El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
De padres neerlandeses instalados en Málaga y formado en la cantera del club andaluz, Dean Huijsen pasó por Juventus y Roma antes de convertirse esta temporada en una de las piezas clave del Bournemouth, con el que disputó 34 partidos en todas las competiciones y anotó tres goles, siendo nombrado el mejor jugador del año en la Premier League."El Bournemouth confirma que el defensa Dean Huijsen se unirá al Real Madrid al término de la temporada 2024-2025, luego de que el equipo español haya pagado la cláusula de libertad de 50 millones de libras (unos 60 millones de euros; 60 millones de dólares)", indicó por su parte el club inglés.Huijsen es el primer refuerzo que se hace oficial de la etapa post Ancelotti, luego de que el técnico italiano confirmase esta semana que a partir del 26 de mayo, un día después de la conclusión de LaLiga, se convertirá en el nuevo seleccionador brasileño. El jugador firmó por cinco temporadas, "desde el 1 de junio de 2025 hasta el 30 de junio de 2030"."Es un gran jugador, con mucha proyección y potencial. Es muy buen fichaje. Todos los fichajes del Real Madrid aportan ilusión, porque este equipo siempre está a lo máximo y quiere siempre estar a lo máximo", destacó este sábado Ancelotti en conferencia de prensa."El año pasado no era pensable reforzarse ahí porque teníamos la vuelta de Alaba y Militão y Carvajal, pero las lesiones nos han perjudicado", añadió el técnico.Según la prensa española, el club blanco debería anunciar en próximas fechas la llegada de Xabi Alonso como nuevo entrenador, luego de que el técnico vasco informase recientemente que abandonaba el Bayer Leverkusen.El joven futbolista llega a Madrid para reforzar una línea defensiva muy mermada esta temporada por las bajas de Dani Carvajal, Éder Militao, David Alaba, Antonio Rüdiger y Ferland Mendy.¿Alonso y Arnold al caer?Una defensa, además, muy veterana, ya que salvo Militao (27 años), el resto de jugadores ha superado ya la treintena.Según medios españoles y británicos, otro de los jugadores que llegarán al Santiago Bernabéu será el lateral derecho Trent Alexander-Arnold, quien anunció hace unos días su marcha del Liverpool tras 20 años en Anfield, primero en la academia Red y desde 2016 en el primer equipo.Alexander-Arnold, de 26 años, llegaría libre tras acabar su contrato con el club inglés y el anuncio de su fichaje estaría pendiente de que ambos equipos se pongan de acuerdo para que el defensa pueda jugar con el Real Madrid el Mundial de Clubes.De cara a esa primera edición del nuevo Mundial de Clubes, el Real Madrid estaría tratando de firmar también con otro jugador de perfil defensivo, ya sea un lateral izquierdo o un mediocentro, según la prensa especializada.
El joven central Dean Huijsen, de 20 años, se convirtió en el primer fichaje del Real Madrid post era de Carlo Ancelotti, luego de que el club blanco alcanzase un acuerdo con el Bournemouth inglés para el traspaso del internacional español, anunció la entidad madrileña este sábado 17 de mayo."El Real Madrid C. F. y el AFC Bournemouth han llegado a un acuerdo para el traspaso del jugador Dean Huijsen", anunció el 'merengue', que precisó que el jugador firmó por cinco temporadas, "desde el 1 de junio de 2025 hasta el 30 de junio de 2030".Esto significa que Huijsen, que debutó con la selección española en los cuartos de final de la Liga de Naciones el pasado mes de marzo, podrá disputar con el Real Madrid el Mundial de Clubes, del 15 junio al 13 julio.Curiosamente, fue la lesión del barcelonista Pau Cubarsí en el partido de ida de esa eliminatoria disputado en Róterdam lo que permitió el debut de Huijsen con la Roja. En la vuelta, disputó los 120 minutos, incluida la prórroga, y contribuyó a la clasificación de España para la Final 4 que se disputará en la primera semana de junio.Dean Huijsen compartió con jugador de Selección ColombiaEl defensa central, que hizo las inferiores en el Málaga, después pasó a la Juventus y dio el salto a la AS Roma, firmó con el Bournemouth en el 2024. De esa manera, compartió club con el delantero colombiano, Luis Sinisterra, quien lleva un par de temporadas en los 'cherries'. Eso sí, el 'cafetero' no ha tenido la continuidad deseada, debido a las constantes lesiones.Los números del defensa central con la camiseta del club británico reflejan que disputó un total de 2.710 minutos, en 34 partidos. Allí, logró marcar tres goles, brindar una asistencia y recibió 11 tarjetas amarillas. Además, nunca vio la roja; de hecho, en lo que va de su carrera, con 120 compromisos jugando, nunca ha sido expulsado.
Varias semanas han transcurrido desde que aconteció el feminicidio de Yesica Paola Chávez, una estilista que fue asesinada por Andrés Julián Mesa, su expareja, quien ingresó vestido de civil al salón de belleza en donde trabajaba para propiciarle varios disparos y posteriormente atentar también contra su vida. Los hechos, presentados en Bogotá, provocaron una ola de indignación en Colombia, más aún, cuando se conoció que el feminicida, quien murió poco tiempo después, era integrante activo de la Policía Nacional. Y es que este grave crimen solo fue el último acto de un hombre que, según relatan los familiares de la víctima, había desarrollado una obsesión por Chávez, quien hacía varias semanas había optado por darle fin a la relación que sostenían, pues el hombre era posesivo, celoso y mantenía actitudes que representaban un riesgo para la integridad y la vida de la estilista posteriormente asesinada. Cuando ocurrió el crimen habían pasado aproximadamente 20 días desde el momento en que el asesino se había ido de la casa en la que vivía con Chávez y había cortado todo tipo de comunicación con la mujer. "Tengo entendido que nunca le prestaron apoyo", relató al medio Citytv la hermana de la víctima, Lina Marcela Chávez, quien sostiene que la mujer había interpuesto ante la Fiscalía una medida de aseguramiento en contra de Andrés Julián Mesa Ramírez, el policía que acabó con su vida. Esta medida, según la pariente, se debía a la violencia intrafamiliar que habría ejercido el uniformado cuando había sido pareja de la mujer asesinada. De hecho, otra hermana de la víctima, llamada Martha Ávila, también habló con el pódcast Conducta Delictiva, en donde reveló que el asesino de su hermana había publicado varias historias desde sus redes sociales horas antes de haber acabado con la vida de Chávez. Relata la mujer que el hombre hizo algunas llamadas antes de cometer el crimen y que incluso esa misma mañana el policía había sostenido una conversación con ella, en la que la hermana de la víctima le solicitó dejar de acosar a Yesica Paola.Crimen contra Yesica Chávez: las extrañas publicaciones de feminicida antes de cometer el crimenEn aquel lamentable martes 22 de abril, día en el que Yesica Paola Chávez fue asesinada en un salón de belleza de Bogotá, Andrés Julián, su feminicida, llevó a cabo una serie de llamadas y publicaciones en redes sociales que llamaron la atención de los parientes de la mujer. Martha Ávila, una hermana de la fallecida, le relató al pódcast previamente citado que en la mañana de ese día ella misma había contacto al policía para solicitarle que dejara de insistirle a Chávez. Como tenían una hija, la única solicitud de la mujer fue pedirle que se limitara a responder por la menor.Sin embargo esta solicitud fue en vano. En horas de la tarde, el hombre publicó un estado de Whatsapp consumiendo bebidas embriagantes y la palabra "Lucifer" un mensaje que, para muchos, indicaba que el sujeto ya tenía pensado cometer el feminicidio en contra de su expareja sentimental y la madre de su hija. Eran aproximadamente las 7:30 de la noche cuando Andrés Julián Mesa volvió a llamar a la hermana de Yesica Chávez para preguntarle por su hija. Quedaban pocas horas antes de que el hombre llevara a cabo el asesinato pero nadie logró predecir lo que iba a ocurrir. Poco tiempo antes de cometer el asesinato, el policía llamó a su hija y, según relató la hermana de Chávez al pódcast citado, le pidió perdón, para posteriormente llegar al salón de belleza, desenfundar su arma y acabar con la vida de la mujer."Ellos estaban discutiendo por Whtastapp y ella le dijo que él hiciera con su vida lo que se le diera la gana, que ella iba a hacer con su vida lo mismo, pero minutos después fue cuando ocurrió la noticia", agregó la mujer afectada.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Como en los viejos tiempos, Nairo Quintana dio de qué hablar en una gran vuelta. Este sábado 17 de mayo, en el marco de la etapa 8 del Giro de Italia, que se disputó entre Giulianova y Castelraimondo, y contó con un recorrido de 197 kilómetros, dijo presente en la montaña. Todo ocurrió a la altura del kilómetro 60,9, cuando se disponían a subir el Croce di Casale.Allí, 'el Cóndor' aceleró y se fue adelante. En ese momento, solo dos hombres pudieron seguirle el paso: Alessandro Tonelli y Davide Piganzoli, ambos del Team Polti VisitMalta. Razón por la que los tres fueron quienes disputaron los puntos de la montaña, cuando llegaron a la cima del puerto de tercera categoría, demostrando que el 'escarabajo' tiene piernas.Al final, Davide Piganzoli (Team Polti VisitMalta) cruzó de primero y se hizo con los nueve puntos, seguido de Alessandro Tonelli (Team Polti VisitMalta), quien se adjudicó cuatro unidades. Por parte de Nairo Quintana (Movistar Team), logró dos puntos, al ser el tercero en ese grupo. Protagonismo colombiano en la octava jornada de la 'corsa rosa', que fue exigente.Nairo Quintana, protagonista en la montaña de la etapa 8 del Giro de Italia
Tras el anuncio del fichaje del central Dean Huijsen por el Real Madrid, el técnico Carlo Ancelotti, que no dirigirá al jugador y se marcha a la selección brasileña, no dejó ningún reproche por la falta de refuerzos defensivos que pidió esta temporada y elogió al central internacional español de 20 años procedente del Bournemouth."Huijsen es un gran jugador joven, con mucha proyección y de mucho potencial. El fichaje es muy bueno por parte del Real Madrid. Todos los jugadores que ficha me dan mucha ilusión porque el Real Madrid siempre quiere estar a lo máximo y lo estará", valoró en rueda de prensa en la ciudad deportiva de Valdebebas.Ancelotti no lanzó ningún reproche al club por no facilitarle refuerzos defensivos el pasado verano, ni en el mercado invernal, cuando ya habían sufrido graves lesiones de rodilla dos pilares del equipo como Dani Carvajal y el brasileño Eder Militao."El año pasado no era pensable porque teníamos la vuelta de Alaba, a Militao bien, a Carvajal bien, pero durante la temporada este tipo de lesiones nos han perjudicado", admitió."Lo hemos pensado y lo hemos hablado, pero todas las decisiones que han tomado desde el club han sido coordinadas con el cuerpo técnico, conmigo personalmente. No hay más que añadir. El año pasado tuvimos más o menos los mismos problemas, pero fuimos capaces de arreglarlo. Este año ha sido un poco más complicado", agregó.Ancelotti recordó refuerzos que la directiva le ha dado estos años para convertirse en el técnico con más títulos en la historia del Real Madrid. "Me han hecho caso, desde que estoy aquí, y me olvido de algunos. El Real Madrid ha fichado a Camavinga, Rüdiger, Tchouámeni, Bellingham, Mbappé. ¿Podía pedir más? No", sentenció.
El programa está en la lista de los 17 casos de posible corrupción entregada por la Contraloría en agosto pasado. Son varias las irregularidades que se han reportado en el plan de alimentación escolar (PAE) en Caquetá. Comida vencida o contaminada por roedores, atraso en los pagos e incumplimientos en el menú son las principales anomalías encontradas. Por eso, la Secretaría de Educación del departamento anunció una reunión con el contratista para hacerle seguimiento a la situación. “Deben cumplir con las especificaciones técnicas de las bodegas, alimentos bien organizados y ubicados sobre estribas, que no tengan contaminación, porque son los alimentos que les entregamos a nuestros niños y niñas”, aseguró Aminta Cedeño, secretaria de Educación de Caquetá.
‘Negocios por la paz’ es la rueda de negocios organizada por el Ejército para que campesinos y exguerrilleros muestren algunos de sus productos.
Nicol Sharik Rentería, de 17 meses, encontró el alimento tirado en el andén frente a su casa en Curillo, Caquetá, donde solía salir a jugar. “Lastimosamente probó ese pan y cayó con el veneno que hecha la gente para matar los animales”, relató Yulieth Urquina, madre de la menor fallecida. Vecinos de la familia dijeron que en la cuadra un perro y un gato murieron, al parecer, envenenados como la bebé. Comunidad exige justicia y dar con el o los responsables del deceso de la niña. Le puede interesar: “Somos la voz de los animales”: habitantes del norte de Cali denuncian envenenamiento de mascotas
El señor de las rutas’, como también se le conoce, es responsable de al menos 50 asesinatos en el sur del país, revelaron autoridades. Además, es considerado la mano derecha del también disidente alias ‘Gentil Duarte’, uno de los hombres más buscados del país. Y es que para los comandos especiales del Gaula de la Policía, ‘Flaco 25’ causaba escalofrío debido a su alto grado de crueldad. En llamadas interceptadas quedó en evidencia cómo mandaba a acribillar a sus enemigos: Alias ‘Flaco 25’: Ole, ¿y no mató al man? Alias ‘Carlos’ (sicario): No, primero hay que hacer que cante esa gon@!%+ dónde tiene el resto. Alias flaco 25: Ah, ¿usted lo lleva ahí? Alias Carlos: Sí, aquí va. Alias Flaco 25: "Eso, eso, ese hijue#$% debe contar todo y eso después matarlo". También asesinaba a los comerciantes que no le pagaban extorsiones. Información entregada por varias fuentes permitió detenerlo en El Paujil, Caquetá. Para lograr su captura, la Policía hizo más de 11 operaciones en la Orinoquia. Vea, además: ‘Gentil Duarte’, ‘Rodrigo Cadete’, ‘John 40’ y ‘Guacho’, disidentes de FARC en la mira del Ejército
Se rehusaron a detenerse pese a la solicitud de otro conductor, que registró el caso. Ocurrió en Florencia, Caquetá. “El perro se veía cansado, se podría tipificar como un maltrato”, dijo ante la situación Giovanny Hincapié, animalista. Por la parte administrativa, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Rural se comprometió a hacerle seguimiento al caso para tomar las medidas correspondientes en caso de que haya lugar a ellas. Afortunadamente la dueña del animal, quien lo regaló porque debía mudarse a Neiva, recuperó a la mascota tras enterarse de la situación.
Se trata del grupo al mando de alias ‘Rodrigo Cadete’ que estaba ubicado en el alto Mecaya, en límites con Caquetá.
Autoridades denunciaron que adolescentes, campesinos e indígenas son las principales víctimas. Preocupa que, en muchos casos, lo hacen voluntariamente. “Se está dando en los municipios de Cartagena del Chairá, San Vicente y Montañita”, dice Marta Rocío Ruiz, secretaria de Gobierno del Caquetá. Además, se refirió al más reciente caso: “son cinco adolescentes que han sido vinculados al sistema de protección del Bienestar, tres de ellos. Dos todavía no tenemos razón”. Como las cifras van en un aumento, en un consejo de seguridad se pidió al Ejército y la Policía reforzar la presencia de uniformados en estos municipios. En contexto:¿Dónde están y qué tan poderosas son realmente las disidencias de las FARC?
Incluso el transporte de ambulancias ha sido suspendido por la situación. Un viaje que tomaba 4 horas se ha prolongado hasta las 18. En un completo lodazal se ha convertido la vía entre Florencia y Cartagena de Chairá. Son comunes las escenas en las que se ve a la comunidad y el Ejército haciendo cadenas humanas para sacar los vehículos del lodo. “Esta vía están en un 80% en pésimo estado, dificultando la transpirabilidad, de los comerciantes, transportadores, impidiendo llegar oportunamente con los productos, igualmente la sacada de ellos como los productos lácteos”, declaró Gustavo Ortega, coordinador departamental de gestión de riesgo. Siendo Cartagena del Chairá el segundo productor de bovinos, se reportan pérdidas millonarias, como lo comenta Milton Chávez, gerente de plazas y mataderos de Caquetá: “nosotros recibimos alrededor de 4 mil 500 a 6 mil animales por mes en nuestra plaza de Florencia y el mes pasado no alcanzamos a llegar a los 4 mil, estamos en déficit de mil animales.” También se ha visto perjudicado el transporte de ambulancias y por ello los pacientes no han podido ser evacuados de la zona. “La problemática de la vía actual no nos permite seguir movilizando pacientes, porque normalmente un tramo que usualmente lo desarrollamos en 4 horas, nos está implicando hasta 18 horas”, aseguró Everson Perdomo, administrador de la Clínica Chairá. Vea, además: Enfermedades respiratorias y dengue sufren damnificados por inundaciones en Vichada y Guainía
Se trata de Raúl Buitrago, defensor de las reservas ambientales en San José del Fragua, a quien hombres armados atacaron en la noche de este domingo. “Fue asesinado en ese centro poblado, al parecer recibió varios impactos de arma de fuego”, asegura Herbin Abello, expersonero de San José del Fragua. Cerca al lugar del crimen, en el caserío de Yurayaco, sujetos armados pintaron insignias de las disidencias de las FARC en el centro de salud, en un centro de desarrollo infantil, la iglesia y algunas viviendas. Antes de retirarse del sector, hicieron varios disparos. “Efectivamente, esto tiene consecuencias graves. Pensamos que el remanso de paz iba a darse, pero siguen desadaptados sociales tratando de infundir el miedo y no lo van a lograr”, afirma Yúber, Buitrago, secretario de Salud de Caquetá. Entretanto, la zona fue reforzada con uniformados de la Policía y del Ejército. “Inmediatamente tuvimos la noticia entre las diez y once de la noche, sobre el hecho del asesinato del señor Raúl Buitrago, tropas del batallón Juanambú hicieron presencia en el área. Estamos efectuando el apoyo a la investigación con la Policía judicial”, asegura el coronel Néstor Enrique Caro, comandante de la XII Brigada de Ejército. En lo corrido de este año, ocho líderes sociales han sido asesinados en Caquetá. Puede ver: Buenaventura no olvida legado de don Temis, el líder que fue asesinado por defender la tierra
Ocurrió en el tramo que corresponde al departamento del Huila. El vehículo cayó a una quebrada y en el lugar falleció el conductor. Las autoridades adelantan las investigaciones para determinar las causas del accidente. El cuerpo del conductor fue trasladado a la morgue del Hospital de Guadalupe. Entre tanto, otro accidente de tránsito se presentó en Sincelejo. Una buseta que cubría la ruta Magangué-Sincelejo se volteó a la altura de la vereda El Tigre. Dos de los trece pasajeros resultaron con heridas, que ameritaron su traslado a una clínica de la capital de Sucre.