Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Cómo influye el cambio climático con las inundaciones? Esto dicen expertos

Debido a las fuertes lluvias las anegaciones son cada vez más frecuentes. Científicos hablan de este fenómeno climático que dejó 9,8 desplazamientos en el mundo en 2023.

¿Más lluvias, más inundaciones? Esto explica la ciencia sobre los efectos del cambio climático
El fenómeno en Colombia es recurrente -
Getty Images

Las inundaciones son fenómenos hidrológicos que pueden ser naturales o provocados por los seres humanos, en los que el agua cubre de manera anormal áreas que normalmente están secas; pueden deberse a lluvias intensas, desbordamiento de ríos, huracanes o fallas en los sistemas de drenaje. Según el Ideam, estos eventos pueden ser "potencialmente destructivos", causando daños en viviendas, carreteras y cultivos, y afectando tanto a las personas como a otros seres vivos.

Además de verse cada vez más en el mundo, en Colombia este fenómeno es muy recurrente y, de acuerdo con un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), al menos 5,7 millones de personas están expuestas a inundaciones en todo el país. Sin embargo, científicos aseguran que el cambio climático influye en estos acontecimientos.

(Lea también: Fotos y videos del colapso en autopista Norte y carrera Séptima por fuertes lluvias en Bogotá)

¿Cómo influye el impacto climático? Así responde la ciencia

En un artículo de National Geographic, se explica que entre más caliente esté la tierra más probabilidades hay de que hayan fuertes lluvias y precipitaciones. Adicionalmente, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el calentamiento global está alterando la frecuencia y magnitud de estos eventos debido a varios factores:

  • Mayor humedad en la atmósfera: cada grado de aumento de calor en la temperatura global permite que el aire retenga un 7% más de agua en forma de vapor, lo que provoca lluvias más intensas y prolongadas.
  • Cambios en los patrones de precipitación: mientras algunas zonas experimentan sequías, otras reciben lluvias más intensas, lo que endurece el suelo y dificulta la absorción del agua, aumentando el riesgo de desbordamientos.
  • Deforestación y urbanización: la tala de bosques para la construcción y la agricultura altera el ciclo del agua y reduce la capacidad del suelo para absorber el exceso de lluvia.
  • Deshielos tempranos en zonas frías: en regiones montañosas, la combinación de lluvias y el deshielo rápido de la nieve puede aumentar los niveles del mar.

Un informe especial del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) advierte que con un calentamiento global de 2 °C más áreas del mundo estarán expuestas a inundaciones en comparación con un aumento de 1,5 °C. Además, el incremento del nivel del mar afectará a zonas costeras y deltas, facilitando la intrusión de agua salada en fuentes de agua dulce.

Desplazados cifras
Cifras de desplazados y vulnerabilidad -
ACNUR

En 2023, las inundaciones causaron 9,8 millones de desplazamientos en todo el mundo, según ACNUR. Las comunidades más vulnerables son las más afectadas, ya que muchas viven en zonas propensas a estos desastres y carecen de recursos para recuperarse.

Publicidad

A pesar de los esfuerzos, los efectos del cambio climático seguirán intensificándose si no se toman acciones urgentes.

Riesgo de deslizamientos por lluvias en Colombia

Las recientes precipitaciones en Colombia han provocado una saturación de humedad en los suelos, aumentando la probabilidad de deslizamientos de tierra en algunas zonas. Según el IDEAM, el riesgo es alto en municipios de Antioquia, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca.

Publicidad

(Lea también: Caos en Bogotá por lluvias: paso restringido en la autopista norte, otras zonas están afectadas)