El sábado 28 de octubre de 2024, el crimen de los hermanitos Beltrán Ramírez conmocionó a Colombia. Santi Esteban y Susan Camila, de 4 y 7 años, respectivamente, fueron asesinados en su casa al parecer a manos de su propio padre. Los hechos ocurrieron en el barrio Las Ferias, ubicado en la localidad de Engativá, occidente de Bogotá.Ese fatídico día los pequeños habían quedado al cuidado de su padre, mientras su mamá, Paola Ramírez, iba a una tienda cercana. Lejos de imaginarse lo que iba a suceder, a su regreso la mujer se encontró con una escena imborrable: sus dos hijos habían sido asesinados.De acuerdo con la información revelada por los investigadores del caso, los dos cuerpos de los hermanitos estaban tendidos sobre una cama y su papá, señalado asesino, estaba acostado junto a ellos. Ante la desgarradora escena que encontró al ingresar a la vivienda, Paola desconcertada salió pidiendo auxilio por parte de sus vecinos y terminaron encerrado al hombre en la vivienda para evitar que escapara. Al lugar llegó una ambulancia, pero los esfuerzos por salvar la vida de los menores fueron infructuosos debido a las graves lesiones que presentaban.Entre tanto, Darwin Beltrán fue sacado de la vivienda hacia las 5:40 p.m. y, aunque la comunidad enardecida intentaba golpearlo, una patrulla motorizada de la Policía Metropolitana de Bogotá se encargó de protegerlo y llevarlo detenido.Los agentes del CTI y de la Policía que ingresaron a la escena del crimen en un reconocido barrio de la localidad de Engativá quedaron impactados con lo que encontraron, pues además de los cuerpos de los hermanitos hallaron, entre otras, una nota que había escrito Darwin Beltrán y que, irónicamente, decía "Los amo" y las armas que este habría utilizado para acabar con la vida de sus pequeños hijos.Tras la necropsia realizada a los cuerpos de Santi Esteban y Susan Camila por parte de Medicina Legal, se conocieron detalles de cómo los menores fueron atacados, al parecer por Darwin Beltrán: al bebé lo golpearon brutalmente, mientras que a la menor la agredieron varias veces con un arma cortopunzante.Meses después, la mujer relató después que previo al crimen su expareja había llegado a la casa “tranquilo. Él llega con sus llaves, se para detrás mío, pero yo lo veo tranquilo. Lo que repite, que me repite en varias ocasiones, es ‘Paola, váyase que usted me altera’. Pero no fue agresivo, yo lo vi bien”.¿No aceptó cargos?En un primer momento, Darwin Beltrán - según el testimonio de vecinos del sector - habría asegurado que él era el responsable de los actos y hasta les habría dicho a funcionarios del Instituto Nacional de Medicina Legal que investigan los hechos que “me dio como un cuadro de locura y asesiné a mis hijos”. Sin embargo, en medio de las audiencias en las que le imputaron el delito de homicidio agravado, el sujeto no aceptó cargos.“Él se excusa en que no era consciente de lo que estaba haciendo”, ha comentado en varias ocasiones su exesposa y madre de los niños, Paola Ramírez, quien sigue esperando justicia por lo ocurrido, rechazando además que su defensa busque declararlo inimputable por enfermedad mental. El vencimiento de términos de este caso es el 23 de agosto de 2025 y no ha habido mayores avances, por lo que temen que el hombre quede libre.Este domingo en Séptimo Día, la mamá de los menores entrega detalles de lo ocurrido en las audiencias tras casi 10 meses de este triste caso, mientras los familiares del presunto victimario hablan de sus versiones sobre lo ocurrido. ¿Por qué el caso podría dar un giro? Vea la investigación, este domingo, a las 9:30 p.m.
En lo más alto del páramo del Almorzadero, entre los municipios de Guaca y San Andrés, en Santander, un espectáculo natural quedó registrado para la historia. El pasado 21 de julio, mientras grababa una serie televisiva sobre ecoturismo, el fotógrafo y realizador audiovisual Juan Diego Pinzón captó con drones de última generación a 13 cóndores andinos volando en libertad. Este avistamiento, celebrado por expertos y amantes de la naturaleza, representa una esperanza para una especie que se encuentra al borde de la extinción.Juan Diego Pinzón se encontraba junto a su equipo de su productora Hilo de Plata grabando un capítulo sobre el páramo del Almorzadero. Fue allí, en medio de su labor cuando ocurrió el histórico avistamiento.Gracias al uso de drones diseñados para aplicaciones científicas, Pinzón logró registrar a los cóndores sin alterar su comportamiento natural. Las imágenes, compartidas por la página especializada The Birders Show, muestran a los majestuosos animales planeando sobre el páramo, una imagen pocos han tenido el privilegio de presenciar.Este no es el primer encuentro de Pinzón con estas aves. El 27 de julio de 2021, logró captar a 27 cóndores en un solo vuelo, también en el Almorzadero. Sin embargo, cada avistamiento múltiple sigue siendo un acontecimiento extraordinario, dada la crítica situación de la especie.El cóndor de los Andes: símbolo patrio y espíritu ancestralEl cóndor de los Andes no es solo el ave voladora más grande del planeta, que puede alcanzar los 3,5 metros, sino también un símbolo de la identidad cultural de Colombia. Aparece en el escudo nacional con las alas extendidas y una corona de laurel en el pico, representando libertad, soberanía y victoria.Para las comunidades indígenas andinas, el cóndor era considerado el mensajero de los dioses, una especie sagrada que conectaba el mundo terrenal con el espiritual. Su presencia en los cielos era interpretada como una bendición, un vínculo con lo divino.Sin embargo, esta ave enfrenta hoy una amenaza real y urgente: la extinción.Una comunidad que aprendió a volar con el cóndorEn el corazón del páramo, a casi 4.000 metros de altura, la relación entre el cóndor y los habitantes locales ha cambiado radicalmente. Durante años, la creencia de que estas aves cazaban ganado llevó a muchos campesinos a envenenarlas, reduciendo drásticamente su población.Doris Torres, campesina santandereana de 46 años, recuerda esa época con pesar, pues al comienzo se llevaba muy bien con el cóndor, pues era acusado de comerse las ovejas, pero con el tiempo, y gracias a procesos de educación ambiental, la comunidad se reconcilió con el ave nacional."Al ir aprendiendo de la especie, uno se va enamorando de ella y pues ahora es nuestro aliado para el turismo, para el desarrollo", señaló la campesina a en Los Informantes en el 2024 sobre el amor que le tienen a esta especie.Hoy, Doris y sus vecinos cuidan una reserva de 12 hectáreas dedicada a la protección del cóndor.Una especie al borde de la desapariciónSegún la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el cóndor de los Andes está en peligro crítico de extinción. En el último censo nacional se registraron apenas 63 ejemplares en Colombia, y se estima que la población total no supera las 150 aves.A esta alarmante cifra se suman factores como la baja tasa de reproducción, la pérdida de hábitat y la caza. El cóndor puede vivir hasta 75 años, pero su ciclo reproductivo es lento: solo pone un huevo cada dos o tres años.Estefanía, bióloga del Parque Jaime Duque y experta en conservación de cóndores, explicó la importancia ecológica de esta especie: “No solamente tiene un valor cultural sino también biológico. Son muy importantes en los ecosistemas por la forma en la que se alimentan, que es de la carroña. Permiten que la dispersión de patógenos se limite en estas zonas que tienen temperaturas bajas y los cóndores aceleran esos procesos de descomposición”.El turismo como aliado de la conservaciónEl avistamiento registrado por Juan Diego Pinzón no solo es un hito científico, sino también una oportunidad para impulsar el ecoturismo responsable en la región. La presencia de cóndores puede convertirse en un atractivo para visitantes nacionales e internacionales, siempre que se garantice la protección del ecosistema.“Es una zona muy buena para avistar cóndores, viven con nosotros, ha habido registros de nidos activos y pues a veces los tenemos todo el día aquí con nosotros”, relató Doris Torres. Su historia refleja una nueva forma de convivencia entre humanos y la fauna silvestre colombiana.Un vuelo que no debe detenerseEl cóndor de los Andes puede recorrer hasta 300 kilómetros en un solo día, planeando durante horas sin batir las alas, aprovechando las corrientes térmicas. Su vuelo majestuoso es un recordatorio de la grandeza de la naturaleza y de nuestra responsabilidad de protegerla.Verlo volar es como ganarse la lotería, pero más allá del asombro, el avistamiento de estos 13 cóndores en el páramo del Almorzadero es un llamado urgente a la acción porque mientras el cóndor siga volando, también lo hará la esperanza.
En Caicedonia, Valle del Cauca, la desaparición de Jennifer Hoyos, una niña de 9 años, y el posterior hallazgo de su cuerpo estremecieron a toda la comunidad. Las autoridades la encontraron en una finca y la escena fue aterradora. El Rastro conoció detalles de este caso en 2013.El crimen ocurrió el 21 de abril de 2011, un Jueves Santo. Jennifer fue vista por última vez con Yeison Ortiz, un amigo cercano de la familia, a quien todos describían como un hombre tranquilo y servicial.Poco a poco, el hombre fue ganándose la confianza de la familia y se acercaba cada vez más. Cuando visitaba la casa le prestaba su celular a Jennifer para que jugara. Sin embargo, a Cristóbal Hoyos, padre de la menor, nunca le agradó su presencia.Al parecer, la familia sospechaba que Yeison estaba interesado en Natalia, la hija mayor. El malestar fue tal, que la paciencia de Cristóbal se agotó y decidió sacarlo de la casa. Lo que él no sabía en ese momento era que Yeison seguía frecuentando el hogar a escondidas, cuando el padre no se encontraba.Desaparición de Jennifer HoyosEl día de los hechos, Jennifer estaba con su madre cuando le pidió permiso para ir a jugar con una amiga. Eran las 9:30 de la noche cuando la menor salió y no regresó. Al notar su ausencia, la familia decidió buscarla por toda la zona.A la mañana siguiente, mientras las autoridades buscaban a Jennifer Hoyos, surgió una pista clave: un testigo afirmó haberla visto la noche anterior con Yeison Ortiz, quien le pidió que lo acompañara a buscar un celular. Desde ese momento, no se volvió a saber de la menor.Mientras las autoridades seguían la pista de Yeison, la Defensa Civil, la Cruz Roja, los Bomberos y varios familiares continuaban con la búsqueda de la menor. ¿Estaría implicado Yeison Ortiz en la desaparición de Jennifer?Pistas clave en la investigaciónDurante el interrogatorio, Yeison aseguró que la noche anterior había estado en la casa de la niña, pero que luego salió a una procesión. Mientras se verificaba su versión, el investigador notó que comenzó a ponerse nervioso y a evitar cualquier conversación relacionada con la menor.Además, el subintendente Jhon Alexander Vásquez reveló que Yeison tenía un rasguño en uno de los brazos y una marca en la espalda que parecía una mordida, lo que aumentaba aún más las sospechas en su contra por la desaparición de Jennifer.Las autoridades le solicitaron a Yeison la ropa que había usado la noche de la desaparición. Al revisarla, notaron que su camiseta tenía una mancha de sangre. Aunque intentó engañar a la Policía diciendo que se había caído de una moto, la presión de los investigadores lo llevó finalmente a confesar la verdad.Hallazgo del cuerpo y brutal escena del crimenYeison no solo confesó el crimen, sino que también condujo a las autoridades hasta el lugar donde había ocultado el cuerpo. Allí, los investigadores se encontraron con una escena macabra: el cadáver de la niña estaba dentro de un costal, escondido en una bodega de la finca.Según el informe de Medicina Legal, la menor fue víctima de abuso sexual y recibió un golpe en la cabeza con un objeto contundente, posiblemente una roca. Posteriormente, el agresor la desmembró con sevicia.Escalofriante confesiónTras la captura de Yeison Ortiz, fue trasladado hasta la estación de Policía del municipio de Caicedonia, luego reveló cómo cometió el crimen. En su declaración dijo: “Yo la cogí y le tapé la nariz y la boca, ella me decía que la soltara, entonces yo le decía que no, y de tanto apretarle la boca y la nariz, ella se desmayó”.Al ver que la menor no reaccionaba, el señalado intentó ocultar el cuerpo. Tras su aberrante confesión y las pruebas en su contra, fue imputado por los delitos de acceso carnal violento y homicidio agravado.Yeison Ortiz fue condenado sin necesidad de juicio y enviado a la cárcel de Jamundí, donde deberá cumplir una pena de más de 50 años. Desde noviembre de 2011, ha sido trasladado en varias ocasiones a diferentes centros penitenciarios del país.La familia de Jennifer, con profundo dolor, lamentó haberle dado su confianza. Además, algunos vecinos revelaron a las autoridades que Yeison ya había mostrado comportamientos sospechosos con otras menores del sector.
En una época en la que Estados Unidos ardía entre protestas, guerras y magnicidios, emergió la sombra de un hombre que sembró el terror en San Francisco, California. Conocido como el asesino del Zodiaco, no solo fue testigo de uno de los años más violentos en la historia del país, sino que se alimentó del caos. No solo mataba, sino que jugaba con sus víctimas, desafiaba a la policía y manipulaba a los medios. En este nuevo episodio de Sin Rastro, con Manuel Teodoro, director de Séptimo Día y El Rastro, programas de Caracol Televisión, una historia que sigue envuelta en misterio.A la guerra de Vietnam, las protestas estudiantiles, los conflictos raciales y el impacto por la muerte de Martin Luther King, se sumó el enigma de uno de los criminales más enigmáticos del siglo XX. El asesino del Zodiaco logró burlar a las autoridades, siempre un paso adelante, y cumplió su objetivo de mantener su identidad oculta mientras afirmaba haber cometido 37 asesinatos.El inicio de una serie de aterradores asesinatosLa noche del 20 de diciembre de 1968 marcó el inicio de una macabra cadena de crímenes cometidos por el asesino del Zodiaco. Frío, meticuloso y con una mente retorcida, planeó cuidadosamente el asesinato de una joven pareja en Lake Herman Road, cerca de Benicia, California.Un día antes del ataque, el sujeto contó una a una las balas que pensaba utilizar y eligió el arma con la que comenzaría su serie de asesinatos: una pistola calibre 22. Desde la distancia observó a los enamorados, se acercó sigilosamente y, sin dudarlo, los ejecutó a sangre fría.Pocas horas después, una joven que transitaba por la vía del lago alertó a las autoridades tras encontrar los dos cuerpos de David Faraday y Betty Lou Jensen, de 17 y 16 años. Pero el plan de ese sujeto era casi perfecto y sabía exactamente qué huellas dejar y cuáles borrar para continuar con su perturbador juego.Sobreviviente dio la primera pista sobre el asesinoSegún lo que se ha conocido hasta ahora, el asesino del Zodiaco solía acechar a jóvenes parejas enamoradas, desprevenidas y estacionadas en sus vehículos en lugares solitarios de los alrededores de San Francisco.En uno de sus ataques, no contaba con que una de sus víctimas sobreviviera a los disparos. Ese día, Darlene Ferrin, de 22 años, y Michael Mageau, de 19, fueron brutalmente baleados dentro de su auto. Aunque ella murió a causa de las graves heridas, Mageau logró sobrevivir y proporcionó a las autoridades una pista clave para intentar dar con el responsable.Michael Mageau afirmó que el atacante era un hombre de tez blanca, de complexión robusta, de entre 26 y 30 años. También señaló que tenía el cabello castaño, con un corte tipo militar, y que usaba gafas. Esa descripción se convirtió en el comienzo de una ardua investigación que, pese a los esfuerzos de la policía, no logró dar con el paradero del asesino.Macabro modus operandiTras varios meses de investigación y convencido de que nadie podía descubrirlo, el asesino del Zodiaco comenzó a burlarse de las autoridades. Empezó a enviar cartas enigmáticas y criptogramas a los principales periódicos de la región, desafiando a la Policía, a los medios y al público en general a descifrar su identidad.En uno de sus crueles juegos, decidió llamar directamente a la policía y confesar su crimen, detallando cómo ocurrió e incluso qué arma había utilizado. Las autoridades lograron rastrear la llamada, pero para cuando llegaron al lugar, el asesino ya había huido sin dejar rastro.Envío mensajes cifrados a varios periódicos donde se declaró el autor de los ataques ocurridos y, además, amenazó a matar a 12 personas más si la carta suya no era publicada en el periódico local San Francisco Chronicle.“Estimado director, soy el asesino de los dos adolescentes en el lago Herman y de la chica cerca del campo de golf. Para demostrar que soy el asesino, le diré datos que solo conocemos la policía y yo”, escribió en uno de sus inquietantes mensajes.En la carta, detalló las fechas de los crímenes, la cantidad de disparos que hizo, la posición en la que se encontraban las víctimas al momento del ataque, la ropa que llevaban puesta e incluso el tipo de munición que utilizó.Mientras las autoridades buscaban pistas sin éxito, los periódicos enfrentaban una decisión crucial: ceder o no ante las perversas exigencias del asesino. No había certezas sobre cómo ni dónde volvería a atacar, y tampoco razones para creer que su escalofriante campaña de muerte hubiera llegado a su fin.A medida que las cartas llegaban a los medios desafiándolos a descifrar su identidad, el pánico se extendía por la ciudad. El asesino del Zodiaco puso en jaque a la CIA, al FBI y a todo un país que intentaba desesperadamente dar con su paradero.¿Quién era el asesino del Zodiaco?Tras la publicación de sus códigos secretos en la prensa, cientos de ciudadanos intentaron descifrar el mensaje. Solo una pareja de esposos logró acercarse a la respuesta, después de más de 20 horas de trabajo. Aunque creyeron haber encontrado una pista clave, no fue suficiente para revelar la verdadera identidad del asesino del Zodiaco.“Me gusta matar gente porque es muy divertido. Es más divertido que matar animales salvajes en el bosque, porque el hombre es el animal más peligroso de todos... La mejor parte es que cuando muera voy a renacer en el paraíso y todos los que he matado serán mis esclavos”, decía en otro de sus escritos en el que se autodenominó ‘Zodiaco’, un apodo que desde entonces sembró más preguntas que respuestas.Nuevos crímenesEl Zodíaco volvió a actuar, esta vez, asesinó a otra joven pareja, Bryan Hartnell y Cecelia Shepard. Las autoridades no esperaban que cambiara su modus operandi. En lugar de atacar de noche y con arma de fuego, lo hizo a plena luz del día y utilizando un arma cortopunzante.Ambos fueron atados y apuñalados. Bryan Hartnell sobrevivió para contar lo ocurrido. Aseguró que el sujeto llevaba una capucha negra con un símbolo de círculo y cruz en el pecho, el mismo presentado en las cartas.El último homicidio confirmado fue el del taxista Paul Stine, de 29 años, quien recibió un disparo en la cabeza. Como prueba del crimen, el asesino arrancó un trozo de la camisa ensangrentada de la víctima y lo envió a un periódico, desafiando nuevamente a las autoridades.Además, les envió un mensaje encriptado con más de 350 símbolos, les hizo un recuento de las víctimas y un listado de 5 meses, desde agosto hasta octubre. Pero con el tiempo, su caso fue quedando en un segundo plano.Un misterio sin resolverCon el paso del tiempo, comenzaron a llegar cartas de ciudadanos que se hacían pasar por el asesino del Zodiaco. También se multiplicaron las llamadas a la Policía y a los periódicos, lo que generó confusión, restó credibilidad a las pistas y dificultó aún más el paradero del verdadero responsable.En medio de la desinformación y pistas falsas, el caso fue archivado durante varios años. Sin embargo, en 2004 fue reabierto, y las autoridades retomaron la investigación centrándose en posibles sospechosos. Entre ellos, Arthur Leigh Allen, un hombre con antecedentes penales, una apariencia física que coincidía con la descripción del atacante, amplio conocimiento en lenguaje cifrado y vínculos cercanos a los lugares donde ocurrieron varios de los asesinatos. No obstante, las autoridades no tenían las pruebas suficientes para culparlo.La Policía logró confirmar que el asesino del Zodiaco fue responsable de la muerte de al menos siete personas, aunque existen 37 casos que podrían estar vinculados a él, según su propia declaración.Desde entonces, su paradero sigue siendo un misterio, y su perfil perturbador ha inspirado películas, documentales y libros. Aunque nunca se logró su captura, el asesino del Zodiaco continúa siendo uno de los casos más oscuros y escalofriantes de la historia criminal en Estados Unidos.
El luchador uso de artes marciales mixtas (MMA), Timur Khizriev, sufrió un intento de asesinato por arma de fuego por parte de dos enmascarados en el patio de su urbanización en Majachkalá, región de Daguestán, en Rusia.Alrededor de medianoche, dos enmascarados abordaron por la espalda al luchador invicto, que logró escapar con hasta cinco heridas de bala, aunque testigos afirman que se perpetraron hasta diez disparos, según medios locales.¿Cómo se produjo el tiroteo contra el luchador?Tal y como se observan en las imágenes de las cámaras de seguridad del recinto residencial, mientras Khiziriev salía de su vehículo y recogía sus pertenencias, una persona se le acercó por la espalda disparando con una pistola. El luchador reaccionó empezó a forcejear con él.Sin embargo, segundos después llegó otro tirador y le disparó al deportista, por lo que salió corriendo y logró escapar a pie.Sin que los atacantes pudieran darle alcance, empezaron a alejarse lanzando gritos e insultos contra el deportista y su familia. Luego abordaron un vehículo, conducido por otra persona, y escaparon del lugar. View this post on Instagram A post shared by Agencia EFE (@efe_noticias)Los medios locales especulan que podría tratarse de un ajuste de cuentas personal e, incluso, citaron a fuentes policiales que sugieren que un exaspirante a luchador podría estar relacionado con el ataque armado.Mientras tanto, las fuerzas de seguridad locales iniciaron un plan de búsqueda de los criminales, que abandonaron la escena del crimen en un Lada Priora blanco conducido por un tercer sospechoso.Por su parte, el luchador de artes marciales mixtas, que presenta heridas de bala en el hombro, el pecho y una mano, se encuentra actualmente estable y su vida no corre peligro. La carrera deportiva del luchador rusoKhizriev, de 29 años y que empezó su carrera deportiva a los 9, es conocido por sus 18 victorias profesionales. En noviembre de 2024 se convirtió en campeón de peso pluma de la temporada de la Liga Profesional de Luchadores (PFL por sus siglas en inglés) tras pelear contra el británico Brendan Loughnane.Además, el luchador daguestaní es alumno del gimnasio del padre del famoso luchador Khabib Nurmagomedov.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
El tricampeón del Tour de Francia y uno de los mejores ciclistas de los últimos años, el esloveno Tadej Pogačar, participará en el Gran Canaria 365, una iniciativa que reunirá del 24 al 30 de noviembre en la isla a más de una veintena de destacados ciclistas y le servirá de pretemporada."Hola. Soy Tadej Pogačar y estoy muy contento de anunciar que iré a Gran Canaria este año para realizar mi entrenamiento de pretemporada y participar en la prueba TotalEnergies Gran Fondo Pico de las Nieves”, ha indicado el propio Pogačar este martes en su jornada de descanso del Tour de Francia, donde busca su cuarto entorchado, informan los organizadores.Tadej Pogačar entrenará y competirá en territorio insular este otoño, con el objetivo de "consolidar la isla como uno de los destinos ciclistas más destacados" a través de la apuesta de Gran Canaria Tri Bike Run, una iniciativa publico privada en la que confluyen Turismo de Gran Canaria y empresarios del sector.El esloveno ha sido también nombrado embajador de la iniciativa Gran Canaria 365, una "ambiciosa apuesta para posicionar a la isla como un paraíso ciclista durante todo el año" y un destino pata hacer deporte al aire libre los 365 días del año que, esperan, sea realzado por la figura del "mejor ciclista de la actualidad", destaca el consejero de Turismo del Cabildo insular, Carlos Álamo.Además, la iniciativa contará con la presencia de más de una veintena de ciclistas destacados del pelotón internacional, como los italianos Giulio Ciccone, Antonio Tiberi y Lorenzo Rota, el checo Mathias Vacek, Elisa Balsamo y la eslovena Urška Žigart, en "una alineación de lujo que refuerza la proyección internacional del evento".Del 24 al 30 de noviembre de 2025, los ciclistas realizarán sesiones de entrenamiento en diferentes puntos de la isla, "aprovechando el clima privilegiado, la calidad de lasinfraestructuras y la diversidad paisajística que ofrece Gran Canaria", con un colofón en forma de salida en la emblemática prueba TotalEnergies Gran Fondo Pico de Las Nieves.
La novena edición de Nextcar regresa a Bogotá con las marcas más reconocidas del mercado de vehículos usados. Durante este evento, las personas interesadas podrán explorar más de 1.300 unidades en exhibición y acceder a consultoría especializada para completar el proceso de compra de manera segura y otras diligencias, como el traspaso de la propiedad."En los pabellones 3 al 8 de Corferias, los asistentes podrán explorar un parque automotor que (...) reunirá a 70 expositores y 30 concesionarios oficiales, representantes de las marcas más reconocidas del mercado de vehículos usados en Colombia. El público podrá explorar una variada oferta de automóviles, que va desde modelos compactos y urbanos hasta camionetas familiares y de platón", se lee en un comunicado.De hecho, el traspaso de vehículos usados aumentó un 16,1 % de enero a junio de 2025, con respecto al mismo período del año pasado. El Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) reveló los datos de los carros usados más comprados en el país. El primero de la lista es protagonista de la feria Nextcar.¿Cuáles son los carros usados más comprados en Colombia?Según el informe compartido por el Runt, las marcas líderes en traspasos son Chevrolet (120.060), Renault (76.145), Mazda (41.612), Kia (33.772) y Toyota (31.661). La marca principal también lidera el listado de los vehículos usados más vendidos con referencias de diferentes años en los primeros escaños.Se trata del Chevrolet Spark, cuyo modelo 2012 tuvo 2.241 traspasos. Le sigue el Spark 2011 (1.997) y el Spark 2013 (1.924). El Suzuki Swift Dzire MT 2023 con 1.859 traspaso logró ubicarse en el cuarto puesto, tanto solo para tener después de nuevo al Chevrolet Spark, esta vez el modelo de 2015, con 1.810 traspasos.El Spark, con modelos entre los años 2011 a 2019, representó 14.158 traspasos durante esta primera mitad de 2025. "Estas cifras reflejan el dinamismo y la relevancia del mercado de vehículos usados en Colombia, un sector que continúa consolidándose como una opción atractiva para los consumidores", se lee en el comunicado de Nextcar.Feria Nextcar 2025En la feria que se llevará a cabo en Corferias del 31 de julio al 3 de agosto se podrá encontrar el parque automotor del país y el ecosistema de servicios complementarios que acompañan a este sector, como la participación de entidades bancarias, financieras y aseguradoras; entidades de movilidad y certificación técnico-mecánica; y proveedores de accesorios y mantenimiento para vehículos."Esta estructura permite que los visitantes no solo comparen y seleccionen su próximo automóvil, sino que también accedan a asesoría en seguros, garantías y revisiones técnicas certificadas, garantizando una experiencia de compra segura y respaldada por los principales actores del sector", agregan los organizadores.Carlos Ruiz Vásquez, jefe de proyecto de Nextcar, dice que la feria es más que una exposición de vehículos. "Es el espacio donde convergen variedad, respaldo y experiencia para hacer de la compra de un carro usado un proceso transparente y seguro. Aquí, cada visitante encontrará la asesoría y las opciones que necesita para tomar la mejor decisión”.Por último, la entidad explicó que el sector de vehículos eléctricos contará con un espacio destacado dentro de la feria. "Con vehículos que responden a las nuevas tendencias de movilidad responsable". Durante los cuatro días del evento, los asistentes podrán comparar precios, consultar el historial de los vehículos, recibir asesoría especializada y acceder a opciones de financiación.¿Cómo hacer el traspaso de un vehículo?El traspaso de vehículo es un trámite que evita responsabilidades legales y financieras futuras, tanto para el poseedor anterior como para el nuevo. De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, durante este año se han recibido 4.407 solicitudes de traspaso a persona indeterminada, ya que muchos ciudadanos venden sus vehículos, pero no hacen el respectivo traspaso de propiedad en el debido momento.Al no dejar legalizado ante el organismo de tránsito el cambio de la titularidad o propiedad del vehículo es posible que se esté "causando multas, deudas tributarias, implicaciones en siniestros viales, embargos y problemas en caso de que sea inmovilizado", alerta la administración capitalina. Este trámite suele ser llevado a cabo por los concesionarios, pero en los caso de compra entre dos personas puede pasarse por alto. Conozca cómo hacer el proceso.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La vinculación de Jhon Jáder Durán al Fenerbahce de Turquía ha estado rodeada de polémicas, empezando por la forma en la que el antioqueño salió de su anterior escuadra, Al Nassr de Arabia.Prensa del Medio Oriente aseguró que el portugués Cristiano Ronaldo, capitán de la plantilla saudí, “no lo quería”, motivo por el que los dirigentes le debieron conseguir un club para jugar, pues habían firmado con él un jugoso contrato de 20 millones de euros por temporada hasta 2030.Luego, ya en suelo otomano, su presentación se demoró más de la cuenta porque la negociación entre las partes se dilató a la hora de saber quién pagaría el alto salario del jugador de 21 años de edad, rubro que quedó a cargo del cuadro árabe del que procedía.Posteriormente, con la oficialización del ‘cafetero’ como nuevo integrante del elenco del Bósforo, este no llegó al vuelo que llevó a toda la plantilla a Portugal para un campamento de pretemporada de 2 semanas con 4 partidos amistosos programados: Portimonense (julio 17), Uniao Leiria (julio 20), Al-Ittihad de Arabia (julio 23) y Benfica (julio 26).En consecuencia, los dirigentes debieron adecuar un desplazamiento exclusivo para que el colombiano no se quedara afuera de los trabajos y se pudiera incorporar a la plantilla.Sin embargo, el portugués José Mourinho, que no se había referido públicamente al incidente, tomó sus propias medidas frente a lo ocurrido con el controversial atacante paisa, señalado por la prensa turca de tener “problemas mentales” que le generan problemas en los equipos por los que pasa, como Aston Villa de Inglaterra, Al Nassr y hasta la Selección Colombia, donde habría tenido un altercado con el entrenador argentino Néstor Lorenzo.Mourinho toma primera medida contra Jhon Jáder DuránEl experimentado entrenador pidió 4 partidos de fogueo en suelo lusitano para probar su nómina, incluyendo a los refuerzos, motivo por el que anunció que los alinearía de entrada en el primer juego, contra Portimonense, el jueves 17 de julio.Bajo esa luz, el colombiano fue descartado y no por tener problemas físicos que lo inhabilite, sino por su retraso, ya que no ha integrado los trabajos que el resto del grupo ha venido desarrollando en Portugal.Al respecto, la publicación turca Sport Arena, suplemento deportivo del diario Hurriyet, cuyo nombre en español traduce Libertad, detalló que los recientes fichajes del club serán presentados en el encuentro, menos Durán.“Archie Brown y Tarık Çetin harán su debut con la camiseta amarilla… Jhon Durán no podrá jugar el partido, se espera que el joven jugador se incorpore a la concentración y no estará incluido en la convocatoria del partido”, señaló el medio.Ahora, resta esperar que el antioqueño se ponga al día con la pretemporada, se ajuste a la disciplina del estratega y pueda ser tenido en cuenta.
Israel volvió a lanzar bombardeos contra la zona donde se ubica un importante cuartel militar en Damasco, en su segundo ataque del día en esa misma ubicación y mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria."Bombardeos israelíes en las inmediaciones del edificio del cuartel general del Estado mayor, en la plaza de los Omeyas en Damasco", informó la televisión estatal siria, Al Ijbariya, poco después de que fuertes explosiones resonaran por la capital.Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio, según imágenes difundidas en directo por medios locales, que muestran también enormes nubes de humo elevándose desde el área de los impactos, en pleno centro de la ciudad. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos aseguró que el cuartel general del Estado mayor ha sufrido algún tipo de destrucción, mientras que ya informa de otros bombardeos casi consecutivos en las inmediaciones del Palacio Presidencial y del Parlamento.Tanto Al Ijbariya como la agencia oficial de noticias siria, SANA, confirmaron que los nuevos ataques causaron víctimas en la capital, aunque todavía se desconoce el número exacto ni se trata de civiles o personal de las instituciones oficiales. La oleada de bombardeos comenzó apenas tres horas después de que tuviera lugar otro ataque contra el mismo cuartel militar en Damasco, el primer en la capital desde el inicio de fuertes choques entre las fuerzas gubernamentales sirias y facciones de la minoría drusa en el sur del país.Desde el lunes, el Estado judío ya había perpetrado varios bombardeos contra las tropas de Damasco en la provincia meridional de Al Sueida, medidas que justifica como un intento de impedir la militarización de las zonas cercanas a su frontera y de defender a la comunidad drusa.¿Quiénes son los drusos?Los drusos son una destacada minoría de Oriente Medio, cuya religión deriva del islam chiita. Están presentes en Líbano, en el sur de Siria y en el Golán sirio ocupado por Israel. Esta violencia ilustra los retos a los que se enfrenta el gobierno interino de Ahmed al Sharaa desde que él y una coalición de grupos rebeldes sunitas derrocaron al presidente Bashar al Asad en diciembre, en un país marcado por casi 14 años de guerra civil.En Sweida, donde las autoridades declararon el martes un alto el fuego que no fue respetado, dos corresponsales de AFP escucharon el miércoles disparos de forma intermitente y uno de ellos vio salir humo de varios barrios. "Estoy en el corazón de la ciudad de Sweida, al lado del edificio de la gobernación (...) No pienso salir y en cualquier caso no hay forma de escapar", declaró un residente por teléfono."Si llegan aquí, estoy muerto. Hay ejecuciones sumarias en las calles", añadió el hombre, que no reveló su identidad. El miércoles por la mañana, se vio una treintena de cadáveres tendidos en el suelo, algunos de miembros de las fuerzas gubernamentales y otros de combatientes vestidos de civil, sin poder identificarlos. Otro vio a las fuerzas gubernamentales disparando proyectiles desde una de sus posiciones.El portal de noticias local Suwayda 24 informó de "intensos bombardeos de artillería y mortero" en la ciudad y sus alrededores desde el amanecer. El Ministerio de Defensa sirio afirmó que "grupos al margen de la ley reanudaron los ataques contra el ejército y las fuerzas de seguridad interna en la ciudad", tras declararse el alto el fuego, y pidió a los residentes que permanezcan en sus casas.Uno de los líderes religiosos drusos más influyentes, Hikmat al Hejri, hizo un llamamiento al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "y a todos aquellos que tienen influencia en el mundo". "Salven a Sweida", dijo."Nuestro pueblo está siendo exterminado y asesinado a sangre fría". Los principales líderes religiosos drusos tienen posturas divergentes, y Hejri se desmarcó el martes pidiendo a los combatientes de la minoría que no depongan las armas.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE y AFP
Llegó el día del debut de la Selección Colombia femenina en la Copa América. La plantilla dirigida por Ángelo Marsiglia inicia el sueño hacia el título enfrentando a Venezuela en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda, de la ciudad de Quito; el juego por la primera jornada del grupo B es HOY miércoles 16 de julio.La 'tricolor' parte como una de las escuadras favoritas al título junto a Brasil, vigente campeona, y que de paso, es la más ganadora del certamen continental. Contra la 'vinotinto' es importante comenzar con el pie derecho en una zona que se ve bastante pareja porque también dicen presente la 'canarinha' y Paraguay. VEA AQUÍ EN VIVO YA, a la Selección Colombia vs. Venezuela, por la Copa América femenina 2025. A qué hora juega HOY la Selección Colombia femenina en la Copa América frente a VenezuelaEn ese orden de ideas, la 'amarilla' enfrentará HOY a la 'vinotinto' en su estreno en la Copa América femenina, a partir de las 7:00 de la noche, en horario de nuestro país. Colombia descansó en la primera fecha por lo que pudo observar de lejos el juego de Venezuela contra Brasil y que dejó como ganadoras a la 'verdeamarela'.Como es habitual, este compromiso entre Colombia y Venezuela por la Copa América femenina lo podrá ver EN VIVO y gratis por TV por la señal principal de Gol Caracol y vía ONLINE por Ditu. Además, en este portal: www.golcaracol.com podrá sintonizar el juego haciendo clip en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidosAsí ven al seleccionado colombiano"Uno ve a una Selección Colombia con jugadoras de mucho bagaje, que han crecido y que están en equipos importantes a nivel internacional y esto hace que nos vean también como favoritas y esperar que podamos esta vez ganar la Copa América. Sabemos que Brasil es la que más Copas América ha ganado, seguido de Argentina que ganó una en el 2006, pero esperamos que esta vez sea la vencida para el beneficio del fútbol femenino en nuestro país", esas fueron las palabras de Carmen Rodallega, exjugadora de la Selección Colombia, en charla con Gol Caracol. Venezuela perdió 2-0 con Brasil en la primera jornada del grupo B y confía contra Colombia hacer un buen partido; Deyna Castellanos es su gran figura en el frente de ataque.
A pocas semanas de comenzar una nueva temporada en el 'viejo continente', los equipos afinan los últimos detalles para volver al ruedo. Se conoció que el club donde milita un futbolista colombiano ha decidido prescindir de sus servicios.Se trata del Galatasaray, donde juegan los defensores Dávinson Sánchez y Carlos Cuesta, éste último no tuvo regularidad en la pasada temporada, y por ende, el equipo ha decidido ponerle punto final a su vínculo con el campeón turco, y ahora deberá partir a buscar más oportunidades. "El Galatasaray ha decidido separarse definitivamente de Carlos Cuesta. También se espera la salida de Victor Nelson y Przemysław Frankowski", así se leyó en una publicación de una agencia de noticias del país otomano, 'Yeni Açık'.Pese a que Cuesta fue campeón de la reciente Liga y Copa que obtuvo el Galatasaray; lo cierto es que su aporte fue mínimo, ya que no jugó la misma cantidad de minutos que su compatriota, e incluso, en muchos de los juegos, ni siquiera fue concovado por su técnico Okan Buruk.¿A dónde podría llegar Carlos Cuesta?Hace algunas semanas, la prensa turca señalaba que el futuro de Cuesta estaba en el limbo, no solo porque no era del agrado de las directivas por su bajo rendimiento, sino que además, aprovecharían de inmediato los intereses que aparecieran de equipos que quisiera al oriundo de Quibdó.Por ello, el periodista Mektebi Gala reveló en su cuenta de 'X' que "mientras Galatasaray y Torino negocian el traspaso de Nicolo Zaniolo, negocian una fórmula de préstamo con opción opcional/obligatoria para Carlos Cuesta. El Galatasaray abrió la puerta a Zaniolo con 13 millones de euros".En este caso, el zaguero central, de 26 años, podría compartir camerino con Duván Zapata, quien viene de salir de una grave lesión que lo alejó más de ocho meses, y su recuperación avanza con pasos agigantados para volver a las canchas en el inicio de la temporada de la Liga italiana. Torino es uno de los equipos más tradicionales de este país, además, comparte el clásico de la ciudad frente a la poderosa Juventus, en juego que se titula como el 'Derby della Mole'. El entorno de Carlos Cuesta analizará las ofertas e intereses en los próximos días, para definir el futuro certero del chocoano.
Bingen Fernández, director del Cofidis, considera que el Tour de Francia no ha terminado en favor de Tadej Pogacar, que, sin embargo "es el gran favorito", por lo que vaticina un gran duelo entre el UAE del esloveno y el Visma de Vingegaard, que deberá buscar la "desestabilización", del triple ganador de la "grande boucle"."Está claro que el favorito y hombre a batir es Pogacar, pero el Tour no se ha terminado. Creo que el Visma va a intentar jugar sus cartas y desplegará estrategias para intentar desestabilizarlo. Hemos visto como intenta atacar y hacer la carrera dura. Será difícil ganarle el Tour a Pogacar, pero vamos a ver qué pasa en Pirineos", dijo el técnico vasco.Para Bingen "habrá un duelo por todo los alto entre Visma y UAE, pero no podemos olvidar a Remco Evenepoel, que no tiene tan buen equipo como sus rivales, pero él va a estar en plazas de podio".Desde el punto de vista técnico, el técnico del Cofidis se refiere al método que él utilizaría para poner a Pogacar contra las cuerdas en los puertos."Hay que intentar cogerle a contrapié, en algún momento de desfallecimiento, pero claro, no será fácil porque tiene un equipo muy potente. Hay que buscarle algún punto de flaqueza y no parar de intentarlo".Bingen Fernández contará con las bazas de Alex Aranburu e Ion Izagirre para algunas de las etapas que restan, por ejemplo la de este miércoles en Toulouse, aunque se mostró crítico con el tipo de recorrido diseñado por la organización del Tour."Es un recorrido muy elitista, pensado para que se jueguen los triunfos entre ellos los "fórmula 1". Los diseños son previsibles y pensados, como en estos primeros 10 días, para corredores con buen remate, con buena chispa. Al final están delante los mismos, Pogacar, Van der Poel", señaló.Según detalló Bingen Fernández, "las escapadas no llegan, las derriban los intereses de los equipos de los grandes. Como saben que la fuga puede llegar, todo el mundo ataca, y si se forma en el km 90 surge el estrés y los favoritos se colocan delante y se juegan la etapa entre ellos".Respecto al hecho de que un ciclista pueda dominar de principio a fin una carrera sin margen para la competencia, señaló que "siempre es mejor mantener la emoción hasta el final"."Siempre es bueno que haya incertidumbre hasta el final y no un dominio de un corredor de principio a fin. Por ejemplo, en el Giro del año pasado fue un monologo de Pogacar, este año ha sido bonito no saber hasta el final quién iba a ganar", comentó."El ciclismo de ahora es buscar el resultado, ser el número 1 mundial individual, en equipos, hay que conseguir puntos... todo este tipo de cosas hace que la evolución del ciclismo te obligue a querer intentar ganar siempre en todas las carreras. Mejor sería no saber hasta los últimos días quién puede ganar", concluyó.
El Barcelona anunciará este miércoles que el delantero Lamine Yamal lucirá el dorsal '10' a partir del próximo curso, un movimiento que ratifica al joven talento catalán como la estrella del equipo y lo incluye en una selecta lista de la que forman parte otros ídolos como Leo Messi, Romario o Ronaldinho.El futbolista de Mataró (Barcelona), que el 13 de julio cumplió 18 años y en mayo renovó hasta 2031, heredará el número que hasta ahora llevaba Ansu Fati, quien disputará la próxima campaña en el Mónaco en calidad de cedido.Fati, que asumió la responsabilidad de adoptar el dorsal '10' después de la traumática salida de Leo Messi en el verano de 2021, batió en su día todos los registros de precocidad del club, pero las continuas lesiones han lastrado su progresión.Lamine Yamal, tras la senda de Messi y RonaldinhoUnos récords pulverizados años después por Lamine Yamal, que a partir de la temporada que viene se enfundará la camiseta con la que Messi dejó una huella imborrable tanto con sus actuaciones como con su legado de títulos: diez Ligas, cuatro Ligas de Campeones, seis Balones de Oro y seis Botas de Oro, entre otros éxitos.El rosarino había recogido el testigo de Ronaldinho, que devolvió la sonrisa al Camp Nou y el brillo al dorsal '10' azulgrana, guiando al Barça a una nueva era dorada, que coronó con la 'Champions' de 2006 y el Balón de Oro unos meses antes.El brasileño había recogido el testigo de Juan Roman Riquelme, que llegó a Barcelona con altas expectativas por su desempeño en Boca Juniors, pero no logró consolidarse por sus desencuentros con el técnico Louis van Gaal.Antes, el dorsal '10' había sido propiedad de Rivaldo, otro que ganó el Balón de Oro como azulgrana. En los años previos, la mítica zamarra había sido propiedad de Jari Litmanen, Giovanni Silva y Ángel Cuéllar.Romario y Maradona, dos genios con el '10' a la espaldaLos dorsales no fueron fijos en España hasta la campaña 1995-96, por lo que en los años del 'Dream Team' fueron varios los jugadores que se enfundaron la reputada camiseta: Gheorghe Hagi, Guillermo Amor, Eusebio Sacristán, Richard Witschge y hasta Pep Guardiola, que lo defendió de forma anecdótica en la final de Wembley de 1992.Sin embargo, el '10' más recordado de los años noventa seguramente sea Romario, un campeón del mundo como Diego Armando Maradona, quien lució la misma camiseta en la década anterior durante su accidentado paso por el Camp Nou.Entre ambos hubo otros dieces menos recordados por el gran público como Roberto Fernández, Gary Lineker, Mark Hughes y el 'Boquerón' Esteban, mientras que en los setenta el dorsal perteneció al gran capitán de la década, Juan Manuel Asensi, y también al peruano Hugo 'Cholo' Sotil.La lista se pierde hasta los años cuarenta, cuando empezaron a usarse los dorsales en España. Laszlo Kubala, Luis Suárez y Josep María Fusté fueron algunos de los que futbolistas más emblemáticos en lucir el '10' durante los cincuenta y sesenta.Una larga dinastía de futbolistas a la que ahora se unirá Lamine Yamal, un jugador que hasta ahora se ha mostrado inmune al peso de la historia y que a partir del curso que viene empezará a escribir su propio capítulo con el '10' a la espalda.
El jugador del Real Madrid, Jude Bellingham, internacional con Inglaterra, que será operado de su hombro izquierdo este miércoles 16 de julio en Londres, estará entre dos y cuatro meses fuera de los terrenos de juego, según explicó la doctora Patricia Núñez de Aysa, de la clínica Rippol y de Prado de Madrid."Este proceso de rehabilitación puede oscilar entre unos dos y cuatro meses para poder volver otra vez al terreno de juego. Por lo tanto, esperamos poder ver a Bellingham de vuelta al campo de fútbol en torno a otoño y estar al máximo nivel a finales de año", expresó la doctora en un vídeo difundido por la clínica donde explicó la operación del inglés, que busca recuperarse de las dolencias continuas de la pasada temporada tras sufrir una luxación en el partido de Liga contra el Rayo Vallecano hace dos campañas."El jugador va a ser intervenido de una inestabilidad de su hombro izquierdo debido a una luxación repetida de la articulación del hombro que provoca que el hueso del húmero abandona el espacio donde debería estar alojado dañando de esta manera los elementos blandos como incluso el propio hueso del húmero", explicó la galena. "Le van a realizar una cirugía artroscópica que no es abierta al no exponer toda la articulación, sino que se realiza mediante la suturación del labrum que produce la estabilidad de la articulación dejando los puntos dentro para poder comenzar con el proceso de rehabilitación", añadió la doctora Patricia Núñez de Aysa.Jude Bellingham ganará tiempo y aprovechará las vacaciones para pasar por el quirófano y volver cuanto antes a la dinámica de grupo de Xabi Alonso, que pudo contar con Bellingham incluso en el Mundial de clubes de EE.UU. a pesar de la lesión, que le obligaba a jugar siempre con un vendaje que le ayudaba a rendir con limitaciones.