
Un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka desató alertas de tsunami en varios países con costas en el océano Pacífico, entre ellos Japón, los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska, y otros países de América y Asia. El terremoto desencadenó una alerta de tsunami de hasta 3 metros en las costas del Pacífico de Japón, donde las autoridades han ordenado la evacuación de la población residentes en zonas costeras del sudeste y sur de la isla de Hokkaido (norte), y las prefecturas de Aomori, Iwate, Miyagi, Fukushima, Ibaraki, Chiba, Kanagawa, Shizuoka, Mie y Wakayama, desde el noreste al centro del país. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) estadounidense emitió una alerta de tsunami para Hawái y algunas partes de Alaska, y las autoridades rusas emitieron una alerta de tsunami para la bahía de Avacha. Entretanto, en Colombia se ordenó evacuar este miércoles playas y zonas costeras del océano Pacífico debido a una alerta de tsunami tras el terremoto, informó la UNGRD.
(Siga en vivo: Alerta de tsunami para Chocó y Nariño: ordenan evacuar playas y zonas de bajamar tras sismo en Rusia)
Últimas Noticias
UNGRD sigue atento, pero retira alertas de tsunami en Colombia
La UNGRD dio a conocer que por el momento no se registran afectaciones ni novedades respecto a una eventual llegada de tsunami a Colombia. La entidad dijo en un reciente comunicado que cancelaban las alertas en varios departamentos.
Publicidad
"De acuerdo con la Autoridad Marítima Colombiana, no arribarán más olas de tsunami a las costas de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó. Esté atento a las indicaciones de las autoridades", anunciaron.
En playas de Perú el mar se retira hasta 100 metros
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Perú informó que se prevía que la altura de las olas en el litoral del país sea de entre 1 a 2,31 metros en las próximas horas, a raíz de lo cual se cerraron 65 puertos, tras la alerta de tsunami emitida por el terremoto de magnitud 8,8 en Rusia.
Publicidad
El medio El Comercio de Perú, informó sobre las 2:00 de la tarde de este miércoles, que en la bahía de Paita, región Piura, se generó una alarma por el retiro del agua marina por al menos 100 metros. Otras regiones también sufrieron fenómenos similares, dejando varadas en la arena a cientos de criaturas marinas pequeñas.
Evacúan diferentes vías y centros comerciales en Chile
Producto de la emergencia en Chile, en donde se pronostica que podrían llegar las primeras olas de tsunami a partir de las 11:00 (hora local), diferentes centros comerciales y hasta centros penitenciarios han llevado a cabo evacuaciones preventivas.
"¡ATENCIÓN! Por ALERTA DE TSUNAMI se inicia proceso de evacuación del borde costero de las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Se solicita a las personas dirigirse a zona segura. Para reforzar el proceso de evacuación, se activó mensajería SAE. Actúa con calma y acata las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta. Durante la evacuación, no olvides considerar a tu mascota y sus necesidades", dio a conocer el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile (Senapred).
Colombia toma medidas
Colombia ordenó evacuar este miércoles playas y zonas costeras del océano Pacífico debido a una alerta de tsunami tras el terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia, informó la UNGRD. "Se prevén corrientes fuertes y olas de tsunami en la costa Pacífica", aseguró en X la madrugada la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, que ordenó "evacuar de manera preventiva las playas y zonas de bajamar" en los departamentos de Nariño (suroeste) y Chocó (noroeste). Las autoridades llamaron a la población de estos dos departamentos a dirigirse hacia "lugares altos y alejados de la costa". Los departamentos de Cauca y Valle del Cauca permanecen bajo estado de "advertencia", según la entidad. Todas las regiones de Colombia con salida al océano Pacífico tendrán "restricción" en el tráfico marítimo, dijo la UNGRD, que espera que las primeras olas de tsunami lleguen hacia las 10:03 a.m. locales a la isla de Malpelo, a unos 500 kilómetros de la costa colombiana.
Rusia desactiva la alerta de tsunami
Rusia desactivó este miércoles la alerta de tsunami en la península de Kamchatka, que se ha visto afectada en las últimas horas por dos terremotos de magnitud 8,8 y 6,2, y en las islas Kuriles, al sur de Sajalín. "Nuestros colegas del Servicio Meteorológico y Monitoreo del Medio Ambiente desactivaron la alerta de amenaza de tsunami", informó en Telegram el ministro de Emergencias de la región de Kamchatka, Serguéi Lébedev. No obstante, advirtió en tono de broma que "esto no significa que haya que salir corriendo a toda prisa al mar a mirar los tsunami". Por otro lado, el Kremlin se congratuló de que los terremotos se saldaron sin víctimas, y afirmó que la región está preparada para enfrentar este tipo de desastres naturales.
Japón y China rebajan las alertas
El Ministerio de Recursos Naturales de China levantó la alerta amarilla por tsunami para las costas de Zhejiang y Shanghái, en el este del país, tras el terremoto de 8,8. Las alertas estuvieron hoy activas ante el posible impacto del tsunami en una jornada también marcada por el paso del tifón Co-may, el octavo de esta temporada, que obligó a la evacuación de 280.000 personas en Shanghái. Entretanto, la agencia meteorológica de Japón rebajó el miércoles en la noche las alertas de tsunami emitidas para una amplia franja del archipiélago tras un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península de Kamchatka en Rusia, aunque mantenía sin cambios las advertencias para sus áreas del norte.
El terremoto de este miércoles en Rusia, el octavo de mayor magnitud en el mundo
El terremoto registrado en la península rusa de Kamchatka, con una magnitud de 8,8 y a una profundidad de 20,7 kilómetros, es el octavo de mayor magnitud que se ha registrado en el mundo, superado este siglo por el ocurrido en Tohoku (Japón) en el año 2011, que alcanzó los 9,1. Son datos recogidos en los canales oficiales del Instituto de Geociencias (IGEO), un centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y la Universidad Complutense de Madrid, que está ofreciendo detalles sobre el terremoto ocurrido en Rusia y el tsunami que ya ha impactado en algunos países y que se está desplazando por el Océano Pacífico. Conozca más detalles aquí.
Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico baja el nivel de advertencia para Hawái
El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico rebajó este miércoles el nivel de advertencia de riesgo de tsunami para Hawái derivado del terremoto en Rusia, informaron las autoridades locales. "El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico REBAJÓ el nivel de alerta para Hawái a AVISO DE TSUNAMI", informó la Agencia de Defensa Civil del Condado de Hawái en X, que advirtieron que todavía es posible que haya corrientes y olas inusualmente fuertes cerca de la costa y en los puertos. "Las autoridades están evaluando los daños, pero NO han reabierto las zonas de evacuación costeras. Manténganse alejados de estas zonas", añadió.
China con alerta de olas de más de seis metros por tsunami y tifón
El Centro de Alerta de Tsunamis del Ministerio de Recursos Naturales de China indicó que el sismo, ocurrido a las 07:25 hora de Pekín (23:25 GMT del martes), podría provocar olas de hasta 40 centímetros en la costa norte de Zhejiang y de unos 30 centímetros en Shanghái entre las 17:00 y las 20:00 horas de hoy en el gigante asiático (09:00 y 12:00 GMT).
Las autoridades marítimas de China también emitieron una alerta naranja por fuerte oleaje en la costa oriental del país debido al paso del tifón Co-may, que tocó tierra de madrugada y continúa avanzando como tormenta tropical tras provocar olas de hasta 5,8 metros en zonas del mar Amarillo y del mar de China Oriental.
Los países que han emitido alerta de tsunami
Además de Japón y Estados Unidos, otros países de América y Asia han emitido alertas por posible tsunami en las costas del océano Pacífico de sus territorios. México pidió a la comunidad retirarse de las playas que podrían verse afectadas por un golpe de este fenómeno. Por su parte Ecuador ordenó el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1.000 km del continente, debido a la alerta.
"Luego de un análisis y evaluación a través del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de esta Dirección, se comunica que este evento genera alerta de tsunami en el litoral peruano", indicó en X la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
Publicidad
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció que hay "alerta de tsunami para toda la costa" del país tras el terremoto en Rusia de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka. Esta alerta se suma a las que ya han emitido varios países de la región.
La Agencia Meteorológica Central (CWA) de Taiwán emitió un aviso de tsunami, el segundo mayor nivel de alerta, después del terremoto. El organismo determinó que el tsunami provocado por este sismo podría comenzar a afectar a Taiwán a partir de las 13:18 hora local, con olas de entre 0,3 y 1 metros en la costa sureste y suroeste de la isla.
Publicidad
Según los resultados del análisis de la Agencia indonesia de Meteorología, Climatología y Geofísica (BMKG) , el terremoto tiene el potencial de causar un tsunami en la región de Indonesia con estado de alerta (altura del tsunami inferior a 0,5 metros).
Filipinas cancela alerta de tsunami
Las autoridades de Filipinas cancelaron este miércoles la alerta de tsunami que habían emitido después del terremoto, lo que generó solo una "perturbación menor" en las aguas del país del Sudeste Asiático. El Departamento de Sismología de Filipinas publicó a las 16.40 local (8.40 GMT) la cancelación del aviso de tsunami que incluía a 22 provincias costeras como zonas de riesgo, entre ellas varias zonas de la superpoblada Manila. "No se han registrado perturbaciones significativas del nivel del mar ni olas de tsunamis destructivas desde el terremoto", dicen las autoridades, que esperaban olas de "menos de un metro" en varios puntos costeros del archipiélago.
Primeras imágenes de la llegada del tsunami a la costa de Japón
Las autoridades meteorológicas japonesas constataron la llegada de un tsunami de hasta 40 centímetros en la isla de Hokkaido, en el norte de Japón, después de que el país asiático emitiera una alerta de tsunami tras un sismo de magnitud 8,8 en la península rusa de Kamchatka.
Las primeras olas del tsunami llegaron a la ciudad de Hanasaki, en Nemuro, a las 10:30 hora local (01:30 GMT), mientras que en las localidades de Hamanaka, el puerto de Kushiro y Ako se observaron tsunamis de altura parecida, según detalló la cadena japonesa NHK. Vea las imágenes.
Videos del terremoto de 8.8 en Rusia muestran el fuerte movimiento de tierra
La agencia internacional rusa de noticias Sputnik compartió videos que muestran la gravedad del movimiento telúrico que se reportó en principio con una magnitud 8 frente a la costas del sur de la península de Kamchatka, al norte del territorio.
Este terremoto es el más fuerte del planeta desde 2011, cuando un terremoto de magnitud 9,0 azotó el noreste de Japón y provocó un tsunami devastador. En principio, se declaró, según el gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, una amenazad de tsunami en la península rusa y se solicitó a residentes a mantenerse alejados de las costas. Vea los videos.
Publicidad