Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Un continente podría partirse en dos y formaría un nuevo océano: ¿cuáles serían las consecuencias?

Este importante fenómeno ocurre en una parte de África y, por su importancia, podría marcar un importante cambio en el comercio y la biodiversidad de la zona.

Continente podría partirse en dos
Los científicos se encuentran desconcertados por el rápido avance de esta ruptura. -
Fotos: fotocomposición propia con imágenes de Getty

La comunidad científica de todo el mundo se encuentra impresionada tras el rápido avance que presenta un fenómeno tectónico en el Cuerno de África, una región ubicada en el oriente del continente que lleva su mismo nombre, en donde el mar Rojo se conecta con el océano Índico. Y es que en esta zona se presenta una ruptura, la cual puede verse a simple vista, que refleja lo que podría considerarse como una posible fragmentación de este continente en dos pedazos en el futuro.

Como si no fueran suficientes los problemas de desigualdad, pobreza y violencia que se viven en esta parte del globo, esta transformación del continente podría marcar un cambio significativo no solo en el ámbito comercial, sino también en las dinámicas de todo tipo de vida que se manifiesta en dicha zona. Animales, plantas y hasta especies marinas podrían verse muy afectadas en caso de que este fenómeno ocurra.

Las grietas son visibles en diferentes partes del Cuerno, pero algunas siguen resaltando más que otras. Tal es el caso de la grieta que atraviesa toda la región de Afar (Etiopía) y llega hasta el Sur de Kenia, muy cerca de Tanzania. Este lugar se caracteriza por ser uno de los más pobres del mundo.

¿Por qué la separación del Cuerno de África inquieta a los científicos del mundo?

La razón de este fenómeno que despierta gran inquietud entre los científicos obedece a que dos placas tectónicas han iniciado una separación que avanza a pasos de gigante. Si bien en un principio este cambio no les quitaba el sueño a estos expertos, todo dio un giro en el año 2005 cuando en el occidente de Etiopía se produjo una grieta de 60 kilómetros en pocos minutos.

Esta impactante apertura no solo encendió alarmas entre los investigadores, sino que también puso en duda los tiempos en los que la ciencia creía que podían ocurrir este tipo de fenómenos naturales. Al abrirse el continente, se formaría una nueva isla africana y entre la separación de ambos fragmentos de tierra se crearía un nuevo océano, con todos los cambios que ello involucra.

Publicidad

A la gran fisura de este lugar se relaciona directamente con la falla tectónica conocida como Valle del Rift de África Oriental, y aunque actualmente se expande unos pocos milímetros por año, en unos cuantos millones de años podría provocar la creación de un nuevo océano.

Separación del Cuerno de África: ¿cuáles serían las consecuencias económicas?

Además de los cambios geográficos, la economía global podría verse afectada. Esto, debido a que la zona en la que se presenta este fenómeno, nunca visto en la historia reciente, se ubica muy cerca del Canal de Suez, punto clave para el comercio de todo el mundo. Cualquier modificación geográfica en esta zona, entonces, podría traer importantes repercusiones en las rutas del mar, influyendo de esta manera en la movilidad y tránsito de mercancías. Asimismo, el clima de la región también podría cambiar, incidiendo sobre cultivos y vegetación endémica.

En el ámbito biológico, esta ruptura traería consecuencias aún más interesantes. En primer lugar,este nuevo océano podría fragmentar los hábitats tradicionalmente conocidos en esta parte del continente, lo que podría desencadenar en nuevas adaptaciones y diversificaciones animales o en la extinción de aquellas especies que no hayan podido adaptarse. Al hablar de la fauna marina, este cambio también podría conllevar a la formación de nuevos ecosistemas marinos, convirtiendo este punto en un espacio para la mezcla de animales provenientes de diferentes zonas.

Publicidad

Los animales migratorios también podrían verse muy afectados en caso de que esta separación ocurra pronto. Las especies de tierra y mar que se desplazan hacia esta zona durante algunas temporadas podrían empezar a cambiar sus rutas, más aún cuando las condiciones climatológicas, determinantes en muchos de estos procesos de migración, también cambiarían. En síntesis, tanto hábitats, comportamientos y especies de los animales podrían tener importantes cambios una vez ocurra este fenómeno.

JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO