Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Tragedia en Perú: autobús cayó a un abismo de 50 metros, dejó 18 muertos y 24 heridos

Las autoridades aún se encuentran investigando los móviles detrás del siniestro. Sin embargo, algunos testigos relataron a medios locales que el vehículo venía presentado fallas mecánicas.

Grave accidente en Perú.jpg
Grave accidente en Perú.
Tomada de redes

Al menos 18 muertos y 24 heridos dejó un siniestro de tránsito que generó gran consternación en Perú. El hecho se registró el pasado viernes, 25 de julio, en Tarma. Según informaron medios internacionales, el bus pertenecía a la empresa Expreso Molina Líder Internacional y cubría la ruta que va de Lima a La Merced.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El accidente se registró en el kilómetro 57, en la región central de los Andes del mencionado país. El vehículo habría caído en una pendiente de unos 50 metros de altura aproximadamente. 16 de las víctimas fatales fallecieron en el lugar de los hechos, mientras que las otras 2 murieron en centros asistenciales. La tragedia se presentó en un fin de semana largo por los festivos del aniversario de la independencia.

Vecinos del sector, bomberos voluntarios y uniformados de la Policía Nacional atendieron la tragedia. Los heridos fueron trasladados al hospital Félix Mayorca de Tarma y al hospital de Huancayo. De acuerdo con los primeros reportes, cuatro adultos y un niño resultaron con heridas de consideración.

¿Cuáles fueron las causas del accidente?

Si bien no se han establecido las posibles causas que desencadenaron el siniestro, algunos testigos y sobrevivientes relataron a la Agencia Estatal Andina que desde que el bus ingresó a la zona andina de Lima, concretamente en la de provincia de Huarochirí, venía presentando fallas mecánicas y aún así continúo con su recorrido.

Publicidad

Además, el director ejecutivo de la red integrada de salud de Tarma, Aldo Tineo, le dijo al medio que todavía se están adelantando los protocolos necesarios, de la mano de las autoridades, para la identificación de las víctimas.

Autoridades iniciaron investigación

En respuesta a la tragedia que hoy enluta al país, el Segundo Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tarma inició una investigación exhaustiva para determinar responsabilidades por los presuntos delitos de homicidio culposo y lesiones culposas, centrando la pesquisa en el incumplimiento de las normas de tránsito que pudieron haber desencadenado el fatal accidente, según el diario La República.

Asimismo, el medio señala que como parte de las primeras acciones, la Policía detuvo al conductor, quien fue identificado como Dante Llalli Chuchón. En adición, el Ministerio Público expresó que el caso será asumido por la Unidad Especializada de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito de la PNP en Chanchamayo.

Los accidentes en Perú son una constante preocupante

Los accidentes de tránsito son, lamentablemente, una constante realidad en las carreteras peruanas. Medios locales señalan que se trata de un problema sistémico alimentado por una combinación de múltiples factores entre los que se encuentran la imprudencia de los conductores, el deterioro de la infraestructura vial y la complejidad de la geografía andina.

Publicidad

La cifra de víctimas por año es alarmante. Según datos del Consejo Nacional de Seguridad Vial, alrededor de 3.000 personas pierden la vida en accidentes de tráfico en Perú, siendo los atropellos la causa más frecuente. De igual forma, a esa estadística se suman unas 55.000 personas heridas anualmente.

Telemundo indica que algunos estudios concluyen que la imprudencia de los choferes y el exceso de velocidad son los principales detonantes de tales siniestros. También, señala que la Superintendencia de Transporte ha identificado un patrón preocupante y es que la mayoría de los accidentes ocurren durante los fines de semana y los lunes.
Angélica Yelithssa Morales C.
*Con información de EFE
NOTICIAS CARACOL