el primer año académico.
- EP Newman (Perú): cuenta con 180 becas para maestrías en áreas como administración, comunicación, salud y tecnología, con una duración de entre 12 y 18 meses.
- Universidad InterNaciones (Guatemala): ofrece 27 programas de maestría en campos como desarrollo de software, psicología, ingeniería, diseño y finanzas, con una duración de 18 a 24 meses.
Todos los programas se imparten en español y bajo modalidad virtual, lo que amplía las posibilidades de acceso a estudiantes de diferentes países de América Latina y el Caribe.
Calendario de la convocatoria
- Publicación de la convocatoria: julio de 2025.
- Cierre de postulaciones:
- UNIR e InterNaciones: 22 de septiembre de 2025.
- EP Newman: 30 de septiembre de 2025.
- Publicación de resultados: octubre de 2025.
- Inicio de clases: entre octubre y noviembre de 2025, según el programa elegido.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co