
El pasaporte colombiano, además de ser un documento de identificación y viaje, es también una pieza de diseño y tecnología que ha evolucionado en los últimos años. Emitido por la Cancillería, este no solo cumple con los estándares internacionales de seguridad, sino que también incorpora elementos visuales y simbólicos que reflejan la riqueza cultural y natural del país.
A simple vista, el pasaporte presenta una portada sobria de color vinotinto, con el escudo nacional en dorado y la inscripción “República de Colombia – Pasaporte”. En su interior, las páginas contienen ilustraciones de paisajes, monumentos y símbolos patrios, acompañados de frases que exaltan la identidad nacional. Sin embargo, lo que muchos ciudadanos desconocen es que este documento guarda un detalle oculto que no puede ser percibido a simple vista.
Últimas Noticias
Este secreto, cuidadosamente incorporado por razones tanto estéticas como de seguridad, solo puede ser revelado mediante un truco sencillo pero poco conocido: la exposición del pasaporte a una fuente de luz ultravioleta (UV). Bajo esta iluminación especial, el pasaporte colombiano muestra una serie de ilustraciones invisibles al ojo humano en condiciones normales, que transforman completamente la apariencia del documento.
¿Qué se revela del pasaporte bajo la luz ultravioleta?
Cuando se expone a luz UV, el pasaporte colombiano cobra vida con una serie de imágenes fluorescentes que han sido impresas con tinta invisible. Estas ilustraciones no solo cumplen una función de seguridad —al dificultar la falsificación del documento—, sino que también tienen un valor simbólico y artístico. Entre los elementos que se pueden observar bajo esta luz se encuentran:
- Paisajes naturales emblemáticos, como Caño Cristales, el Parque Nacional Natural Tayrona y la isla de Johnny Cay.
- Símbolos culturales y arqueológicos, como las figuras de San Agustín, Villa de Leyva, y elementos de las culturas precolombinas.
- Animales representativos de la biodiversidad colombiana, como la ballena jorobada, tortugas y peces.
- Elementos de seguridad, como microtextos, patrones geométricos y códigos que solo pueden ser verificados con equipos especializados.
Estas imágenes aparecen en colores fluorescentes y están distribuidas a lo largo de las páginas del pasaporte, complementando las ilustraciones visibles. El resultado es una experiencia visual sorprendente que convierte al pasaporte en una especie de galería oculta de arte nacional.
¿Por qué se utiliza tinta invisible?
La tinta invisible o tinta UV es una tecnología ampliamente utilizada en documentos de alta seguridad, como billetes, cédulas de ciudadanía, visas y pasaportes. Su principal ventaja es que permite incorporar elementos que no pueden ser copiados fácilmente con impresoras convencionales o escáneres, lo que dificulta la falsificación.
¿Cómo ver el secreto del pasaporte?
Para descubrir este detalle oculto, no se necesita ningún equipo sofisticado. Basta con contar con una linterna de luz ultravioleta, que puede adquirirse fácilmente en tiendas electrónicas o en línea. Estos dispositivos emiten una longitud de onda específica que hace visible la tinta invisible utilizada en el pasaporte. El procedimiento es sencillo:
- En un lugar con poca luz, abra el pasaporte en cualquier página ilustrada.
- Encienda la linterna UV y diríjala hacia la página.
- Observe cómo aparecen nuevas imágenes, patrones y colores que no estaban visibles anteriormente.
Recuerde que este procedimiento no daña el documento ni afecta su validez. Sin embargo, se recomienda manipular el pasaporte con cuidado y evitar la exposición prolongada a fuentes de calor o humedad.
Publicidad
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL