En una época en la que Estados Unidos ardía entre protestas, guerras y magnicidios, emergió la sombra de un hombre que sembró el terror en San Francisco, California. Conocido como el asesino del Zodiaco, no solo fue testigo de uno de los años más violentos en la historia del país, sino que se alimentó del caos. No solo mataba, sino que jugaba con sus víctimas, desafiaba a la policía y manipulaba a los medios. En este nuevo episodio de Sin Rastro, con Manuel Teodoro, director de Séptimo Día y El Rastro, programas de Caracol Televisión, una historia que sigue envuelta en misterio.A la guerra de Vietnam, las protestas estudiantiles, los conflictos raciales y el impacto por la muerte de Martin Luther King, se sumó el enigma de uno de los criminales más enigmáticos del siglo XX. El asesino del Zodiaco logró burlar a las autoridades, siempre un paso adelante, y cumplió su objetivo de mantener su identidad oculta mientras afirmaba haber cometido 37 asesinatos.El inicio de una serie de aterradores asesinatosLa noche del 20 de diciembre de 1968 marcó el inicio de una macabra cadena de crímenes cometidos por el asesino del Zodiaco. Frío, meticuloso y con una mente retorcida, planeó cuidadosamente el asesinato de una joven pareja en Lake Herman Road, cerca de Benicia, California.Un día antes del ataque, el sujeto contó una a una las balas que pensaba utilizar y eligió el arma con la que comenzaría su serie de asesinatos: una pistola calibre 22. Desde la distancia observó a los enamorados, se acercó sigilosamente y, sin dudarlo, los ejecutó a sangre fría.Pocas horas después, una joven que transitaba por la vía del lago alertó a las autoridades tras encontrar los dos cuerpos de David Faraday y Betty Lou Jensen, de 17 y 16 años. Pero el plan de ese sujeto era casi perfecto y sabía exactamente qué huellas dejar y cuáles borrar para continuar con su perturbador juego.Sobreviviente dio la primera pista sobre el asesinoSegún lo que se ha conocido hasta ahora, el asesino del Zodiaco solía acechar a jóvenes parejas enamoradas, desprevenidas y estacionadas en sus vehículos en lugares solitarios de los alrededores de San Francisco.En uno de sus ataques, no contaba con que una de sus víctimas sobreviviera a los disparos. Ese día, Darlene Ferrin, de 22 años, y Michael Mageau, de 19, fueron brutalmente baleados dentro de su auto. Aunque ella murió a causa de las graves heridas, Mageau logró sobrevivir y proporcionó a las autoridades una pista clave para intentar dar con el responsable.Michael Mageau afirmó que el atacante era un hombre de tez blanca, de complexión robusta, de entre 26 y 30 años. También señaló que tenía el cabello castaño, con un corte tipo militar, y que usaba gafas. Esa descripción se convirtió en el comienzo de una ardua investigación que, pese a los esfuerzos de la policía, no logró dar con el paradero del asesino.Macabro modus operandiTras varios meses de investigación y convencido de que nadie podía descubrirlo, el asesino del Zodiaco comenzó a burlarse de las autoridades. Empezó a enviar cartas enigmáticas y criptogramas a los principales periódicos de la región, desafiando a la Policía, a los medios y al público en general a descifrar su identidad.En uno de sus crueles juegos, decidió llamar directamente a la policía y confesar su crimen, detallando cómo ocurrió e incluso qué arma había utilizado. Las autoridades lograron rastrear la llamada, pero para cuando llegaron al lugar, el asesino ya había huido sin dejar rastro.Envío mensajes cifrados a varios periódicos donde se declaró el autor de los ataques ocurridos y, además, amenazó a matar a 12 personas más si la carta suya no era publicada en el periódico local San Francisco Chronicle.“Estimado director, soy el asesino de los dos adolescentes en el lago Herman y de la chica cerca del campo de golf. Para demostrar que soy el asesino, le diré datos que solo conocemos la policía y yo”, escribió en uno de sus inquietantes mensajes.En la carta, detalló las fechas de los crímenes, la cantidad de disparos que hizo, la posición en la que se encontraban las víctimas al momento del ataque, la ropa que llevaban puesta e incluso el tipo de munición que utilizó.Mientras las autoridades buscaban pistas sin éxito, los periódicos enfrentaban una decisión crucial: ceder o no ante las perversas exigencias del asesino. No había certezas sobre cómo ni dónde volvería a atacar, y tampoco razones para creer que su escalofriante campaña de muerte hubiera llegado a su fin.A medida que las cartas llegaban a los medios desafiándolos a descifrar su identidad, el pánico se extendía por la ciudad. El asesino del Zodiaco puso en jaque a la CIA, al FBI y a todo un país que intentaba desesperadamente dar con su paradero.¿Quién era el asesino del Zodiaco?Tras la publicación de sus códigos secretos en la prensa, cientos de ciudadanos intentaron descifrar el mensaje. Solo una pareja de esposos logró acercarse a la respuesta, después de más de 20 horas de trabajo. Aunque creyeron haber encontrado una pista clave, no fue suficiente para revelar la verdadera identidad del asesino del Zodiaco.“Me gusta matar gente porque es muy divertido. Es más divertido que matar animales salvajes en el bosque, porque el hombre es el animal más peligroso de todos... La mejor parte es que cuando muera voy a renacer en el paraíso y todos los que he matado serán mis esclavos”, decía en otro de sus escritos en el que se autodenominó ‘Zodiaco’, un apodo que desde entonces sembró más preguntas que respuestas.Nuevos crímenesEl Zodíaco volvió a actuar, esta vez, asesinó a otra joven pareja, Bryan Hartnell y Cecelia Shepard. Las autoridades no esperaban que cambiara su modus operandi. En lugar de atacar de noche y con arma de fuego, lo hizo a plena luz del día y utilizando un arma cortopunzante.Ambos fueron atados y apuñalados. Bryan Hartnell sobrevivió para contar lo ocurrido. Aseguró que el sujeto llevaba una capucha negra con un símbolo de círculo y cruz en el pecho, el mismo presentado en las cartas.El último homicidio confirmado fue el del taxista Paul Stine, de 29 años, quien recibió un disparo en la cabeza. Como prueba del crimen, el asesino arrancó un trozo de la camisa ensangrentada de la víctima y lo envió a un periódico, desafiando nuevamente a las autoridades.Además, les envió un mensaje encriptado con más de 350 símbolos, les hizo un recuento de las víctimas y un listado de 5 meses, desde agosto hasta octubre. Pero con el tiempo, su caso fue quedando en un segundo plano.Un misterio sin resolverCon el paso del tiempo, comenzaron a llegar cartas de ciudadanos que se hacían pasar por el asesino del Zodiaco. También se multiplicaron las llamadas a la Policía y a los periódicos, lo que generó confusión, restó credibilidad a las pistas y dificultó aún más el paradero del verdadero responsable.En medio de la desinformación y pistas falsas, el caso fue archivado durante varios años. Sin embargo, en 2004 fue reabierto, y las autoridades retomaron la investigación centrándose en posibles sospechosos. Entre ellos, Arthur Leigh Allen, un hombre con antecedentes penales, una apariencia física que coincidía con la descripción del atacante, amplio conocimiento en lenguaje cifrado y vínculos cercanos a los lugares donde ocurrieron varios de los asesinatos. No obstante, las autoridades no tenían las pruebas suficientes para culparlo.La Policía logró confirmar que el asesino del Zodiaco fue responsable de la muerte de al menos siete personas, aunque existen 37 casos que podrían estar vinculados a él, según su propia declaración.Desde entonces, su paradero sigue siendo un misterio, y su perfil perturbador ha inspirado películas, documentales y libros. Aunque nunca se logró su captura, el asesino del Zodiaco continúa siendo uno de los casos más oscuros y escalofriantes de la historia criminal en Estados Unidos.
En Cali, varios ciudadanos aseguran haber sido víctimas de un hombre que, con bata blanca, carisma y supuesta formación profesional, les prometió transformar sus sonrisas. Sin embargo, lo que recibieron, según denuncian, fueron secuelas físicas, daños emocionales y pérdidas económicas. Cristian Camilo Rodríguez Valencia se presentaba como odontólogo sin serlo, según denuncias recogidas por Séptimo Día.“Se veía un muchacho que ama su trabajo porque él me dijo ‘tu sonrisa te va a quedar como la mía’. Trabajaba con el uniforme y decía Universidad de Santiago de Cali. Entonces yo decía, es una persona de confiar”, relató una de las denunciantes.Otra mujer explicó cómo se ganó su confianza rápidamente: “Hicimos como feeling, como que la energía chévere, seguimos hablando y me dijo ‘yo soy odontólogo, yo hago esos procedimientos’. Y me mostró en el celular que tenía fotos pues de procedimientos así. Y obviamente yo le creí”.Cristian Camilo Rodríguez Valencia no solo vestía como profesional, también compartía en redes sociales imágenes de supuestos tratamientos dentales, lo que reforzaba su credibilidad ante nuevos pacientes.El daño físico tras los procedimientosCarlos Humberto Muñoz y su sobrina Jimena Muñoz confiaron en este hombre para mejorar su salud oral. Lo que parecía un procedimiento para embellecer su sonrisa terminó siendo una experiencia traumática.“¿Cuántos dientes le extrajo este hombre que se hacía pasar por odontólogo? Me faltan muchos dientes. Me faltan unas muelas en la parte de abajo, en la parte de arriba. A veces se me hinchan las encías. Me toca quitarme esta prótesis para dormir, a veces para comer, porque me duelen”, relató Jimena.Ella solo necesitaba la extracción de un diente, pero terminó sin múltiples piezas dentales y una prótesis que le causa dolor. “Un odontólogo falso. Ese muchacho me hizo mucho daño porque yo a veces me veo en el espejo y yo no me siento cómoda”, agregó.Han pasado cinco años desde que Jimena y su tío intentan localizarlo para que responda por lo ocurrido.Carlos Humberto recordó muy indignado el dinero que entregó por estos procedimientos médicos: “Pues él me pidió a mí $15 millones por todo, que era un diseño de sonrisa mío, las calzas y lo que le iba a hacer a mi sobrina con las cajas de dientes y hasta ahora nada”.Liliana Quintero y Jonathan Castillo también aseguran haber sido víctimas del mismo hombre. “Alrededor de $3 millones. El mismo día mi esposa tenía el dinero en ese momento y ella decidió transferírselo todo de una”, contó Jonathan.“Entonces ya después buscamos como que en Facebook estafador y vimos que muchas personas lo publicaban 'mucho cuidado con esta persona’, publicaban la cédula, publicaban la foto y ya pues ahí no volvemos a saber nada de él, me bloqueó”, relató Liliana.Así actuaba el presunto falso odontólogo en CaliLas víctimas coinciden en que este hombre no tenía un consultorio fijo. “Me di cuenta de que él estaba alquilando varios laboratorios por una semana y se iba, luego otro laboratorio por unos 15 días y se iba”, explicó Jimena.Este comportamiento ha dificultado su localización y facilitó que siguiera realizando estas presuntas estafas.Séptimo Día consultó a la Universidad Santiago de Cali por Cristian Camilo Rodríguez. La respuesta fue clara: en 2017 se matriculó en un programa técnico laboral en auxiliar contable y financiero, del cual no se graduó. En 2019 se inscribió al programa de odontología, pero no fue admitido ni matriculado. Es decir, nunca fue estudiante de odontología en esa universidad.Omar Giraldo, presidente del Colegio Colombiano de Odontología, explicó los requisitos para ejercer legalmente: “Para poder ser odontólogo tienes que haber asistido a una universidad debidamente reconocida y legalmente constituida en Colombia para que te entreguen un título. Una vez terminado tus estudios, debes de aparecer en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS)”.Víctimas que siguen esperando justiciaLas víctimas han intentado buscar justicia. “Yo puse la demanda, me metí a la Fiscalía, puse una cantidad de datos de todas las personas que ha estafado y en efecto llamaron de la Fiscalía a todos. El mismo día nos citaron para que fuéramos a testificar de todo lo que había pasado y hasta ahí quedó el tema”, relató Liliana Quintero.Carlos Humberto Muñoz exigió: “Que él vaya preso, porque él no puede seguir en la calle haciéndole daño a la gente, estafando y dañándoles los dientes, porque él no sabe trabajar, porque él no es profesional”.Desde 2017, el Colegio Colombiano de Odontólogos ha registrado 32 casos por falsedad en documento, de los cuales 31 han recibido sanciones. Sin embargo, se estima que la cifra real podría ser mucho mayor, ya que no todos los casos se denuncian.¿Dónde está Cristian Camilo Rodríguez Valencia?Séptimo Día intentó contactarlo. Lo llamaron y se dirigieron al lugar donde, según los denunciantes, reside en Cali, pero no obtuvieron respuesta.Mientras tanto, las víctimas siguen esperando justicia. “Que nos coloquen atención porque vea lo que pasa. Yo la demanda la coloqué hace para 3 años y nada, a pesar de que le afecta uno físicamente, también uno lo afecta emocional y mentalmente”, afirmó Jimena Muñoz.Ante estas denuncias, serán las autoridades competentes quienes determinen la responsabilidad del señalado, el proceso legal aún está en curso y no se ha emitido ningún fallo.Si usted sospecha que una persona está ejerciendo como odontólogo sin estar habilitada, puede reportarlo ante la Secretaría de Salud de su ciudad. Para verificar si un profesional cuenta con el registro legal, consulte el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS) con los datos del profesional.
A lo largo de la historia, los tsunamis en el mundo han dejado una profunda huella por la fuerza destructiva y las miles de víctimas mortales. Estos fenómenos de olas gigantes arrasan con todo a su paso en zonas costeras, causando pánico y dejando una estela de dolor entre quienes los enfrentan. Los Informantes conoció la historia de una familia colombiana que sobrevivió a uno de los más fuertes registrados hasta ahora en el planeta.Los tsunamis, causados generalmente por terremotos submarinos, desplazamientos de tierra o erupciones volcánicas, además de causar daños materiales incalculables y miles de víctimas mortales dejan también lecciones para la vida, como lo relató la colombiana Claudia Tangarife en Los Informantes, y, de cara a las autoridades, enseñanzas sobre la importancia de la prevención y los sistemas de alerta temprana.¿Cuál han sido los tsunamis más grandes y devastadores del mundo?El 26 de diciembre de 2004 se registró uno de los tsunamis más mortales y destructivos de los que se tiene información. En el Océano Índico, un terremoto de magnitud 9,1 en la escala de Richter, con epicentro frente a la costa de Sumatra, Indonesia, generó olas de hasta 30 metros de altura que impactaron en 14 países, incluyendo Tailandia, Sri Lanka, India y las Maldivas. Según datos de Naciones Unidas y del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), murieron más de 230.000 personas y millones quedaron desplazadas.“Entonces empieza una vibración, empieza como un gorila, cada vez más bravo, más bravo y después son 100 gorilas”, recordó Claudia Tangarife en Los Informantes sobre ese tsunami que ella y su hijo vivieron de cerca en Tailandia.Otro evento recordado por su potencia y las fatales consecuencias que generó es el tsunami de Japón en 2011, también conocido como el Gran Terremoto del Este de Japón. Ocurrió un 11 de marzo tras un sismo de magnitud 9,0 que sacudió la región de Tōhoku y causó olas que alcanzaron alturas de hasta 40 metros en algunas zonas costeras. El desastre dejó cerca de 20.000 muertos y desaparecidos, y provocó una emergencia nuclear sin precedentes en la planta de Fukushima, que sufrió múltiples explosiones y fugas radiactivas. La Agencia Meteorológica de Japón y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) han documentado ampliamente este evento, considerado uno de los más complejos por sus impactos en cadena.El 1 de noviembre de 1755, en Lisboa, Portugal, se registró otro de los tsunamis más potentes del planeta. Un fuerte terremoto, de una magnitud estimada entre 8,5 y 9, sacudió la capital portuguesa en el Día de Todos los Santos. Luego, olas de gran altura impactaron la ciudad y otras zonas del Atlántico. Según la información histórica, se calcula que murieron entre 40.000 y 50.000 personas, aunque la cifra podría ser mayor.Otros tsunamis de gran poder han ocurrido en Alaska (EE. UU.), en 1964, cuando tras un movimiento telúrico de magnitud 9,2 se vieron afectadas gravemente las comunidades costeras, llegando hasta Hawái y California. De otro lado, en 1960 un terremoto de magnitud 9,5 en Valdivia, Chile, provocó olas que cruzaron el Pacífico y causaron muertes incluso en Japón y Filipinas.Los colombianos que sobrevivieron a un tsunamiClaudia Tangarife y su hijo Daniel Arguelles disfrutaban de unas vacaciones en las islas Phi Phi, en Tailandia, en diciembre de 2004, pero de un momento a otro lo que iba a ser una Navidad perfecta se convirtió en una verdadera pesadilla. Antes de las 10 de la mañana, la tierra se sacudió en el Océano Índico y, posteriormente, un tsunami causó terror.Claudia Tangarife había salido de Bogotá el 16 de diciembre de 2004 para encontrarse en Bangkok con su hijo Daniel Arguelles, quien hacía 2 años estaba estudiando en Australia. Planearon por meses sus vacaciones en aguas cristalinas y playas blancas, ella viajó durante 23 horas en avión, 18 en bus y 2 más en lancha y llegó a las soñadas islas para volver a disfrutar de la compañía de su primogénito.Se quedaron en un hotel cerca de la montaña y sus maletas ya estaban llenas de regalos para sus familiares en Colombia. Sin embargo, no bajaron a la playa esa mañana porque Daniel se trasnochó y eso terminó por cambiarles la vida.“Salgo yo al balconcito, un balcón mínimo, cuando veo que empieza a levantarse allá a lo lejos como una pared de agua del alto de un edificio de cuatro pisos. Daniel me agarra el hombro con fuerza y dice ‘vámonos de aquí’”, así recuerda Claudia el inicio de la que sería prácticamente una carrera por su vida. Tuvieron que correr, como podían hacia la montaña, “ese ruido nos pisaba los talones, el mar nos pisaba los talones”. Aunque en un primer momento regresaron para llevarse sus maletas y alcanzaron a ver personas sepultadas por las olas, no pudieron ayudar a nadie, solo les quedaba intentar refugiarse.“Vamos caminando cuando de pronto arranca el rugido de nuevo y no fue sino que arrancara para que Daniel gritara ‘corran a la montaña’. Y corra y corra, yo veía como se desgarraban esas piernas de correr, los dedos de los pies y todo corriendo, pero ahí uno no siente dolor en ese momento”, relató Claudia.Ella y su hijo corrían con las maletas en la espalda y antes de llegar a la montaña perdieron contacto, sin embargo y por fortuna, luego se reencontraron. “Esas maletas representan demasiado aprendizaje para mí. Cómo se me ocurre devolverme por las maletas, cómo se me ocurre no soltarlas. Yo la solté, pero se la cargué a otro (su hijo terminó llevándolas)”, narró. Mientras su familia en Colombia los daba por muertos, ellos – en medio de la tragedia – solo tenían gratitud por seguir con vida.Su historia es como un milagro. Son sobrevivientes de uno de los más potentes tsunamis que han enlutado al mundo. “Yo me siento privilegiada y yo me siento bendecida por haber vivido eso, porque yo creo que yo, la terca, controladora, adicta al trabajo y todo eso, necesitó un revolcón tan grande para aprender”, puntualizó Claudia Tangarife.
Tras más 50 días del atentado que conmocionó al país, las autoridades siguen desenredando la compleja red criminal detrás del ataque contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Las pistas conducen a Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, un hombre con un historial delictivo que se fortaleció tras su paso por la cárcel y que hoy es señalado como el principal articulador del ataque. Los Informantes conoció las probables conexiones que tendría el sujeto y sus implicaciones en el crimen.El 12 de junio de 2025, durante un evento político en el barrio Modelia de Bogotá, un menor de 15 años disparó por la espalda a Miguel Uribe Turbay. El ataque dejó al senador en estado crítico, con heridas graves en la cabeza. Desde entonces, permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe.La investigación, liderada por el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía, y por la fiscal general, ha revelado información valiosa sobre lo sucedido. Cerca de 180 investigadores de la Policía, la Fiscalía y expertos de otros países han trabajado en este caso.“El apoyo internacional, algo supremamente valioso. Nos reunimos con el FBI, con la DEA, con el Reino Unido”, añadió el general. “No vamos a descansar hasta contarle al país quién es el autor intelectual, quién dio la orden”, recalcó.El ataque sicarial habría venido del Caquetá, de la Segunda Marquetalia o de Iván Mordisco y todo el plan se habría diseñado desde una cárcel. Toda la información recogida por las autoridades apunta al Caquetá, más exactamente a Belén de los Andaquíes, a una vereda que se llama Los Ángeles, cuna de la columna móvil Teófilo Forero de la FARC. Allí están los guerrilleros de Iván Márquez y de Aldinever, quienes hasta ahora son los principales sospechosos de ordenar el asesinato al senador Uribe Turbay.¿Qué papel jugó alias El Costeño en el atentado a Miguel Uribe Turbay?En una cárcel en el Meta, alias El Costeño habría establecido contacto con disidencias de las FARC, específicamente con alias Daniel o David, un guerrillero cercano a la Segunda Marquetalia.“¿En ese ir y venir de cárceles pudo haber hecho contacto con alguien de la FARC? Hay un hilo conductor en términos de orientación criminal desde la cárcel. Es decir, allá conoce más personas, luego consolida su poder criminal”, señaló el general.Elder José Arteaga Hernández, de 40 años, conocido como alias El Costeño o Chipi, tenía una barbería en Engativá. Pero detrás de ese negocio se escondía el líder de una banda criminal con vínculos directos con estructuras armadas ilegales. Su historial delictivo incluye también el microtráfico. Se sabe que él es el jefe de la banda criminal que atacó a Miguel Uribe Turbay.“Es un hombre que en la cárcel conoció más personas, que se matriculó con organizaciones, que se dedicaba al hurto en sus diferentes modalidades, pero también afectación a la vida e integridad de las personas. Es decir, a través de la modalidad de sicariato, muy seguramente ha participado en otros hechos, eso se está verificando de forma profunda”, explicó en Los Informantes el general Triana.Tras el atentado, alias El Costeño se movió por diferentes puntos de Bogotá. Sin embargo, Engativá era la zona donde se sentía a salvo. Las autoridades, con ayuda tecnológica de Estados Unidos, lograron ubicar una de las casas donde se hospedó tras el atentado y al frente se parqueaba una camioneta blanca.Fotos de alta definición muestran el barrio, la calle, la casa y hasta la azotea de una residencia donde este hombre salía y entraba. Luego de que se emitieran por televisión imágenes del recorrido previo al atentado en el sector de Fontibón, El Costeño desapareció. Pensó salir inclusive por Venezuela, pero lo más seguro es que su destino estuviera en otro lado. Sin embargo, los investigadores ya le seguían la pista de cerca.“La última información que nos llegó es que quería avanzar hacia otras latitudes de Centroamérica. ¿Él estuvo infiltrado o simplemente fueron seguimientos técnicos? Las dos cosas”, relató el general.Así fue la captura de alias El Costeño en EngativáEl hombre fue capturado en su propia barbería. “Empieza a llorar. Descontrolado, desconcertado, sorprendidísimo”, narró el general Triana a la Nena Arrázola de Los Informantes. La captura fue el resultado de vigilancia técnica, agentes infiltrados y el monitoreo en las diferentes fronteras del país.“Para capturar a Chipi teníamos un despliegue operacional en fronteras, en fronteras con Venezuela, Ecuador, Panamá”, explicó un investigador.Según las autoridades, otra persona implicada en el atentado al senador Miguel Uribe Turbay es Katherine Andrea Martínez, de 19 años, quien tenía la misión de verificar que el sicario hubiera cumplido con el crimen. Dos días después del ataque, la Policía interceptó chats entre ella y El Costeño. Gracias a esa evidencia, fue ubicada y capturada en Florencia, Caquetá, tras ser vigilada por dos oficiales de inteligencia.Alias El Viejo, el socio de El CosteñoLa investigación también reveló la participación de otra persona clave en el hecho, se trata de alias El Viejo, un hombre de unos 50 años, que fue jefe de sicarios y del microtráfico en el desaparecido Bronx de Bogotá, quien actuaba de la mano de la mano de alias Homero y alias El Mosco. A su vez, tiene registrado, según el expediente, de varios viajes a Caquetá y a la frontera con Venezuela. Este hombre sería el socio criminal de alias El Costeño.Hasta el momento van seis personas judicializadas por el atentado al precandidato presidencial. El pronóstico médico de Miguel Uribe Turbay sigue siendo reservado.
El jugador del Barcelona FC Lamine Yamal celebró su cumpleaños número 18 con una multitudinaria fiesta en una finca privada ubicada en el municipio de Olivella, en Cataluña. Sin embargo, lo que fue una celebración junto con sus amigos y familiares finalizó con una denuncia por parte de la Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE), entidad de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe).La entidad denuncia que el futbolista contrató a personas con enanismo para entretener la fiesta de su 18 años, por lo que en un comunicado, condenó los hechos y anunció "acciones legales y sociales" para "salvaguardar la dignidad de las personas con discapacidad". La ADEE considera que lo ocurrido en la fiesta por la mayoría de edad del jugador del FC Barcelona vulnera "no solo la legislación vigente, sino también los valores éticos fundamentales de una sociedad que se pretende igualitaria y respetuosa"."No nos vamos a quedar callados": asociación que denunció a YamalSegún la asociación, en la fiesta se contrató a personas con enanismo "únicamente para actividades de espectáculo y reclamo", unas prácticas que consideran "intolerables" al "perpetuar estereotipos, alimentar la discriminación y menoscabar la imagen y los derechos de quienes tienen acondroplasia u otras displasias esqueléticas, así como de todas las personas con discapacidad"."Cuando una persona con influencia social participa en este tipo de situaciones, el daño es aún mayor, porque se transmite a la sociedad —especialmente a los jóvenes— que la discriminación es aceptable. Debemos erradicar la cosificación de la diferencia y educar en respeto y equidad", señaló la presidenta de ADEE, Carolina Puente.La funcionaria agregó que “es inaceptable que en pleno siglo XXI se siga utilizando a personas con enanismo como diversión en fiestas privadas, y aún más grave cuando estos hechos involucran a figuras públicas como Lamine Yamal. La dignidad y los derechos de nuestro colectivo no son entretenimiento para nadie, bajo ningún concepto”.Y añadió: “No nos vamos a quedar callados. Defenderemos la dignidad y los derechos de nuestro colectivo en todos los ámbitos, y exigiremos que se asuman responsabilidades para que actos como estos no vuelvan a repetirse. Invitamos a todas las personas con acondroplasia o displasias esqueléticas a acudir a la asociación: estamos aquí para apoyar, orientar y construir nuevas oportunidades”.La fiesta de Yamal, de acuerdo con Blu Radio, estuvo dividida en dos partes. La primera consistió en una comida íntima con sus familiares, y la segunda fue una fiesta nocturna a la que acudieron cerca de 200 invitados, entre los que se encuentran compañeros de equipo, influencers y artistas internacionales. En la celebración estuvo restringido el uso de celulares con el fin de disfrutar la noche sin imágenes ni videos. El deseo de Lamine Yamal para su 18 cumpleañosEl delantero del Barcelona le pide al próximo año repetir los éxitos del anterior, en el que conquistó el triplete nacional con el cuadro azulgrana (LaLiga EA Sports, la Copa del Rey y la Supercopa), y ganar además la Liga de Campeones y el Mundial. "A los 18 años les pido todo lo que han tenido los 16 y los 17, más los títulos que me faltan: la 'Champions' y el Mundial", asegura el futbolista en un vídeo difundido por el club catalán en las redes sociales, unas declaraciones extraídas de la serie documental 'Inside Barça 24/25'.Pese a su juventud, Lamine Yamal solo piensa en el presente: "Mi mentalidad me dice que tengo que ir a ganar, no pienso en que tengo muchos años por delante, yo quiero ganar ahora y lo daré todo para lograrlo. Quiero decirle a los 'culers' que lucharemos y seguro que la Champions volverá a casa. E iré a por el Mundial también".El futbolista de Rocafonda fue uno de los protagonista el pasado domingo en el regreso al trabajo del Barcelona de Hansi Flick, que ha citado a sus jugadores a las nueve de la mañana en la Ciudad Deportiva Joan Gamper para realizar las habituales pruebas médicas y físicas.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL *Con información de EFE
León comenzó la Liga MX perdiendo 1-0 con el Atlético San Luis, en el estadio Nou Camp, la casa del equipo de Guanajuato. En el partido el colombiano James Rodríguez comenzó como suplente y eso generó incógnitas en México, por lo que fue una pregunta obligada para el técnico Eduardo Berizzo, para conocer las razones por las que el '10' no fue el titular.Lo cierto es que el estratega argentino fue contundente y no se lamenta por su decisión, ya que todo lo hace desde lo que ve en los entrenamientos y sabiendo que el cucuteño no ha tenido la misma regularidad que sus compañeros, en la pretemporada.¿Por qué James Rodríguez comenzó como suplente en León vs Atlético San Luis?El mediocampista colombiano entró solo hasta el minuto 62 para ocupar el lugar de Carlos Cisneros, cuando el encuentro aún estaba 0-0 y con el objetivo de aportar su visión en la cancha para buscar el gol del cuadro de Guanajuato.A Eduardo Berizzo no le gustó la pregunta sobre la ausencia de James Rodríguez como titular, en lo que fue una dura derrota en casa con el modesto Atlético San Luis, y aunque terminó dando la razón de la suplencia, al mismo tiempo dijo que no le gustaba centrarse en explicar esos temas, y más tras perder en la Liga MX."Fonseca y James no estaban para jugar todo el partido porque llegaron después de la preparación. Pero explicar el partido a partir de las ausencias no me gusta. Me gusta hablar de lo que pasó, no de lo que pudiese haber ocurrido", aseguró el técnico del León.Con esto, se espera que al pasar los días Rodríguez Rubio se ponga a punto en lo físico y pueda empezar como titular en los siguientes compromisos de León, con el duelo frente a Chivas de Guadalajara, el próximo sábado 19 de julio, a las 8:00 p.m., nuevamente en el estadio Nou Camp, en Guanajuato.En otro tema, Eduardo Berizzo señaló que están en la búsqueda de atacantes, ya que solamente tienen un '9' y están escasos de calidad tras las salidas del venezolano Jhonder Cádiz y el colombiano Steven Mendoza, quienes se fueron a Pachuca y Athletico Paranaense, respectivamente."Centro atacantes y jugadores desequilibrantes, eso nos falta y eso vamos a buscar. La salida de Mendoza no la deseábamos, estamos solucionado su partida. Lo de Cádiz era un trueque por Alemao, luego reglamentariamente no pudo llegar aquí, no crean que dejamos ir gente sin pensar. Ficharemos y los vamos a reemplazar de la mejor manera", contó el timonel argentino.
Un grupo de científicos de la Universidad de Pekín y la Universidad del Sur de California reveló que el núcleo interno de la Tierra, una esfera sólida compuesta principalmente de hierro y níquel, podría estar experimentando un cambio significativo en su comportamiento rotacional: el estudio, basado en el análisis de ondas sísmicas de más de 140 pares de terremotos registrados entre 1991 y 2023, plantea que este núcleo ha entrado en una fase de rotación inversa, un fenómeno que es inusual y que puede repetirse cada ciertas décadas.Este núcleo sólido se encuentra suspendido dentro de una capa líquida conocida como núcleo externo, y ambos interactúan mediante mecanismos complejos que incluyen el campo magnético terrestre, la convección térmica y la influencia gravitacional del manto terrestre. Según los autores del estudio, publicado en la revista Nature, el núcleo interno estuvo rotando más rápido que la superficie terrestre hasta principios del siglo XXI, pero luego su velocidad comenzó a disminuir. Entre 2008 y 2023, habría pasado por una fase de desaceleración hasta alcanzar un punto de detención, y más recientemente, habría comenzado a girar en la dirección opuesta.¿Por qué el núcleo interno de la Tierra cambia su dirección?La investigación utilizó datos de ondas sísmicas PKIKP, que atraviesan el núcleo interno: al analizar las trayectorias y las variaciones en la forma de las ondas de terremotos repetidos, los investigadores lograron identificar patrones de cambio que indican una inversión en el movimiento de este núcleo. En algunos casos, los sismogramas más recientes replican exactamente las formas de onda de eventos registrados décadas atrás, lo que sugiere que el núcleo ha vuelto a una posición similar respecto al manto terrestre.Este hallazgo, según el estudio, apoya la hipótesis de que el núcleo interno experimenta un movimiento oscilatorio, con ciclos que podrían repetirse cada 60 a 70 años. La última inversión de este tipo se habría producido en la década de 1970, lo que coincide con las proyecciones del modelo desarrollado a partir de los datos sísmicos.¿Qué implicaciones tiene este fenómeno?Aunque no se trata de un evento que pueda percibirse de forma inmediata por la población, la rotación del núcleo interno está estrechamente vinculada a fenómenos que sí afectan la vida en la superficie y uno de los más relevantes es el campo magnético terrestre. Este campo actúa como un escudo natural frente a la radiación solar y cósmica, además de ser clave para el funcionamiento de sistemas de navegación y telecomunicaciones. Cualquier alteración en su estabilidad podría generar perturbaciones en estos sistemas.Además, los investigadores no descartan que los cambios en la dinámica del núcleo puedan tener influencia en la actividad sísmica y volcánica. La relación entre el núcleo interno, el núcleo externo y el manto genera tensiones que pueden modificar la manera en que se comportan las placas tectónicas. Si bien no se ha demostrado un vínculo directo, los científicos consideran que este aspecto merece una atención especial en estudios futuros. Otro punto de interés es la duración del día terrestre: aunque los cambios serían mínimos, de apenas unos milisegundos, una variación en la velocidad de rotación del núcleo podría afectar ligeramente el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa sobre su eje. Este tipo de fluctuaciones pueden influir, a largo plazo, en los patrones climáticos globales, como la distribución de las precipitaciones o la circulación atmosférica.¿Cómo encontraron este cambio en la rotación de la Tierra?Para llevar a cabo este estudio, los científicos recurrieron a una técnica conocida como análisis de terremotos repetitivos o "multipletes". Se trata de eventos sísmicos registrados en la misma región, con características similares y trayectorias comparables. En este caso, se analizaron terremotos originados en las Islas Sandwich del Sur y registrados por redes sísmicas en América del Norte, en particular por los arreglos sísmicos ILAR (en Alaska) y YKA (en Canadá).Los cambios en la forma de las ondas PKIKP observados en esos registros revelaron que el núcleo interno ha pasado por diferentes fases: primero una rotación acelerada (superrotación), luego una desaceleración, y finalmente una inversión en la dirección de su movimiento. Los investigadores destacan que estos datos ofrecen una oportunidad única para comprender mejor cómo interactúan las capas profundas del planeta y cómo podrían estar relacionadas con fenómenos en la superficie.La comunidad científica continuará recolectando y analizando datos sísmicos para confirmar si el núcleo sigue girando en sentido inverso y por cuánto tiempo lo hará. Los modelos actuales deberán ser ajustados para incorporar esta dinámica oscilatoria del núcleo interno, lo cual podría cambiar la forma en que se estudian la geodinámica terrestre, la evolución del campo magnético y los procesos sísmicos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El colombiano Luis Díaz sigue sin tener claro que su futuro, ya que no se conoce nada concreto sobre su renovación con el Liverpool y por el contrario tiene ofertas de equipos grandes de Europa. La principal 'novela' se ha dado con el Barcelona, sin embargo, la propuesta no convence a los 'reds', misma situación que se habría presentado en los últimos días con el Bayern Múnich. Ahora, la prensa español reveló nuevos detalles que ilusionan de nuevo al conjunto catalán. La información la dio el medio 'Sport' y puso las cifras concretas que habría rechazado la escuadra de Anfield. "El problema está en que el Liverpool está muy reticente en vender al extremo y solo aceptará ofertas superiores a los 80 millones de euros, lo que prácticamente lo deja como intransferible. La primera oferta alemana fue de 52 millones de euros más variables y estaban dispuestos a llegar a los 60 millones, más 20 en variables, pero el Liverpool ahora ha dicho que 'no'", mencionaron de entrada.En vista de que Liverpool está reacio para hacer la transferencia por el guajiro, los alemanes habría tomado la decisión de cerrar la puerta e ir en búsqueda de otro futbolista. "Las negociaciones están rotas y el Bayern tiene prisa por confeccionar la plantilla, ya que le faltan jugadores ofensivos tras las salidas de algunos jugadores. Tienen prisa y eso podría hacer que descabalgara la opción Luis Díaz. La alternativa de Trossard gusta a la dirección deportiva del Bayern y su traspaso se estaría negociando por un precio algo superior a los 40 millones de euros", revelaron. Por ende, el citado portal deja en claro que esto revive las esperanzas de Barcelona que al final no pudo fichar a Nico Williams del Athletic de Bilbao. Los catalanes se apegan a que queda mes y medio en el mercado de fichajes y al parecer son los únicos realmente interesados en 'Lucho', tras la 'baja' del Bayern Múnich. Ahora, la tarea estaría en manos de Díaz Marulanda para que vuelva a apretar a la dirigencia 'red', ya que por estos días ha desistido de hacerlo por la tragedia que viven por la muerte del portugués de Diogo Jota en un accidente de tránsito en España. Luis Díaz no fue convocado en el más reciente juego de fogueo del Liverpool contra el Preston, generando incertidumbre sobre su futuro. ¿Se va o se queda?
Si usted planea estratégicamente sus vacaciones, no solo tendrá un mejor descanso, sino que también tendrá más días libres sin necesidad de agotar la totalidad de los días hábiles que otorga la empresa. En Colombia, la ley laboral establece que los trabajadores tienen derecho a 15 días hábiles de vacaciones al año, pero si se eligen bien las fechas, es posible extender ese descanso hasta 25 días calendario o más, aprovechando los puentes festivos y fines de semana.Los 15 días hábiles equivalen a tres semanas laborales. Sin embargo, si se combinan estratégicamente con fines de semana y festivos, se pueden convertir en 25 días calendario o más, dependiendo del mes y la distribución de los feriados. El segundo semestre de 2025 ofrece varias oportunidades para lograrlo, gracias a la presencia de siete festivos nacionales entre julio y diciembre, varios de ellos con posibilidad de puente.Calendario 2025 Colombia: los puentes que quedan de este añoSegún el calendario oficial, estos son los días festivos del segundo semestre del año:Domingo 20 de julio: Día de la Independencia (no genera puente).Jueves 7 de agosto: Batalla de Boyacá.Lunes 18 de agosto: Asunción de la Virgen (trasladado).Lunes 13 de octubre: Día de la Raza (trasladado).Lunes 3 de noviembre: Día de Todos los Santos (trasladado).Lunes 17 de noviembre: Independencia de Cartagena (trasladado).Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.Jueves 25 de diciembre: Navidad.De estos, cinco festivos caen en lunes, lo que permite formar puentes festivos ideales para extender vacaciones. Además, hay dos festivos en jueves, que también pueden aprovecharse si se solicita el viernes como día libre.¿Qué días tomar vacaciones y lograr 25 días calendario?Le enseñamos tres escenarios recomendados para tomar vacaciones en el segundo semestre de 2025, combinando los 15 días hábiles con fines de semana y festivos para lograr hasta 25 días calendario de descanso.Vacaciones en agostoInicio de vacaciones: miércoles 6 de agostoFin de vacaciones: jueves 28 de agostoFestivos incluidos: jueves 7 de agosto (Batalla de Boyacá) y lunes 18 de agosto (Asunción de la Virgen).Días hábiles solicitados: 15Días calendario de descanso: 23 (del 6 al 28 de agosto, incluyendo tres fines de semana y dos festivos).Ventaja: se aprovechan dos festivos en un mismo mes, lo que reduce el número de días hábiles necesarios para completar un descanso prolongado.Vacaciones en octubre-noviembreInicio de vacaciones: viernes 10 de octubreFin de vacaciones: viernes 31 de octubreFestivos incluidos: lunes 13 de octubre (Día de la Raza) y lunes 3 de noviembre (Día de Todos los Santos)Días hábiles solicitados: 15Días calendario de descanso: 22 (del 10 al 31 de octubre)Ventaja: Se logra un descanso de tres semanas calendario, incluyendo tres fines de semana y un festivo, con solo 15 días hábiles solicitados.Vacaciones noviembreInicio de vacaciones: viernes 31 de octubreFin de vacaciones: lunes 24 de noviembreFestivos incluidos: lunes 3 de noviembre (Día de Todos los Santos) y lunes 17 de noviembre (Día de la Independencia de Cartagena).Días hábiles solicitados: 15Días calendario de descanso: 25 (del 31 de octubre al 24 de noviembre)Ventaja: se aprovechan dos puentes festivos y se toman cuatro fines de semana.Vacaciones en diciembreInicio de vacaciones: viernes 5 de diciembreFin de vacaciones: lunes 28 de diciembreFestivos incluidos: lunes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y jueves 25 de diciembre (Navidad)Días hábiles solicitados: 15Días calendario de descanso: 25 (del 5 al 28 de diciembre)Ventaja: Ideal para quienes desean pasar las fiestas de fin de año con la familia, sin agotar todos los días hábiles disponibles.¿Qué tener en cuenta al planear sus vacaciones en el segundo semestre 2025?Solicitar con anticipación: muchas empresas requieren que las vacaciones se pidan con al menos un mes de antelación. Además, si varios empleados desean salir en las mismas fechas, se da prioridad por orden de solicitud o rotación.Verificar políticas internas: algunas compañías permiten fraccionar las vacaciones, mientras que otras exigen tomarlas en bloque. También puede haber restricciones en temporadas de alta demanda operativa.Aprovechar los viernes o martes: si un festivo cae en jueves o lunes, pedir un solo día adicional puede extender el descanso a cuatro días.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Bajo la lupa de la Fiscalía General de la Nación y la Policía continúa la investigación por la muerte de tres miembros de una misma familia en un hotel de la isla de San Andrés. De acuerdo con el reporte de las autoridades, la mañana del viernes 11 de julio fueron encontrados los cuerpos sin vida de una mujer, un hombre y un menor de edad dentro de una habitación del alojamiento conocido como Portobelo Convention. El hallazgo fue realizado por allegados de las víctimas, quienes al no obtener respuesta, solicitaron ayuda al personal del establecimiento. Fue este último quien dio aviso inmediato a las unidades policiales. Las personas fallecidas fueron reconocidas como Tito Nelson Martínez Hernández, su compañera sentimental Viviana Andrea Canro Zuluaga y su hijo de cuatro años, Kevin Matías Martínez Canro. Las autoridades aún no descartan ninguna hipótesis, mientras que será Medicina Legal la entidad encargada de determinar con precisión las causas del deceso.Orlando Canro, padre de una de las víctimas de la familia habló con Noticias Caracol y reveló nuevos detalles del caso y las extrañas circunstancias que rodean el fallecimiento. El hombre precisó que se encontraba en el viaje en compañía de su esposa, su hija Vivian, su yerno y su nieto. Conforme con su relato, habían llegado hace pocos días a la isla como parte de un "paseo" que su hija les había pagado "por el día del Padre y de la Madre". "Hace un año y medio lo estaba pagando para darnos, por el día del Padre y la Madre, ese regalo. Ella nos comentaba que lo estaba pagando para que mi esposa y yo nos divirtiéramos con ellos en estos días. Entonces nos vinimos los cinco aquí a San Andrés", puntualizó.¿Cómo los encontró? Los detalles del hallazgoCanro aún no puede borrar de su mente la escena que vivió la mañana del viernes cuando encontró sin vida a su hija dentro de la habitación del hotel en el que se hospedaban. “Yo presencié la escena de primeras”, contó al respecto.Sobre las circunstancias del hecho, recordó que decidió devolver la mañana de ese 11 de julio un gesto amable que había tenido su hija el jueves anterior: Vivían les había llevado llevado dos tintos tras despertar y, con el propósito de regresar la atención al día siguiente, subió con tranquilidad, sin sospechar lo que le esperaba. Golpeó varias veces la puerta, llamó por teléfono y no obtuvo respuesta. Canro narró a Noticias Caracol que, al no recibir respuesta a los insistentes llamados a la puerta ni por teléfono, sintió que algo no andaba bien. “Subí a la habitación donde estaba con mi esposa y le comenté, le dije: ‘Mamita, no me abrieron, ¿qué pasó?’”, recordó. Junto a su pareja, bajó de nuevo, insistió en tocar, timbrar, llamar, sin éxito alguno.Desesperado, pidió ayuda en recepción. Al principio se negaron a entregarle las llaves de servicio, pero al ver su angustia, accedieron a enviar a una empleada del aseo para abrir la puerta. Fue él quien entró primero. En el piso, completamente desnuda, yacía su hija. “Corrí, le puse una cobijita y comencé a entrar en pánico porque mi esposa venía detrás mío”, contó. El miedo de que ella viera la escena lo paralizó. Cuando su esposa entró y vio el cuerpo de su hija, no tardó en mirar hacia la cama. Allí estaban el niño y su padre, acostados. “Entró en pánico al ver a nuestra hija, y miró hacia la cama y estaba mi nietecito con el papá acostaditos”, relató. Aquel momento, para Canro, es imposible de comprender: “Para mí eso fue algo diferente a todo eso que están comentando”. Dice que la escena no parecía producto de un envenenamiento o una pelea, como algunos medios lo han sugerido. Él asegura que lo que observó fue más compatible con una intoxicación y la califica como una "extrañeza". “Para mí fue como una intoxicación o algo en esa habitación, algún gas o algo... Lo único que puedo decir es que fue un asesinato con algún gas o alguna sustancia que había en esa habitación”, sentenció.“Yo, que vi la presencia de mis familiares, los vi como totalmente dormidos”, aseguró. En medio de sus palabras asegura que dolor por la pérdida de su hija lo atraviesa por completo. “Para mí fue muy desastroso ver a mi hija de esa forma, y luego a ellos(...) Dios mío, me siento tan triste. Ella era lo más lindo, hermosa”, dijo. Describe a su hija como una mujer amorosa, siempre pendiente de su familia. “Cualquier detalle, siempre estaba con sus detallitos, con sus paseos. Este fue el último paseo que creo que tendremos”, lamentó. Agregó que era estilista y tenía un salón de belleza que atendía junto con su hija mayor. Justamente, por atender el negocio, su nieta no viajó con ellos. “Hicimos el paseo nosotros solos”, dijo. El yerno, padre del niño, trabajaba como conductor de una buseta tipo Jairo Van con la que transportaba niños al colegio. “Ese era el trabajo de él”, recordó con pesar.La respuesta de Medicina Legal y la autopsia: así avanza la investigación A la espera de respuestas, Orlando Canro ha tenido que ver de lejos cómo avanzan las pesquisas. Por lo pronto, indicó que, tras el hallazgo, las autoridades acordonaron la habitación e impidieron el ingreso de los familiares. “Estaban los bomberos, estaba la Fiscalía haciendo la investigación. No me dejaron subir, no me dejaron entrar”, relató Canro. Aunque comprendía que los organismos hacían su labor, le dolió no poder recoger él mismo las pertenencias de sus seres queridos. Cuando finalmente bajaron, le entregaron los objetos personales de su hija, su yerno y su nieto. “Fue lo más extraño para mí”, dijo y resaltó que había manifestado a las autoridades su deseo de ver con sus propios ojos si todo estaba en orden, tal como en la mañana anterior.En las más recientes novedades, señaló que el sábado por la mañana acudió a Medicina Legal. Allí le informaron que ya se había realizado la autopsia al menor, y que los resultados preliminares no mostraban anomalías. “No le encontraron nada extraño en el estómago, que estaba limpio, que tenía una espuma normal, y el hígado lo tenía limpio”, señaló. Para él, esto refuerza su hipótesis de una posible intoxicación ambiental.Se le informó que en horas de la tarde se practicaron las necropsias al padre y la madre del niño. “Eso se demoraba entre seis u ocho horas por cada uno”, contó Canro. Se destacó que aún no hay un dictamen oficial, y hasta el momento, ningún representante de la Policía le ha dado un parte concreto de las hipótesis.Mientras las investigaciones avanzan, añadió que la prioridad del padre es poder llevarse a casa a su familia. “Yo no quiero irme sin ellos. Nosotros vinimos cinco, nos vamos cinco”, insistió. Según relató, el hotel se hizo responsable del plan de regreso a Bogotá y del traslado de los cuerpos.Aun así, su angustia persiste. “La presión es tan grande que no quisiera estar más aquí en San Andrés, si no están en Bogotá”, concluyó, pidiendo que le entreguen pronto el dictamen completo de Medicina Legal. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL
La Universidad Nacional de Colombia anunció la apertura oficial del proceso de admisión a sus programas curriculares de pregrado para el primer periodo académico de 2026. Esta convocatoria está dirigida a todas las personas interesadas en cursar una carrera profesional en una de las nueve sedes que conforman esta institución pública, con una amplia oferta académica en distintas áreas del conocimiento. Este proceso estará habilitado hasta el 13 de agosto y contempla distintas etapas, incluyendo el pago de derechos de inscripción, la presentación de una prueba general y, en algunos casos, pruebas específicas. También se abrirán oportunidades adicionales para quienes no sean admitidos en la primera lista.Pueden participar en el proceso todas las personas, nacionales o extranjeras, que deseen ingresar a un programa de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia en el primer semestre de 2026. La convocatoria contempla tanto la admisión regular como las modalidades de admisión especial, entre las que se encuentran el Programa Especial de Admisiones (PAES), el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama), el Programa de Admisión con Enfoque Territorial (PAET) y otras alternativas establecidas por la universidad para facilitar el acceso desde regiones apartadas o poblaciones con enfoque diferencial.Actualmente, la UNAL ofrece 105 programas de pregrado en distintas disciplinas. Estas se agrupan en áreas como ciencias, ingenierías, salud, artes, humanidades, ciencias sociales, ciencias agropecuarias y ambientales. Las carreras se imparten en las sedes de Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, La Paz (Cesar), Caribe (San Andrés), Tumaco, Amazonia (Leticia) y Orinoquia (Arauca). En sedes como Bogotá se concentran programas con alta demanda como Medicina, Derecho o Enfermería, pero también se ofrecen carreras que históricamente han registrado menos inscritos, como Lingüística, Filología Clásica o Trabajo Social.Paso a paso para inscribirse en la Universidad Nacional y estudiar en 2026Consulte el programa curricular de interésEl primer paso consiste en revisar detalladamente la oferta académica y elegir el programa al que se desea aplicar. Esta información está disponible en el portal web de la universidad, en la pestaña: "Pregrado" – sección: "Ver la oferta de programas curriculares"Pago de derechos de inscripciónUna vez que haya verificado que se encuentra ofertado el programa de su interés, se debe realizar el pago de los derechos de inscripción. Este trámite estará habilitado entre el 7 de julio y el 13 de agosto de 2025, y puede hacerse de dos formas:Presencial: Se realiza una consignación por valor de $142.000 en cualquier oficina del Banco Popular, a la cuenta de ahorros número 110-01203107-6, a nombre de "Universidad Nacional de Colombia – Inscripciones". También se puede pagar en puntos Efecty, solicitando un PIN de Pregrado UNAL con el número de identificación del aspirante.Virtual: El pago puede efectuarse por internet, a través de la plataforma de pagos de la universidad, disponible en el sitio web oficial. Tras el pago, se genera un código de seguridad, que será obligatorio para continuar con la inscripción.Formalización de la inscripción Con el código de seguridad, el aspirante debe completar la inscripción antes del 13 de agosto. Este paso se realiza únicamente de forma virtual, mediante el diligenciamiento de un formulario, el cual incluye datos personales, académicos y la selección del programa al cual se desea aspirar. Es indispensable completar este paso dentro del plazo establecido. En caso de no hacerlo, el aspirante quedará automáticamente excluido del proceso.Citación a la prueba de admisiónLa prueba de admisión será aplicada el domingo 21 de septiembre de 2025. A partir del 1 de septiembre, los aspirantes podrán consultar su citación en la misma página de la Universidad Nacional en el botón de "Admisiones" - sección: "Pregrado" y usar el botón "Consultar Citación". La prueba se aplicará en 29 departamentos del país y en algunos centros habilitados para colombianos residentes en el exterior. Para programas como Música, Cine y Televisión o Artes Plásticas, se aplican pruebas específicas adicionales:Música y Música Instrumental: Las pruebas se desarrollarán el 1 y 5 de septiembre. La primera citación para las pruebas específicas de Música son el 22 de agosto, y luego el 4 de septiembre se realizará la segunda citación.Cine y Televisión y otras artes: La lista de convocados se publicará el 1 de octubre y la prueba específica se llevará a cabo el 10 de octubre.Estas evaluaciones se hacen exclusivamente en las sedes donde se ofrecen los respectivos programas, por su componente práctico.Publicación de resultadosEl resultado de la prueba general se publicará el 1 de octubre. Desde esa fecha y hasta el 6 de octubre, los aspirantes deberán ingresar al sistema para seleccionar el programa al cual desean aplicar. El listado definitivo de admitidos se dará a conocer el 9 de octubre. Posteriormente, se abrirán dos fases adicionales de asignación de cupos para quienes no hayan sido admitidos en primera instancia:Del 15 al 17 de octubre, los aspirantes podrán postularse a programas que aún tengan cupos disponibles.Del 10 al 12 de noviembre, se asignarán los cupos liberados por aspirantes admitidos que no completaron su proceso de matrícula.Es importante tener en cuenta que todos los aspirantes, sin distinción del programa o modalidad de ingreso, deben presentar la prueba general. Solo algunos programas tienen pruebas específicas adicionales.Programas ofrecidos por la Universidad Nacional, sede por sedeSede BogotáAdministración de EmpresasAntropologíaArquitecturaArtes PlásticasBiologíaCiencia PolíticaCiencias de la ComputaciónCine y TelevisiónContaduría PúblicaDerechoDiseño GráficoDiseño IndustrialEconomíaEnfermeríaEspañol y Filología ClásicaEstadísticaFarmaciaFilología e Idiomas: AlemánFilología e Idiomas: FrancésFilología e Idiomas: InglésFilosofíaFísicaFisioterapiaGeografíaGeologíaIngeniería AgrícolaIngeniería AgronómicaIngeniería CivilIngeniería de Sistemas y ComputaciónIngeniería EléctricaIngeniería ElectrónicaIngeniería IndustrialIngeniería MecánicaIngeniería MecatrónicaIngeniería QuímicaLingüísticaNutrición y DietéticaMatemáticasMedicinaMedicina VeterinariaMúsica (Composición, Dirección, Investigación en Pedagogía Instrumental, Jazz)Música Instrumental (Arpa Clásica, Canto, Clarinete, Contrabajo, Corno, Eufonio, Fagot, Flauta, Guitarra, Oboe, Piano, Trombón, Trompeta, Tuba, Viola, Violín, Violonchelo)OdontologíaPsicologíaQuímicaSociologíaTrabajo SocialZootecniaSede La PazBiologíaEstadísticaGeografíaGestión Cultural y ComunicativaIngeniería BiológicaIngeniería MecatrónicaSede ManizalesAdministración de Empresas (Diurno)Administración de Empresas (Nocturno)Administración de Sistemas InformáticosArquitecturaCiencias de la ComputaciónEstadísticaIngeniería BiológicaIngeniería CivilIngeniería EléctricaIngeniería ElectrónicaIngeniería FísicaIngeniería IndustrialIngeniería QuímicaMatemáticasSede MedellínArquitecturaArtes PlásticasCiencia PolíticaCiencias de la ComputaciónConstrucciónEconomíaEstadísticaHistoriaIngeniería AdministrativaIngeniería AgrícolaIngeniería AgronómicaIngeniería AmbientalIngeniería BiológicaIngeniería CivilIngeniería de ControlIngeniería de Minas y MetalurgiaIngeniería de PetróleosIngeniería de Sistemas e InformáticaIngeniería EléctricaIngeniería FísicaIngeniería ForestalIngeniería GeológicaIngeniería IndustrialIngeniería MecánicaIngeniería QuímicaMatemáticasQuímicaZootecniaSede PalmiraAdministración de EmpresasDiseño IndustrialIngeniería AgrícolaIngeniería AgroindustrialIngeniería AgronómicaIngeniería AmbientalPrograma Especial de Admisión y Movilidad Académica - PEAMAAdministración de Empresas - Sede BogotáAdministración de Empresas (Diurno) - Sede ManizalesAdministración de Empresas - Sede PalmiraAdministración de Sistemas Informáticos - Sede ManizalesAntropología - Sede BogotáArquitectura - Sede BogotáArquitectura - Sede MedellínArtes Plásticas - Sede BogotáBiología - Sede BogotáCiencia Política - Sede BogotáCiencia Política - Sede MedellínCiencias de la Computación - Sede ManizalesCine y Televisión - Sede BogotáConstrucción - Sede MedellínContaduría Pública - Sede BogotáDerecho - Sede BogotáDiseño Gráfico - Sede BogotáDiseño Industrial - Sede BogotáEconomía - Sede BogotáEconomía - Sede MedellínEnfermería - Sede BogotáEstadística - Sede BogotáEstadística - Sede MedellínFarmacia - Sede BogotáFilología e Idiomas: Inglés - Sede BogotáFísica - Sede BogotáFisioterapia - Sede BogotáGeografía - Sede BogotáGeología - Sede BogotáIngeniería Administrativa - Sede MedellínIngeniería Agrícola - Sede BogotáIngeniería Agrícola - Sede MedellínIngeniería Agrícola - Sede PalmiraIngeniería Agroindustrial - Sede PalmiraIngeniería Agronómica - Sede BogotáIngeniería Agronómica - Sede MedellínIngeniería Agronómica - Sede PalmiraIngeniería Ambiental - Sede MedellínIngeniería Ambiental - Sede PalmiraIngeniería Biológica - Sede MedellínIngeniería Civil - Sede BogotáIngeniería Civil - Sede ManizalesIngeniería Civil - Sede MedellínIngeniería de Control - Sede MedellínIngeniería de Minas y Metalurgia - Sede MedellínIngeniería de Petróleos - Sede MedellínIngeniería de Sistemas e Informática - Sede MedellínIngeniería de Sistemas y Computación - Sede BogotáIngeniería Eléctrica - Sede BogotáIngeniería Eléctrica - Sede ManizalesIngeniería Eléctrica - Sede MedellínIngeniería Electrónica - Sede BogotáIngeniería Electrónica - Sede ManizalesIngeniería Física - Sede ManizalesIngeniería Física - Sede MedellínIngeniería Forestal - Sede MedellínIngeniería Geológica - Sede MedellínIngeniería Industrial - Sede BogotáIngeniería Industrial - Sede ManizalesIngeniería Industrial - Sede MedellínIngeniería Mecánica - Sede BogotáIngeniería Mecánica - Sede MedellínIngeniería Mecatrónica - Sede BogotáIngeniería Química - Sede BogotáIngeniería Química - Sede ManizalesIngeniería Química - Sede MedellínLingüística - Sede BogotáMatemáticas - Sede BogotáMatemáticas - Sede ManizalesMatemáticas - Sede MedellínMedicina - Sede BogotáMedicina Veterinaria - Sede BogotáNutrición y Dietética - Sede BogotáOdontología - Sede BogotáPsicología - Sede BogotáQuímica - Sede BogotáTrabajo Social - Sede BogotáZootecnia - Sede PalmiraVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En una carta, César Gaviria, director del Partido Liberal, le pidió a la Fiscalía General de la Nación que inicie una investigación formal contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por posible omisión dolosa al haber contribuido al desfinanciamiento sistemático del sistema y al deterioro progresivo del derecho fundamental a la salud.“Esta responsabilidad no recae exclusivamente en el ministro, sino también en la Superintendencia de Salud y en todos aquellos funcionarios que, por acción u omisión, han facilitado el colapso institucional. Estas conductas podrían constituir faltas disciplinarias, fiscales y eventualmente penales, y deben ser objeto de una investigación rigurosa e independiente”, se señala en la extensa misiva conocida este 14 de julio del 2025.En el texto, Gaviria manifestó que la profunda crisis del sistema de salud en Colombia es una realidad innegable. Incluso, cita una encuesta de Invamer en la que se manifiesta que es el principal tema de preocupación de los colombianos. “El 79 por ciento de la ciudadanía considera que la calidad en el servicio de salud es paupérrima. Y no es para menos: el desfinanciamiento crónico, la fragmentación institucional, el colapso progresivo de las EPS y los retrasos sistemáticos en los pagos a hospitales y profesionales han configurado un panorama insostenible que amenaza el acceso efectivo, oportuno y digno a la salud”, argumentó el expresidente.Para Gaviria, el ministro Jaramillo reconoció públicamente que las EPS están siendo llevadas “a cuidados intensivos” mientras se intenta imponer una reforma ampliamente cuestionada, que desconoce los fallos y las órdenes de la Corte hasta el presente. “No fue un lapsus: fue una confesión abierta de una estrategia de asfixia institucional. Ya se sabe que carece de veracidad las declaraciones de que estas deudas serían pagadas, lo que no va ocurrir”, manifestó.También añadió el mismo ministro Jaramillo ha declarado que las EPS sirven solo como "cortina" mientras se aprueba su nuevo proyecto. “Pero sin pagos, el sistema pronto colapsará, y lo que quedará será un sistema raquítico, quebrado, apenas funcional para atender a los más pobres. Estoy seguro de que el presidente Gustavo Petro ignora que este es un problema que se le viene encima”, anotó.En otro de sus llamados, el Partido Liberal les solicitó a la Contraloría General de la República y a la Procuraduría General de la Nación que determinen las responsabilidades correspondientes. “De no hacerlo, estarían incurriendo también en omisiones graves que comprometen la vigilancia del gasto público”, dijo Gaviria.Desde su perspectiva, es urgente enfrentar la emergencia con la seriedad que el momento exige. Por eso, propuso avanzar hacia la declaratoria de un Estado de Cosas Inconstitucional, el cual permita una intervención estructural, inmediata y transparente para preservar lo que aún queda del sistema de salud colombiano.NOTICIAS CARACOL
La Fundación Santa Fe publicó un nuevo parte médico de la salud del precandidato Miguel Uribe este lunes 14 de julio, un poco más de un mes desde que sufrió un atentado mientras realizaba un acto político en el parque El Golfito de Modelia, en el occidente de Bogotá. El comunicado indicó que continúa "con manejo multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos", pero que ha respondido a las intervenciones, por lo que iniciará "el protocolo de neurorehabilitación"."Durante los últimos días, el paciente ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable, evidenciada tanto en las recientes imágenes diagnósticas realizadas (resonancia magnética, tomografía, Doppler, entre otras), como en su respuesta a las intervenciones quirúrgicas y médicas. En este contexto, y como parte del proceso integral de atención, se inició el protocolo de neurorehabilitación", indicó el centro médico.El atentado contra el senador del Centro Democrático ocurrió hacia las 5:30 de la tarde del pasado 7 de junio. Uribe recibió dos impactos de bala en su cabeza y uno en su pierna, por lo que fue trasladado en ambulancia a la Clínica Medicentro de Fontibón para que fuera estabilizado. Luego, nuevamente fue transportado a la Fundación Santa Fe, donde ha sido sometido a diversas intervenciones, aunque su pronóstico sigue siendo reservado. "El señor Miguel Uribe Turbay requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte ventilatorio mecánico y bajo sedación, al igual que con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio. Cabe señalar que su pronóstico neurológico se mantiene reservado. Los siguientes comunicados sobre su estado de salud se emitirán según la relevancia de la evolución clínica", finalizó el comunicado. Cabe resaltar que el centro médico inicialmente hacía un pronunciamiento diario de cómo avanzaba el estado de salud del precandidato; sin embargo, desde hace unas semanas, por petición de la familia, decidieron que lo harían cada vez que ocurriera una noticia con respecto a su evolución. María Claudia Tarazona habla del día del atentado y del sicarioLa esposa de Miguel Uribe Turbay, María Claudia Tarazona, habló con Los Informantes sobre el día del atentado y cómo ha sido sobrellevar la crítica situación del precandidato dentro de su familia. “Yo logro llegar de Fontibón a la Santa Fe con Miguel. Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos. El neurocirujano le iba teniendo el cuello y ayudándolo a sostener y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’. Y lo logró”, dijo. Afirmó que las primeras 48 horas fueron decisivas, pues le dijeron que Uribe no sobreviviría."Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico y le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”, relató.Incluso, le dijo a sus hijas que se despidieran de él. Sin embargo, poco tiempo después ocurrió lo que ella describe como un milagro. "Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso… vete tranquilo… yo me hago cargo’. Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim que ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando' ”, contó.Sobre el sicario de 14 años que le disparó a su esposo, dijo: "Yo no siento ninguna rabia, ni siento rencor, ni siento nada, siento dolor. Es un niño. No importa qué hizo, ni cómo lo hizo, ni dónde vino ese odio ni eso que él sentía. Si a uno no le importa su propia vida, pues qué le va a importar la vida a los demás. Y es muy profundo eso. Porque cuando tú miras y a los 14 años no te importa tu propia vida, pues nada tiene sentido”.Sin embargo, enfatizó en que “cuando uno a los 14 años empuña un arma, en vez de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas, luchando con una materia que no le entra bien y tiene más habilidades en matar que empatar un balón, el problema no está en él, el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros y qué tipo de país somos y cómo normalizamos que niños de 14 años sean instrumentos para la guerra”, relató.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITALlmercado@caracoltv.com.co
Jhon Arias cerró una participación en el Mundial de Clubes de la FIFA, siendo uno de los mejores jugadores de Fluminense y hasta del certamen internacional, algo que lo hizo estar en el radar de equipos europeos, algo que prosperó en las últimas horas.Con ese panorama desde Inglaterra confirmaron que ya hay un “pacto” entre las partes para que el futbolista colombiano viaje a Europa y tenga su primera experiencia en el Viejo Continente, luego de su travesía por Fluminense.Jhon Arias será jugador del WolverhamptonEl experto en mercado de fichajes, Fabrizio Romano, fue el encargado de dar la noticia de última hora sobre el jugador colombiano, quien está listo para dejar Brasil e irse, por fin, al balompié de Europa.“Los Wolves pactan fichar a Jhon Arias procedente del Fluminense, ¡allá vamos! Paquete acordado por una tarifa cercana a 20 millones de euros, según informa Jhon Percy”, fue la información dada por el reconocido periodista.Además, Romano detalló que el colombiano “ya aceptó unirse a Wolverhampton con el viaje organizado. Nuevo extremo, próximamente”.Así las cosas en las próximas horas Jhon Arias dejará su casa en Río de Janeiro y emprenderá su rumbo hacia Inglaterra para sumarse al cuadro de los 'lobos', donde de hecho ya hay un futbolista colombiano que es el defensor central Yerson Mosquera, quien se recupera de una lesión pero para la presente campaña regresaría.Con 27 años, el jugador chocoano dará el salto de calidad que estaba esperando, cumpliendo el sueño de jugar en Europa, a pesar de dejar atrás a Fluminense, el club del cuál siempre se ha mostrado agradecido por la oportunidad que le dio, y tras convertirse en ídolo.Con el cuadro brasileño se va como referente y dejando seis títulos, cuatro de ellos en estaduales y dos internacionales, que son la Copa Libertadores y Recopa Sudamericana, en 2023 y 2024, respectivamente.¿Qué equipos intentaron fichar a Jhon Arias?En Brasil recordaron que desde hace varios años han llegado importantes ofertas a las oficinas de Fluminense, unas que fueron rechazadas directamente por el club brasileño por lo bajas, y la más jugosa por el jugador, quien no quería ir a Rusia.El Zenit propuso 16 millones de euros en enero de 2025, pero Jhon Arias no quería ir al balompié ruso. Los otros equipos que ofertaron por el chocoano fueron Galatasaray, de Turquía, Olympiacos, de Grecia, y el Feyenoord, de Países Bajos, según informa 'Globo Esporte'.