Habla María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay: "Es un dolor en el alma". Con una mezcla de fortaleza y ternura, comparte cómo ha enfrentado los días más difíciles de su vida, aferrada a la fe, a sus hijos y a la esperanza de ver a Miguel recuperado. Su testimonio, íntimo y conmovedor, revela el impacto profundo de la violencia, pero también la fuerza del amor y la resiliencia.Vea la entrevista completa esta noche en Los Informantes, a las 8:30 p.m.
María Angélica Bernal, la tenista bogotana de 30 años, logró lo que ninguna otra colombiana había conseguido antes: clasificar a una final de Grand Slam en la modalidad de dobles femeninos en silla de ruedas. Junto a la francesa Ksenia Chasteau, la colombiana venció en semifinales a la dupla conformada por la británica Lucy Shuker y la neerlandesa Diede De Groot, con parciales de 6-3 y 6-4, asegurando su lugar en la gran final del torneo más prestigioso del tenis mundial: Wimbledon.La clasificación de Bernal a la final de Wimbledon no solo representa un logro personal, sino también un hito para el deporte paralímpico colombiano. Es la primera vez que una tenista del país alcanza esta instancia en un Grand Slam en la categoría de dobles femeninos en silla de ruedas. Aunque fue eliminada en la primera ronda en la categoría individual tras caer ante la japonesa Yui Kamiji (6-4, 6-1), su desempeño en dobles ha sido extraordinario, lo que lo llevó que disputar la gran final que será realizará este sábado 12 de julio.Este resultado consolida a Bernal como una de las figuras más destacadas del tenis adaptado a nivel continental. Actualmente, ocupa el puesto número 10 del ranking mundial de la ITF en dobles y el sexto en la modalidad individual, lo que la convierte en una referente indiscutible del deporte adaptado en América Latina.Así ha sido la carrera de María Angélica BernalMaría Angélica Bernal nació con focomelia, una enfermedad rara que impide el desarrollo normal de los miembros. Esta condición, que afecta a uno de cada 20.000 recién nacidos, no fue un obstáculo para que la bogotana soñara en grande. Desde pequeña, sus padres la criaron sin limitaciones, lo que fue clave en su desarrollo personal y deportivo.“Nunca me limitaron a que no podía, a que por la prótesis quizás no podía meterme una piscina de pelotas o compartir con amigos, fue completamente normal en el jardín o en el colegio”, aseguró la tenista bogotana en una entrevista con Los Informantes en 2021.Su pasión por el deporte comenzó desde temprana edad. Practicó varias disciplinas, pero fue el tenis por el cual se apasionó. Al principio jugaba de pie, pero su prótesis no se doblaba, lo que le generaba una desventaja frente a sus rivales. Todo cambió cuando un entrenador holandés le propuso jugar sentada. Aunque la idea le pareció extraña al principio, esto impulsó su carrera.“Yo empecé a competir y no existía la categoría femenina en Colombia, yo competía contra mayores y contra hombres, recuerdo que mi primer torneo en silla de ruedas fue acá en Bogotá contra el número uno de Colombia”, recordó Bernal.De Bogotá para el mundoDesde ese primer torneo, la tenista no ha dejado de sorprender. Ha participado en cuatro ediciones de los Juegos Paralímpicos y ha sido protagonista en los principales torneos internacionales. En los Juegos Parapanamericanos, hizo historia al convertirse en la primera campeona colombiana en la categoría femenina de tenis en silla de ruedas.“Soy la primera suramericana en estar en el top 10, la primera en estar en las semifinales de un Grand Slam, la primera medalla de oro para Colombia en los Juegos Parapanamericanos en tenis en silla de ruedas, primera campeona en mujeres en Colombia”, afirmó con orgullo en la entrevista con Los Informantes.Su actuación en los Juegos Paralímpicos de París 2024 también fue destacada, donde alcanzó los cuartos de final y obtuvo dos diplomas paralímpicos en las categorías de dobles e individual.María Angélica Bernal en Wimbledon 2025La final de Wimbledon es el resultado de años de esfuerzo, sacrificio y pasión por el deporte. Bernal y Chasteau han demostrado ser un gran equipo, superando a rivales de alto nivel en el camino. Su paso a la final de Wimbledon es una inspiración para nuevas generaciones de atletas con discapacidad, que ven en ella un ejemplo de que los sueños sí se pueden alcanzar.La historia de Angélica Bernal ha sido una constante demostración de que las barreras físicas no son impedimento para alcanzar la grandeza.En Los Informantes la tenista compartió algunos de los momentos más íntimos de su vida, explicando el papel fundamental que ha jugado su familia y entorno en su desarrollo deportivo.“Me volví como el mecánico, el todero de ella, estar pendiente de que le funcione la prótesis, le funcione la silla de ruedas, todo, yo le hago todo”, señaló Miguel Ángel Bernal, el padre de la tenista.Su impacto va más allá de los títulos y los rankings. Ha abierto caminos para otras mujeres, para otros deportistas con discapacidad, y para todos aquellos que alguna vez pensaron que sus sueños eran imposibles.“Mi sueño es ser número 1 del mundo, no descansaré y no dejaré de prepararme todos los días hasta ser número 1”, afirmó en el informativo de Caracol Televisión.Aunque el resultado de la final aún está por definirse, Bernal ya ha ganado algo mucho más grande: el respeto y la admiración de todo el país.
El Rastro conoció los testimonios de sobrevivientes de atroces crímenes que estremecieron al país. Algunos fingieron estar muertos, otros lograron huir del lugar del ataque o enfrentaron cara a cara a sus agresores. Todos fueron claves para identificar a los responsables que atentaron contra ellos y sus familias.Sus relatos no solo permitieron reconstruir los hechos, sino que también ayudaron a develar por qué ocurrieron las tragedias. En medio del dolor, estos sobrevivientes se convirtieron en piezas fundamentales para que la justicia actuara y los crímenes no quedaran impunes.Niño presenció el asesinato de su familia bajo la camaCuatro miembros de una familia fueron asesinados dentro de una tienda en un barrio de la Comuna 13 de Medellín. Entre las víctimas se encontraba una niña de 6 años. La tragedia ocurrió en julio de 2013 y, gracias al valiente testimonio de un menor que sobrevivió, las autoridades lograron identificar a los responsables.Juliana, de 21 años, trabajaba en el negocio familiar junto a sus padres, Martín Mazo e Inés Hoyos. Aquella noche, como era habitual, el local permaneció abierto hasta altas horas de la noche. En el lugar también estaba Alisson, la pequeña hija de Juliana. No obstante, la aparente tranquilidad se vio interrumpida al día siguiente, cuando los vecinos notaron que la tienda no había sido abierta y que por debajo de la puerta había rastros de sangre.Las autoridades se enfrentaron a una escena del crimen macabra: un dedo y varios mechones de cabello fueron hallados en el lugar y resultaron clave para la investigación. Además, confirmaron la identidad de las víctimas, entre ellas, Juliana, Martín, Inés y la pequeña Alisson. Todos presentaban múltiples heridas causadas con machete y murieron debido a la gravedad de los ataques.Los principales sospechosos eran John Edison Ortiz, padre de la menor, y José Antonio Mosquera, un vecino de 30 años oriundo del Chocó, quien, según testigos, pretendía a Juliana.El testimonio de Leonardo Andrés, el hermano menor de Juliana, de 11 años, esclareció los hechos del crimen: “Estaban tomando cerveza y luego escuche unos machetes y mi mamá salió corriendo. Yo le dije que no subiera, pero ella subió”, relató el menor, quien se encontraba en el sótano durmiendo con su mamá cuando escuchó los fuertes golpes.Su madre salió a ver qué ocurría, mientras que Leonardo, con miedo, se escondió debajo de la cama. Los agresores no lo descubrieron, pero él sí logró verlos y, más tarde, señaló ante las autoridades a los responsables del ataque: José Antonio Mosquera y su hermano, Luis Esteban Mosquera.La Policía encontró contundentes mensajes de texto entre los hermanos, en los que hablaban sobre el machete utilizado en el crimen. Esa evidencia fue clave para su captura y posterior condena. José Antonio fue sentenciado a 50 años de prisión, mientras que su hermano, Luis Esteban, recibió una pena de 25 años. Ambos cumplen condena en la cárcel El Pedregal, en Medellín.Fingió estar muerto y luego los delatóJorge Cangrejo, de 59 años, sobrevivió milagrosamente a un brutal secuestro ocurrido en 2014, en Santana, Huila. Dos delincuentes lo retuvieron, le dispararon en la cabeza y lo enterraron, creyéndolo muerto. Sin embargo, logró salir con vida del ataque. Todo comenzó cuando, preocupado por el robo de su ganado, un conocido le indicó el lugar donde supuestamente se encontraba.Gentil González fue quien le aseguró a Jorge haber visto su ganado en una zona apartada. Sin embargo, cuando Jorge llegó al lugar y no encontró los animales, fue abordado por dos hombres que se acercaron con la clara intención de atacarlo. “Me gritaron: Alto, baje las manos. Entonces yo volteé a mirar y dije ‘¿por qué hacen esto conmigo? Yo no estoy haciendo ningún mal aquí ni me estoy robando nada’”, relatóLo más desconcertante para Jorge fue que los dos hombres no le eran desconocidos. A pesar de ello, lo amenazaron y lo obligaron a caminar durante horas por la orilla de un río. “Yo lo vi que sacó el revólver y dijo ‘vamos a matarlo’. Yo lo que hice fue quitarme el sombrero, santiguarme y me puse a invocar a la Virgen del Carmen porque yo dije ‘ya llegó la hora’”, dijo.Uno de los agresores le disparó en la cabeza y luego lo enterraron, convencidos de que estaba muerto. Lo que no sabían era que el disparo no fue letal. Jorge, aún con vida, pudo escuchar el plan macabro que tramaban para desaparecer su cuerpo. Fue entonces cuando tomó la difícil decisión de fingir su muerte y, con enorme valentía, esperar el momento oportuno para escapar de sus secuestradores.Jorge aseguró que una voz, como salida de otro mundo, le susurró: ‘Mueva la mano, ya se soltó’. Finalmente, cuando sus captores se alejaron, logró liberarse y salir con vida del lugar. Poco después denunció a los responsables, incluyendo a Gentil, quien lo había llevado hasta esa trampa.Gentil y José Nelson fueron capturados, mientras que el tercer implicado logró huir. Desde prisión, José Nelson confesó detalles escalofriantes del crimen. “Él dijo que matáramos a ese señor. Yo me dejé llevar y ahí pasó todo”, confesó, además, afirmó que Gentil González le había entregado el revólver y fue quien orquestó el plan para que él y Juan Gabriel llevaran a cabo el secuestro.Masacre de cuatro niños en CaquetáEl 4 de febrero de 2015, el departamento del Caquetá fue escenario de una trágica masacre: cuatro niños fueron brutalmente asesinados dentro de su hogar. Uno de ellos logró sobrevivir, y su testimonio resultó clave para identificar a los responsables.En la escena del crimen, las autoridades hallaron los cuerpos de Deiner Vanegas, de 4 años; Laura, de 10; Juliana, de 14; y Samuel, de 17. Todos presentaban signos de violencia extrema y, según los investigadores, murieron tras recibir un disparo en la cabeza.El día de la tragedia, los padres de los menores habían salido temprano hacia la ciudad de Florencia. Sin embargo, no lograron regresar a casa esa noche debido a la falta de transporte, lo que obligó a los niños a quedarse solos en la vivienda. Al otro día, escucharon la trágica noticia.Tras confirmar el asesinato de sus tres hijos y su nieto Deiner, las autoridades le informaron a la familia que Pablo, de 15 años, había logrado escapar milagrosamente del lugar y salvar su vida. “Esa noche nosotros estábamos viendo una película, íbamos a cenar cuando llegaron ellos –dos hombres armados- quienes dijeron que venían de parte de la guerrilla a darle una información a mis papás”, reveló Pablo.Después de recibir un disparo, Pablo cayó al suelo y fingió estar muerto para engañar a los atacantes. Cuando se aseguró de que ya no estaban, logró salir por una ventana y huyó del lugar en busca de ayuda.Gracias al testimonio del menor y al de varios testigos que afirmaron haber visto a un hombre haciendo una llamada desde una tienda horas antes del crimen, las autoridades identificaron a Christofer Chávez Cuéllar como principal sospechoso. La Fiscalía ordenó el allanamiento de su vivienda, donde fue hallada una motocicleta que coincidía con la descripción entregada por los testigos.Christofer confesó que una mujer le había pagado 500 mil pesos para intimidar y desplazar a Jairo Vanegas y su familia. La persona señalada era Luz Mila Artunduaga, vecina de los Vanegas Grimaldo, con quien mantenían una disputa por el terreno que ella aseguraba era de su propiedad.Luz Mila fue condenada a 50 años de prisión y actualmente cumple su pena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué. Por su parte, los autores materiales del crimen llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía y recibieron una condena de 40 años de prisión.
El deseo de buscar mejores oportunidades laborales fuera del país ha sido, para muchos colombianos un sueño. Sin embargo, ese anhelo se ha convertido en una trampa para varias personas que hoy denuncian haber sido víctimas de engaños por parte de quienes, según ellos, ofrecían trabajos en el exterior, trámites de visa exprés y promesas que nunca se cumplieron. Séptimo Día conoció señalamientos contra un mismo nombre: Jairo Granados.John López, exproductor musical de 32 años, recordó cómo comenzó todo. Conoció a Jairo Granados en 2016 durante una grabación. Años después, en 2019, Granados reapareció con una propuesta tentadora: formar parte de un equipo de producción para un proyecto en el exterior.“Él aparece ofreciendo trabajo en el exterior, que es que necesito hacer un equipo que, para ir a grabar, que él nos ayudaba con la visa, que supuestamente ya él tenía el contacto y que, en 15 días, para poder hacer el vuelo y realizar el trabajo”, relató John.Según cuenta, Granados le envió un formulario por correo electrónico y, tras diligenciarlo, le pidió una suma de dinero. John no solo le creyó, sino que también recomendó a otros colegas del gremio.“Ellos enviaron también su documentación. A cada una le pidió 1 millón, 2 millones”, afirmó.El tiempo pasó y las promesas comenzaron a desvanecerse. “Pasó el tiempo, pasó 15 días, pasó un mes, no pasó nada”, dijo John. Al intentar comunicarse con Granados, recibió una serie de excusas: “Me dijo, ‘No, que se accidentó, que lo robaron o que tiene problemas con la esposa o que se le murió la mamá’”.La situación se volvió aún más desconcertante cuando John decidió buscar a Granados en redes sociales. “O sorpresa, pues él estaba en buen estado de salud, seguía haciendo sus trabajos entre comillas y pues cuando me enteraba seguía estafando a más gente”.Más denuncias de engaños con ofertas de trabajoJohn no es el único que asegura haber sido engañado. Eric y Samuel Mogollón, también productores musicales, relataron una experiencia similar. Según ellos, Granados les ofreció participar en la producción de un documental sobre un artista urbano en Puerto Rico, con una remuneración de hasta 20 millones de pesos.“Él tenía los contactos para sacarnos la visa lo más pronto posible”, dijeron.Ambos entregaron el dinero. “En mi caso fueron $2.300.000 más o menos”, dijo uno. “Lo que le consigné por Nequi fueron en un total $2.860.000 pesos”, agregó el otro.Pero cuando llegó la fecha del supuesto viaje, las excusas aparecieron. “Él me dice que otras personas del equipo con el que íbamos a viajar habían tenido otros inconvenientes”.Incluso, aseguran que Granados llegó a inventar tragedias personales para justificar los retrasos. “Ser capaz hasta de decir que la mujer de él sufrió un accidente, un colectivo la estrelló, que estaba destrozado, que porque él había quedado con una niña recién nacida”.El caso de los hermanos MoralesEdison y Darwin Morales también fueron víctimas de una historia similar. Según relatan, Granados les ofreció un trabajo como conductores en una producción en Estados Unidos, con un salario mensual de 5.000 dólares.“Nos ofrece como una oportunidad, como un sueño de triunfar, de poder ir a conocer otros países”, contaron.Asimismo, el trámite de una visa rápida era muy tentadora. “Retiramos el dinero y se lo dimos en efectivo a él que, por temas de facturación de su empresa, entonces que él no podía recibir transacciones”.Pero, al igual que en los otros casos, el tiempo pasó y nada ocurrió. Cuando comenzaron a exigir la devolución del dinero, Granados dio evasivas y plazos que nunca cumplió.Aseguran que han transcurrido más de 5 meses después de ese acuerdo, afirmaron. Jairo Granados no les volvió a responder, como tampoco a Eric, a John y a Samuel.Las historias de los denunciantes coinciden en varios puntos: una oferta laboral en el exterior, la promesa de una visa rápida y evasivas tras la entrega del dinero. “Si escuchan el nombre de Jairo Granado, ya es estafa fija”, dijo uno de los denunciantes. “No es para nada justo que esta persona siga haciendo lo mismo”.La versión del señalado de engañoSéptimo Día contactó a Jairo Granados para conocer su versión. Él negó varias de las acusaciones.“No, mira, primero que todo, no, yo no les prometí viajes al exterior ni nada de esto… Efectivamente era un proyecto audiovisual que se iba a hacer”, afirmó.Cuando se le preguntó directamente si había estafado a estas personas, respondió: “No, jamás, porque todas las personas pueden tener pruebas de que yo sencillamente les he respondido. Yo hago frente de todo y yo respondo, yo me responsabilizo de todo. Y espero poder liquidar a todas esas personas antes del día 10 de julio”.Séptimo Día también intentó verificar si Granados tenía algún tipo de contacto con la embajada de Estados Unidos en Colombia para el trámite de visas. Sin embargo, la embajada respondió que no podía suministrar información personal.Para las víctimas, el daño va más allá del dinero. “Se siente uno pues primero impotente, juega con los sueños de las personas y pues el dinero, pues no es gran cantidad de dinero, pero pues igualmente hace falta y es difícil conseguirlo”, expresó uno de ellos.Los afectados esperan justicia y, al menos, la devolución del dinero que entregaron con la esperanza de un futuro mejor en el exterior.
En redes sociales se hizo viral un video que registró un supuesto momento insólito acontecido en un gimnasio comercial. Todo ocurrió en medio de una emergencia derivada de un temblor, en la que todas las personas que se encontraban haciendo ejercicio se vieron obligadas a evacuar el establecimiento luego de que se presentara un fuerte movimiento telúrico. Sin embargo, una de las personas que entrenaba sufrió lo inesperado en medio de la emergencia. Se trata de uno de los jóvenes que se encontraban en el gimnasio, quien hacía el tradicional ejercicio de sentadilla. El sujeto sintió el temblor mientras cargaba peso y se vio obligado a soltar la barra para posteriormente salir del lugar. En el video, del que se desconoce su origen y veracidad, se logra evidenciar cómo el hombre intenta suspender su ejercicio pero, al momento de correr hacia la salida del lugar, sufre un fuerte calambre en una de sus piernas. En plena emergencia, y mientras todos los deportistas huían del establecimiento, el joven intentó salir del recinto con este fuerte calambre, razón por la que tuvo que evacuar arrastrándose por el suelo mientras superaba este malestar. Transcurrieron varios segundos de pánico hasta que, finalmente, el hombre pudo volver caminar sin complicaciones y logró retirarse del recinto. Aunque se desconoce el final de la historia, en video se logra ver cómo, finalmente, el sujeto puede evacuar sin mayor novedad, pero la grabación de lo ocurrido provocó cientos de reacciones en redes sociales. Se desconoce el origen del video, más sin embargo la grabación del mismo apunta a que los hechos se habrían presentado el pasado 24 de junio de 2025.Hombre sufre calambre en pleno sismo: video de lo ocurridoEn redes sociales, miles de usuarios reaccionaron a lo acontecido e incluso publicaron algunos chistes sobre los hechos. Mientras que algunos apuntan a que el video no era real, otros se toman el hecho con algo de humor y aseguran que el afectado en este sismo vivió algo muy similar a lo que suele ocurrir en las famosas películas de Destino Final, en las que este tipo de situaciones en las que el protagonista, de forma casi irónica, intenta escapar de la muerte en circunstancias complejas, se hacen muy comunes.muscle pull during an earthquake is giving final destination😭😭 pic.twitter.com/0gvOnHscYV— non aesthetic things (@PicturesFoIder) June 29, 2025 ¿Qué hacer después de un temblor?Los sismos pueden ocurrir sin previo aviso y su impacto puede ser devastador si no se toman las medidas necesarias. Estar preparados antes, saber cómo actuar durante y qué hacer después de un temblor puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.Aléjese de zonas de peligroUna vez en el exterior, manténgase lejos de postes eléctricos, muros agrietados, árboles grandes y estructuras inestables que puedan desplomarse con réplicas.Espere en zonas segurasReúnase en los puntos seguros previamente acordados con su familia. Evite ingresar nuevamente a edificios hasta que las autoridades indiquen que es seguro hacerlo.Permanezca informadoEscuche los comunicados oficiales por radio, redes sociales verificadas o mensajes institucionales. Siga las recomendaciones de las autoridades locales de gestión del riesgo y emergencias.Prepárese para réplicasLos temblores suelen ir seguidos de réplicas. Manténgase alerta y siga las mismas medidas de protección ante nuevos movimientos.Brinde ayuda si puedeSi está en condiciones, colabore con vecinos o personas mayores que necesiten asistencia. La solidaridad es fundamental en momentos de crisis.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promocionó este lunes una nueva línea de perfumes con una figura dorada de sí mismo que emula un premio Óscar y con el que celebra las victorias electorales que lo convirtieron en el 45º y el 47º inquilino de la Casa Blanca. "Las fragancias Trump ya están aquí. Se llaman 'Victory 45-47' porque se centran en la victoria, la fuerza y el éxito, tanto para hombres como para mujeres", explicó el mandatario republicano en su red social Truth.Las nuevas fragancias "al estilo Trump", de edición limitada y con una estatua del mismo mandatario en color dorado, vestido de traje y simulando un Óscar, "es audaz, hermoso e icónico, perfecto para los seguidores y coleccionistas", según describe la página web donde se puede adquirir el producto, gettrumpfragrances.com."Para los hombres que lideran con fuerza, confianza y propósito, esto es más que una colonia; es una celebración de la resiliencia y el éxito", agrega la descripción del producto destinado a público masculino.Mientras que para las mujeres, el perfume se describe en la web como "una fragancia sofisticada y sutilmente femenina" que, con cada gota "captura la confianza, la belleza y una determinación inquebrantable".El frasco de 100 mililitros se encuentra a la venta por un precio de 249 dólares.Este nuevo fin comercial se suman a recientes esfuerzos del mandatario estadounidense por licenciar e impulsar su marca personal.En los últimos meses se han lanzado artículos, entre ellos unas zapatillas doradas por un valor de 500 dólares, colonias a 130 dólares o nuevas monedas de plata de edición limitada, que se pueden adquirir por 100 dólares la unidad.También entre sus productos más destacados se encuentran unas zapatillas doradas, a la venta por 499 dólares, que llevan escrito en el lateral 'Trump Won 45-47', que se confeccionaron poco antes de que asumiera el poder de la Casa Blanca por segunda vez.EFE
En Colombia, cada vez más personas tienen mascotas en sus hogares y son consideradas un integrante importante de la familia. Por esta razón, su salud se convierte en una prioridad para sus cuidadores. No obstante, Séptimo Día conoció las denuncias de colombianos que aseguran que un falso veterinario atendió a sus mascotas y, en los peores casos, estas perdieron la vida.Denuncias contra falso veterinarioVarias familias en Cali y Bogotá se declararon destrozadas por la crueldad a la que fueron sometidas sus mascotas por falsos profesionales.En 2021, Alexander Peláez sintió un vínculo inigualable con Thor, un pastor alemán que se convirtió en parte fundamental de su vida. “Cualquier mascota trae mucha alegría y, estando en soledad, con el animal se genera una interacción muy fuerte”, aseguró.En medio del confinamiento por la pandemia, la salud de Thor empeoró inesperadamente. Angustiado, su cuidador buscó en internet una veterinaria que pudiera atender de urgencia al animal.“Me dijo que se llamaba Miguel Ángel Parrado, que era indispensable para poder dar un diagnóstico tomar una ecografía y el diagnóstico que dio es que el cachorro había tragado un cuerpo extraño. Me dijo que era necesario hacer una cirugía”, reveló.Aunque la cirugía preocupaba a Alexander, creía que era lo necesario para que su cachorro de ocho meses se recuperara. El pago por el procedimiento fue de 850 mil pesos. “Yo tenía fe y confianza de que estaba tratando con un profesional veterinario”, dijo.(Lea también: Ojo con los falsos veterinarios: este hombre perjudicó mascotas de varios colombianos)Al percatarse de que “no había ningún cuerpo extraño”, el veterinario señaló que se trataba de un coágulo de sangre. Al día siguiente, el cachorro se encontraba en malas condiciones. Alexander mencionó que realizó reiteradas llamadas al doctor con el fin de que este respondiera por los hechos, pero no contestó. Thor falleció en su casa en horas de la tarde.En medio de un inmenso dolor, Alexander tenía claro que su perro murió como resultado de la operación que, según su testimonio, el veterinario hizo sin ningún protocolo. “Si no se realiza el procedimiento de la manera en que se realizó el animalito no hubiera perdido la vida”, insistió.Alexander decidió interponer una denuncia contra Miguel Ángel Parrado por los delitos de estafa y maltrato animal. La Fiscalía reveló que este no era el primer caso de denuncia contra el señalado falso veterinario.Una mujer también denunció a este sujeto luego de que le suministrara cuatro medicamentos a su perrito Anuel, un yorkie de apenas seis meses. La dueña de la mascota afirmó que, casi de manera inmediata, la salud de su perro empeoró luego de este procedimiento. “Empieza a temblar, saltar, vomitar; le miro su carita y la lengua sale por un lado de su hocico y los ojos los tenía desorbitados”.De inmediato, la mujer buscó a otro veterinario para que revisara a su perro, ya que Miguel Ángel indicó que no regresaría al lugar para revisar al cachorro, pese a que el estado de salud de Anuel era complicado.Gracias a la pronta atención de otro veterinario, lograron salvar al cachorro, que había sufrido una gripe y no un glaucoma como el falso veterinario había indicado.(Lea también: Justicia para Luna: hombre fue judicializado por abusar de una perra)La respuesta del señaladoSéptimo Día descubrió que Miguel Ángel Parrado no solo estaba denunciado por las familias que aseguraron que atendió a sus mascotas, afectándolas o, en el peor de los casos, provocando su muerte, sino que también tenía una denuncia por suplantación de identidad.Tras las denuncias, las autoridades realizaron en marzo de 2024 un allanamiento en la veterinaria Vertebrata, en Cali, durante el cual Miguel Ángel fue señalado y capturado por el delito de falsedad en documento. Sin embargo, ese mismo día fue dejado en libertad.Un equipo periodístico de Séptimo Día llegó a las instalaciones donde Miguel Ángel seguía operando como veterinario para conocer su versión sobre los hechos. El hombre aseguró que estaba trabajando ahí “porque soy el propietario de la clínica”.Agresiones al equipo de Séptimo DíaAnte las preguntas de la periodista de Séptimo Día, Miguel Ángel, bastante alterado, decidió responder de manera negativa y tanto él como sus colaboradores atacaron al equipo de este programa.En las imágenes se puede ver al veterinario empujando y agrediendo al equipo periodístico. Asimismo, los periodistas quedaron atrapados dentro de la veterinaria en contra de su voluntad, mientras los trabajadores exigían el material grabado.La motivación principal de Laura para investigar este caso surgió de una conexión muy personal: su perrita Bela. “Yo nunca había tenido una mascota, y con Bela entendí ese amor tan grande que se siente por los animales”, contó. Fue precisamente esa experiencia la que la llevó a interesarse por las denuncias contra falsos veterinarios. “Para muchos nuestras mascotas son como nuestros hijos, por eso me interesó mucho hacer esta nota”, explicó en el pódcast Presunta Pola, unos meses después de lo ocurrido.Laura Hincapié, quien lideraba la investigación, relató que el ambiente se tornó violento cuando la hermana del señalado llegó alterada y comenzó a gritar. “Ella lo altera a él y empiezan a gritar, la mujer se va contra la cámara”, contó la comunicadora. En medio del caos, el señalado rompió el micrófono del equipo y casi golpea a la periodista con él. “Un ángel me protegió”, dijo Hincapié.(Lea también: Hombre fue capturado tras arrojar a pitbull desde edificio, pero quedó en libertad bajo supervisión)Gracias al llamado de los vecinos de la zona a las autoridades, el equipo de Séptimo Día logró salir del lugar. Al día siguiente, tras un allanamiento, la Policía aseguró que se encontraron varias irregularidades. “Se incautaron medicamentos vencidos y en mal estado. Este establecimiento no tiene autorización para prestar servicios de salud animal”, mencionaron, y por esta razón cerraron el este sitio.La investigación reveló que Miguel Ángel Parrado ya había sido detenido anteriormente por ejercer sin título, pero fue liberado tras presentar documentos falsos. A pesar de las múltiples denuncias, volvió a abrir la clínica en el mismo local.Pese a que Séptimo Día intentó buscar de nuevo a Miguel Ángel para que diera su versión de los hechos, este no aceptó.Para muchos colombianos, el engaño de falsos veterinarios se ha incrementado debido a la falta de seguimiento, vigilancia de las autoridades y a la ausencia de acciones contra estos trabajadores."Secuestro simple" “Nos encerraron, eso fue tipificado por la Fiscalía como un secuestro simple, porque no me dejaban salir. Luego dicen que nos dejan salir si les entregamos el material que habíamos grabado y ahí yo me asusto mucho porque el material grabado es tu soporte para todo, no solo para la investigación, sino para el proceso que se venía. Nos habían secuestrado y yo cómo iba a demostrar eso. Cuando llegó la Policía yo les dije que me abrieran la puerta porque estaba contra mi voluntad y eso era un secuestro simple. Nos dejan salir, el tipo se esconde", recordó la periodista Laura Hincapié en el pódcast Presunta Pola.El equipo de Séptimo Día denunció penalmente por daño en bien ajeno y secuestro simple. Laura, además, recibió una denuncia por lesiones personales. Los procesos judiciales siguen abiertos. Esta investigación marcó a la periodista caleña quien reafirmó su compromiso con el periodismo de investigación y la búsqueda de la verdad. Vea el capítulo completo de Séptimo Día aquí:
Al menos veinte cuerpos, cinco de ellos decapitados, fueron localizados por autoridades mexicanas en una carretera del estado de Sinaloa (noroeste de ese país), donde existe una prolongada ola de violencia entre facciones del cartel del Sinaloa, según informaron este lunes autoridades y medios locales. De acuerdo con la información, al menos cuatro de los cuerpos estaban sin cabeza, en un puente, mientras que los 16 restantes, uno de ellos también decapitado, fueron localizados dentro de una camioneta."Se informa sobre el hallazgo en un puente vehicular, ubicado sobre la carretera Internacional México 15, en Culiacán. En el lugar de los hechos, sobre el puente, fueron localizados cuatro cuerpos decapitados", reportó la Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGE). "Al interior de una camioneta, se localizaron quince cuerpos completos y un cuerpo decapitado. Todas las víctimas son del sexo masculino y presentan indicios de heridas por proyectil de arma de fuego", agregó la FGE.Según el periódico Noroeste y el portal Río Doce, el hallazgo ocurrió en un puente que conduce al Seminario de Culiacán, en el norte de la capital de Sinaloa. Los cuerpos de cuatro hombres fueron encontrados colgados de los pies con cuerdas de color amarillo en los barandales de acero de protección del puente, reportaron los medios.Río Doce precisó que las autoridades realizaron el hallazgo alrededor de las 11:30 de la noche del domingo (05.30 GMT del lunes), pero fue cerca de la medianoche que se informó sobre las personas colgadas en el puente. Mientras que los otros 16 cuerpos fueron hallados apilados en una camioneta Ford Transit, abandonada en el acotamiento de la carretera bajo el mismo puente.Según algunos medios locales, también se encontró una lona con un mensaje dentro del vehículo del cual se desconoce el contenido.La circulación en ambos carriles de la carretera fue suspendida temporalmente mientras se realizaba el procedimiento, lo que generó caos vial en una de las rutas más transitadas del noroeste del país.Desde septiembre de 2024 existe una pugna interna del cartel de Sinaloa, al que Estados Unidos declaró como un grupo terrorista este año, tras la detención en julio pasado de Ismael 'el Mayo’ Zambada, cofundador de la organización, porque Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín 'el Chapo' Guzmán, lo entregó a Estados Unidos.El conflicto entre Los Chapitos y Los Mayos ha causado más de 1.000 muertos en Sinaloa desde que comenzó, en septiembre de 2024.EFE
Wess Roley: así fue identificado el joven de 20 años acusado de emboscar a un grupo de bomberos en Idaho, Estados Unidos. Este lunes 30 de junio se le reconoció por las autoridades como el autor del ataque que dejó dos socorristas muertos y un tercero herido. El hecho ocurrió el pasado domingo 29 de junio en la montaña Canfield, en las afueras de Coeur d’Alene, y fue descrito por las autoridades como una "emboscada total".El alguacil del condado de Kootenai, Robert Norris, confirmó que Roley fue hallado muerto esa misma noche, con una herida autoinfligida. A su lado, los agentes del equipo SWAT encontraron un arma de fuego. “Aparentemente se disparó a sí mismo”, dijo el sheriff. La búsqueda se desarrolló tras el ataque armado a los bomberos que habían acudido a sofocar un incendio forestal, presuntamente provocado para atraerlos.“Fue una emboscada”, insistió Norris, quien también informó que el sospechoso era oriundo de California y había vivido en varios estados de la costa oeste, incluyendo Arizona e Idaho. El llamado incendio de Nettleton Gulch alcanzó los 26 acres y seguía activo el lunes, aunque sin representar riesgo para estructuras cercanas.El ataque ocurrió poco después de la 1:20 p.m. hora local, cuando los bomberos llegaron al lugar tras el reporte del incendio. Aproximadamente 40 minutos más tarde, comenzaron los disparos. Norris detalló en rueda de prensa que hubo una interacción previa entre Roley y los bomberos, relacionada con su vehículo estacionado en la zona. "Hubo una interacción con los bomberos", afirmó. "Tiene algo que ver con que su vehículo estuviera estacionado donde estaba".Las víctimas mortales fueron identificadas como Frank Harwood, de 42 años, y John Morrison, de 52, ambos veteranos del Departamento de Bomberos de Kootenai. El herido, Dave Tysdal, de 47 años, fue sometido a dos cirugías en 24 horas y permanece hospitalizado en estado estable.Familia del tirador se pronunció: "Le encantaban los bomberos"La familia del atacante emitió un comunicado a través del abogado Justin Whittenton, publicado por el medio New York Post. "En este momento, nosotros, la familia de Wess Roley, quisiéramos ofrecer nuestras más sinceras condolencias a las familias de aquellos cuyas vidas fueron arrebatadas y a la comunidad de Coeur d'Alene en general", expresaron. “No entendemos por qué sucedió ni cómo se produjo esto”, añadieron, reconociendo que también enfrentan "la pérdida y el dolor" en su propia familia.Según las autoridades, Roley habría provocado el incendio utilizando un pedernal, y disparó desde un árbol con armas de largo alcance. Su abuelo, Dale Roley, declaró a CNN que era extraña la situación porque Wess quería ser bombero forestal: "Qué yo sepa, de hecho lo estaba buscando...Le encantaban los bomberos (...) No tenía sentido que les disparara. Quizás lo rechazaron o algo así". También afirmó que el joven trabajaba en la industria de servicios de árboles mientras intentaba definir su futuro profesional.A pesar de la magnitud del ataque, las autoridades informaron que Roley no tenía antecedentes penales ni en Idaho ni en sus anteriores residencias. Sólo había tenido cinco interacciones menores con la policía local, incluyendo reportes por invasión de propiedad y verificaciones de bienestar.En cuanto a su vida personal, documentos judiciales obtenidos por CNN revelan que Roley vivió un divorcio complicado entre sus padres cuando tenía 10 años. Su madre, en una petición de protección, afirmó que su entonces esposo la había amenazado con quemar la casa y dispararle desde fuera con un rifle de francotirador. El juez otorgó una orden de restricción, aunque posteriormente fue modificada para permitirle contacto con su hijo.El abuelo de Roley indicó que el joven no era una persona solitaria y que mantenía contacto regular con la familia, aunque no habían hablado en el último mes. "No teníamos motivos para sospechar que estuviera involucrado en algo así", dijo. Según publicaciones en redes sociales encontradas por medios internacionales, Roley estuvo de vacaciones en Hawái con su madre en 2024.De igual forma, conforme con datos del sheriff Norris, el sospechoso habría vivido en su vehículo, el cual fue inutilizado por los agentes para evitar su huida y luego empujado montaña abajo. Se puntualizó ante la prensa que todavía no ha sido inspeccionado por los investigadores.Por su parte, se informó que el FBI, el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias federales brindaron apoyo a las autoridades locales. "Estos bomberos no tuvieron ninguna oportunidad", señaló Norris. El subdirector del FBI, Dan Bongino, confirmó el despliegue de agentes tácticos y operativos en la escena y el gobernador de Idaho, Brad Little, calificó a los bomberos atacados como "héroes" y expresó sus condolencias. Gun Violence Archive, una organización que monitorea la violencia armada en Estados Unidos, reporta que este tiroteo se suma a los 189 eventos masivos ocurridos en el país en lo que va de 2025.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
El Al Hilal del italiano Simone Inzaghi dio la campanada este lunes al ganar por 4-3 en la prórroga contra el Manchester City de Pep Guardiola en el Camping World Stadium de Orlando para avanzar a los cuartos de final del Mundial de Clubes, en los que se medirá con la Fluminense.Un doblete de Marcos Leonardo y los goles de Malcom, un ex del Barcelona, y de Kalidou Koulibaly provocaron un terremoto en el Mundial de Clubes. El City, uno de los primeros candidatos por calidad de juego, tras pasar con el pleno de puntos, y por tener un cuadro en el papel favorable, se despide del torneo tras un partido vibrante en el que el Al Hilal lo dio todo y se llevó una victoria histórica.El conjunto saudí, que puso 25 millones de dólares anuales en la mesa de Simone Inzaghi, el técnico que llevó al Inter a dos finales de la Liga de Campeones, jugará el próximo 4 de julio en este mismo estadio un cuarto de final contra la Fluminense con la posibilidad de prolongar su sueño. En las gradas del Camping World Stadium, repleto de aficionados saudís, varios hinchas acabaron conmovidos por el pase de ronda.Porque la del Al Hilal fue una sorpresa absoluta contra un City que venía de arrollar 5-2 al Juventus para cerrar una fase de grupos inmaculada con nueve puntos y trece goles a favor. Y porque el comienzo de partido parecía dejar encarrilado otro triunfo cómodo.Tijjani Reijnders, Bernardo y Gundogan movieron el balón con calidad y Doku y Savinho sacudieron a la defensa del Al Hilal con su chispa y cambio de ritmo.Savinho fue un tormento para el carril izquierdo del Al Hilal. De él nacieron casi todos los peligros creados por el City en una primera mitad que terminó 1-0 solo gracias a la monumental actuación de Yassine Bono.Fue una acción confundida en el área de penalti, en el que el Al Hilal protestó por un posible toque con la mano del City, cuando Bernardo aprovechó un rebote para enviar el balón al fondo de las mallas. Apenas habían pasado nueve minutos y la presión de Guardiola ya había llevado al límite al equipo saudí, poco acostumbrado a ese tipo de ritmo.Inzaghi planteó un partido de sufrimiento defensivo y contragolpes rápidos, encomendado a un tridente rápido formado por Al Dawsari, Malcom y Marcos Leonardo. Y su equipo hasta logró crear unas situaciones de potencial peligro, pero la defensa del City supo solventarlas a tiempo.La delantera de Guardiola pudo anotar muchos más goles en la primera mitad, pero Bono fue protagonista con unas espectaculares paradas ante unos cabezazos de Rubén Dias y Erling Haaland, un remate curvado de Doku, además de un milagro ante Savinho. El brasileño intentó regatearle, pero el meta logró estrechar su brazo izquierdo, ya tendido al suelo, y le negó el segundo gol.El Al Hilal aguanta y golpeaEsas intervenciones mantuvieron con vida al Al Hilal. Y el equipo de Inzaghi le sacó provecho. Porque tuvo un comienzo de reanudación espectacular. Marcos Leonardo igualó de cabeza nada más saltar al campo y, en el 52, un contragolpe llevó a Malcom hasta un mano a mano con Ederson. El brasileño, ex del Barcelona, cruzó el disparo y dio ventaja al cuadro saudí.Los aficionados del Al Hilal en el Camping World Stadium se dejaban notar y el planteamiento de Inzaghi, con dos líneas muy pegadas y Marcos Leonardo como único referente ofensivo, puso en serios apuros al City.Fue mérito de Haaland, en su primera oportunidad de la segunda mitad, si el City evitó problemas mayores. El noruego igualó 2-2 en el 55 y cortó por un momento el gran momento del Al Hilal.Aunque fue cuestión de centímetros si los ingleses se salvaron del tercero a los pocos segundos de empatar. Malcom recibió un gran pase vertical de Cancelo y fue derribado en el área de penalti, pero había salido en milimétrica posición de fuera de juego.El City empujó con todo y rozó el gol con un cabezazo de Manuel Akanji salvado bajo palos en el 84. Rubén Días y Haaland también tuvieron oportunidades, aunque la última fue para el Al Hilal. Marcos Leonardo, en el 96, retrasó el disparo y la desaprovechó, pero la prórroga ya era una victoria para el cuadro saudí.Euforia saudíSe la jugó con coraje el Al Hilal, y en una acción a balón parado volvió a golpear. A los cuatro minutos, Neves colgó un perfecto centro que Koulibaly aprovechó para superar a Ederson de cabeza. Guardiola se encontraba de nuevo contra la pared.Sacó de sus recursos a Phil Foden, poco después de dar paso a Cherki. Y esta dupla creó el gol del 3-3. Centro del ex Lyon para la joya inglesa, que remató e igualó con la zurda.Apenas habían pasado 180 segundos y el City parecía volver a tener viento a favor. Pero no era el día. El Al Hilal tuvo fuerzas para conseguir otra oportunidad y esta vez Marcos Leonardo no la perdonó. Completó su doblete, se quitó la camiseta y llevó al Al Hilal a los cuartos de final.
Este martes 1 de julio de 2025, continúa la aplicación del esquema de pico y placa en Medellín, como parte de la estrategia de la Alcaldía para mitigar la creciente congestión vehicular. La medida, que se puso en marcha desde el pasado 3 de febrero, se mantendrá durante este semestre bajo el mismo calendario de rotación que ha estado en vigor hasta ahora.Aunque las autoridades aún no han emitido el decreto correspondiente al segundo semestre del año, desde la Secretaría de Movilidad se indicó que no se han definido nuevas fechas de rotación. Por lo tanto, en el arranque de julio sigue aplicando el actual modelo, sin cambios.¿A quiénes aplica el pico y placa este martes?Para hoy martes, 1 de julio, los vehículos particulares cuyas placas terminan en 2 y 8 no podrán circular dentro del perímetro urbano de Medellín entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. La medida también cubre a motocicletas de dos y cuatro tiempos, las cuales estarán restringidas si el primer dígito de su placa es 2 o 8.La norma aplica de igual manera a camionetas, camperos, mototriciclos, ciclomotores y tricimotos. Las infracciones a esta medida acarrean sanciones económicas y, en algunos casos, inmovilización del vehículo.En cuanto al transporte público individual, como los taxis, la restricción sigue una rotación quincenal que cambia mensualmente. Este martes, el turno es para aquellos con placas terminadas en 2, según el cronograma vigente para este mes.Calendario completo de pico y placa para julio en MedellínEl esquema de pico y placa se distribuye de la siguiente manera en Medellín, de lunes a viernes:Lunes: placas terminadas en 3 y 4Martes: placas terminadas en 2 y 8Miércoles: placas terminadas en 5 y 9Jueves: placas terminadas en 1 y 7Viernes: placas terminadas en 0 y 6Para motocicletas, se toma en cuenta el primer número de la placa, manteniendo el mismo orden diario.Pilas: las rutas y sectores que no tienen restricciónLa normativa establece algunas vías exentas de la medida, principalmente para facilitar la movilidad intermunicipal y los desplazamientos por rutas principales. Entre los corredores donde no aplica el pico y placa están:Avenida RegionalAutopista SurAvenida Regional OccidentalVía a Las PalmasVía a OccidenteAlgunos tramos de la Avenida 33 y la Calle 10Los corregimientos de Medellín también están excluidos de la medida, lo cual facilita el tránsito de vehículos que necesitan atravesar estos sectores sin restricciones adicionales.Es importante destacar que en municipios del área metropolitana, como Bello e Itagüí, la restricción sí cubre corredores como la Avenida Regional y la Autopista Sur dentro de sus límites territoriales, por lo que los conductores deben tener precaución al cruzar jurisdicciones.Se debe destacar que la implementación del pico y placa responde al crecimiento acelerado del parque automotor. Según cifras de la Secretaría de Movilidad, en el año 2000 se contaban alrededor de 330.000 vehículos matriculados en el Valle de Aburrá. Para el 2024, la cifra superó los 2,6 millones.El secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González Benítez, explicó que la medida busca frenar la congestión que afecta los corredores principales, donde se han registrado niveles de ocupación vial de entre 100 % y 170 %, especialmente en horas pico.¿Qué sanciones se aplican por incumplir el pico y placa en Medellín?Los conductores que no respeten el pico y placa en Medellín se exponen a una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que representa cerca de 711.750 pesos. A esto se suma la posibilidad de que el vehículo sea inmovilizado, generando gastos adicionales por concepto de grúa, patios y trámites administrativos.Para garantizar el cumplimiento de la norma, las autoridades han dispuesto un sistema de fotodetección mediante cámaras instaladas en distintos puntos de la ciudad. Estas identifican automáticamente los vehículos que transitan fuera de los horarios permitidos según su número de placa.Además, se realizan operativos presenciales de control y verificación en las principales vías y cruces de la ciudad. La Secretaría de Movilidad hace un llamado a los ciudadanos para que planifiquen con anticipación sus desplazamientos y verifiquen diariamente la rotación vigente. Las siguientes recomendaciones pueden ayudar a evitar sanciones y facilitar los trayectos:Consulte diariamente la rotación del pico y placa en los canales oficiales.Ajuste sus horarios de salida para evitar circular en las horas restringidas.Use vías exentas cuando sea posible.Recuerde que en días festivos la medida no aplica, lo cual puede ofrecer alternativas adicionales de movilidad.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
En abril de 2015, el atroz asesinato de una pareja conmocionó a la comunidad de La Dorada, Caldas. Luis Carlos Gómez, un respetado ganadero y prestamista de 67 años, había formado un hogar con Luz Viviana, una joven de 27 años, con quien tuvo una hija. El crimen alertó a las autoridades, que iniciaron una intensa búsqueda para esclarecer los hechos. El Rastro conoció el caso en 2023.Un negocio prósperoLuis Carlos no solo era un comerciante aguerrido, sino también una persona disciplinada que se dedicaba al negocio de los préstamos. Sin embargo, su familia no estaba de acuerdo con esta actividad, ya que consideraban que podía poner en riesgo su vida.(Lea también: Madre de cuatro hijos apareció sin vida en el río Cauca: un taxi fue clave para dar con el culpable)En 2010, Luis Carlos conoció a Viviana Londoño, una joven de 20 años, con quien tuvo una hija en 2012. Sin embargo, había tenido varias relaciones extramatrimoniales de las cuales nacieron otros hijos, quienes no estaban de acuerdo con su nueva relación.“Llegué a pensar que la relación entre mi padre y Viviana podría estar motivada en parte por interés, considerando la gran diferencia de edad entre ellos. Además, mi papá podría ofrecerle a Viviana una mejor calidad de vida”, aseguró Carlos Aníbal, hijo de Luis Carlos de una relación anterior.A pesar de haberse dedicado toda su vida a la ganadería, Luis Carlos encontró en los préstamos un negocio rentable que le generó buenos ingresos.(Lea también: El oscuro secreto detrás del asesinato de una joven en Itagüí: conocidos cobraron un seguro de vida)El día del crimenEn la madrugada del 16 de abril de 2015, la Policía encontró el cuerpo sin vida de Luis Carlos Gómez en su casa. A su lado, su hija de dos años dormía ajena a la tragedia. “En la habitación principal encontramos el cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino, quien presentaba múltiples heridas por arma cortopunzante”, informó el intendente Juan Jiménez.En la vivienda solo se encontraba la niña, mientras que su madre, Viviana, estaba desaparecida, lo que despertó sospechas entre las autoridades. Además, los investigadores hallaron rastros de sangre, documentos sustraídos y un short femenino con vestigios de sangre, lo que añadió más interrogantes al caso.Pistas claves en la investigaciónSegún vecinos y testigos, la última vez que vieron a la pareja junto a su hija fue el 14 de abril. Posteriormente, les pareció extraño que la menor saliera repetidamente de la vivienda sin la compañía de un adulto. Esto llevó a las autoridades a concluir que el crimen de Luis Carlos habría ocurrido ese mismo día, lo que significaba que la niña había permanecido más de 30 horas junto al cuerpo sin vida de su padre, pero ¿dónde estaba Viviana?Las autoridades no encontraron cámaras de seguridad, por lo que tuvieron que analizar la escena del crimen, entre los elementos probatorios como el short femenino y los rastros de sangre.El 17 de abril, el cuerpo de Viviana fue encontrado en un caño con evidentes signos de asfixia. Tras este hallazgo, la Policía descartó su participación en el crimen y redirigió la investigación hacia otros posibles responsables.(Lea también: Crimen en La Guajira: cuerpo de joven estaba en un parque y tardaron 5 años para dar con responsable)Ambición sin límiteLa Policía investigó a los deudores de Luis Carlos, quien además de ganadero, trabajaba como prestamista. Según la familia de la víctima, el día del crimen fue robado todo el dinero que él guardaba en su vivienda, cerca de unos 28 millones de pesos, una práctica habitual que sus seres queridos consideraban arriesgada.Dentro de la vivienda, la Policía encontró una agenda con un registro detallado de sus deudores. Entre los nombres, uno llamó especialmente la atención: Mario Javier Molina, quien tenía una deuda de aproximadamente 100 millones de pesos.Este hombre, de 36 años, llevaba un costoso estilo de vida que dependía de los préstamos otorgados por Luis Carlos, una deuda que eventualmente se volvió insostenible.Las autoridades descubrieron que, el día de los hechos, Mario invitó a la familia a un almuerzo, donde posteriormente fueron sedados.Una testigo y familiar de Mario reveló que él planeó y ejecutó los asesinatos de Luis Carlos y Viviana con la ayuda de otros parientes, entre ellos su suegra y su hermano.El 16 de marzo de 2016, once meses después del crimen, la Fiscalía ordenó la captura de Mario Javier Molina, su suegra Alba Liliana Alzate y su hermano Dairo Iván Molina Prada por el doble homicidio.El 29 de julio de 2017, el Juzgado Penal del Circuito de La Dorada condenó a Mario Molina a 25 años de prisión y a Alba Liliana Alzate a 17 años y seis meses, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía. Mientras tanto, el tercer involucrado continúa en proceso de investigación.Vea el capítulo completo de El Rastro aquí:
Hugo Rodallega no solo fue una de las figuras del título de Independiente Santa Fe en la Liga BetPlay I-2025; también se ha convertido en símbolo de liderazgo, compromiso y, ahora, ilusión. El delantero de 39 años dejó abierta la puerta a continuar en el club, motivado por lo conseguido y por lo que puede venir, especialmente con la mirada puesta en la Copa Libertadores 2026.“Dije que si era campeón me retiraba, pero es que los compañeros no quieren que eso pase. Dicen que no, que nos queda otro semestre, que vamos a buscar pelear otro título. Me hablan de la Libertadores. ¿Yo qué quiero? A ver, los resultados, ser el goleador y ser campeón, me impulsan a de pronto pensar en que puedo seguir…”, confesó Rodallega tras la consagración. Entre risas e ilusión, soltó una frase que ya es titular: “Imagínate, ‘el cuarentón de la Libertadores’”.Más allá del humor, su mensaje fue claro: “Vamos a ver qué se decide, pero yo creo que lo más seguro es que sí continúe, porque no voy a abandonar el barco ahora mismo”.La emoción del título también fue compartida por referentes como Daniel Torres, quien no ocultó su ambición: “Voy por la onceava, tengo la onceava ahí por pelear... ya estamos pensando en poder darle otro título más a la institución”. Con 10 estrellas en su palmarés, Santa Fe sueña en grande.Emanuel Olivera, por su parte, fue otro de los protagonistas que vivió con intensidad este campeonato: “Fue un golpe muy duro el tema de Libertadores porque teníamos la ilusión de seguir. El grupo se hizo fuerte, fuimos levantando, el equipo tuvo personalidad… Me tocó entrar en cuadrangulares por la lesión de un compañero, pero estaba al pie del cañón, preparado y fue inmenso conseguir este título”.Con la estrella 10 bordada en el pecho y un grupo motivado, Santa Fe no quiere detenerse. Y con Rodallega aún en pie, el sueño internacional se mantiene más que nunca.
El Congreso de la República abrió este lunes sus puertas para rendir homenaje a una de las figuras sociales queridas del país: Nydia Quintero de Balcázar, exprimera dama de la Nación, fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia y abuela del senador Miguel Uribe Turbay. Su fallecimiento, ocurrido en la mañana del 30 de junio en la Fundación Santa Fe de Bogotá, generó un sentimiento de luto nacional.Quintero, de 93 años, había sido internada en los últimos días debido a una afección respiratoria en el mismo centro médico en el que permanece hospitalizado su nieto Miguel Uribe, quien continúa en estado crítico tras un atentado sufrido el pasado 7 de junio, en medio de un mitin político de cara a las elecciones presidenciales del año 2026. A las 5:30 p. m. de este lunes, el féretro de la exprimera dama ingresó al Salón Elíptico del Capitolio Nacional, acompañado por el himno de la Fundación Solidaridad por Colombia, entidad que fundó en 1975 y que durante más de cinco décadas ha brindado atención a millones de niños, jóvenes y adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad. El recinto permanecerá abierto al público hasta el miércoles 2 de julio a las 10:00 a. m., según informó el Senado.El Congreso, con la bandera nacional izada a media asta, recibió el cuerpo de la exprimera dama con honores. En el salón, decorado con flores blancas y detalles sobrios, se instalaron los retratos oficiales de Quintero durante su paso por la Casa de Nariño (1978–1982) como esposa del expresidente Julio César Turbay Ayala y algunas fotografías de su nieto y senador permanecieron pegadas en las sillas del recinto. Sobre la misma hora se realizó un acto religioso que estuvo a cargo del monseñor Fadi Bou Chebl, representante de la comunidad maronita, quien ofreció una oración por el descanso eterno de Nydia Quintero. A su lado, rodeados de familiares, estuvieron sus hijos y nietos. Julio César Turbay Quintero, uno de los hijos de la exprimera dama, tomó la palabra y pronunció un discurso lleno de gratitud y admiración.“En un día que podríamos estar llorando todos y llenos de tristeza, digo yo que debemos estar felices, celebrando lo que fue una vida de éxito dedicada a producir resultados en beneficio de toda Colombia y en dejar una cultura de amor y una cultura de la solidaridad”, expresó Turbay Quintero. ¿Quién era Nydia Quintero? Las primeras fotos de su féretro en cámara ardienteNacida en Neiva el 22 de octubre de 1931, Nydia Quintero fue una de las mujeres influyentes del siglo XX en Colombia. Desde la Fundación Solidaridad por Colombia, promovió una cultura de servicio y empatía que benefició a más de 5,8 millones de personas, según cifras de la organización.Desde el Senado de la República se exaltó su compromiso humanitario y el impacto de su labor a través de un comunicado en el que se afirmó: “Nydia fue una de las figuras más admiradas del país por su incansable compromiso con las poblaciones vulnerables y su labor humanitaria que transformó millones de vidas a lo largo de más de cinco décadas”.Las primeras fotografías de la cámara ardiente muestran un ambiente de recogimiento. Al pie del ataúd, cubierto por la bandera de la organización que presidía, se reunieron los allegados más cercanos, así como miembros del Congreso, funcionarios del Gobierno, ciudadanos y representantes de la Fundación Solidaridad. Muchos de ellos compartieron mensajes de afecto en redes sociales y medios de comunicación.Entre las manifestaciones más sentidas estuvo la de su nieta, María Carolina Hoyos Turbay, actual directora de la Fundación y hermana de Miguel Uribe. En un mensaje compartido en sus redes sociales, Hoyos expresó: “Mamita… vuela alto y en paz. Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad”.En el mismo texto, recordó a su abuela como su “mamá de la vida” y su refugio tras la pérdida de su madre, la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991. “Dale un abrazo a mi mamá. Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú. Dos almas unidas, dos guardianas desde el cielo, intercediendo por el milagro de mi hermano Miguel”, escribió Hoyos.Se debe destacar que la última vez que el Salón Elíptico acogió una despedida similar fue en septiembre de 2023, con la muerte del pintor Fernando Botero. Por su parte, la Fundación Solidaridad por Colombia también publicó un comunicado en el que invita a los ciudadanos a despedirse y se le resaltó diciendo que "gracias a su legado, millones de colombianos han tenido una segunda oportunidad: niños, jóvenes, madres, adultos mayores, comunidades enteras. Su impacto se multiplica aún hoy en cada sonrisa que nace de una beca entregada, de una mano tendida, de un plato servido o de una esperanza sembrada".LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO