
Ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos criticó la paz total en Colombia, señalando que falta coordinación y presencia estatal en los territorios más afectados por la violencia, y que las políticas de apaciguamiento por parte de la administración de Gustavo Petro también han derivado en un deterioro de las condiciones de seguridad. (Lea también: " type="text/html" data-cms-ai="0">"Dictadores constitucionales y caudillismo": las críticas de Juan Manuel Santos contra Gustavo Petro)
El pronunciamiento del país norteamericano se dio durante la presentación del informe trimestral de la Misión de Verificación de Naciones Unidas. Allí, la consejera política adjunta de la Embajada de Estados Unidos ante la ONU, Ting Wu, hizo una exposición a nombre del gobierno de su país de críticas concretas en contra de la política de paz total.
"Se corre el riesgo de llevar al país a un conflicto mayor"
Durante su intervención, Wu manifestó que “la escalada de violencia en las regiones afectadas por el conflicto sigue siendo una gran preocupación. Estados Unidos condena el aumento de la violencia. Nos preocupa que, en lugar de reducirla, el afán desorganizado del Gobierno colombiano por negociar con múltiples grupos armados haya creado incentivos perversos para que estos grupos intensifiquen sus ataques con el fin de mejorar su posición negociadora”.
Últimas Noticias
Dijo que "el fracaso de algunas partes del Gobierno colombiano" pone en peligro a la sociedad civil y "se corre el riesgo de llevar al país a un conflicto mayor".
Publicidad
"Seguimos urgiendo al Gobierno colombiano a que refuerce su determinación y que aliente los esfuerzos de los colombianos para vivir fuera de la violencia", continuó la representante estadounidense, quien también pidió que se aumente la presencia del Estado en las comunidades rurales como paso previo a pacificar el país.
La funcionaria, además, cuestionó el “blindaje” a criminales por motivos políticos que no corresponden con lo que requieren las víctimas del conflicto armado en Colombia. "La paz total debe dar resultados tangibles", "proteger a criminales a efectos políticos socava toda perspectiva de una paz duradera" o "el liderazgo político flaquea" fueron otros de los mensajes que dejó la declaración de Wu. (Lea también: Suspenden extradición de alias El Mocho Olmedo por su participación en proceso con disidencias)
Publicidad
"Los progresos limitados contra los narcogrupos, combinado con políticas lentas, está echando por tierra los éxitos de las últimas décadas", añadió.
Estados Unidos también condenó la violencia política en Colombia, expresando su solidaridad para Miguel Uribe Turbay, sus familiares y amigos.
A la sesión asistió el viceministro colombiano de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, quien con rostro serio tomó más tarde la palabra y aseguró que "Colombia atraviesa un momento complejo", pero que desde el Gobierno de Petro continúan "llenos de esperanza".
"Reafirmamos el compromiso del presidente Gustavo Petro con la defensa de las garantías políticas y con los derechos fundamentales sin importar ideologías ni posturas", expresó.
Publicidad
Entre tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU volvió a reiterar su apoyo a la Misión de Verificación que vigila el cumplimiento de los Acuerdos de Paz de 2016 entre el Gobierno y las Farc.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Publicidad
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE