María Angélica Bernal, la tenista bogotana de 30 años, logró lo que ninguna otra colombiana había conseguido antes: clasificar a una final de Grand Slam en la modalidad de dobles femeninos en silla de ruedas. Junto a la francesa Ksenia Chasteau, la colombiana venció en semifinales a la dupla conformada por la británica Lucy Shuker y la neerlandesa Diede De Groot, con parciales de 6-3 y 6-4, asegurando su lugar en la gran final del torneo más prestigioso del tenis mundial: Wimbledon.La clasificación de Bernal a la final de Wimbledon no solo representa un logro personal, sino también un hito para el deporte paralímpico colombiano. Es la primera vez que una tenista del país alcanza esta instancia en un Grand Slam en la categoría de dobles femeninos en silla de ruedas. Aunque fue eliminada en la primera ronda en la categoría individual tras caer ante la japonesa Yui Kamiji (6-4, 6-1), su desempeño en dobles ha sido extraordinario, lo que lo llevó que disputar la gran final que será realizará este sábado 12 de julio.Este resultado consolida a Bernal como una de las figuras más destacadas del tenis adaptado a nivel continental. Actualmente, ocupa el puesto número 10 del ranking mundial de la ITF en dobles y el sexto en la modalidad individual, lo que la convierte en una referente indiscutible del deporte adaptado en América Latina.Así ha sido la carrera de María Angélica BernalMaría Angélica Bernal nació con focomelia, una enfermedad rara que impide el desarrollo normal de los miembros. Esta condición, que afecta a uno de cada 20.000 recién nacidos, no fue un obstáculo para que la bogotana soñara en grande. Desde pequeña, sus padres la criaron sin limitaciones, lo que fue clave en su desarrollo personal y deportivo.“Nunca me limitaron a que no podía, a que por la prótesis quizás no podía meterme una piscina de pelotas o compartir con amigos, fue completamente normal en el jardín o en el colegio”, aseguró la tenista bogotana en una entrevista con Los Informantes en 2021.Su pasión por el deporte comenzó desde temprana edad. Practicó varias disciplinas, pero fue el tenis por el cual se apasionó. Al principio jugaba de pie, pero su prótesis no se doblaba, lo que le generaba una desventaja frente a sus rivales. Todo cambió cuando un entrenador holandés le propuso jugar sentada. Aunque la idea le pareció extraña al principio, esto impulsó su carrera.“Yo empecé a competir y no existía la categoría femenina en Colombia, yo competía contra mayores y contra hombres, recuerdo que mi primer torneo en silla de ruedas fue acá en Bogotá contra el número uno de Colombia”, recordó Bernal.De Bogotá para el mundoDesde ese primer torneo, la tenista no ha dejado de sorprender. Ha participado en cuatro ediciones de los Juegos Paralímpicos y ha sido protagonista en los principales torneos internacionales. En los Juegos Parapanamericanos, hizo historia al convertirse en la primera campeona colombiana en la categoría femenina de tenis en silla de ruedas.“Soy la primera suramericana en estar en el top 10, la primera en estar en las semifinales de un Grand Slam, la primera medalla de oro para Colombia en los Juegos Parapanamericanos en tenis en silla de ruedas, primera campeona en mujeres en Colombia”, afirmó con orgullo en la entrevista con Los Informantes.Su actuación en los Juegos Paralímpicos de París 2024 también fue destacada, donde alcanzó los cuartos de final y obtuvo dos diplomas paralímpicos en las categorías de dobles e individual.María Angélica Bernal en Wimbledon 2025La final de Wimbledon es el resultado de años de esfuerzo, sacrificio y pasión por el deporte. Bernal y Chasteau han demostrado ser un gran equipo, superando a rivales de alto nivel en el camino. Su paso a la final de Wimbledon es una inspiración para nuevas generaciones de atletas con discapacidad, que ven en ella un ejemplo de que los sueños sí se pueden alcanzar.La historia de Angélica Bernal ha sido una constante demostración de que las barreras físicas no son impedimento para alcanzar la grandeza.En Los Informantes la tenista compartió algunos de los momentos más íntimos de su vida, explicando el papel fundamental que ha jugado su familia y entorno en su desarrollo deportivo.“Me volví como el mecánico, el todero de ella, estar pendiente de que le funcione la prótesis, le funcione la silla de ruedas, todo, yo le hago todo”, señaló Miguel Ángel Bernal, el padre de la tenista.Su impacto va más allá de los títulos y los rankings. Ha abierto caminos para otras mujeres, para otros deportistas con discapacidad, y para todos aquellos que alguna vez pensaron que sus sueños eran imposibles.“Mi sueño es ser número 1 del mundo, no descansaré y no dejaré de prepararme todos los días hasta ser número 1”, afirmó en el informativo de Caracol Televisión.Aunque el resultado de la final aún está por definirse, Bernal ya ha ganado algo mucho más grande: el respeto y la admiración de todo el país.
El Rastro conoció los testimonios de sobrevivientes de atroces crímenes que estremecieron al país. Algunos fingieron estar muertos, otros lograron huir del lugar del ataque o enfrentaron cara a cara a sus agresores. Todos fueron claves para identificar a los responsables que atentaron contra ellos y sus familias.Sus relatos no solo permitieron reconstruir los hechos, sino que también ayudaron a develar por qué ocurrieron las tragedias. En medio del dolor, estos sobrevivientes se convirtieron en piezas fundamentales para que la justicia actuara y los crímenes no quedaran impunes.Niño presenció el asesinato de su familia bajo la camaCuatro miembros de una familia fueron asesinados dentro de una tienda en un barrio de la Comuna 13 de Medellín. Entre las víctimas se encontraba una niña de 6 años. La tragedia ocurrió en julio de 2013 y, gracias al valiente testimonio de un menor que sobrevivió, las autoridades lograron identificar a los responsables.Juliana, de 21 años, trabajaba en el negocio familiar junto a sus padres, Martín Mazo e Inés Hoyos. Aquella noche, como era habitual, el local permaneció abierto hasta altas horas de la noche. En el lugar también estaba Alisson, la pequeña hija de Juliana. No obstante, la aparente tranquilidad se vio interrumpida al día siguiente, cuando los vecinos notaron que la tienda no había sido abierta y que por debajo de la puerta había rastros de sangre.Las autoridades se enfrentaron a una escena del crimen macabra: un dedo y varios mechones de cabello fueron hallados en el lugar y resultaron clave para la investigación. Además, confirmaron la identidad de las víctimas, entre ellas, Juliana, Martín, Inés y la pequeña Alisson. Todos presentaban múltiples heridas causadas con machete y murieron debido a la gravedad de los ataques.Los principales sospechosos eran John Edison Ortiz, padre de la menor, y José Antonio Mosquera, un vecino de 30 años oriundo del Chocó, quien, según testigos, pretendía a Juliana.El testimonio de Leonardo Andrés, el hermano menor de Juliana, de 11 años, esclareció los hechos del crimen: “Estaban tomando cerveza y luego escuche unos machetes y mi mamá salió corriendo. Yo le dije que no subiera, pero ella subió”, relató el menor, quien se encontraba en el sótano durmiendo con su mamá cuando escuchó los fuertes golpes.Su madre salió a ver qué ocurría, mientras que Leonardo, con miedo, se escondió debajo de la cama. Los agresores no lo descubrieron, pero él sí logró verlos y, más tarde, señaló ante las autoridades a los responsables del ataque: José Antonio Mosquera y su hermano, Luis Esteban Mosquera.La Policía encontró contundentes mensajes de texto entre los hermanos, en los que hablaban sobre el machete utilizado en el crimen. Esa evidencia fue clave para su captura y posterior condena. José Antonio fue sentenciado a 50 años de prisión, mientras que su hermano, Luis Esteban, recibió una pena de 25 años. Ambos cumplen condena en la cárcel El Pedregal, en Medellín.Fingió estar muerto y luego los delatóJorge Cangrejo, de 59 años, sobrevivió milagrosamente a un brutal secuestro ocurrido en 2014, en Santana, Huila. Dos delincuentes lo retuvieron, le dispararon en la cabeza y lo enterraron, creyéndolo muerto. Sin embargo, logró salir con vida del ataque. Todo comenzó cuando, preocupado por el robo de su ganado, un conocido le indicó el lugar donde supuestamente se encontraba.Gentil González fue quien le aseguró a Jorge haber visto su ganado en una zona apartada. Sin embargo, cuando Jorge llegó al lugar y no encontró los animales, fue abordado por dos hombres que se acercaron con la clara intención de atacarlo. “Me gritaron: Alto, baje las manos. Entonces yo volteé a mirar y dije ‘¿por qué hacen esto conmigo? Yo no estoy haciendo ningún mal aquí ni me estoy robando nada’”, relatóLo más desconcertante para Jorge fue que los dos hombres no le eran desconocidos. A pesar de ello, lo amenazaron y lo obligaron a caminar durante horas por la orilla de un río. “Yo lo vi que sacó el revólver y dijo ‘vamos a matarlo’. Yo lo que hice fue quitarme el sombrero, santiguarme y me puse a invocar a la Virgen del Carmen porque yo dije ‘ya llegó la hora’”, dijo.Uno de los agresores le disparó en la cabeza y luego lo enterraron, convencidos de que estaba muerto. Lo que no sabían era que el disparo no fue letal. Jorge, aún con vida, pudo escuchar el plan macabro que tramaban para desaparecer su cuerpo. Fue entonces cuando tomó la difícil decisión de fingir su muerte y, con enorme valentía, esperar el momento oportuno para escapar de sus secuestradores.Jorge aseguró que una voz, como salida de otro mundo, le susurró: ‘Mueva la mano, ya se soltó’. Finalmente, cuando sus captores se alejaron, logró liberarse y salir con vida del lugar. Poco después denunció a los responsables, incluyendo a Gentil, quien lo había llevado hasta esa trampa.Gentil y José Nelson fueron capturados, mientras que el tercer implicado logró huir. Desde prisión, José Nelson confesó detalles escalofriantes del crimen. “Él dijo que matáramos a ese señor. Yo me dejé llevar y ahí pasó todo”, confesó, además, afirmó que Gentil González le había entregado el revólver y fue quien orquestó el plan para que él y Juan Gabriel llevaran a cabo el secuestro.Masacre de cuatro niños en CaquetáEl 4 de febrero de 2015, el departamento del Caquetá fue escenario de una trágica masacre: cuatro niños fueron brutalmente asesinados dentro de su hogar. Uno de ellos logró sobrevivir, y su testimonio resultó clave para identificar a los responsables.En la escena del crimen, las autoridades hallaron los cuerpos de Deiner Vanegas, de 4 años; Laura, de 10; Juliana, de 14; y Samuel, de 17. Todos presentaban signos de violencia extrema y, según los investigadores, murieron tras recibir un disparo en la cabeza.El día de la tragedia, los padres de los menores habían salido temprano hacia la ciudad de Florencia. Sin embargo, no lograron regresar a casa esa noche debido a la falta de transporte, lo que obligó a los niños a quedarse solos en la vivienda. Al otro día, escucharon la trágica noticia.Tras confirmar el asesinato de sus tres hijos y su nieto Deiner, las autoridades le informaron a la familia que Pablo, de 15 años, había logrado escapar milagrosamente del lugar y salvar su vida. “Esa noche nosotros estábamos viendo una película, íbamos a cenar cuando llegaron ellos –dos hombres armados- quienes dijeron que venían de parte de la guerrilla a darle una información a mis papás”, reveló Pablo.Después de recibir un disparo, Pablo cayó al suelo y fingió estar muerto para engañar a los atacantes. Cuando se aseguró de que ya no estaban, logró salir por una ventana y huyó del lugar en busca de ayuda.Gracias al testimonio del menor y al de varios testigos que afirmaron haber visto a un hombre haciendo una llamada desde una tienda horas antes del crimen, las autoridades identificaron a Christofer Chávez Cuéllar como principal sospechoso. La Fiscalía ordenó el allanamiento de su vivienda, donde fue hallada una motocicleta que coincidía con la descripción entregada por los testigos.Christofer confesó que una mujer le había pagado 500 mil pesos para intimidar y desplazar a Jairo Vanegas y su familia. La persona señalada era Luz Mila Artunduaga, vecina de los Vanegas Grimaldo, con quien mantenían una disputa por el terreno que ella aseguraba era de su propiedad.Luz Mila fue condenada a 50 años de prisión y actualmente cumple su pena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué. Por su parte, los autores materiales del crimen llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía y recibieron una condena de 40 años de prisión.
El deseo de buscar mejores oportunidades laborales fuera del país ha sido, para muchos colombianos un sueño. Sin embargo, ese anhelo se ha convertido en una trampa para varias personas que hoy denuncian haber sido víctimas de engaños por parte de quienes, según ellos, ofrecían trabajos en el exterior, trámites de visa exprés y promesas que nunca se cumplieron. Séptimo Día conoció señalamientos contra un mismo nombre: Jairo Granados.John López, exproductor musical de 32 años, recordó cómo comenzó todo. Conoció a Jairo Granados en 2016 durante una grabación. Años después, en 2019, Granados reapareció con una propuesta tentadora: formar parte de un equipo de producción para un proyecto en el exterior.“Él aparece ofreciendo trabajo en el exterior, que es que necesito hacer un equipo que, para ir a grabar, que él nos ayudaba con la visa, que supuestamente ya él tenía el contacto y que, en 15 días, para poder hacer el vuelo y realizar el trabajo”, relató John.Según cuenta, Granados le envió un formulario por correo electrónico y, tras diligenciarlo, le pidió una suma de dinero. John no solo le creyó, sino que también recomendó a otros colegas del gremio.“Ellos enviaron también su documentación. A cada una le pidió 1 millón, 2 millones”, afirmó.El tiempo pasó y las promesas comenzaron a desvanecerse. “Pasó el tiempo, pasó 15 días, pasó un mes, no pasó nada”, dijo John. Al intentar comunicarse con Granados, recibió una serie de excusas: “Me dijo, ‘No, que se accidentó, que lo robaron o que tiene problemas con la esposa o que se le murió la mamá’”.La situación se volvió aún más desconcertante cuando John decidió buscar a Granados en redes sociales. “O sorpresa, pues él estaba en buen estado de salud, seguía haciendo sus trabajos entre comillas y pues cuando me enteraba seguía estafando a más gente”.Más denuncias de engaños con ofertas de trabajoJohn no es el único que asegura haber sido engañado. Eric y Samuel Mogollón, también productores musicales, relataron una experiencia similar. Según ellos, Granados les ofreció participar en la producción de un documental sobre un artista urbano en Puerto Rico, con una remuneración de hasta 20 millones de pesos.“Él tenía los contactos para sacarnos la visa lo más pronto posible”, dijeron.Ambos entregaron el dinero. “En mi caso fueron $2.300.000 más o menos”, dijo uno. “Lo que le consigné por Nequi fueron en un total $2.860.000 pesos”, agregó el otro.Pero cuando llegó la fecha del supuesto viaje, las excusas aparecieron. “Él me dice que otras personas del equipo con el que íbamos a viajar habían tenido otros inconvenientes”.Incluso, aseguran que Granados llegó a inventar tragedias personales para justificar los retrasos. “Ser capaz hasta de decir que la mujer de él sufrió un accidente, un colectivo la estrelló, que estaba destrozado, que porque él había quedado con una niña recién nacida”.El caso de los hermanos MoralesEdison y Darwin Morales también fueron víctimas de una historia similar. Según relatan, Granados les ofreció un trabajo como conductores en una producción en Estados Unidos, con un salario mensual de 5.000 dólares.“Nos ofrece como una oportunidad, como un sueño de triunfar, de poder ir a conocer otros países”, contaron.Asimismo, el trámite de una visa rápida era muy tentadora. “Retiramos el dinero y se lo dimos en efectivo a él que, por temas de facturación de su empresa, entonces que él no podía recibir transacciones”.Pero, al igual que en los otros casos, el tiempo pasó y nada ocurrió. Cuando comenzaron a exigir la devolución del dinero, Granados dio evasivas y plazos que nunca cumplió.Aseguran que han transcurrido más de 5 meses después de ese acuerdo, afirmaron. Jairo Granados no les volvió a responder, como tampoco a Eric, a John y a Samuel.Las historias de los denunciantes coinciden en varios puntos: una oferta laboral en el exterior, la promesa de una visa rápida y evasivas tras la entrega del dinero. “Si escuchan el nombre de Jairo Granado, ya es estafa fija”, dijo uno de los denunciantes. “No es para nada justo que esta persona siga haciendo lo mismo”.La versión del señalado de engañoSéptimo Día contactó a Jairo Granados para conocer su versión. Él negó varias de las acusaciones.“No, mira, primero que todo, no, yo no les prometí viajes al exterior ni nada de esto… Efectivamente era un proyecto audiovisual que se iba a hacer”, afirmó.Cuando se le preguntó directamente si había estafado a estas personas, respondió: “No, jamás, porque todas las personas pueden tener pruebas de que yo sencillamente les he respondido. Yo hago frente de todo y yo respondo, yo me responsabilizo de todo. Y espero poder liquidar a todas esas personas antes del día 10 de julio”.Séptimo Día también intentó verificar si Granados tenía algún tipo de contacto con la embajada de Estados Unidos en Colombia para el trámite de visas. Sin embargo, la embajada respondió que no podía suministrar información personal.Para las víctimas, el daño va más allá del dinero. “Se siente uno pues primero impotente, juega con los sueños de las personas y pues el dinero, pues no es gran cantidad de dinero, pero pues igualmente hace falta y es difícil conseguirlo”, expresó uno de ellos.Los afectados esperan justicia y, al menos, la devolución del dinero que entregaron con la esperanza de un futuro mejor en el exterior.
El 28 de junio de 1974, una avalancha en la vía al Llano sepultó a 500 personas. Esta es considerada la peor tragedia vial de la historia en Colombia. Y es que esta carretera “tiene, ha tenido y tendrá problemas de estabilidad”, señaló el director general del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Julio Fierro Morales, a Los Informantes en una entrevista en junio de 2024.Pasados más de 50 años, la tragedia de Quebrada Blanca quedó casi también sepultada en la memoria de los colombianos. “Un desastre que genera la muerte de 500 personas tendría que ser un recordatorio casi que diario de lo que puede pasar cuando no planificamos bien, cuando no se toman buenas decisiones en términos del diseño, la construcción y la gestión de una vía”, enfatizó el geólogo Fierro, quien es además oriundo de Villavicencio, por lo que ha recorrido esa carretera toda la vida.El hoy director del SGC tenía 4 años cuando sucedió esta catástrofe en la vía al Llano y recuerda, entre otras, que la primera plana de los periódicos de la época mostraba la foto del puente destrozado.¿En qué parte de la vía al Llano ocurrió?El desastre ocurrió en la vía Bogotá - Villavicencio, a la altura del pequeño municipio de Guayabetal en la siempre complicada vía al Llano. La magnitud de la tragedia es impensable y así lo explicó el experto: “Da más o menos 10 canchas de El Campín, ese es más o menos el área de lo que se deslizó y, ya cuando se estima un espesor, eso da entre 500.000 y 1 millón de metros cúbicos, lo que necesitaría cerca de 750 viajes de volqueta grande para movilizar todo este material que, además, se movilizó en unos segundos, fue muy muy rápido. La velocidad del evento fue muy grande”. Por ello, centenares de personas quedaron sepultadas.Pasadas las 4:00 p.m. de ese 28 de junio de 1974 un alud sepultó a medio millar de personas y allí aún yacen esqueletos de humanos y animales, así como cascarones de vehículos que terminaron enterrados por la magnitud del deslizamiento. Un día de luto nacional y un momento que hoy pocos recuerdan.Ante la imposibilidad de recuperar las víctimas, el lugar fue declarado camposanto. Hoy la vía pasa por un costado.Relatos de sobrevivientesEn entrevista con Los Informantes, María del Carmen Ladino – que ya tiene más de 80 años - recordó que el día de la tragedia en la vía al Llano había un trancón monumental en la zona debido a que un deslizamiento menor había desencajado el puente cercano y los carros estaban pasando por turnos.María iba en un bus de la Macarena y con otros pasajeros decidió bajarse para cruzar la quebrada a pie. Poco después de alejarse de la zona crítica, ocurrió el deslizamiento: "Había unos tubos inmensos, eso sirvió de sirvió de cementerio de mucha gente (...) Había muchos carros, carros con ganado, con marranos, carros llenos de gente, todo eso quedó ahí”. De hecho, el bus en el que viajaba quedó sepultado: “nos salvamos de puro milagro”, ratificó.Tanto ella como cientos de habitantes que constantemente se movilizan por la zona recuerdan que, aunque esta es la peor tragedia de la que se tiene registro, la vía al Llano constantemente presenta cierres por deslizamientos, lo que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para viajeros y autoridades. “Muchos derrumbes, mucho peligro, siempre estamos en la misma historia”, subrayó María.Otro sobreviviente, Marco Antonio Ladino, quien tenía poco más de 30 años en el momento de la tragedia dice que jamás han salido de su cabeza los gritos de la gente pidiendo auxilio en medio de la avalancha: “estaba todo lleno de lodo y tierra y gente que gritaba por esa quebrada que daba miedo”.Aunque tanto Marco como los especialistas que han estudiado la zona señalan que la montaña había alertado previamente con un agrietamiento notorio que no fue atendido, no se puede concluir que la tragedia fue solo producto de la negligencia y la mala gestión, pues este es uno de los lugares más complejas del país.“Esta zona tiene sismicidad activa, Quebrada Blanca está a menos de 15 km del epicentro del sismo de Quetame en 2008, está menos o cerca de 30 km del epicentro del sismo de El Calvario, así que ya tenemos sismicidad y lluvias, es una zona muy lluviosa”, subrayó el director del Servicio Geológico Colombiano.
En una tarde mágica para Jhon Arias y de gloria para Germán Cano, el Fluminense logró pasar a los cuartos de final del Mundial de Clubes al derrotar por 2-0 a un irreconocible Inter de Milán. El colombiano fue elegido figura del partido, logrando su tercer premio en lo que va de la competencia.El primer gol llegó temprano, con un cabezazo del argentino Cano a los 3 minutos, tras recibir un centro de su cómplice y amigo, el colombiano Arias, que armó juego, desequilibró y atacó como una máquina.Luego sería el mediocampista Hércules, en los descuentos (90+3), quien la mandaría al fondo de las redes de Yann Summer.El Flu, único carioca en competencia tras la caída del Flamengo y el Botafogo (Palmeiras es de Sao Paulo), salió al campo con una fiereza y agresividad típica de Copa Libertadores.El DT Renato Gaúcho, además, le dio los nerazzurri de su propia medicina: un esquema 3-5-2, típico del Inter. Puso a los italianos a jugar contra su sombra, con un medio campo que defendía y atacaba con la misma velocidad, anulando al rival.Con este resultado, el Inter se va a casa, y el Fluminense se medirá con el ganador del duelo Manchester City-Al Hilal a la 01H00 GMT del martes en el Camping World Stadium, en Orlando.Los números de Jhon Arias en Inter vs. Fluminense
El primero de enero de 2012, Alpha Kabeja tenía 29 años y manejaba su bicicleta rumbo a casa de su novia para celebrar juntos el Año Nuevo. El hombre manejaba tranquilo por las calles de Londres, iba sin casco, pensando que nada grave le podía pasar, pero en cuestión de segundos su vida cambió por completo. Fue atropellado por una furgoneta que no se detuvo. Quedó tendido en el suelo y, aparentemente, no tenía heridas graves, pero dentro de su cráneo, su cerebro se había desplazado y sangraba peligrosamente.Fue trasladado inmediatamente a un centro médico. Al notar que el joven estaba inconsciente, pero sin heridas visibles, decidieron realizarle una tomografía computarizada. Así descubrieron que, a causa del accidente, tenía una lesión cerebral grave. El cerebro de Alpha se había desplazado, estaba inflamado y sangrando, debían intervenirlo rápidamente para extirpar parte de su cráneo para aliviar la presión. El hombre quedó en coma y los médicos advirtieron a su familia que, si lograba despertar, era posible que no pudiera recordar nada.Despertó del coma con los recuerdos de otra personaPasaron tres semanas de angustia para la familia de Kabeja, pero él finalmente despertó. Contrario a lo que los médicos habían advertido, el hombre de 29 años tenía recuerdos bastante lucidos y detallados, el problema es que no eran suyos. Según recuerda el mismo Alpha Kabeja en el testimonio que plasmó en su página web, despertó sabiendo quién era, pero con una vida completamente diferente."Uno de los recuerdos que tenía era que estaba esperando gemelos con mi novia de entonces. Recordaba haber guardado la foto de la ecografía en uno de mis libros", aseguró. Pero eso no era todo, el hombre no solo estaba convencido de que próximamente sería padre de gemelos, sino que tenía el recuerdo detallado de haber guardado una ecografía en un cuaderno lleno de ideas para canciones y que ya había elegido los nombres de los bebés: Sky y Nikita.También recordaba que había tenido una entrevista de trabajo en el MI6 (la agencia de inteligencia británica) con un asistente del director de operaciones llamado Michael Mitchells. En su mente, trabajaba allí y era alguien importante, tenía incluso un jet privado. "En mi mente, el accidente no ocurrió como realmente ocurrió. Pensé que volvía de una entrevista de trabajo con el servicio secreto. Creía que el puesto era mío: ¡Director de Operaciones del MI5! Al despertar, se lo conté al mundo. Lo creí todo, así que los demás también lo aceptaron".¿Cómo se dio cuenta que no era real?Durante seis meses, defendió esa versión de su vida y nadie en su círculo más cercano lo contradijo. “No me cuestionaban, ¡simplemente me dejaban seguir adelante!”, dice ahora entre risas. Pero con el tiempo, pequeñas inconsistencias comenzaron a hacer mella en su certeza. Llamó directamente a las oficinas del MI6 para confirmar detalles de aquella supuesta entrevista y se enteró de que el 1 de enero la oficina estaba cerrada. Ese fue el punto de inflexión que lo hizo darse cuenta que aquello que recordaba con tanta seguridad, tal vez no era real.¿Por qué ocurre esto?La explicación, según los neurocientíficos, radica en el proceso de restauración de la identidad que atraviesa el cerebro tras un trauma severo. La doctora Julia Shaw, experta en memoria de la Universidad South Bank de Londres explicó que: “Al despertar, tu cerebro intenta reconectar piezas porque intenta recuperar esa sensación de ti mismo, esa sensación de memoria, esa sensación de historia. Y en ese proceso de recuperación y, en esencia, de sanación, puedes establecer conexiones de maneras fantásticas e imposibles”.Dicho de otra forma: cuando el cerebro se ve ante un vacío de memoria, intenta rellenar esos huecos, pero no lo hace de forma aleatoria, sino usando lo que tiene a la mano. Pueden ser películas, sueños, deseos, experiencias previas, pedazos de conversaciones. Es una forma de reconstruir la narrativa del yo. En el caso de Alpha, los retazos que su mente tejió le dieron una identidad momentáneamente ficticia, pero coherente. Un hombre con propósito, con familia, con éxito profesional.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Fluminense venció este lunes por 0-2 en Charlotte al Inter de Milan, y se convirtió en el segundo equipo brasileño que disputará los cuartos de final del Mundial de Clubes, donde se enfrentarán al ganador del cruce entre Manchester City y Al Hilal.Los interistas, vigentes subcampeones de la Champions League de este año, terminaron el campeonato como lo empezaron, titubeantes, y, pese al cambio de entrenador y a los fichajes de refuerzo, en apariencia aún afectados por la goleada endosada por el PSG de Luis Enrique en la final de Múnich de hace justo un mes.No se habían cumplido tres minutos cuando los italianos cerraron mal un avance por la derecha de los cariocas, favorecidos por un rechace.El centro resultante acabó, tras otro rebote contra Bastoni, en un globo manso al centro del área que Darmian inexplicablemente se comió para comodidad del veterano Germán Cano, cuyo cabezazo a bocajarro se coló bajo las piernas de Sommer.Al Inter le tocaba, por tercera vez en este campeonato, tratar de contrarrestar un gol en contra en la primera mitad.Durante los siguientes 20 minutos, los tricolor se atrincheraron y aunque la pelota les duraba un suspiro en los pies, ni Mkhitaryan ni Barella parecían dar con la clave para activar a sus compañeros.Más allá de una combinación entre el medio armenio y Dimarco que culminó con una buena estirada de Fabio, los interistas se mostraron aturdidos, quién sabe si más por el gol brasileño o el calor y la humedad de Charlotte y solo a balón parado fueron capaces de generar algo de inquietud en el área de Fluminense.Pero entonces los de Renato Gaúcho se desperezaron y a la media hora dispusieron de una ocasión clarísima, cuando Samuel Xavier la mandó fuera por poco tras rechazar Sommer un disparo colado de Jhon Arias.Menos de diez minutos después los nerazurri se libraron del segundo gol porque Ignacio se adelantó en exceso para cabecear tras otra jugada en la que los de Chivu mostraron una absoluta falta de tensión defensiva.Antes del descanso hubo tiempo para una pequeña tangana después de que el entrenador del Flu se llevó la amarilla por patear una pelota que fue a buscar Mkhitaryan tras un saque de banda.Tras el receso, el guión siguió los mismos derroteros por mucho que a los ocho minutos de la reanudación Chivu removiera el tablero dando entrada a Sucic, Carboni y Luis Henrique.Inter se sentía pesado en ataque y de hecho, Fluminense, que supo guardar muy bien la pelota cuando la tuvo, si acaso inquietaba más, como sucedió cuando Sommer tuvo que estirarse para salvar otro derechazo lejano de Arias.Mediada la segunda parte el colegiado salvadoreño no quiso sancionar una posible mano de Thiago Silva en el área brasileña y a continuación De Vrij se encontró con una magnífica dejada de cabeza de Lautaro que pateó fuera pese a estar en boca de gol.Todo esto, con 20 minutos de partido aún por delante, pareció reactivar a los interistas.Di Marco rozó entonces el empate con un libre directo que se marchó lamiendo el palo izquierdo y Lautaro logró que el Inter sumara un tercer tiro a puerta en 80 minutos.Y siguió un vendaval; un remate en el área de Esposito exigió lo mejor de Fabio y en seguida Lautaro la estampó en el poste izquierdo del veterano arquero de Fluminense.Pero cuando más arreaban los milaneses, con tres minutos ya sobre el tiempo, Hércules aprovechó un desajuste para enfilar hacia el área y lograr el segundo tras un zurdazo cruzado.Aún hubo tiempo para que Dimarco la estampara en el larguero y el Inter se lamentara aún más de las ocasiones falladas.Fluminense jugará ahora con el ganador del Manchester City-Al Hilal de este lunes en Orlando, donde los de Guardiola son favoritos, y el Inter retorna a casa y encara una pretemporada previsiblemente en el diván tras la decepción de Múnich y este campeonato mundial en el que nunca se le vio cómodo.
Luego de un recorrido que duró más de 3 horas, por el trancón que se armó y la congestión que se registró por la masiva presencia de los hinchas que se agolparon a lado y lado de la calle 26, en cercanías al Aeropuerto ElDorado y de camino hasta el Parque Simón Bolívar, donde esperaban los hinchas al plantel de jugadores, al cuerpo técnico y a los directivos de Santa Fe, que se coronó campeón de la Liga Betplay I 2025 gracias a la victoria 2-1 sobre Independiente Medellín, en el Atanasio Girardot.Finalmente, y tras la tensa espera, los aficionados que llegaron hasta el céntrico parque vieron llegar y subir a sus ídolos, que como en la cancha, también estuvieron liderados por Hugo Rodallega y Daniel Torres, dos de los hombres de mayor experiencia de la nómina.De esa forma, Rodallega fue llamando uno a uno a sus compañeros para que se dirigieran ante los seguidores que deliraron al tenerlos cerca, con el tan anhelado trofeo en sus manos y la estrella décima brindada a todo el pueblo santafereño.Así, en la tarima no faltó el presidente Eduardo Méndez, quien salió al primer plano invitado por su goleador y dejó un mensaje directo y al grano, quitándose cualquier protagonismo."Esto no es mío, es de ellos, de ellos y de ustedes, que la unión de ahora siga por siempre, que ustedes sigan apoyando, seguiremos trabajando por la institución. Muchachos, todos ustedes se merecen lo mejor de lo mejor", expresó en primera instancia el directivo, en medio del bullicio y la algarabía.De paso Méndez dejó en claro que seguirá en su tarea de continuar sacando a Santa Fe adelante, ya que no hay que olvidar que se encuentra en ley de reorganización empresarial."Ahora, seguiremos trabajando. A ustedes, que compren el abono de este semestre, esperamos que lo hagan", remató Eduardo Méndez, quien recibió aplausos después de momentos complicados, de críticas de diferentes sectores, pero cuya tarea se ve recompensada en este primer semestre de 2025 con un nuevo título para el primer campeón de Colombia.
La movilidad en Bogotá se ha visto afectada en la tarde de este lunes 30 de junio por la caravana de hinchas de Santa Fe que se traslada por la avenida El Dorado. Además, en pocas horas se han presentado varios accidentes de tránsito en el sur de Bogotá que puede afectar el tránsito de los conductores que regresan a la ciudad después del puente festivo. (Lea también: Puente de San Pedro: así funcionará plan retorno, reversible y pico y placa regional en Bogotá).De acuerdo con Bogotá Tránsito, desde el mediodía hay una alta congestión vehicular en inmediaciones del Aeropuerto El Dorado, en la calle 26, debido a la presencia de hinchas de Santa Fe que acompañan una caravana con destino al Parque Simón Bolívar. Autoridades monitorean la zona y gestionan el tráfico. "Más de 3 horas el aeropuerto colapsado. Era predecible la llegada del equipo y por tanto se podían tomar medidas. No se ve policía, ni funcionarios que estén ayudando a descongestionar", escribió una persona en X.Las autoridades indicaron, sobre las 4:20 de la tarde, lo siguiente: "A esta hora se registra alto aforo vehicular en la Calle 26, entre la carrera 63 y el Aeropuerto El Dorado, en ambos sentidos viales. Autoridades realizan regulación de tráfico en puntos estratégicos del corredor para mitigar la afectación". Tanto en el primer piso del aeropuerto como en el segundo hay congestión porque las personas no han podido acceder a transporte. Asimismo, dos conductores murieron por siniestros viales. El primero de ellos se presentó en la localidad de Ciudad Bolívar, en la calle 59A sur con carrera 76A, sentido occidente - oriente, donde una persona murió tras un choque entre un motociclista y un ciclista. Luego, a las 3:27 de la tarde, se presentó otro accidente con fatalidad en la localidad de Usme que involucró una motociclista y un automóvil, en la Avenida Caracas con carrera 5D, sentido oriente - occidente,, cerca a la cárcel La Picota. En varias fotos y videos difundidos en redes sociales, se ve que la mujer quedó tendida en el asfalto.Las autoridades acordonaron estas zonas mientras realizan las investigaciones de los hechos y el levantamiento de los cuerpos, por lo que recomiendan a los conductores tomar vías alternas. Noticia en desarrollo...
En Bogotá todo es una fiesta por el título conseguido por Independiente Santa Fe. La décima estrella pasó de ser un sueño a una realidad y los jugadores fueron recibidos como héroes en el aeropuerto Internacional ElDorado. Allí se formó una alegre caravana que recorrió las calles capitalinas hasta el parque Simón Bolívar, donde otros centenares de hinchas para ver, cantar y escuchar a sus ídolos. Como era de esperarse, el que tomó la vocería fue Hugo Rodallega, capitán y goleador de la escuadra 'albirroja'. El jugador de 39 años agarró el micrófono y se dirigió hacia todos los aficionados del 'cardenal'. "Es difícil explicar ese momento que se vivió, lo primero es agradecerle a todos y a este grupo de compañeros, que a pesar de todo y contra todos pusimos las ganas, el pecho, y hoy somos campeones de la Liga colombiana. Todo esto no sería posible del apoyo de todos ustedes, muchísimas gracias, disfruten, celebren, gocen. Santa Fe consiguió la décima", dijo de entrada y a grito herido. Luego, visiblemente emocionado, les pidió a los hinchas que grabaran un icónico momento. "Por favor yo quiero que se vea bonito esto, lo vamos a vivir todos". Acto seguido, empezó a saltar y a gritar: "El que no salte no es del león, poropopó, poropopó...".De ahí en adelante, 'Hugol', como le dicen, no soltó el micrófono y prácticamente se convirtió en el maestro de ceremonias de la celebración. Uno a uno fue llamando a sus compañeros para que tuvieran su momento de gloria y júbilo. Uno de ellos fue el volante Yilmar Velásquez, uno de los más tímidos, pero de los más cercanos a Rodallega. "Agradecido con esta hinchada, perdimos con Nacional nos aplaudía, de moral, de felicidad, esto es de ustedes", sentenció el volante que anotó el golazo desde antes de la mitad de la cancha contra Nacional en el Atanasio Girardot, en los cuadrangulares finales.
La relación entre fanáticos y artistas siempre ha sido importante para los famosos en sus procesos de crecimiento. Sin embargo, este vínculo normalmente ha sido vertical y con una barrera que ubica al famoso en un lugar casi inalcanzable para el fan. Sin embargo, últimamente algunos famosos han sobrepasado ese límite para acercarse de una manera diferente a su público. Son ellos quienes han decidido acercarse a la gente común, pidiéndoles fotos o cantándoles en la calle.¿El mundo al revés? Puede ser, pero detrás de esta acción se pueden notar algunas intenciones que pueden ir desde el marketing hasta una especie de protesta. Mientras puede ser una estrategia para promocionar un nuevo lanzamiento en redes sociales, también puede ser su manera de mostrar al público lo incómodo que puede ser, en ocasiones, cuando decenas de personas se acercan a ellos a solicitar fotos o canciones. Un intento de ser vistos como seres humanos reales.Artistas que han sorprendido a sus fanáticosLos ejemplos más recientes los han dado famosos como Robbie Williams, Billie Joe Armstrong y Sebastián Yatra. Robbie Williams —el eterno showman británico— sorprendió hace poco a varias personas en las calles de Londres, a quienes les pidió tomarse una 'selfie' como si él fuera un fan de ellos y no al revés. Algunas personas lo reconocieron y accedieron, pero otros se mostraron extrañados y hasta se alejaban del cantante.Otro que sorprendió a unos fanáticos fue Sebastián Yatra quien le cantó una serenata improvisada en las calles de España a una pareja que no lo había reconocido del todo. El cantante colombiano, que recientemente también sorprendió a una pareja en su boda, estuvo de paso por el país europeo y se encontró a una romántica pareja en las calles, por lo que decidió sorprenderlos interpretando una canción. Ella quedó bastante sorprendida, el hombre no comprendía tanto, pero le siguió el juego a Yatra que aseguró que el novio lo había planeado todo para sorprenderla a ella.Finalmente, en medio de la gira internacional de conciertos de Green Day, que próximamente llega a Colombia, Billie Joe Armstrong ha demostrado su parte humana. En un show en Ciudad de México, el pasado 15 de noviembre, el vocalista de la agrupación punk rock detuvo el show para preguntar si todos se encontraban bien, al notar que la emoción en una de sus canciones había hecho caer a algunos fans. De hecho, pidió que subieran a una fanática al escenario para verificar que no se hubiera lastimado. Pero recientemente en Alemania el cantante también detuvo el show para reclamarle a un fan que le estaba lanzando agua con una pistola de agua.Acciones como estas protagonizadas por algunos de los artistas más queridos por sus públicos, se han convertido en una nueva moda para los famosos en la era digital. Las redes sociales bajaron a los famosos de un ‘podio inalcanzable’ en el que antes los posicionaban sus fanáticos, quienes cada vez más esperan que las estrellas se muestren vulnerables ante las cámaras o compartan detalles de sus vidas que los hagan semejantes al común de la gente.Los artistas y sus equipos han entendido esto. Mientras algunos prefieren mantenerse alejados, a otros se les ha facilitado la cercanía con el público no solo para promocionar su trabajo, sino para quitarse expectativas perfeccionistas sobre su estilo de vida. Estos momentos generan millones de reproducciones en TikTok, reels virales en Instagram, notas en medios digitales y un pico de empatía que se traduce en streams, seguidores y entradas vendidas.Sin embargo, estos actos no se pueden recudir simplemente a una estrategia de marketing para conectar con el público. Estos gestos también responden a una necesidad emocional. Después de años de pandemia, de aislamiento, de conciertos cancelados y pantallas como única vía, los artistas también buscan contacto. El abrazo ya no es solo para el fan. También es para el artista que extrañaba ser tocado, mirado, escuchado más allá de los likes.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Después de 13 meses de investigaciones, condenaron al responsable del crimen de Vanessa Másmela, una joven de 22 años quien fue asesinada con un arma cortopunzante el 25 de mayo de 2024, por robarle su celular y su maleta en Bogotá. Pedro Emilio Acosta, el hombre que la atacó, obtuvo una condena de 30 años de prisión.Vanessa Másmela fue abordada por Pedro Acosta a las 5:44 de la mañana en la localidad de Barrios Unidos, mientras se dirigía a su trabajo. Su familia relató en su momento que la joven llevaba 20 días trabajando en un call center cerca al lugar donde fue atacada. “Ya estaba a dos cuadras del trabajo y la intercepta un sujeto desconocido y empiezan a forcejear por la maleta. Al no poder quitarse el morral rápido, el tipo sigue forcejeando y es cuando la agrede con un cuchillo”, indicó Nycoleth Másmela, prima de la víctima, para Noticias Caracol.Las cámaras de seguridad capturaron el momento en que Acosta la agredió con el arma cortopunzante. Durante dos minutos, Vanessa forcejeó con su agresor. El sujeto la arrojó al suelo, le arrebató su celular Xiaomi Redmi 12, valorado en 800 mil pesos, y un bolso rosado que contenía sus documentos personales. Vanessa logró ponerse de pie e intentó perseguirlo, pero cayó a pocos metros debido a la gravedad de sus heridas, pues recibió 12 puñaladas, según las autoridades. Los testigos contaron que quienes auxiliaron a la joven fueron los mismos compañeros del call center donde ella trabajaba, cuando la escucharon gritar. “El tipo le logra quitar la maleta y sale corriendo. Mi prima se levanta, sale corriendo detrás de él y se desvanece”, añadió Nycoleth. La joven, quien murió minutos después del ataque, estaba haciendo un curso de inglés que pagaba con su trabajo y aspiraba a estudiar una carrera profesional para ayudar a sus padres económicamente. Sus allegados contaron que esta quería ser ingeniera.Un día después fue capturado Acosta, y luego fue enviado a prisión. La juez 54 penal con función de garantías fue contundente en su fallo, destacando la crueldad con la que cometió el crimen y la necesidad de proteger a la sociedad de individuos peligrosos. "Debemos respetar aquí los derechos ajenos porque aquí en Colombia sí, nosotros tenemos que respetar, no sé si en otras partes, pero yo creo que en todas partes debemos respetar y más la vida de las personas, porque nadie es dueño de la vida de otro ser humano", afirmó la juez en su momento. En la audiencia donde se dictó su condena, el hombre mostró signos de nerviosismo, intentando evitar escuchar el fallo al afirmar que no escuchaba al juez: — ¿Me escucha señor Acosta? — le dijo el juez en la audiencia— ¿Ah? — le respondió el condenado. — ¿Me escucha usted?— No.— Pero me está contestando.... Deshabilito el micrófono…Por favor, active el micrófono— Sí, señor.Tras la insistencia del togado, Acosta confirmó su acuerdo para que se leyera la sentencia. El juez lo declaró culpable de homicidio y hurto agravado. Mientras tanto, durante más de un año, la familia de Vanessa exigió justicia. En el sepelio de la joven, se escuchó un emotivo mensaje: "Estos 22 años fueron los más lindos y todo lo que ella vivió con cada uno de ustedes, fue parte de lo que yo le enseñé". Según la más reciente encuesta Invamer, el 49,6 % de los ciudadanos cree que la inseguridad es hoy el principal problema de Bogotá. Y aunque en general la percepción ha bajado frente a años anteriores, según una encuesta de la Cámara de Comercio de la ciudad, localidades como La Candelaria, Teusaquillo y Chapinero superan el 55 % de percepción negativa.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Este domingo 29 de junio se reportó una nueva tragedia aérea en Estados Unidos. El reporte tuvo lugar en el noreste del estado de Ohio e involucró a una avioneta, la cual se estrelló a los pocos minutos de despegar. De acuerdo con las autoridades, seis personas fallecieron, entre estas, cuatro pasajeros y dos miembros de la tripulación. El hecho fue informado este lunes por el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria de la Reserva Occidental, Anthony Trevena, quien entregó detalles del incidente en una conferencia de prensa. En redes sociales, varios usuarios compartieron imágenes de una gran nube de humo extendiéndose por el cielo en las inmediaciones del Aeropuerto Regional de Youngstown-Warren, ubicado en el municipio de Vienna, Ohio, a unos 17.7 kilómetros al norte de Youngstown y 16 kilómetros al este de Warren. Conforme con las declaraciones recientes de Trevena, la aeronave era un Cessna 441 con seis personas a bordo, el cual impactó cerca del Aeropuerto el domingo en horas de la mañana. La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) precisó que, según los registros, el vuelo estaba registrado a nombre de la agencia Meander Air LLC, de Warren, Ohio, la misma propietaria del Aeropuerto Regional. Por su parte, el forense del condado de Trumbull, Lawrence D'Amico, le informó a los periodistas que este lunes se identificó a las víctimas como el piloto Joseph Maxin, de 63 años; el copiloto Timothy Blake, de 55 años; y los pasajeros Veronica Weller, de 68 años; su esposo, James Weller, de 67 años; su hijo, John Weller, de 36 años, y su esposa, Maria Weller, de 34 años.El funcionario precisó que la familia era propietaria de plantas de fabricación de acero en el área de Youngstown-Warren. De acuerdo con el medio local The Business Journal, el mayor de los Weller fue presidente y director ejecutivo de Liberty Steel Industries Inc., uno de los principales fabricantes de alambrón con instalaciones de fusión y laminación de hornos de arco eléctrico en los Estados Unidos. El medio citado destacó que dicha familia llevaba más de 60 años vinculada en el sector siderúrgico después de que Jim Weller, fallecido a los 94 años, cofundara la empresa mencionada junto a su padre y su hermano en Sharpsville, Pensilvania. Al respecto, se informó que las instalaciones y plantas se trasladaron al municipio de Jackson, Ohio, EE. UU, punto en el que se dedican "al procesamiento y distribución de acero laminado plano al carbono". En su declaración, el director de la Autoridad Portuaria lamentó el fallecimiento de las víctimas y resaltó: "No puedo pensar en mejores personas, y por eso nuestra comunidad está profundamente desconsolada”. De igual forma, Trevena ofreció su sentido pésame a los familiares y señaló que "estamos todos desconsolados y profundamente entristecidos, y ofrecemos nuestras más sinceras condolencias a los afectados por la tragedia de hoy". El forense encargado de la investigación puntualizó que la familia, de hecho, había tomado el vuelo en la avioneta con el propósito de ir a vacacionar en Montana. Respecto al destino de la aeronave, el presidente de la compañía de aviación JETS FBO Network, Michael Hillman, indicó que, según los datos de seguimiento disponibles al público, se logró corroborar que el vuelo despegó a las 6:53 a. m. y que el punto final del viaje era Bozeman, Montana. Sin embargo, la aeronave solo duró siete minutos en el aire antes de estrellarse detrás de un barrio residencial. Por su parte, el jefe de bomberos del municipio cercano al accidente, en Howland, Raymond Pace, informó que el rescate llegó a tardarse por el difícil acceso a la zona, la cual describió como "boscosa". “Esta es una situación extremadamente trágica, pero podría haber sido peor”, dijo Pace, señalando que había tres casas cerca del lugar donde se estrelló el avión.Del piloto, las autoridades confirmaron que era el director de cumplimiento de la Autoridad Portuaria y también exfiscal adjunto de la Oficina del Fiscal del condado de Mahoning. Desde la entidad del condado se declaró que Joseph Maxin era, además, "un abogado experto" y "un querido amigo y colega, conocido por su amabilidad, buen carácter y su peculiar humor". “Nuestro más sentido pésame a la familia, amigos y a todos los que lloran la pérdida de Joseph Maxin. También extendemos nuestras más sinceras condolencias a las familias y seres queridos de las otras cinco personas que perdieron la vida en este accidente de tráfico. Acompañamos en este difícil momento a todos los afectados”, añadieron en un comunicado enviado de la oficina del Fiscal. En rueda de prensa, Hillman también resaltó a Maxin y mencionó: "Estos fueron lo mejor de lo mejor, tanto en cuanto a la gente del campo como a los pilotos. No tengo palabras para describirlos...Daría lo que fuera por rememorar el día y llevarlos a desayunar". Por lo pronto, se informó del inicio de una investigación para establecer las causas del siniestro. Se apuntó que será la FAA y la Junta Nacional de Seguridad del Transporte las encargadas de seguir con las indagaciones. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
La actriz y exreina de belleza Paola Turbay publicó un mensaje en sus redes sociales tras la muerte de su tía, Nydia Quintero, quien fue primera dama de Colombia entre 1978 y 1982 y fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia. El fallecimiento de Quintero se produjo el 30 de junio de 2025 en Bogotá, a los 93 años, según confirmaron fuentes familiares.Paola Turbay escribió en su cuenta de Instagram: “Hoy despedimos a la tía Nydia y con ella se va uno de los seres más nobles que ha dado esta tierra. Colombia está de luto, pero el cielo celebra la llegada de la mujer más amorosa que ha cruzado sus puertas. Vuela alto, tía hermosa”. El mensaje fue acompañado por una fotografía de Nydia Quintero.Nydia Quintero, abuela de Migel Uribe Turbay, llevaba tre días hospitalizadaLa exprimera dama se encontraba hospitalizada en la Fundación Santa Fe de Bogotá desde el 27 de junio, debido a una afección respiratoria. En ese mismo centro médico permanece internado su nieto, el senador Miguel Uribe Turbay, quien fue víctima de un atentado el 7 de junio. La familia decidió no informarle a Quintero sobre el estado de salud de su nieto para evitar afectaciones emocionales.La noticia del fallecimiento fue confirmada por María Carolina Hoyos, nieta de Nydia Quintero e hija de la periodista Diana Turbay. A través de su cuenta de X (antes Twitter), Hoyos escribió: “Mamita… vuela alto y en paz. Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad. Gracias por ser mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía. Descansa en paz, mami. Tu misión fue cumplida con amor”.La Fundación Solidaridad por Colombia, creada por Nydia Quintero en 1975, también emitió un comunicado en el que expresó su pesar por la muerte de su fundadora. En el texto, la organización señaló: “Hoy despedimos a una mujer que dedicó su vida a servir a los demás, a tender la mano a quienes más lo necesitaban, a transformar la ayuda en amor colectivo y a convertir la solidaridad en una forma de vivir”.Nydia Quintero fue esposa del expresidente Julio César Turbay Ayala. Durante su periodo como primera dama, impulsó programas sociales enfocados en la infancia, la educación y la salud. Tras dejar la Casa de Nariño, continuó su labor a través de la fundación, que ha desarrollado proyectos en distintas regiones del país.La muerte de Quintero se produjo en un contexto familiar complejo. Su nieto, Miguel Uribe Turbay, permanece en estado delicado tras recibir impactos de bala en la cabeza y una pierna. El atentado ocurrió en la localidad de Fontibón, en Bogotá. Desde entonces, el senador ha sido sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas y permanece bajo observación médica.Esposa de Miguel Uribe Turbay dedica emotivo mensaje a Nydia QuinteroMaría Claudia Tarazona escribió: “Doña Nydia, la dama de la solidaridad, partió dejando a Colombia como un lugar mejor. Su vida sembró propósito y luz. Su ejemplo seguirá vivo entre nosotros y será la guía para Miguel, quien honra en cada acto el legado de su abuela”.El concejal Andrés Barrios, quien acompañaba a Miguel Uribe el día del atentado, también se pronunció: “Dios mío, tú eres el Dios de toda consolación. Rodea a la familia de Miguel que hoy en medio de las circunstancias más complejas tiene que despedir a doña Nydia. Gracias porque ella impactó a todo un país con su corazón servicial y generoso. Gracias por este legado monumental que deja en la familia y en Colombia. Gracias porque amó, cuidó y unió a Miguel y María Carolina cuando la violencia les arrebató a su mamá. Amén. ‘Dios bendice a los que lloran, porque serán consolados’. Mateo 5:4”.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL