Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Oraron por el fin de la pandemia, millones de devotos celebran el día de la Virgen de Fátima

A pesar de las restricciones, 7.500 fieles lograron un lugar en uno de los santuarios marianos más visitados del mundo.

Thumbnail

La pandemia no ha impedido que los fieles, en su mayoría portugueses, colmaran el santuario luso de Fátima, que hoy concluye su tradicional peregrinación anual de dos días con un aforo limitado a 7.500 personas en cumplimiento del protocolo de seguridad anticovid.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El aforo máximo se alcanzó durante la pasada noche, cuando los peregrinos se concentraron en la gigantesca explanada del santuario para sumarse a la conmemoración del aniversario de los hechos de Cova da Iria, donde, según la tradición católica, unos niños dijeron haber visto una imagen de la virgen.

Publicidad

En la ceremonia nocturna, el cardenal portugués José Tolentino Mendonça pidió que la pandemia "no se convierta en una crisis de esperanza".

Para minimizar los riesgos de contagio, la entrada al recinto solo es posible a través de ocho puertas señalizadas, con dispensadores de gel hidroalcohólico y la explanada está dividida en círculos a los que solo pueden acceder miembros del mismo núcleo familiar.

Publicidad

Fuentes del santuario informaron que, salvo un grupo de peregrinos llegados de Austria, el resto de fieles proceden de Portugal.

Pese a que la frontera terrestre entre España y Portugal abrió el pasado 1 de mayo, este año no hubo una presencia masiva de fieles españoles, que eran una constante en Fátima antes de 2019.

Además, muchos peregrinos portugueses decidieron adelantar su visita a Fátima "por miedo al COVID", como apunta Baltazar François, que llegó el martes al santuario junto a un grupo de fieles procedentes de la comarca lusa de Sabugal, en la frontera con la española Salamanca.

Publicidad

El año pasado, el coronavirus obligó a suspender las peregrinaciones que, tradicionalmente, reúnen entre los días 12 y 13 de mayo a más de medio millón de devotos.

Publicidad