La vida de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, cambió para siempre el pasado 7 de junio de 2025. Ese día, en el barrio Modelia de Bogotá, fue víctima de un atentado armado que lo dejó gravemente herido. Antes del ataque él y su esposa María Claudia Tarazona ya habían hablado sobre los riesgos que enfrentaba en su actividad política por la falta de protección. Y es que hacer política en Colombia es considerado una profesión de alto riesgo y, para ellos, Miguel Uribe estaba haciendo su campaña sin las condiciones mínimas de seguridad. Creen que estaba muy expuesto y por lo vulnerable era un blanco fácil.La pareja había discutido en varias ocasiones sobre los peligros que enfrentaba Miguel. “¿Hablaron antes de los riesgos? ¿Tenían miedo? ¿Lo habían discutido? Mucho, hablamos mucho de eso. Yo le decía, ‘Miguel, estás peleando muy duro y estás muy poco cuidado’. Decía, ‘es que no puedo hacer nada porque es que yo pido, pido y aquí pues no pasa nada’. Nosotros a veces llegábamos a los foros del Centro Democrático y era Miguel con un policía en taxi”, recordó María Claudia Tarazona en una entrevista exclusiva con Los Informantes.Aunque no habían recibido amenazas, el temor era constante. “¿Había recibido amenazas concretas? No, nosotros no, nunca”, contó. Sin embargo, el miedo estaba presente, especialmente por su familia y, luego del atentado, se ha incrementado. “¿Tienes miedo? Sí, siento miedo por los niños y por el papá de Miguel, pues porque es lo que yo más amo, no porque haya nada en específico ni porque esté pasando nada, es porque uno siente miedo por lo que quiere”.Durante la entrevista, María Elvira Arango, directora de Los Informantes, también le consultó si había hablado con el presidente Petro, pero María Claudia señaló que no.Lo que piensa esposa del Miguel Uribe Turbay del joven que le disparóEscuchar a María Claudia es sobrecogedor. A pesar del dolor, transmite una serenidad y una fe inquebrantables. Lleva más de un mes aferrada al amor que se prometieron, a su hijo Alejandro y a sus tres hijas, esperando el milagro de ver a Miguel sano y alegre como siempre.Tras un poco más de un del atentado, María Claudia Tarazona se refirió por primera vez del joven de 14 años que disparó contra el precandidato presidencial."Cuando uno a los 14 años empuña un arma, en vez de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas y tiene más habilidades en matar que empatar un balón, el problema no está en él, el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros”, afirmó.Asimismo, habló de los sentimientos que tiene hacía el joven. “Yo no siento ninguna rabia, ni siento rencor, ni siento nada, siento dolor. Es un niño. No importa qué hizo, ni cómo lo hizo, ni dónde vino ese odio ni eso que él sentía”.Las horas más críticas tras el atentadoEl ataque con arma de fuego ocurrió en plena vía pública. Miguel recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe tras ser atendido antes en un hospital en Fontibón. Las primeras 48 horas fueron críticas.“Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y mira otro médico le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”, recordó la esposa del precandidato presidencial.Con el corazón roto, María Claudia tomó una decisión desgarradora: preparar a sus hijas para despedirse. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.El inesperado milagro en Miguel Uribe TurbayPero cuando todo parecía perdido, ocurrió lo inesperado, lo que ella describe como un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”. Desde entonces, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos, luchando por su vida.María Claudia ha decidido no dar detalles sobre su estado de salud, respetando el acuerdo con el equipo médico. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.Para tenerlo más cerca, María Claudia lleva la argolla de matrimonio de Miguel colgada al cuello. Es su forma de mantenerlo presente, de no soltarlo, de seguir creyendo.
Aferrada a la fe, a Dios y a sus hijos, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, contó en exclusiva con Los Informantes cómo ha sido el proceso que ha vivido con su familia tras el atentado del 7 de junio en el que el precandidato presidencial fue víctima de un ataque con arma de fuego en el barrio Modelia, en Bogotá. Además, reveló el significativo objeto que lleva consigo desde aquel trágico día.El mayor anhelo de ella, de sus hijas y del pequeño Alejandro, de 4 años, es volver a ver a Miguel Uribe: el padre amoroso, el apasionado por el pianoy el esposo que ha estado a su lado durante 14 años.El día del atentado a Miguel Uribe TurbaySegún relató María Claudia Tarazona, tras el atentado, Miguel Uribe fue trasladado de inmediato a la Fundación Santa Fe. Durante el recorrido, aseguró que iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre sus manos. “Yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’ Y logró llegar”, recordó.Desde su llegada a la clínica, las primeras horas fueron críticas y decisivas. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo. Sin embargo, esa esperanza se desvaneció rápidamente. “Subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’… ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí”.Así le contó María Claudia a sus hijos sobre el atentadoEntre lágrimas relató que el diagnóstico fue trágico, pues los médicos aseguraron que en cuestión de horas su esposo iba a morir, por ello, venía otra complicada situación: contarle a sus hijas sobre el tema. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, dijo.Luego, llegó a la clínica con los audios de sus hijas en el celular y entró a despedirse de Miguel. “Me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón”, recordó con la voz entrecortada.¿Qué dijo el hijo de Miguel Uribe Turbay?María Claudia Tarazona le prometió a Miguel Uribe que cuidaría lo más valioso para él: Alejandro, su hijo de cuatro años. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño la conmovió profundamente: “Él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, "¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?".Pero cuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según ella, ocurrió un milagro. Un médico se le acercó y le dijo algo que le devolvió la esperanza y la fe: “Es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”.El particular objeto que lleva desde el día del atentadoMaría Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Tiene 45 años y, aunque el dolor se percibe en cada palabra que pronuncia, también transmite una fortaleza que la sostiene. Señaló que hay tres cosas que la han mantenido en pie. “Uno, Dios, sin duda alguna… Segundo, mi promesa a Miguel: tú con la familia, tú con los hijos, tú conmigo y yo con eso soy feliz y esa era mi promesa Miguel y yo se la hice cuando pensé que se estaba muriendo; yo me voy a hacer cargo de mis hijos voy a estar bien para ellos. Y lo tercero, por supuesto, mis hijos; yo creo que, si uno ve a su mamá capaz de salir adelante, uno es capaz de todo, eso es lo que me da fuerza”, mencionó.“Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo y volver a mí. Es que fue muy cortico. Llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”, dijo a Los Informantes. Para sentirlo más cerca, María Claudia decidió colgarse al cuello la argolla de matrimonio de Miguel Uribe. “El anillo de Miguel que me queda gigante se me estaba cayendo, entonces decidí colgarlo aquí, cerca al corazón”, reveló.El estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, María Claudia ha sido clara y acordó con el equipo médico respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe. Ella no da detalles, no discute con nadie fuera de su familia y los médicos.“Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia. Entonces, mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”, añadió.Aun en medio del dolor, María Claudia agradece profundamente a todas las personas que se han unido en oración por la vida y recuperación de Miguel. Está convencida de que no está sola y de que es Dios quien está obrando en cada avance.“Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.
En Colombia, más de 65.000 hombres viven con cáncer de próstata, una enfermedad que avanza en silencio y que, en muchos casos, se detecta demasiado tarde. El periodista Diego Guauque reveló en Séptimo Día testimonios que exponen los mitos, los temores y los esfuerzos médicos por enfrentar esta amenaza. Una de estas historias es la de Ricardo Camelo Ardila, un hombre que aprendió por las malas que un examen de 10 segundos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.El chequeo de próstata es un procedimiento que muchos hombres evitan por incomodidad, desinformación o simple desinterés. Sin embargo, esta evasión puede tener consecuencias fatales. El cáncer de próstata se ha convertido en el tipo de cáncer que más muertes causa entre los hombres en Colombia, superando incluso al de pulmón y páncreas.Uno de los principales obstáculos es el rechazo al tacto rectal, un examen que dura apenas 10 segundos pero que puede detectar anomalías cruciales en la glándula prostática. Muchos hombres, como Ricardo, prefieren no enfrentarse a esa incomodidad, sin saber que están jugando con su salud.“Bajé la guardia”: duro testimonio de paciente con cáncer de próstataRicardo Camelo Ardila tenía 58 años cuando su vida cambió para siempre. En diciembre de 2017, comenzó a notar erupciones extrañas en brazos, estómago y piernas. Tras varios exámenes, el médico le solicitó una prueba de antígeno prostático. El resultado fue alarmante: 9.5, cuando lo normal es 0.1.Entonces vino la pregunta inevitable: ¿cuándo fue su último tacto rectal? Ricardo solo se había hecho uno ocho años atrás, cuando tenía 50. “Me pareció como jarto y aburrido la vaina y entonces decidí mejor como que dejar eso así”, confesó. Desde entonces, solo se hacía la prueba del antígeno prostático, sin saber que no era suficiente.Tres especialistas consultados por Séptimo Día coincidieron en que el antígeno por sí solo no basta. El tacto rectal es indispensable para evaluar el estado real de la próstata.Las consecuencias de un diagnóstico tardío“Cuando ven que la próstata está muy inflamada, entonces me mandan a hacer la biopsia de próstata. El médico me avisa de que tengo cáncer en estadio 4”, relató Ricardo. El diagnóstico fue doloroso, el cáncer ya estaba avanzado.A pesar del golpe, su familia lo apoyó sin condiciones. Pero dentro de él, el reproche era constante: “¿Por qué no seguí con mis exámenes?”, se preguntaba una y otra vez.Ricardo tuvo que someterse a una cirugía de próstata, una laparoscopia. Pero la intervención no fue el final del camino, sino el inicio de una nueva serie de complicaciones.“A la hora que hacen la cirugía, hacen un corte por dentro, por el conducto, por la uretra. Entonces, eso se forma un callo con el tiempo y se va cerrando y no permite la salida de la orina y hay muchas infecciones urinarias”, explicó.La solución fue un procedimiento aún más doloroso: un raspado por la uretra. “Horroroso y doloroso. Creo que fue peor que la misma cirugía”, confesó.Durante un largo tiempo, Ricardo tuvo que vivir con una sonda urinaria. “De las cosas denigrantes es la sonda, porque usted se cohíbe de salir a cualquier lado, porque usted tiene que andar con su taleguito aquí de la orina colgando, eso es deprimente”, relató.Aunque la cirugía eliminó el cáncer, ahora vive con las secuelas que le dejó. Hoy, a sus 64 años, Ricardo aún enfrenta problemas urinarios. “Anda uno todavía con problemas en su orina. No puede uno orinar bien. Tengo que andar con mi protector porque no hay un control de esfínter completo. Es una especie de pañal, pero pequeño”, añadió.Un llamado urgente a la prevenciónRicardo no quiere que otros hombres pasen por lo mismo. Su mensaje es claro y contundente: “Para evitar toda esta cantidad de problemas, de sentirse uno mal con uno mismo, de hacer sentir mal también a otras personas, háganse su examen. No solamente se basen en el antígeno, también háganlo con el tacto rectal. No dejan de ser hombres por hacérselo y se van a hacer mucho bien”.Su historia es un testimonio sobre los prejuicios en torno a una enfermedad que, detectada a tiempo, puede ser tratada con éxito. Pero para eso, es necesario vencer el miedo, la vergüenza y la desinformación.El tacto rectal dura apenas 10 segundos y así un médico puede detectar irregularidades que podrían salvar una vida. Sin embargo, miles de hombres siguen postergando este examen por razones culturales o personales.
María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, compartió uno de los momentos más dolorosos de su vida. Tras el atentado del 7 de junio de 2025, en el que el senador del Centro Democrático y precandidato presidencial fue víctima de un ataque armado en el barrio Modelia, en Bogotá, hoy ella vive un día a la vez, aferrada a su fe y al amor, con la esperanza de que su esposo siga recuperándose.En diálogo con Los Informantes, María Claudia abrió su corazón y compartió cómo fueron las angustiosas horas posteriores al atentado contra su esposo. Además, reveló cómo ha logrado sobrellevar el dolor con fe, fortaleza y esperanza, también habló de la promesa que le hizo a Miguel mientras luchaba por su vida y del compromiso inquebrantable que asumió como madre para proteger y acompañar a sus hijos en medio de la incertidumbre.Un atentado que marcó a su familia y al paísEl 7 de junio, un menor de edad le disparó en la cabeza a Miguel Uribe Turbay mientras daba un discurso en el parque El Golfito, en el barrio Modelia. “Yo logro llegar de Fontibón a la Santa Fe con Miguel. Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos. El neurocirujano le iba teniendo el cuello y ayudándolo sostener y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’. Y logra llegar”, recordó María Claudia Tarazona.Las primeras 48 horas estuvieron marcadas por una angustia profunda, debido al delicado estado de salud de Miguel. Eran horas decisivas para la vida del precandidato. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo.Una despedida dolorosa antes del milagroSin embargo, esa tranquilidad se desvaneció rápidamente. Al ingresar a cuidados intensivos, algunos médicos le informaron que Miguel tenía muerte cerebral. “Yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico, le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”.Con ese trágico y devastador diagnóstico, María Claudia reunió a sus tres hijas para darles la noticia. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, contó conmovida.Le pidió a sus hijas que grabaran un audio en su celular y fue al hospital a despedirse de su esposo. “Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso. No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo”.La promesa que le hizo a Miguel Uribe TurbayIncluso en medio del dolor, María Claudia le hizo una promesa a Miguel Uribe: estaría siempre para su hijo Alejandro, de 4 años, y su mayor tesoro. “Lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo”, reveló.Luego tuvo que enfrentar la conversación más difícil de todas: hablar con su hijo Alejandro, el consentido de Miguel. “Lo abracé y le dije ‘Hijo, te tengo que contar una cosa. ¿Te acuerdas las reuniones que vamos con papá? En las que tú saludas mucha gente. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije ‘Mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza. Y papá está muy malito’. Entonces, él se me tiró encima y me abrazó. Y me dijo, ‘¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?’”.La fe en Dios, la promesa a Miguel de cuidar a sus hijos y el amor profundo por ellos han sido la fuente de fuerza para seguir adelante. "Tengo muchos momentos de mucho dolor, de angustia y esto es una entrega total y absoluta de que pase lo que pase, yo debo estar ahí para mis hijos... Lidiar con el dolor y la tristeza de uno es un tema, pero de los hijos, o sea, ahí es cuando yo le digo a Dios, sostenme fuerte, agárrame y cúbreme porque cuando la violencia se mete a tu casa, a tu cama, a lo más sagrado de tu vida y toca a tus hijos eso es un dolor aquí metido en el alma”, enfatizó.Un verdadero milagroCuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según María Claudia, ocurrió un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”, aseguró.Desde entonces, María Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Hoy, con 45 años y después de 14 años al lado de Miguel, ha decidido no anticiparse al futuro. A pesar del dolor y la incertidumbre, respeta el acuerdo con el equipo médico de la Fundación Santa Fe y solo habla del tema con su familia y los doctores.“Ni siquiera pregunto qué va a pasar mañana… Esto cambia tan rápido y es tan difícil que yo ni siquiera pregunto qué va a pasar mañana, yo no sé qué va a pasar mañana”, mencionó.Último comunicado sobre el estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, quien lleva más de un mes y una semana en cuidados intensivos, María Claudia se aferra a su fe inquebrantable, al amor que los une y a la esperanza de sus hijos. Alejandro y sus tres hijas confían en volver a ver al esposo alegre y al padre dedicado que siempre conocieron. "Yo aprendí dos cosas en este proceso, muy valiosas. La primera, a confiar. A confiar en Dios. Él sabe lo que hay en mi corazón y sabe qué es lo que yo quiero. Y como buen padre va a ser lo mejor para mí. Entonces, yo se lo entrego a él y encárgate tú de eso”, afirmó.La Fundación Santa Fe se ha convertido en un lugar de oración. Amigos, familiares y desconocidos se reúnen para dar mensajes de fe, rezar y acompañar a María Claudia y sus hijos en silencio. Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.Este 14 de julio, la Fundación Santa Fe emitió un nuevo parte médico sobre la salud de Miguel Uribe Turbay, en el que se informa que el precandidato “continúa con manejo multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos” y que “ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable”.El comunicado añade que Miguel Uribe Turbay “requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte ventilatorio mecánico y bajo sedación, al igual que con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio”. Por ahora, su estado de salud se mantiene reservado.
En un operativo conjunto de Inteligencia y la Sijín, la Policía Metropolitana de Bogotá capturó en la localidad de Engativá a Elder José Arteaga Hernández, conocido como alias 'El Costeño', señalado de ser el principal coordinador del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay.La detención se produjo tras dos semanas de seguimiento en la capital del país. Las autoridades habían intensificado la búsqueda de Arteaga Hernández, ofreciendo hasta 300 millones de pesos como recompensa por información que permitiera ubicarlo.Al momento de la captura de alias 'El Costeño', quedó evidenciado en un video tomado por la Policía Nacional, cómo el hombre se retira hacía un lado y parece estar llorando, aparentemente, por la situación. Además, Noticias Caracol conoció que, el señalado de haber planeado el atentado, ya no estaba utilizando ningún aparato tecnológico para evitar ser contactado y rastreado por las autoridades. Así mismo, en la vivienda en donde fue encontrado Arteaga, las autoridades hallaron "elementos materiales probatorios que permiten seguir adelante con la investigación en relación con la participación de otras personas, tanto a nivel horizontal como a nivel vertical", indicó Deicy Jaramillo, delegada de la Fiscalía General de la Nación para la seguridad territorial.Un avance más en la investigación del atentado contra Miguel UribeLa captura de 'El Costeño' es la quinta relacionada con este caso que ha conmocionado a la opinión pública. El ataque ocurrió durante un evento de campaña en el barrio Modelia, en Bogotá, mientras Uribe Turbay adelantaba actividades políticas con miras a las elecciones presidenciales de 2026. El senador recibió heridas de bala en la cabeza y las piernas, y permanece hospitalizado desde hace casi un mes en la Fundación Santa Fe.De acuerdo con la Fiscalía, Elder José Arteaga, de 40 años, sería el responsable logístico de la operación criminal: habría coordinado los movimientos de los involucrados y facilitado el arma utilizada en el atentado. Según las autoridades, fue él quien planeó la entrega de la pistola Glock a un adolescente de 15 años, quien es señalado como el autor material de los disparos.Antes de la captura de Arteaga, ya habían sido detenidas cuatro personas más: el menor de edad, sorprendido con el arma en el lugar del ataque, y tres adultos identificados como Carlos Eduardo Mora, Katerine Martínez y William Fernando González Cruz. Todos enfrentan cargos por tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y utilización de menores para delinquir.El caso ha generado fuerte indignación en el país por tratarse de un ataque directo contra un senador en ejercicio, en pleno proceso electoral. Las autoridades aseguran que las declaraciones de los capturados han sido clave para reconstruir la cadena de responsabilidades y desarticular el grupo que habría planeado el atentado.La Fiscalía informó que 'El Costeño' será presentado ante un juez de control de garantías para legalizar su captura y formular cargos por tentativa de homicidio, concierto para delinquir agravado, porte ilegal de armas y uso de menores para la comisión de delitos. El proceso judicial continuará mientras se busca esclarecer en su totalidad la estructura criminal detrás del atentado.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
Durante la semana del lunes 7 al sábado 12 de julio de 2025, el sistema de pico y placa en Bucaramanga continuará aplicándose bajo la rotación establecida por la Dirección de Tránsito para el trimestre julio-septiembre. Esta medida busca mejorar la movilidad urbana, reducir la congestión vehicular y disminuir los niveles de contaminación en la ciudad. La restricción aplica tanto para vehículos particulares como para motocicletas de dos tiempos, y rige en un horario comprendido entre las 6:00 de la mañana y las 8:00 de la noche, de lunes a viernes. Así será el pico y placa en BucaramangaEl lunes 7 de julio no podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 5 y 6; el martes 8, los terminados en 7 y 8; el miércoles 9, los que finalicen en 9 y 0; el jueves 10, los que terminan en 1 y 2; y el viernes 11, los vehículos con placas terminadas en 3 y 4. Para el sábado 12 de julio, la restricción será de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y aplicará para los vehículos cuyas placas finalicen en 5 y 6.El incumplimiento de esta medida puede acarrear una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que representa aproximadamente 650.000 pesos, además de la inmovilización del vehículo. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con antelación y considerar el uso de medios de transporte alternativos como el sistema Metrolínea, buses convencionales, taxis o bicicletas. ¿Qué vehículos están exentos de pico y placa en Bucaramanga?Están exentos de la medida los vehículos oficiales del gabinete municipal y departamental, los de servicios de salud, los eléctricos e híbridos, así como aquellos que transporten personas con discapacidad o movilidad reducida, entre otros contemplados en la Resolución 626.La Alcaldía de Bucaramanga y la Dirección de Tránsito hacen un llamado a la ciudadanía para respetar esta medida, que no solo busca mejorar la movilidad, sino también fomentar una cultura de respeto por las normas viales y contribuir a una ciudad más ordenada y sostenible.¿Cómo pagar multas de tránsito?Pagar una multa de tránsito en Colombia es un proceso que se puede realizar de forma presencial o virtual, y está diseñado para facilitar el cumplimiento de las normas por parte de los ciudadanos. El primer paso es consultar si tiene infracciones pendientes. Esto se puede hacer ingresando al portal del SIMIT (www.fcm.org.co/simit), donde solo necesita el número de cédula o la placa del vehículo para verificar el estado de cuenta. También puede consultar a través del RUNT o aplicaciones móviles como R5, que notifican sobre comparendos y permiten hacer seguimiento a los pagos.Una vez identificada la multa, puede pagarla en línea directamente desde el portal del SIMIT, seleccionando la infracción y siguiendo los pasos del sistema de pagos. Este servicio está disponible las 24 horas y no requiere intermediarios. Si prefiere hacerlo de forma presencial, puede acudir a las oficinas de tránsito de su ciudad, bancos autorizados o puntos de pago como los de Éxito, Carulla o Surtimax.En caso de no poder pagar el total de la multa, puede solicitar un acuerdo de pago en la Secretaría de Tránsito correspondiente, lo que le permitirá dividir el monto en cuotas. Además, si asiste a un curso pedagógico dentro de los cinco días hábiles posteriores a la infracción, puede obtener hasta un 50% de descuento.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En Villavicencio, capital del departamento del Meta, el pico y placa fue establecido por la administración municipal dentro de un área urbana delimitada por el polígono autorizado. La medida de tránsito en esta ciudad rige en dos horarios diferentes: el primero, de 6:30 a. m. a 9:30 a. m., y el segundo, de 5:00 p. m. a 8:00 p. m. La medida hace parte del Decreto 021 de 2025, expedido por la Alcaldía de Villavicencio y que está en vigencia desde el pasado 20 de enero.Como sucede en otras ciudades del país, la rotación diaria del pico y placa está determinada por el último número de la matrícula de los vehículos. Esto aplica tanto para vehículos particulares, como para los carros tipo taxi. Durante los horarios de mantenimiento autorizados —de 6:30 a 8:30 a. m., 1:00 a 2:00 p. m. y 3:00 a 5:00 p. m.— los taxis fuera de servicio pueden movilizarse. Sin embargo, lo pueden hacer únicamente si el conductor viaja solo en el vehículo y si este lleva un aviso visible que diga "Fuera de servicio".De acuerdo con el decreto que reglamenta el pico y placa en Villavicencio, la estrategia de movilidad actual estará vigente hasta el 19 de diciembre de este año. Su objetivo es que la movilidad en sectores críticos de la ciudad mejor, especialmente en las horas de alta congestión vehicular conocidas como las "horas pico". Los vehículos tipo taxi, a diferencia de los particulares, tienen restricción todos los días, incluidos fines de semana y festivos, entre las 6:00 a. m. y las 12:00 a. m. (medianoche).Pico y placa en Villavicencio para la semana del 7 al 11 de julioEste será el pico y placa los vehículos en Villavicencio para esta semana, de acuerdo con el calendario vigente del segundo semestre de 2025, el cual opera de la siguiente manera:Lunes: no circulan placas terminadas en 7 y 8Martes: no circulan placas terminadas en 9 y 0Miércoles: no circulan placas terminadas en 1 y 2Jueves: no circulan placas terminadas en 3 y 4Viernes: no circulan placas terminadas en 5 y 6Tenga en cuenta que en caso de incumplir la medida y circular con su vehículo durante el pico y placa dentro del polígono urbano prohibido, podría recibir una sanción correspondiente a la infracción C14 del Código Nacional de Tránsito. Este comparendo representa una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Para este año, el valor de la sanción se estima en $711.750, considerando un salario diario de $47.450.¿Dónde rige el pico y placa en Villavicencio?El pico y placa en Villavicencio se aplica dentro de un polígono urbano que incluye las siguientes zonas: Centro de la ciudad, Barzal, Siete de Agosto, Porvenir, San Benito, 20 de Julio, Vainilla, El Retiro y Dos Mil. Por otro lado, este año se habilitó la circulación libre en dos tramos, que anteriormente estaban restringidos. Estos son Avenida 40 (desde Llanocentro hasta Unicentro) y Avenida del Llano (entre el subnivel del puente Maizaro y el antiguo Hotel Rosado). Los vehículos que circulen por estas vías no tendrán líos así estén con pico y placa.La Alcaldía de Villavicencio recomienda a la ciudadanía mantenerse informada y consultar con frecuencia el calendario rotativo, ya que el número de placas restringidas cambia todos los días hábiles. Este sistema busca distribuir de forma equitativa la restricción entre los diferentes vehículos matriculados en la ciudad. Existen diferentes tipos de vehículos que están exentos del pico y placa en Villavicencio, pero para hacer parte de la exención es necesario realizar una inscripción en línea a través de la página oficial de la Secretaría de Movilidad de Villavicencio. El proceso puede hacerse ingresando a la página oficial de la Secretaría de Movilidad, donde se encuentra disponible la opción 'Solicitud excepción de pico y placa'.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Nelson Deossa fue la gran figura de Monterrey en el Mundial de Clubes. El mediocampista caldense, con su fútbol y disposición sobre el campo de juego, llevó a los 'rayados' hasta los octavos de final, siendo eliminados por Borussia Dortmund. En las últimas horas, a Néstor Lorenzo, director técnico de la Selección Colombia, le preguntaron por el '6' del elenco mexicano. Fue en una conversación con 'Radio La Red' que le consultaron al entrenador del combinado 'tricolor' si veía a Deossa para jugar en River Plate o Boca Juniors. Y es que el nombre del exAtlético Nacional y Junior de Barranquilla ha estado relacionado en los rumores del actual mercado de pases para integrar a grandes clubes de Sudamérica y en Europa. ¿Qué dijo Néstor Lorenzo sobre Nelson Deossa?"Deossa tiene muy buen cambio de ritmo, una buena pegada, puede jugar de interior o por banda; es más volante, pero en un 4-4-2 puede jugar por banda. Es un jugador muy interesante", precisó Lorenzo. Cuando fue interrogado si le gustaría verlo en una Liga un poco más competitiva, que no sea la mexicana, para tener un poco más de 'canches' en la Selección Colombia, Lorenzo fue contundente en su respuesta. "Es un jugador que ha estado siempre bloqueado y ha venido. Lo que pasa es que cuando mejor compite, mejor nivel compita, será mejor, porque el jugador no puede adquirir conceptos difíciles en selección", terminó por precisar el director técnico de la 'amarilla' en 'Radio La Red'. En el Mundial de Clubes que se está llevando a cabo en los Estados Unidos, Deossa jugó los cuatro partidos que disputó Monterrey: tres en la fase de grupos y el de los octavos de final; teniendo números impresionantes desde las estadísticas. Además, se reportó con un golazo y el cual se lo marcó al Urawa Red, que significó 1-0 para los 'rayados' en un compromiso que terminó 4-0 para la escuadra mexicana. Desde México aseguran que "Nelson Deossa es mejor que James Rodríguez"En charla exclusiva para este portal, el periodista mexicano Luis Fernando Ibarra, volvió a referirse sobre la calidad técnica por parte de Deossa. "Lo había señalado hace algunos meses en el tema de Nelson Deossa, tienen una joyita en Colombia, incluso yo mencionaba que era mejor en este momento que James Rodríguez, cosa que me parece que no me he equivocado. Y preciso hoy, Deossa termina siendo el MVP del Monterrey (Mundial de Clubes). Los colombianos todos me tacharon de loco, pero al final terminó pasando hoy en día. Tienen un gran jugador, una gran joya que tendrán que valorar y que juega en Monterrey", precisó el comunicador mexicano.
Gonzalo García es el hombre gol del Real Madrid en el Mundial de Clubes. Esta vez, el canterano de los 'merengues' se reportó en el tablero contra el Borussia Dortmund, en duelo por los cuartos de final. SIGA EN VIVO el partido AQUÍEl número '30' marcó al minuto 10, abriendo la cuenta para que luego llegara Frank García y, a los 20, sellara el 2-0 parcial a favor de los 'merengues', que desató todas la efusividad de los hinchas presentes en el MetLife Stadium. VEA ACÁ los dos goles del Real Madrid vs. Borussia Dortmund, en el Mundial de Clubes:
El funeral de Diogo Jota y su hermano André Silva se realizó este sábado 5 de julio en su pueblo natal Gondomar, en Portugal, donde asistieron varios de sus compañeros tanto de equipo como de selección, pero sorprendió la ausencia de Cristiano Ronaldo.El 'Bicho', quien fue uno de los primeros personajes en lamentar el fallecimiento de su colega en el combinado de las 'quinas', y enviar un emotivo mensaje a su familia por medio de las redes sociales, no hizo acto de presencia en dicho velatorio, lo que causó polémica en las plataformas digitales. Según el medio inglés 'The Mirror', "entiende que Ronaldo se mostró receloso de aparecer en el pequeño pueblo de Gondomar y que su presencia eclipsaría la despedida de su compañero de equipo (Diogo Jota) y hermano menor del jugador del Liverpool (André Silva). Últimamente ha mantenido un perfil bajo, rodeado de su familia". Se entiende que la presencia del astro portugués en cualquier lugar público llama altamente la atención delos medios de comunicación, para fotografiarlo, pedirle declaraciones y demás, es por eso, que el exReal Madrid no creyó prudente asistir para preservar el dolor de la familia de Diogo Jota en este duro momento.El mensaje que dejó Cristiano Ronaldo en sus redes sociales, tras anunciarse el fallecimiento de ambos jugadores fue el siguiente: "No tiene sentido. Estábamos juntos en la selección y tú te acababas de casar".A su familia, a su esposa y a sus hijos, les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo. Sé que siempre estarán con ellos. Descansen en paz, Diogo y André. Todos los extrañaremos”¿Qué jugadores sí asistieron?Por parte de sus compañeros de Liverpool asistieron: Virgil Van Dijk y Andy Robertson, Curtis Jones, Alexis Mac Allister, Harvey Elliott, Wataru Endo, Darwin Núñez, Federico Chiesa y el entrenador Arne Slot, fueron los primeros en llegar a su pueblo natal, mientras que Bruno Fernandes , Bernardo Silva y Ruben Neves, colegas de la Selección de Portugal, también fueron vistos entregando ofrendas florales y lamentando dicho suceso. A su vez, exjugadores de los ‘reds’ como Caoimhin Kellehe, Jordan Henderson y James Milner, también hicieron acto de presencia.¿Cuál fue la causa del fallecimiento de ambos jugadores?Diogo Jota y su hermano André Silva perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido en el noroeste de España, luego de que el Lamborghini en el que se desplazaban sufriera un daño en uno de sus neumáticos, lo que provocó que el vehículo se saliera de la carretera y se incendiara en la madrugada del jueves 3 de julio.
El excanciller Álvaro Leyva negó que esté conspirando para sacar del poder al presidente Gustavo Petro y en una entrevista publicada este sábado por la revista Semana calificó de "absolutamente ridículo" que se le señale como golpista por el contenido de unas conversaciones filtradas el pasado fin de semana. "Eso es lo más ridículo del mundo. Esa fue una conversación privada (...) Decir 'sacar a ese tipo' no es nada, es una expresión tonta. Tengo unas cartas públicas en las que le digo al presidente que renuncie, con normas constitucionales en la mano. De tal forma que, esa es una tontería, es un pésimo uso de unas grabaciones que ni siquiera pueden tomarse como prueba en un proceso penal (...) Eso es ridículo, absolutamente ridículo", le dijo Leyva a la revista.Leyva, quien fue el primer canciller del Gobierno Petro, está en el ojo de una tormenta política desde el pasado domingo cuando el diario español El País reveló, basándose en unas grabaciones de audio, que buscó ayuda en círculos republicanos de Estados Unidos para tumbar al presidente colombiano, a quien ha acusado reiteradamente de un supuesto abuso en consumo de drogas. "Lo que pasa es que aspiro a que el presidente se vaya. Se lo anticipo de una vez, creo que es una necesidad nacional, el país está desbaratado, requiere de un acuerdo nacional con todas las fuerzas vivas", le dijo Leyva a Semana al explicar que no es un secreto que quiere a Petro fuera del Gobierno pero eso no significa que esté planeando un golpe.En ese sentido, Leyva señaló que un presidente puede dejar el cargo por diversas razones antes de que termine su mandato, que en el caso de Petro será el 7 de agosto de 2026. "Se puede enfermar, cualquier cosa le puede pasar a un presidente elegido, se puede morir, por ejemplo. Entonces, ¿eso qué quiere decir? ¿Que hay que tener el cadáver hasta el último día de su mandato? No. Hay normas constitucionales, y no me voy a salir de esas normas", afirmó el excanciller.Según El País, Leyva se reunió hace dos meses en Estados Unidos con el congresista republicano Mario Díaz-Balart, en un intento de acercarse al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para ejercer "una presión internacional" contra Petro y poner en su lugar a la vicepresidenta Francia Márquez. El excanciller negó esa versión. "En ningún momento he hablado con senadores o representantes estadounidenses", dijo Leyva y añadió que al congresista republicano de origen cubano Carlos Giménez, con quien supuestamente también habló, ni siquiera lo conoce.Tanto Díaz-Balart como Carlos Giménez tacharon el lunes de "inventos" los señalamientos que los involucran en la supuesta trama de Leyva contra Petro."Tengo relación con los Díaz-Balart pero no es de ahora, sino de mucho tiempo atrás y, sobre todo, con Lincoln Díaz-Balart (hermano de Mario), quien murió", explico Leyva, quien añadió, sin embargo, que sí conversó en Washington con Mario Díaz-Balart pero "el tema fue la necesidad de mejorar la relación bilateral porque Petro, en su locura, la daña cada vez más". Leyva afirmó que tampoco ha buscado a Marco Rubio pero, "eso sí, tengo unas ganas enormes de hablar con él sobre muchos temas", principalmente de paz en el mundo, porque a lo largo de su vida participó en varias negociaciones del Gobierno colombiano con grupos guerrilleros.Entretanto, sobre la posible participación de Francia Márquez en la supuesta conspiración, Leyva aseguró que nunca ha "hablado con ella sobre eso". "Yo, simplemente, dije que Francia Márquez es una digna sucesora, pero ahí no aparece nada que tenga que ver con un golpe de Francia Márquez, porque no necesita darlo. Si se va Petro, si mañana dicen que Petro descansó en la paz del señor, ¿qué hacemos? Si mañana le da una enfermedad a Petro que no le permite gobernar, ¿qué hacemos? (...) ¿Qué dice la Constitución? Que asume la vicepresidenta", expresó el político.También desmintió que haya hablado con la precandidata Vicky Dávila para incluirla en el supuesto plan: "El que no maneje la política puede entender cualquier cosa, pero en ningún momento insinúo que Vicky Dávila va a entrar a un golpe de Estado. Eso es una canallada".Al ser preguntado si es golpista, Leyva respondió: "Golpista de qué, hombre. Si soy producto de una tragedia que es el golpe de Estado que le dieron a un gobernante constitucionalmente elegido y mi papá fue desterrado".Leyva, político conservador de 82 años, es hijo de Jorge Leyva Urdaneta, quien fue ministro del presidente Laureano Gómez y se exilió con su familia en Estados Unidos tras el golpe de Estado de 1953. Por eso, consideró que promover un golpe contra Petro sería contradecir su historia de vida y su "compromiso con la democracia" y agregó: "Para mí sería un suicidio moral, no voy a incurrir en esa tontería". "Están haciendo uso de una grabación, de una conversación privada (...) Fui constituyente, y la libre expresión es un derecho fundamental. Y, si uno no tiene el derecho fundamental a la libre expresión, en un restaurante o en su casa, por Dios, apague y vámonos", enfatizó.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Este viernes 4 de julio inició el sexto ciclo de pagos del programa Colombia Mayor, dirigido a los adultos mayores en condición de vulnerabilidad. En esta fase, los pagos se efectuarán en dos modalidades: para los beneficiarios bancarizados, el desembolso iniciará el 4 de julio, mientras que quienes reciben el subsidio a través de giro podrán reclamarlo desde el 8 de julio hasta el 21 del mismo mes.Durante este nuevo ciclo, 523.578 personas mayores de 80 años recibirán un pago especial de 225.000 pesos, como parte del enfoque de atención prioritaria implementado por la entidad desde el año pasado. En total, 1.679.084 adultos mayores se beneficiarán de esta jornada, para la cual Prosperidad Social destinará 236.052 millones de pesos.Incremento del subsidio en BogotáEn la capital del país, los beneficiarios del programa recibirán un monto adicional gracias a un acuerdo entre Prosperidad Social y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Desde este ciclo, se entregarán 70.000 pesos adicionales a los adultos mayores registrados en la ciudad, como resultado del aumento del aporte distrital de 50.000 a 70.000 pesos por beneficiario.Pago subsidio Colombia Mayor: medios de pago y canales de informaciónLa operación de pagos estará a cargo del Banco Agrario de Colombia y su red de aliados, quienes garantizarán la entrega del subsidio en todo el país. Los beneficiarios deben estar atentos a los mensajes de texto que indicarán la fecha exacta para reclamar el dinero. Asimismo, Prosperidad Social recuerda la importancia de mantener actualizada la información de contacto, lo cual es clave para asegurar una entrega eficiente del subsidio. Para hacer actualizaciones, los beneficiarios pueden comunicarse a las siguientes líneas gratuitas en caso de presentar alguna novedad.Bogotá: 601 379 1088Línea nacional: 01 8000 95 1100También se puede acudir a los enlaces del programa en las oficinas regionales de Prosperidad Social o en las alcaldías municipales.Subsidio Colombia Mayor: requisitos para recibirloEl programa Colombia Mayor, impulsado por Prosperidad Social, está dirigido a personas adultas mayores que carecen de pensión o ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Estos son, con detalle, los requisitos establecidos para ser beneficiario de este apoyo económico:Nacionalidad colombiana: Solo pueden postularse personas nacidas en Colombia.Residencia continua en el país: Es indispensable haber vivido en el territorio nacional de manera continua durante los últimos diez años.Edad mínima:Mujeres: Deben tener 54 años o más.Hombres: Deben contar con al menos 59 años.Clasificación en el Sisbén IV: Los aspirantes deben estar registrados en el Sisbén IV y pertenecer a los grupos A, B o C1, que representan a la población en situación de mayor vulnerabilidad.No tener pensión: Las personas interesadas no deben recibir ningún tipo de pensión de jubilación o retiro.Ausencia de ingresos regulares: Los adultos mayores no pueden contar con ingresos permanentes o suficientes que les permitan sostenerse económicamente.Cumplir con estos criterios es fundamental para ser incluido en el programa y recibir el subsidio que busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores más necesitados en el país.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El mundo del fútbol está consternado por el sensible fallecimiento de Diogo Jota, figura en Liverpool y en la Selección Portugal, el pasado jueves 3 de julio. Este sábado en medio del compromiso que disputaron PSG vs. Bayern Múnich por un cupo a las semifinales del Mundial de Clubes, el deportista que compartió en los 'reds' con Luis Díaz, recibió una dedicatoria especial por parte de Ousmane Dembélé. El astro del elenco parisino marcó el segundo gol de su escuadra y que sirvió para darle la clasificación a las 'semis' del certamen de la FIFA. Mas allá de su anotación, Dembélé hizo una celebración emotiva y especial, así que lo solía hacerlo Diogo Jota cada vez que marcaba con Liverpool. Ousmane evocó el festejo del fallecido extremo, y por supuesto, estas imágenes con la celebración que hacia el eterno '20' de los 'reds' le dio la vuelta al mundo. Una muestra de respeto en memoria de Diogo Jota, quien perdió la vida en un terrible accidente automovilístico junto a su hermano, André Silva. Ambos fueron sepultados en Gondomar, en la periferia de Oporto, en el norte de Portugal, donde ambos crecieron.En el funeral hicieron presencia jugadores y cuerpo técnico tanto de Liverpool como de la Selección de Portugal.Acá el video de la celebración de Ousmane Dembélé como homenaje a Diogo Jota:
Se siguen conociendo avances en la investigación por el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio en Bogotá. En horas de la mañana de este sábado se efectuó la captura de Elder José Arteaga Hernández, alias El costeño, contra quien fue emitida este viernes una notificación roja de Interpol como uno de los presuntos responsables del atentado y quien es señalado no solo el principal articulador del plan criminal sino también el encargado de inducir y utilizar al menor de edad de 15 años de edad para que le disparara a Uribe Turbay. Arteaga Hernández, de 40 años de edad, fue capturado en una operación conjunta de la Policía Nacional y la Fiscalía en el barrio El Muelle, de la localidad de Engativá, de la cual también forma parte el barrio de Modelia, donde el senador fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda.El director de la Policía Nacional, el general Carlos Fernando Triana, aseguró en una rueda de prensa posterior que la captura de alias El costeño constituye "un resultado supremamente importante y valioso para el país" y que esta se produjo luego de varios días de seguimiento. Cabe señalar que las autoridades habían ofrecido una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que facilitara la captura de este hombre, a quien también se le conoce con el alias de "Chipi". Sin embargo, aunque reconocieron que sí hubo llamadas de ciudadanos sobre información de "El Costeño", las autoridades no aclararon si se pagó la recompensa.La Fiscalía General, por su parte, reportó que en el marco de este operativo se emitieron cuatro diligencias de registro y allanamiento. Así, informó el ente investigador, se incautaron elementos materiales probatorios que serán analizados para su posible inclusión en el proceso de investigación. La fiscal Deicy Jaramillo Rivera explicó que, por lo pronto, Elder José Arteaga será presentado ante un juez de control de garantías para su judicialización "por los delitos de tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico y tenencia de armas agravada, concierto para delinquir agravado y uso de menores" para cometer un delito.¿Qué sigue en la investigación del atentado?Alias El costeño, según la investigación, habría sido el encargado de adelantar las labores de coordinación del atentado, así como la identificación y entrega del arma al joven sicario que le disparó a Uribe Turbay, quien permanece en cuidados intensivos en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Es importante mencionar que Arteaga Hernández es la quinta persona detenida por este caso hasta la fecha, entre ellas el adolescente que disparó y quien fue aprehendido en flagrancia el día del ataque. Los otros tres presuntos implicados, en calidad de "coautores", son Carlos Eduardo Mora, Katerine Martínez y William Fernando González Cruz, acusados de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores para la comisión de delitos. Todos están cumpliendo medida preventiva de privación de libertad. En sus testimonios han señalado precisamente que "El costeño" los contactó y les asignó roles para efectuar el atentado.Sin embargo, las autoridades aclararon este sábado que la investigación no concluye con la captura de alias El costeño y que esta seguirá abierta, pues se han recabado más pruebas que podrían conducir a nuevas capturas en los próximos días. El general Carlos Fernando Triana explicó que en estos operativos han sido producto de un trabajo conjunto entre la Fiscalía y la Policía con más de 180 personas que han hecho parte de la investigación en sus diferentes momentos como el análisis de imágenes, trabajo de campo, análisis de información y recolección de elementos probatorios. Y, en ese sentido, prometió que ahora la prioridad será identificar y llevar ante la justicia a quienes planearon el atentado. "Vamos por los autores intelectuales de este hecho que se presentó en contra de la integridad del senador Miguel Uribe", declaró el general en la rueda de prensa. Triana explicó que si bien por ahora es claro que alias El costeño y los demás capturados hacen parte de una organización dedicada a delinquir en Bogotá y otras zonas del país, no se puede descartar que hayan tenido algún tipo de alianza con otros grupos delincuenciales. "Vamos a seguir capturando a algunas personas", afirmó el director de la Policía Nacional ."En la madrugada de hoy (este sábado) también fueron encontrados elementos materiales probatorios que nos permiten seguir adelante con la investigación en relación con la participación de otras personas", agregó, por su parte, la fiscal Jaramillo Rivera en la rueda de prensa.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL