Flor Rojas Cuesta ha vivido los últimos 19 años con un hueco en el alma. Su hijo Beyer Harbey Díaz Rojas desapareció en medio del conflicto armado en Colombia y la vida de su familia se transformó en una espera angustiante. Beyer tenía apenas 20 años cuando fue asesinado, según le dijeron, en la vereda El Placer, municipio de Cumaribo, Vichada. Pero nunca le entregaron su cuerpo. Nunca hubo un entierro. Nunca hubo un cierre.“Mi mayor anhelo es darle cristiana sepultura y saber dónde está, porque no sé dónde está él. Quiero encontrar sus restos. Necesito salir de esta incertidumbre, tener paz en mi corazón, descansar de este dolor tan tremendo”, repite Flor. Junto a ella ha estado siempre su hija, Eliana Vanessa Díaz, hermana de Beyer que también ha vivido entre el duelo y la esperanza. Lo recuerdan como un joven sencillo, trabajador, que apenas comenzaba su vida adulta. “Él trabajaba en una finca como peón, ordeñaba vacas, sacaba el ganado. [Dicen] que lo mataron por disputas de tierras de grupos ilegales en esa zona”, recuerda Eliana.La familia vive en Bucaramanga y durante los años siguientes a la desaparición y muerte de Beyer, en el ir y venir entre Bogotá y Bucaramanga, poco y nada lograron saber sobre dónde estaban los restos del joven y cómo podrían recuperarlos para poder despedirlo como deseaban.El hombre que les ofreció esperanzaEn abril de 2023, cuando ya parecían agotadas todas las vías, apareció en sus vidas Omel Alejandro Velásquez Vega, un hombre que se presentó como abogado con contactos en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad para las Víctimas. Decía tener experiencia en trámites similares y mostró documentos que parecían oficiales. Les habló de una base de datos de cuerpos sin identificar en la zona donde desapareció Beyer. Según él, podría identificar cuál era el correcto y tramitar la entrega. “Nos mostró unos documentos donde decía que había más de 300 cuerpos en la región, que iba a clasificar por edad, fecha y rasgos. Que haría estudios para encontrar a mi hermano”, cuenta Eliana. Por su gestión, Omel Alejandro no pidió grandes sumas de entrada. Comenzó solicitando dinero para viáticos, fotocopias y trámites menores. Luego, en junio de 2023, compartió más documentos falsos: confirmaciones de la JEP y de la Unidad para las Víctimas de su trabajo en la búsqueda del cuerpo y unas solicitudes de exámenes de ADN. Para esto último pidió $800.000 por cada muestra genética para comparar con unos restos que, según él, tenían coincidencia con Beyer. Pronto llegaron los resultados: coincidencia del 99,9 % con los padres. Flor y Eliana rompieron en llanto, finalmente iban a sepultar a Beyer. Entonces la familia reunió más dinero. En total, entre 50 y 60 millones de pesos, producto de años de trabajo, ahorros y sacrificios, fueron entregados a Omel Alejandro. Empezaron incluso a planear la misa, a diseñar la lápida para el cementerio y a coordinar la sepultura. Pero esto nunca pasó.Jugó con el dolor de una familiaLa ilusión de la familia Díaz Rojas comenzó a resquebrajarse en agosto de 2023. Alejandro les envió un archivo PDF con la imagen de un cheque que supuestamente les giraría el Estado como compensación. Eliana, con algunas dudas, fue a verificar al banco. Allí le dijeron que el logo que aparecía en el documento “no lo usamos hace dos años”. Era falso.Al confrontarlo, Omel Alejandro mantuvo su versión. Dijo que ya tenía los restos, que solo faltaban unos formularios y que debían cremar el cuerpo. Pero algo no encajaba. Entonces Eliana decidió acudir directamente a la JEP. Allí le confirmaron lo que temía: todo era una mentira. No había registros, no había trámites, no había cuerpo. “Es un cobarde. Juega con el dolor ajeno, no tiene corazón”, dice Flor.¿Quién es Omel Alejandro Vásquez y qué responde al respecto?Sétimo Día pudo confirmar que Omel Alejandro Velásquez Vega no es abogado, no tiene tarjeta profesional en Colombia. Al consultar con las entidades con las que supuestamente estaba gestionando el trámite de la familia, confirmaron que tampoco es funcionario ni está vinculado con la JEP ni con la Unidad para las Víctimas.Harvey Danilo Suárez, secretario ejecutivo de la JEP, explicó que “lamentablemente, personas inescrupulosas se aprovechan del sufrimiento y se presentan como abogados o intermediarios ofreciendo contactos y respuestas falsas”. Gloria Cuartas Montoya, directora encargada de la Unidad para las Víctimas, fue aún más directa: “Si hay tramitadores afuera que estafan, esos carteles tienen puntos de enlace. Hoy tenemos 9.348 casos de quejas, más de 3.000 sustentadas ante la Fiscalía. Es urgente profundizar las investigaciones”.Este programa intentó contactarlo por múltiples medios para que respondiera a la denuncia en su contra, pero no fue posible obtener respuesta. Según información recopilada, el hombre sería oriundo de Garagoa, Boyacá, donde cursó primaria y bachillerato. Sin embargo, familiares informaron que ya no vive allí y que se habría radicado fuera del país.La familia de Beyer denunció a Omel Alejandro Velásquez Vega el 1 de septiembre de 2023 ante la Fiscalía, por estafa y falsedad en documento público. Mientras tanto, la tumba que la familia mandó a hacer sigue vacía, la misa no se celebró y su herida sigue abierta. La mamá de Beyer tiene claro su deseo: "Quiero que lo lleven a la cárcel porque es lo que se merece”. Ella y su hija no solo buscan justicia, también esperan que su historia sirva como advertencia a otras familias víctimas del conflicto, para que no caigan en las mismas redes de mentiras y manipulación emocional.
En Colombia, un porcentaje significativo de niños y niñas crecen en hogares donde uno de los progenitores, generalmente el padre, está ausente. Según un estudio de mediados de 2024 realizado por la Universidad de La Sabana, un 80% de los niños nacidos en nuestro país son criados solo por sus madres, creciendo con la ausencia de una figura paterna presente. Es por eso que cada papá presente y amoroso con sus hijos es un rasgo a resaltar y, en Antioquia, existe uno que es padre y madre de cuatro niñas.Carlos David Salazar conoció a Carolina Morales a través de una plataforma de citas para católicos. Desde el principio, su conexión fue profunda, marcada por valores compartidos y un anhelo común: construir una familia grande y amorosa, como las que ambos admiraban de sus abuelos. Durante siete años mantuvieron un noviazgo sólido, lleno de sueños y planes, hasta que el 6 de septiembre de 2014 se juraron amor eterno frente al altar.Pocos meses después del matrimonio, Carolina quedó embarazada. La noticia los llenó de ilusión, pero pronto se convirtió en tristeza cuando perdieron al bebé que esperaban. A pesar del dolor, la pareja mantuvo la fe. Tres meses más tarde se enteraron que Carolina estaba embarazada de gemelos. Esta vez, todo marchó bien. Aunque en un principio pensaron que serían niños y planeaban llamarlos Eduardo y Gregorio, la sorpresa fue doble: llegaron dos niñas, María Camila y María Elisa."Estuve todo el tiempo al lado de ella, me tocó ver el nacimiento de cada una, tomar fotos, haciendo chistes con el médico. Carito hablaba con nosotros. Nacieron con solo dos minutos de diferencia", recuerda Carlos David. Fue un parto normal y ambas niñas nacieron sanas, llenando de alegría el hogar en Rionegro, Antioquia.Sorpresa por partida dobleSin planearlo, nueve meses después, Carolina despertó a su esposo con una sorpresa. En una cajita le guardó una prueba de embarazo positiva que decía "Saludos, papá". Emocionados, imaginaron que esta vez podrían tener el niño que tanto anhelaban. Pero el destino tenía otros planes. En la ecografía, el médico abrió los ojos con asombro y los miró con cara de susto. "¿Doctor, todo está bien?", preguntó Carlos. La respuesta fue inesperada: "Van a ser papás de gemelos otra vez".La noticia fue impactante. "Uno también siente miedo, es un reto demasiado grande y en muy poco tiempo", dijo Carlos. Pero Carolina, con su serenidad habitual, respondió: "Dios nos quiere mucho, nos está confiando otras dos almas". La probabilidad de vivir dos embarazos de gemelos idénticos es de 1 entre 700 mil nacimientos.Esta segunda gestación no fue tan llevadera como la anterior. Carolina padecía una enfermedad autoinmune que complicó su salud durante el embarazo. Y otra vez, la posibilidad de tener varones se desvaneció cuando les confirmaron que esperaban otras dos niñas. A pesar de las dificultades, la pareja llegó al hospital el 20 de septiembre de 2017 ilusionada y tranquila, lista para recibir a las nuevas integrantes de la familia por cesárea.Carlos recuerda ese día en el quirófano con claridad. Propuso llamar a las niñas María Alejandra y Laura María, pero el médico sugirió evitar repetir el "María". Carolina, entre risas, lo apoyó. Finalmente nacieron Alejandra y Laura, sanas pero pequeñas, y pasaron sus primeros días en la UCI. Todo parecía marchar bien, hasta que ocurrió lo impensable.El adiós más inesperadoMinutos después del nacimiento, mientras Carlos iba a tomar fotos de sus hijas recién nacidas, recibió una noticia devastadora. Carolina había sufrido un paro cardíaco. "Me dicen que en ese momento dijo: 'me siento un poco indispuesta'. Tosió dos veces y se le apagaron todos los signos vitales". Los médicos intentaron reanimarla 13 veces, la operaron dos veces y entraron al quirófano con múltiples equipos.Carlos no quiso abandonar la sala. "Yo les dije: 'yo no me voy a salir, mi esposa me necesita en este momento, yo me quedo en esta silla y no les pongo pereque'". Vio durante dos horas cómo luchaban por salvarla. Le dijeron que las probabilidades eran del 10%, pero él no perdía la fe. "Tenía 39 años, no le dolía una muela, alcanzó a ver a sus dos hijas y ya". Carolina murió por un tromboembolismo cardiopulmonar causado por líquido amniótico, una complicación que ocurre en 6 o 7 de cada 100 mil nacimientos.Solo con cuatro pequeñasEn un abrir y cerrar de ojos, Carlos se convirtió en padre y madre de cuatro niñas menores de dos años. Estaba perdido, de luto y sin idea de cómo seguir. Pero no estaba solo. Familiares, amigos y hasta vecinos se volcaron en apoyo. Le llevaban pañales, comida, juguetes. Las Marías y las recién nacidas encontraron consuelo en la red de amor que se tejió a su alrededor."He sido de carácter fuerte toda la vida, pero la mejor escuela de paciencia que Dios me ha mandado son estas niñas", asegura Carlos. Aprendió a bañarlas, alimentarlas, calmarlas y aunque al principio reconoce que fue torpe, hoy domina cada rutina.Llegó una quinta hijaEl tiempo pasó y Carlos encontró una nueva compañera. Aunque esa relación no funcionó, de esa unión nació Isabella, la quinta niña que llegó a ampliar aún más su universo femenino. "Me he vuelto muy práctico con estas mujeres, he aprendido a entenderlas. Para uno como hombre que tiene un chip distinto, me ha tocado aprender esa naturaleza femenina, entender los gustos de cada una, los estilos".Hoy, las Marías tienen 9 años y Alejandra y Laura 7. Isabella es la más pequeña. Las cinco comparten una vida llena de risas, peleas, juegos y cariño. Aunque cada una tiene su personalidad, todas coinciden en algo: la fuerza de su papá. Carlos es el pilar de este hogar donde la ausencia de Carolina se convierte en memoria viva, y donde el amor no se ha fragmentado, sino multiplicado.La familia Salazar funciona con sus propias dinámicas. Carlos ha tenido que aprender todo sobre trenzas, uniformes, tareas escolares y crisis emocionales. Ha enfrentado preguntas difíciles con honestidad y ha sostenido a sus hijas con una ternura que rompe estereotipos. "Ellas son mi fuerza y mi motivo todos los días", dice con orgullo.A pesar del dolor, esta es una historia de esperanza, resiliencia y reinvención. La vida, con todas sus pruebas, le dio a Carlos David Salazar cinco razones para seguir adelante. Y él las abraza cada día, con amor, valentía y la certeza de que no está criando solo hijas: está formando mujeres fuertes, como lo fue su madre Carolina, como son ellas mismas.
Acceder a subsidios o beneficios por parte del Gobierno es un proceso que algunas personas no realizan por desconocimiento o falta de asesoría. Trámites y procesos que normalmente se realizan directamente con las entidades del Estado, están siendo realizados inescrupulosamente por personas que se hacen pasar por intermediarios o contratistas de las mismas y les prometen a los ciudadanos ayudarlos. Séptimo Día conoció las historias de cinco campesinos que aseguran haber sido víctimas de un mismo hombre, que a nombre de la SAE y la Agencia Nacional de Tierras, les prometió cumplirles el sueño de tener su propio terreno.Hernán Bustamante es un campesino de 64 años que fue desplazado del Urabá antioqueño hace dos décadas, pero nunca perdió la esperanza de tener y trabajar en su propia tierra. Actualmente vive con su familia en Mariquita, Tolima, donde con esfuerzo y dignidad, buscaba un nuevo comienzo. El mismo anhelo lo tenía Jaqueline Triviño, una mujer de 39 años, hija de agricultores, formada en producción pecuaria y madre de dos niños, también en Mariquita. Al otro lado del Magdalena, en La Dorada, Caldas, Omar Villamizar, de 58 años, cultivaba también el sueño de tener una finca propia en la que pudiera trabajar con su familia.Lo que une a estos tres colombianos, además de sus raíces campesinas, es la tragedia de haber sido víctimas de una misma estafa: la de Jairo Ramón Agámez, un hombre de 76 años, oriundo de la Costa Atlántica, que durante más de dos años los hizo creer que el Estado les entregaría predios rurales.Una farsa con nombre y apellidoSegún las denuncias, Agámez se presentaba como presidente de la asociación Asodescagua, y aseguraba tener un convenio con la Agencia Nacional de Tierras y con la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Usaba este supuesto vínculo para realizar reuniones, mostrar documentos con logos institucionales y prometer fincas productivas a cambio de pequeñas sumas de dinero por hectárea. “Él dice que Petro no va a regalar tierras, que hay que pagar por cada hectárea 10 mil pesos, a cada persona se le dan 14 hectáreas y a los que somos desplazados cinco más en forma de pago”, cuenta Hernán Bustamante. Todos coinciden en que los documentos que presentaba parecían oficiales, hablaba de fincas que supuestamente estaban siendo entregadas y mencionaba nombres de funcionarios de ambas entidades para dar credibilidad. La propuesta sonaba coherente para quienes sabían que la reforma agraria del Gobierno Nacional avanzaba y que los predios incautados por el Estado estaban siendo adjudicados. El problema es que ninguno sabía que, para ser beneficiario de esto, tenían que realizar directamente el trámite con las entidades. Todos creyeron en el supuesto intermediario, pero Jairo no era funcionario, ni tenía convenio alguno con las entidades.Mientras Agámez les aseguraba que estaba gestionando sus respectivos trámites con las entidades, les pedía algunas sumas de dinero que parecían poco ante el beneficio que sería recibido, pero que igualmente a ellos les costaron mucho esfuerzo. Omar Villamizar recuerda que le entregó más de cinco millones de pesos entre agosto de 2022 y octubre de 2024. Jaqueline Triviño le entregó seis millones. Hernán Bustamante, cinco. En total, solo ellos tres le entregaron 16 millones de pesos destinados a un sueño en común: tener su propio predio.Pero la trampa no se limitó a Mariquita o La Dorada. En Turbo, Antioquia, Eduardo Ortiz, también de 76 años, asegura que le entregó a Agámez 34 millones de pesos. “Él nos prometió conseguirnos una tierra primero en arriendo, después de cierto tiempo había oportunidad para pasarlas a nombre de nosotros, pero que teníamos que pagar una póliza”. También Yesenia Sánchez, joven de 32 años de La Dorada, quien en su desesperación llegó a pedir préstamos. “Me dijo que en 2 o 3 meses salían las tierras. Al principio me pidió 700 mil pesos y luego más plata en cada reunión. Le entregué como un millón que eran ahorros y muchas veces me tocó pedir prestado porque tenía la ilusión de que me dieran mi tierra”.La verdad sale a floteFue a finales de 2024 cuando las primeras dudas de las víctimas surgieron. Las tierras no llegaban, los documentos no avanzaban y el responsable no les daba respuesta. Cuando comenzaron a reclamarle, Agámez reaccionó con agresividad. “Cuando uno despierta y le hace reclamos, él no lo deja hablar a uno, ‘cállese que usted no sabe nada’ y con eso atemoriza a la gente. Esa es la idea de él”, cuenta Omar. Hernán agrega que incluso ha usado amenazas: “Si le toca sacarle una pistola, se la saca. Entonces a la gente le da miedo y por eso no hacen el reclamo”.Ante las respuestas insuficientes de Jairo Agámez, llamaron a las entidades y ahí descubrieron una dolorosa realidad. La SAE dijo que no conocía a Jairo. Los listados, sellos y nombres eran falsos. “Nos dimos cuenta que todo era un engaño. Lo que él tenía eran nombres de fincas, pero no había nada real”, dice Yesenia Sánchez.Desde enero de 2025, Jairo dejó de contestar llamadas y cambió varias veces de número. Al verse acorraladas, las víctimas decidieron denunciarlo ante la Fiscalía. ¿Qué responde Jairo Agámez?Séptimo Día encontró a Jairo Agámez en un lugar de la La Dorada, Caldas, en el que suele reunir a los campesinos interesados en recibir su asesoría para conseguir sus tierras. Frente a las cámaras de este programa negó ser un estafador. “Estoy dispuesto a responder ante la justicia. Aquí en La Dorada hay más de 40 denuncias en mi contra y yo estoy acá, yo no me he ido”. Sin embargo, cuando se le mencionaron los casos específicos, cambió su versión y alegó que las mujeres lo acosaban. “Todas esas mujeres me están pasando factura porque en su momento hubo un encuentro con ellas. La mayoría de esas mujeres que me están acusando a mí es porque me quisieron agarrar a mi de cajerito automático”, aseguró. Jaqueline Triviño negó categóricamente esas afirmaciones. Y en el caso de Omar Triviño, aseguró que todo nace por una riña personal que hay entre ellos.¿Qué dicen las entidades?La Agencia Nacional de Tierras y la SAE aclaran ante Séptimo Día que ningún trámite requiere intermediarios y que ninguna persona está autorizada para cobrar dinero por la entrega de tierras. Amelia Pérez Parra, presidenta de la SAE, fue enfática: “Ese señor no hace parte de nuestra entidad. Yo no firmo listados de predios para que los vayan a ofrecer. Todo se hace vía institucional, sin trámites de por medio y sin costos”.César Santoyo Santos, inspector de tierras de la Agencia Nacional de Tierras, lo confirma: “Cualquier ciudadano interesado en acceder a predios del Estado puede inscribirse directamente, no necesita terceras personas. Es un derecho que se gestiona sin pagar por ello”. Tanto la SAE y la Agencia Nacional de Tierras aseguraron, luego de conocer estos casos, que presentarán acciones legales. Ninguna de las dos reconoce vínculo alguno con Agámez ni con su asociación.Los afectados esperan que el caso no quede impune. A la fecha, todos están en espera de que la Fiscalía avance en las investigaciones. Mientras tanto, sus sueños de tener una finca propia están en pausa, empañados por la desilusión y la desconfianza. Jairo Agámez, por su parte, sigue en libertad y, aparentemente, organizando las reuniones en las que indica a los campesinos que tiene fincas y predios que la SAE y la Agencia Nacional de Tierras les van a entregar.
Como cada domingo, el programa de Los Informantes presenta a los colombianos tres grandes historias. Primero, la historia de Maía, la bebé que nació sana y salva luego de ser la paciente de la primera cirugía intrauterina exitosa para curar la gastrosquisis, un extraño problema congénito durante la gestación. También la manera en la que Carlos David Salazar transformó una tragedia en un hogar lleno de amor, luego de perder a su esposa en medio del parto de sus segundas gemelas, se convirtió en padre y madre de cuatro niñas. Finalmente, los niños de María La Baja que enfrentan el bullying y el racismo creando sus propios productos para cuidar su cabello.El milagro de Maía: la ciencia salvó su vida antes de nacer y fue una hazaña hecha en ColombiaEn enero de 2024, María de los Ángeles Lugo, recibió una noticia que cambió su vida: el feto que llevaba tenía gastrosquisis, una condición congénita en la que los intestinos crecen fuera del abdomen. El diagnóstico, que muchas veces conduce a la interrupción del embarazo por sus riesgos, fue recibido con angustia por ella y su pareja en Barranquilla. Pero todo tomó un giro inesperado cuando conocieron al doctor Miguel Parra, ginecólogo y obstetra que llevaba una década investigando cómo operar esta condición dentro del útero.La cirugía, conocida como reparación fetoscópica de gastrosquisis, se realizó con éxito cuando María tenía 25 semanas de gestación, convirtiéndose en la primera intervención de este tipo con éxito en el mundo. Maía, la bebé intervenida, nació completamente sana el 15 de abril y solo conserva una pequeña cicatriz como recuerdo de esta proeza médica. Su historia no solo marcó un hito en la medicina fetal colombiana, sino que también representa una esperanza concreta para cientos de familias que enfrentan diagnósticos similares cada año.Perdió a su esposa en el parto y se convirtió en padre y madre de 4 niñasCarlos David Salazar y Carolina Morales soñaban con una familia numerosa y pronto tuvieron a las gemelas María Camila y María Elisa. La familia creció en Rionegro, Antioquia, y cuando menos lo esperaban, Carolina volvió a quedar embarazada. La sorpresa fue doble: otra vez venían gemelas. Lo que parecía ser un parto tranquilo se tornó en tragedia: Carolina sufrió un paro cardíaco por una embolia de líquido amniótico y falleció minutos después del nacimiento.Desde ese momento, Carlos pasó de ser esposo a ser padre y madre de cuatro niñas menores de dos años. En medio del duelo, enfrentó el desafío más grande de su vida y aprendió a cuidar a sus cuatro hijas con entrega y amor. Con el tiempo, empezó un nuevo episodio en su vida sentimental y tuvo una quinta hija, Isabella, aunque la relación no perduró. Hoy, Carlos es el centro de un hogar lleno de risas, caos, cariño y enseñanzas femeninas.Nos hacían bullying por nuestro cabello y ahora tenemos nuestra propia marca de cuidadoLa pandemia por el covid-19 causó más que preocupación y zozobra en los hogares de María La Baja, en el departamento de Bolívar. Se trató de un fenómeno estético en el que las personas del pueblo, en su gran parte afrodescendientes, no podían ir a las peluquerías y no tenían los recursos para seguir alisando su cabello, como es acostumbrado desde que son muy jóvenes. Cuando los niños regresaron a clases presenciales, empezaron a sufrir de bullying y racismo por parte de sus mismos compañeros, quienes les decía que tenían "el pelo maluco o pelo rucho".Los comentarios empezaron a generar peleas entre los estudiantes y problemas de autoestima que llevaron a unos intentos de suicidio. Entonces, un grupo de jóvenes empezó a buscar en plantas que crecen en la zona, remedios naturales para cuidar y peinar su cabello. Hablando con sus abuelos para conocer las propiedades de diferentes plantas, lograron crear su propia línea de cuidado para el cabello afro, el cual ahora todos lucen con orgullo y su propio estilo.
Una lluvia de críticas se vienen escuchando en los medios del Valle del Cauca y entre los hinchas de América de Cali, luego de que el equipo de Jorge 'Polilla' Da Silva no lograra el cupo a la final de la Liga Betplay I 2025. A falta de una fecha del cuadrangular A, Medellín obtuvo el cupo y espera rival.Por esa razón, desde ya comenzaron los rumores sobre la salida de jugadores de la actual plantilla de los escarlatas. De esa forma, desde Argentina se viene hablando de la opción latente de que Duván Vergara, una de las figuras del club vallecaucano, sea nuevo refuerzo de Racing de Avellaneda, en un tema que se viene mencionando desde hace un par de semanas."Confirmado, Vergara será el primer refuerzo de Racing. El jueves será su último partido con América de Cali. Le darán el fin de semana (no tuvo vacaciones) y se sumará a La Academia la próxima semana", se leyó en la cuenta en 'X' Data Racing.Además de eso también se entregaron algunos detalles de lo que sería la negociación de los 'diablos rojos' con la 'academia'. Así se complementó y se apuntó que "la deuda por Juanfer Quintero (2M) + un millón de dólares". Ese sería el monto de la operación.Ahora lo que viene es esperar la oficialización de la noticia, bien sea de parte de América o del Racing, que han estado en conversaciones desde hace ya varios días, en pro de darle al entrenador Gustavo Costas un hombre que quiere para el segundo semestre del presente año.Cabe indicar que el futbolista surgido en Envigado ya había tenido una experiencia en Argentina, en donde le prestó sus servicios a Rosario Central en la temporada 2019, aunque no trascendió, ni se convirtió en figura. El nacido en Montería y de 28 años también jugó en el balompié mexicano con Rayados de Monterrey y Santos Lagunas, antes de regresar para su segunda etapa en América.
Jhon Lucumí se encuentra de vacaciones luego de haber sido campeón de la Copa Italia con Bolonia y terminar la fecha FIFA con la Selección Colombia. Desde el 'viejo continente' aseguran que AS Roma y equipos de la Premier League estarían interesados en contratarlo.El caleño, de 26 años, fue uno de los defensores con mejores números en la última temporada en la Liga italiana, lo que dejó a muchos de los clubes del continente europeo asombrados con el gran nivel del formado en Deportivo Cali. Según Fabrizio Romano, experto en fichajes, el colombiano tiene altas posibilidades de salir del Bolonia este mismo mercado de pases: "La AS Roma mantiene contactos activos por Jhon Lucumí como objetivo para el puesto de central. También hay clubes de la Premier League interesados en el central colombiano, a la espera de la posición y el precio del Bolonia", se leyó en su cuenta de 'X'.AS Roma fue uno de las mejores escuadras en la presente temporada del 'calcio', terminando en la quinta casilla, lo que le permitió clasificarse a la próxima Europa League de la mano del técnico Claudio Ranieri.Aunque el experto en fichajes, Romano, no reveló los nombres de los clubes ingleses que también estarían interesados por el defensor de la Selección Colombia, genera gran expectativa en el entorno del deportista de poder actuar en una de las competiciones más importantes del mundo, como es la Premier League.Valor de Jhon Lucumí Gracias a la gran temporada del colombiano en el Bolonia, se ha consolidado como uno de los más costosos de la plantilla en un club que no tiene muchos jugadores de renombres, como ocurre con sus rivales directos. Es por ello que, el defensor vallecaucano está tazado, según 'Transfermarket', en un valor de 18 millones de euros, nada mal para un futbolista en su posición, y que para grandes equipos del 'viejo continente', no será un gran problema ficharle. Jhon Lucumí y su presente con la Selección ColombiaEn entrevista exclusiva con Gol Caracol, el defensor central se refirió a la importancia y al ascenso que ha tenido el combinado 'tricolor' en los últimos años: "Los rivales se preparan y te miran, en el transcurso de todos los años, la Selección Colombia hace mucho tiempo no ganamos títulos, y ahora último, se ha tenido un crecimiento importante, siendo un equipo vistoso, que la gente le gusta ver, y los rivales ya tienen esa motivación extra de que somos una selección importante y de grandes jugadores".
Todos los días se escribe una página más del libro que tiene como personajes principales a Luis Díaz y Barcelona. En la prensa catalana no paran de afirmar que el guajiro es la prioridad número uno de la entidad 'blaugrana', y en el programa 'Jugada Maestra' de Ditu, de este lunes 16 de junio, confirmaron esta noción. El talentoso extremo tiene "enamorado" a todos en el 'team Barça', en especial a Deco. Fue el periodista David López el que reveló este último detalle, de que Díaz Marulanda tiene 'flechados' a los actuales campeones de la Liga de España. A su vez, el comunicador desde territorio 'ibérico' se refirió al plan que tiene la institución 'culé' para hacerse con el posible fichaje del oriundo de Barrancas. "Ahora mismo hay interés, porque es cierto que hace dos meses del interés del Barça por 'Lucho' y la necesidad de un jugador de ese tipo. Pude hablar con gente del Barcelona y me confirmaron: 'Deco está enamorado de él, lo tiene prioridad absoluta'. Considera que necesita un jugador más de ataque para no depender solo del mecanismo de Raphinha y Yamal. Una cosa es lo que quiere el club, y otra, es lo que puede; tiene causas pendientes con la Liga de España y con la UEFA, para saber qué punto de sanción tiene. Lo máximo es 60 millones, es lo que podría poner el Barcelona en la mesa; la clave es que 'Lucho' haga gestos de que quiera llegar", precisó a la mesa de panelistas López. Y es que recordemos que el Barcelona tiene que mirar de reojo el tema del 'fair-play' financiero. Debería salir de un futbolista de la plantilla actual para tener recaudos e ir en pro de la incorporación del exPorto. "Es un problema, se iba a ir De Jong, pero al final no lo va a ser porque para Hansi Flick es intocable. Podría ser ahora por el salario y mejorar y no traspasar el 'fair-play', el más indicado en salir es Ter Stegen, es el gran bajón de todo lo que representa en cuestión de salarios en la plantilla; es el tercer jugador que más cobra. El arquero Joan Garcia tiene pinta va de fichar por el Barcelona por 26 millones de euros para suplir al alemán, eso va a liberar masa salarial; la gran venta y reducción para tener más dinero disponible", terminó por complementar. López volvió a insistir que la cifra máxima que pone sobre la mesa Barcelona por Luis Díaz es "60 millones de euros", aunque el Liverpool exige una cifra más alta. Lo cierto es que en el club catalán lo "van a intentar hasta el final del mercado".
Jhon Jáder Durán sigue dando de qué hablar gracias a toda clase de rumores que lo tienen como protagonista de primera plana, pero no por su desempeño en el terreno de juego.Inicialmente, se dijo que tuvo un altercado en Barranquilla con el argentino Néstor Lorenzo, director técnico de la Selección Colombia. Y aunque las partes negaron el incidente, al día siguiente el futbolista fue separado del combinado patrio por un aparente dolor de espalda.Ahora todo se trasladó a Arabia Saudita, donde el ‘cafetero’ fue puesto en lista de salida del club Al Nassr a pesar de ser uno de los goleadores de la plantilla y detener un jugoso contrato de 5 años firmado a principios de 2025.Al parecer, todo obedece a los caprichos del astro portugués Cristiano Ronaldo, que está poniendo toda clase de condiciones para quedarse en la institución.Entre esas exigencias, informó el diario Al-Yaum, el lusitano habría pedido participación en la conformación de la nómina para la temporada 2025-2026, pues estaría inconforme con lo que hay y querría la llegada de estrellas para robustecer el grupo y luchar así por un título que le permita volver al plano internacional.“Cristiano Ronaldo no quiere que John Jáder Duran se quede”Hace unos meses se supo que Al Nassr había declarado transferible al colombiano. Sin embargo, no se le había dado premura a este asunto hasta que el club ofreció al jugador en el mercado de pases de mitad de 2025, en el que Napoli de Italia y Fernerbahce de Turquía pusieron sus ojos en él.Dicha postura, según el medio árabe Al-Yaum, obedece al popular ‘CR7’.“Cristiano Ronaldo no quiere que John Duran se quede en el Al Nassr, no lo prefiere en el club, por lo que la directiva decidió ceder al colombiano”, apuntó el diario haciendo referencia a información del periodista turco Yagiz Sabuncuoglu.Lo particular es que a Durán se la ha visto tener buena relación con el famoso ‘Bicho’, por lo que resulta todo un misterio saber si hubo algún evento que haya alterado la armonía del vestuario.Resta esperar en dónde terminará Durán, una de las figuras de Al Nassr que no quería irse, ya que el atacante Sadio Mané firmó su salida, así como el destituido entrenador italiano Stefano Pioli, que iría a su país.A ellos se suman a otros referentes que pretenden partir, como el defensa hispano-francés Aymeric Laporte; el volante croata Marcelo Brozovic; el delantero brasileño Wesley y hasta Raed Ismail; director ejecutivo de la institución.
En la serie de entrevista de Gol Caracol para su sección el 'Anecdotario' el más reciente invitado fue Andrés Orozco, actual entrenador de Envigado y que en su carrera como futbolista pasó por clubes de nuestro país, México, Brasil y Argentina. Y precisamente en ese recorrido tuvo la oportunidad de defender los colores de Dorados de Sinaloa, en donde fue dirigido por el español Juan Manuel Lillo y en el que compartió camerino con Pep Guardiola, una figura reconocida del balompié internacional.Coincidencialmente, Lillo trabajó en dos clubes grandes de nuestro país como Millonarios (2014) y Nacional (2017), sin obtener los mejores resultados, siendo criticado por la prensa e incluso por los hinchas; pero dejando Con respecto a las calidades del entrenador español, de 59 años, habló Orozco, en uno de los apartados de la entrevista concedida a nuestro medio."Yo comparto lo que dicen jugadores que tuvieron a Lillo, como Mayer Candelo, Alexis Henríquez y otros más; y me basó que si él no fuera bueno; no estuviera donde está. Lo que pasa es que en el tema del fútbol se es resultadista. A excepción de Millonarios y Nacional, Lillo siempre dirigió equipos de media tabla para abajo, por más conocimiento que tengas eso es complicado", expresó el otrora defensor central que fue campeón con la Selección Colombia en la Copa América 2001. Asegura usted que la importancia de Lillo es por el camino que ha hecho como asistente de Guardiola..."Sí. Él es una persona que se encuentra en un sitio muy importante, junto a un hombre como Pep Guardiola. Los que pasamos por las manos de Lillo tenemos una buena imagen. No siempre se gana en el fútbol, pero él ha sido ganador de la Champions y lo ha ganado todo junto a Pep. Así que le digan Malillo en Colombia es injusto, Juan Manuel le ha entregado mucho al fútbol".Hablando de Lillo; ¿cómo fue para usted jugar con Guardiola en México?, ¿cómo era ese Guardiola?"Guardiola llegó a Dorados y los más viejitos tuvimos la oportunidad de ver a Guardiola como jugador y como DT. Él venía de ser ganador en España, generaba mucha expectativa, lo seguía y ahí al tenerlo al lado se confirmó su calidad, el don de gente. A ratos, él jugaba lesionado, fue a Dorados para estar al lado de Lillo"¿Por qué Guardiola jugaba lesionado en Dorados?"Él decía que no quería que lo vieran como si hubiera ido a Dorados a robar. Un momento tuvo un desgarro, se metía a los partidos y jugaba un poco más parado, entregaba el balón sin problema, era diferente, con una fortaleza mental que tenían los jugadores de tiempo atrás, algo que estos muchachos de ahora no han visto, porque no hay quién dé esos ejemplos".¿Otra particularidad de Guardiola?"Guardiola no fue a Dorados por la plata, él incluso cuando pagaban los premios ni destapaba el sobre, se los regalaba a los utileros. Él quería estar al lado de Lillo y ver cómo trabajaba. No es casualidad que hayan trabajado juntos".¿Ha vuelto a hablar con Lillo y Guardiola?"Sí. El año pasado fui a ver al Manchester City frente a Brighton y hablé con Lillo y con Guardiola, se nota que no olvidan lo que fue su pasado".Vea acá la entrevista completa de Andrés Orozco en el 'Anecdotario' de Gol Caracol