Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, respondió preguntas del Gobierno de Estados Unidos

Según el gobierno estadounidense, que intenta mitigar la indignación contra Donald Trump de parte de los conservadores que lo acusan de encubrir a las élites, Maxwell respondió todas las preguntas que le formularon.

Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell.
Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell.
AFP

Ghislaine Maxwell, la cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein encarcelada en Florida, respondió "todas las preguntas" durante una reunión este jueves con el número dos del Departamento de Justicia, un exabogado del presidente Donald Trump, dijo su defensor. El gobierno estadounidense intenta mitigar la indignación de parte de los conservadores que lo acusan de encubrir a las élites al negarse a revelar los detalles del caso Epstein, un financiero hallado muerto en su celda en 2019 antes de su juicio por delitos sexuales.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Con este objetivo envió al número dos del Departamento de Justicia a Florida para reunirse con Ghislaine Maxwell, condenada en 2022 a 20 años de prisión por tráfico sexual, acusada de haber reclutado a menores de edad entre 1994 y 2004 para ser explotadas sexualmente por Epstein. El encuentro tuvo lugar en un tribunal de Tallahassee, la capital de Florida. "Nunca se negó a contestar. Respondió a todas las preguntas con sinceridad, honestamente y lo mejor que pudo", dijo David Markus, abogado de Maxwell, a los periodistas después de la reunión. No quiso dar detalles. A principios de la semana Blanche dijo que preguntarán a Maxwell "qué sabe" del caso.

El dosier Epstein dio un giro político a principios de julio. Trump siempre dijo que revelaría los pormenores del caso, pero hace unas semanas su gobierno aseguró que no existían pruebas de la existencia de una lista secreta de clientes de este rico financiero. Este anuncio enfureció a parte de la base conservadora de Donald Trump y provocó un aluvión de mensajes en las redes sociales de cuentas del movimiento trumpista "Haz que Estados Unidos vuelva a ser grande", más conocido por sus siglas en inglés MAGA.

Publicidad

Si Ghislaine Maxwell "tiene información sobre alguien que haya cometido crímenes contra las víctimas" la policía federal (FBI) y el Departamento de Justicia "escucharán lo que tenga que decir", aseguró Blanche esta semana. La inusual reunión entre el número dos del Departamento de Justicia y una criminal convicta genera muchos interrogantes. En la red social X el senador demócrata Sheldon Whitehouse compartió sus sospechas.

Las sospechas

"¿De verdad se presenta como fiscal general adjunto o se presenta de facto como el abogado penalista personal de Trump, al estilo de Tom Hagen?", preguntó el senador, en referencia al abogado de la familia Corleone en "El Padrino". "¿Le prometerá un indulto por su silencio o por un relato favorable a Trump?", se preguntó Whitehouse. "¿Quiénes estarán en la sala? ¿Qué registros se conservarán?", añadió inquisitivo.

Trump es conocido por su habilidad para sobrevivir políticamente a los escándalos, pero le está resultando difícil dejar atrás el caso Epstein. Durante años Trump se movió en los mismos círculos que el acaudalado financiero. El presidente de 79 años fue su amigo y, según el diario The Wall Street Journal, su nombre figura en los "archivos Epstein" entre los cientos encontrados durante una revisión del Departamento de Justicia. No hay indicios de que Trump haya cometido irregularidades. Su portavoz Steven Cheung calificó la información de "noticia falsa" y afirmó que Trump había roto con Epstein hacía tiempo y lo había "expulsado de su club (de Florida) por ser un canalla".

Publicidad

La semana pasada Trump presentó una demanda por difamación de 10.000 millones de dólares contra el periódico después de que este informara que había escrito una carta subida de tono a Epstein para su 50 cumpleaños en 2003. La vuelta a la palestra de este escándalo impactó incluso la agenda del Congreso.

La Cámara de Representantes se vio paralizada esta semana por el intento de un congresista republicano, apoyado por los demócratas, de forzar una votación sobre una resolución que pide la publicación de los documentos judiciales sobre Epstein. El líder republicano de la cámara baja, Mike Johnson, bloqueó esta votación alegando que la publicación de estos documentos pondría en peligro a las víctimas de los delitos imputados a Jeffrey Epstein.

AFP