Hace poco más de nueve meses, el país se estremeció con la desgarradora noticia del asesinato de dos menores en el barrio Las Ferias, en Bogotá. El principal señalado es su padre, Darwin Felipe Beltrán, quien presuntamente habría acabado con la vida de sus hijos, Santi Esteban y Susan Camila, de 4 y 7 años, respectivamente. Séptimo Día conoció los detalles de la defensa del acusado, que sostiene que él no era consciente de sus actos en el momento del crimen y ha insistido en una inimputabilidad que podría evitar que sea condenado.Por otro lado, la madre de los menores, Paola Ramírez, y su defensa afirmaron que se trató de un acto premeditado y exigen una condena ejemplar para que el crimen no quede impune. Según ella, Darwin era plenamente consciente de lo que hacía: “Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, relató.Además, según la investigación de la Fiscalía, el crimen habría sido cometido como una forma de venganza contra la madre de los niños, luego de que ella le manifestara su intención de terminar la relación días antes. Tras los hechos, la Fiscalía imputó a Darwin Felipe Beltrán el delito de homicidio agravado, aunque él no aceptó los cargos. En medio del proceso también salió a la luz un diagnóstico psiquiátrico previo, lo que abre la puerta a una posible inimputabilidad. ¿Podría este argumento cambiar el rumbo del caso?El fatídico díaEn la tarde del 28 de octubre de 2024 ocurrió uno de los episodios más violentos de los últimos años en Bogotá. Paola Ramírez había salido de casa, dejando a Darwin Felipe Beltrán al cuidado de sus hijos. Solo pasaron 32 minutos. Al regresar, se encontró con una escena aterradora: el sujeto mostró por la ventana el cuerpo ensangrentado del pequeño Santi Esteban, de 4 años.En ese momento, Darwin le gritó: “Paola, maté a los niños”. Para ella, fue un instante devastador. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me cayó, se me derrumbó”, dijo Paola al recordar con profundo dolor aquella imagen que sigue marcada en su memoria.Según las autoridades, dentro de la vivienda, en la cama principal, yacían los cuerpos de Susan Camila y Santi Esteban. Ambos presentaban múltiples heridas con arma cortopunzante y signos de violencia extrema. “La imagen más desgarradora que he tenido en mi carrera…Hubo mucha violencia (contra los niños)”, dijo uno de los policías que atendió el caso.En medio de la conmoción y la indignación de los vecinos, se acercó el médico cirujano Edison Marín, a quien le pidieron ayuda para atender a los niños. “Como la ventana estaba abierta, corro la cortina, abro y veo al señor. Estaba sentado sobre la orilla de la cama con cada niño sobre las piernas. Me volteó a mirar y allí me pasó la vida por encima, o sea, yo dije: ‘me mató este señor’”, relató en Séptimo Día. Aunque intentó reanimarlos, las heridas eran tan graves que ya no había nada que hacer.De acuerdo con el informe forense, ambos niños murieron por múltiples heridas y lesiones: Susan Camila tenía 21 heridas con arma cortopunzante y Santi Esteban un politraumatismo con trauma craneoencefálico y facial severo producto de golpes severos y contundentes.¿Por qué la defensa del acusado solicita inimputabilidad?La defensa de Darwin Beltrán busca evitar que el señalado sea enviado a prisión, pese a las contundentes pruebas presentadas por la Fiscalía. Argumentan que el acusado padece un diagnóstico psiquiátrico que, según ellos, le habría impedido ser consciente de sus actos en el momento del crimen.En 2017, Darwin fue diagnosticado con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. A pesar de que estaba medicado y tuvo varios ingresos clínicos, aseguró que dejó de tomar su medicación porque “le daba sueño”.“El día de los hechos, el señor Darwin Felipe se encontraba psiquiátricamente enfermo. Tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”, dijo su abogado, Gildoberto Vela.La defensa busca incorporar la historia clínica de Darwin Beltrán como prueba para demostrar que, al momento del crimen, no se encontraba en plenas condiciones mentales. Sin embargo, para la madre de los menores y su abogado, Miguel Ángel Ruiz, se trató de un acto premeditado. “Para mí el gesto de mostrarme el niño era como asegurarse de que yo supiera lo que él ya había hecho… lastimarme más”, expresó Paola Ramírez.Lo que dijo el acusado desde prisiónGladis Beltrán, madre de Darwin, reveló en Séptimo Día detalles de las conversaciones que ha tenido con su hijo en prisión. “Yo cuando voy a la visita, lo veo y le digo papi, ‘¿sumercé no se acuerda?’ y me dice ‘mamá, si yo adoraba a mis hijos’”, y agregó que: “Yo no me acuerdo, mamá. Yo tuve como una laguna mental, yo no sé qué fue lo que pasó’”, relató.Para Katerine, hermana de Darwin, también defiende que los hechos ocurrieron tras un trastorno mental. Aunque para la Fiscalía La sevicia con la que fueron asesinados los niños demuestra que Darwin, su hermano, sí estaba consciente, ella dice que "para nosotros no, porque no es una persona que está consciente, no es una persona que no tenga ningún trastorno”.Por ello, insistió en que se “evalúe sus historias clínicas, que él pague su condena sí, pero que sea justo para ambas partes”, mientras que Gladis afirmó que: “No estaba en sus cinco sentidos, los psiquiatras, en términos generales, dicen que fue una laguna mental. Él no pudo haber hecho esa tragedia”.Séptimo Día solicitó una entrevista a Darwin Beltrán para conocer su versión, pero a través de su abogado manifestó que no daría declaraciones porque teme por su vida.¿Qué ha pasado con la investigación?Tras la solicitud de la defensa, que insiste en que Darwin debe ser declarado inimputable, se ordenó a Medicina Legal realizar un examen psiquiátrico, considerado una prueba clave dentro del proceso de investigación.Expertos señalan que este resultado será fundamental para determinar si, al momento del crimen, Darwin Felipe Beltrán estaba atravesando o no un episodio psiquiátrico que le impidiera comprender la gravedad de sus actos.Por ello, el proceso penal continúa en una etapa crucial, a la espera del resultado del examen psiquiátrico que la defensa pidió que se le realizara a Darwin Beltrán. Mientras su familia insiste en que los crímenes fueron consecuencia de una enfermedad mental, la madre de los menores mantiene firme su esperanza de que se haga justicia.
El 28 de octubre del año 2024, Bogotá fue testigo de uno de los crímenes más atroces registrados en los últimos años. En una vivienda del barrio Las Ferias, Darwin Felipe Beltrán fue señalado de asesinar a sus dos hijos, Susan Camila, de siete años, y Santi Esteban, de cuatro. El caso, que conmocionó al noroccidente de la ciudad y al país entero, hoy se encuentra en una etapa crucial del proceso penal. Mientras la defensa del acusado insiste en que Beltrán no comprendía lo que hacía debido a un trastorno mental, la madre de los menores, Paola Ramírez, y su defensa sostienen que fue un acto premeditado y exige una condena ejemplar. Séptimo Día conoció en que va la investigación.Los vecinos del barrio Las Ferias aún recuerdan con horror ese 28 de octubre del año pasado. La escena que encontraron las autoridades al ingresar a la vivienda fue desgarradora. “Una niña de aproximadamente 6 años y un niño de aproximadamente 3 años tendidos boca arriba, sin vida en la cama principal”, relataron las autoridades que atendieron el caso.La Fiscalía identificó a Darwin Felipe Beltrán como el presunto responsable del doble homicidio. Según las investigaciones de la Fiscalía, el crimen ocurrido en venganza contra la madre de los niños, quien días antes le había comunicado su decisión de terminar la relación.El relato de Paola Ramírez, mamá de los niñosPaola Ramírez, madre de Susan y Santi, ha recordado una y otra vez los minutos previos al crimen. “Yo tenía la esperanza que todavía tuvieran signos, pero no. Cuando ingresó el médico, eso que no, que ya no había nada que hacer”, relató con dolor.Ese día, Paola estuvo fuera de casa durante solo 32 minutos, pero nunca imaginó que su expareja pudiera hacerles daño a sus hijos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me cayó, se me derrumbó”, dijo.Para ella, no hay duda de que Darwin actuó con conciencia. “Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, relató.Paola recuerda a Darwin como un hombre amable y buen padre en los primeros años de relación. Sin embargo, asegura que, con el tiempo, la convivencia pasó a ser violenta y tóxica. El 19 de octubre, nueve días antes del crimen, Paola le dijo su decisión de separarse definitivamente.Ese anuncio, según la Fiscalía, habría sido el detonante del crimen. “Atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no más a la relación”, afirmó Paola.La defensa busca declarar inimputable al acusadoA pesar de las pruebas presentadas por la Fiscalía, la defensa de Darwin Beltrán busca evitar que sea enviado a prisión. El argumento principal es que el acusado sufre de trastornos mentales que le impidieron comprender la gravedad de sus actos.Darwin fue diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. Estaba medicado y tuvo varios ingresos clínicos. Su abogado, Gildoberto Vela, afirmó que “tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”.La defensa incorporó la historia clínica de Darwin al proceso y pretende demostrar que, en el momento del crimen, el acusado se encontraba psiquiátricamente enfermo. “Pues se pretenderá demostrar, señoría, en el juicio que, para la fecha de los hechos, el señor Darwin Felipe se encontraba psiquiátricamente enfermo”, añadió el abogado.Mientras la defensa insiste en la inimputabilidad, Paola Ramírez y su abogado, Miguel Ángel Ruiz, rechazan estas declaraciones pues creen que fue un acto premeditado.Paola asegura que, incluso en sus crisis mentales, Darwin no perdía la conciencia.Mamá del señalado reveló lo que él le ha dichoLa madre de Darwin, Gladis Beltrán, también habló con Séptimo Día. “Yo cuando voy a la visita, lo veo y le digo papi, ‘¿sumercé no se acuerda?’ y me dice ‘mamá, si yo adoraba a mis hijos’. Dice ‘yo no me acuerdo, mamá. Yo tuve como una laguna mental, yo no sé qué fue lo que pasó’”, relató.Su hermana, Katerine Beltrán, también defiende la presunta inimputabilidad. “¿Para la Fiscalía la sevicia con la que fueron asesinados los niños demuestra que Darwin, que su hermano sí estaba consciente? Para nosotros no, porque no es una persona que está consciente, no es una persona que no tenga ningún trastorno”, afirmó.“Que se evalúe sus historias clínicas, que él pague su condena sí, pero que sea justo para ambas partes”, insistió.Lo que sigue en el casoDe acuerdo con el informe forense, ambos niños murieron por múltiples heridas y lesiones: Susan Camila tenía 21 heridas con arma cortopunzante y Santi Esteban un politraumatismo con trauma craneoencefálico y facial severo producto de golpes severos y contundentes.La Fiscalía le imputó a Darwin Felipe Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó que fuera enviado a prisión por considerarlo un peligro para la madre de las víctimas. La pena podría estar entre 33 y 50 años de cárcel.Sin embargo, el acusado no aceptó cargos y su defensa insiste en que debe ser declarado inimputable. Un examen psiquiátrico que Medicina Legal debe realizarle al acusado es clave en este caso.En casos como este, tener un diagnóstico previo de una enfermedad mental, según expertos, no basta. Lo que debe probarse en un juicio es que justo en el momento del crimen ese trastorno estaba activo y le impidió comprender la gravedad de su acto. Sin embargo, la familia del acusado insiste en que los crímenes fueron producto de su enfermedad mental.Séptimo Día le solicitó una entrevista a Darwin Beltrán para conocer su versión de los hechos, pero a través de su abogado Gildoberto Vela, respondió que no daría declaraciones pues teme por su vida. En juicio se determinará su responsabilidad en este caso que enlutó a Bogotá en el 2024.
En un país donde la vejez suele ser sinónimo de abandono, un niño de nueve años decidió que los abuelos no morirían solos ni con hambre. Su nombre es Albeiro Vargas, y su historia, que comenzó en las lomas del norte de Bucaramanga, es hoy un testimonio de resistencia, amor y dignidad. Los Informantes lo acompañó y recorrieron las calles que lo vieron crecer y donde su legado sigue transformando vidas.Antes de convertirse en el ‘Ángel del Norte’, Albeiro fue un niño desplazado por la violencia. Sus padres llegaron a una invasión en Bucaramanga huyendo de Puerto Wilches, escapando de guerrilleros y paramilitares. Allí, entre montañas de basura, construyeron su rancho. Era un entorno difícil llego de balas, gritos, prostitución, drogas y grupos armados.Mientras otros niños jugaban en las calles, Albeiro pasaba sus días con su abuelo Josefito, su mejor amigo, hasta que falleció. “Al morir mi abuelo queda el vacío. Y ahora, ¿con quién voy a jugar? ¿A quién le voy a enseñar las vocales?”, recordó. Fue entonces cuando comenzó a buscar otros abuelitos en el barrio, y con ellos encontró una pasión: regalar sonrisas y compañía.Una misión y vocación para transformar vidasA los nueve años, con apenas 1.30 de estatura y una convicción admirable, Albeiro decidió que los adultos mayores no se iban a morir de hambre. Cada mañana, subía a las lomas del norte de Bucaramanga cargando ollas de comida. Eran los años 90, y en esos cerros vivían cientos de abuelitos sin familia, sin pensión, sin nada.“Hasta que llegué a la casa de una abuelita que me impactó mucho. Estaba mascando colillas de cigarrillo, estaba comiendo mugre y me fui corriendo a la casa, al ranchito donde nací y le robé un pan a mi mamá”, contó. Desde entonces, cada mañana, a las 5:30 a.m., entraba a los ranchitos con café y pan. Una labor que lo llenaba de alegría.Pero pronto se enfrentó con una dura realidad: sus nuevos amigos empezaron a morir enfermos, solos y olvidados. “Tener que salir a pedir limosna para poder comprar un ataúd, tener que ir a buscar cómo enterrarlos. Mi mamá tenía que irse a la funeraria y hablar con el dueño para decirle, ‘señor, no tenemos completo, toca que nos fíe’”, recordó.Cuando no lograban reunir el dinero, debían recurrir al servicio municipal: una bolsa plástica en una fosa común. “Creo que esas son de las cosas que me impactaron desde niño, que esos superhéroes, esos amigos míos que se tengan que morir, no tuvieron siquiera un entierro digno”, contó con tristeza.Un documental que cruzó fronterasLa historia de Albeiro era tan increíble que desde Francia llegaron periodistas para comprobar si era verdad. “Hablaban francés, yo no les entendía mucho. Les dije, ‘yo no puedo atenderlos, estoy ocupado’. Claro, eso le impactó mucho a Tony Comiti que un niño de 10 años le diga eso porque en ese momento yo iba con el café”, recordó.El resultado fue un documental que lo convirtió en símbolo de esperanza. Lo invitaron a París, donde cientos de personas comenzaron a llamar para ayudar al ‘Ángel del Norte’. “Para mí eso era una locura. Yo le dije a mi mamá ‘eso como que es lejos’. Y mi mamá se levantó temprano y llevaba papas con carne frita”, contó entre risas.Ángeles Custodios: la fundación que dignifica la vejezHoy, Albeiro tiene 47 años, es gerontólogo y por sus manos han pasado más de 11.000 adultos mayores. Su obra más visible es la Fundación Ángeles Custodios, ubicada a las afueras de Bucaramanga. Allí viven 100 adultos mayores, y otros 250 llegan cada día en buses que los recogen en sus casas.En este lugar, los abuelos juegan, bailan, reciben atención médica gratuita y, lo más importante, trabajan. Albeiro creó una moneda interna que no se devalúa. Los adultos mayores ganan su sueldo y recuperan algo que creían perdido: la dignidad, la independencia, el derecho a comprar sin pedir limosna.Cuando la labor se volvió inmensa, Albeiro pidió ayuda. Primero a su mamá, luego a los niños del barrio. Hoy, niños entre 8 y 16 años bajan de las mismas lomas que el recorrió de pequeño cada día para acompañar a los adultos mayores. Son parte de una red de afecto que se ha tejido con años de esfuerzo y amor.“Yo creo que necesitamos muchos Albeiros, muchos locos, locos apasionados, locos soñadores”, dice. Y tiene razón. Su historia demuestra que la compasión puede ser revolucionaria, que un niño con pan y café puede cambiar el destino de miles de personas.Han pasado casi 40 años desde que Albeiro comenzó su labor, pero muchas cosas no han cambiado. Los abuelitos siguen viviendo solos, esperando visitas que no llegan, muriéndose de abandono.Sin embargo, gracias a Albeiro, cientos de ellos han encontrado un refugio, una familia y una razón para seguir viviendo.
Una vivienda del barrio Las Ferias, en el noroccidente de Bogotá, fue el escenario de uno de los crímenes más aterradores y desgarradores de los últimos años. El 28 de octubre de 2024, Darwin Felipe Beltrán fue acusado de asesinar brutalmente a sus dos hijos menores de edad: Susan Camila, de 7 años, y Santi Esteban, de 4. Las imágenes de la escena del crimen son realmente aterradoras.Según relatos de los vecinos y el testimonio de la madre de las víctimas, el sujeto hasta mostró por la ventana los cuerpos de sus hijos ya sin vida: “Vimos al niño ensangrentado y con los ojos cerrados; él lo mostraba como si fuera un juguete”.Reacciones del señalado en las audienciasDurante las audiencias judiciales que han seguido al crimen, una de las voces que más ha llamado la atención ha sido la de la juez del caso. Con tono de asombro e indignación, la mujer expresó su preocupación por la frialdad de Darwin Beltrán tras el atroz hecho. “Ha demostrado una actitud que para mí es bastante llamativa y sorprendente. Perdió dos hijos y no ha derramado una sola lágrima”, indicó la togada, quien enfatizó en la aparente ausencia total de remordimiento por parte del acusado.Para la Fiscalía había pruebas suficientes para pedir la máxima condena, entre 33 y 50 años de prisión, sin embargo, durante la diligencia judicial Darwin Felipe Beltrán no aceptó cargos por homicidio agravado e hizo referencia a un diagnóstico psiquiátrico previo. Por ello, su defensa insiste en que padece una enfermedad mental que lo hace inimputable.El crimen que estremeció a ColombiaLa tragedia se desató en cuestión de minutos, hacia las 5:00 p.m. del 28 de octubre. Paola Ramírez, madre de los niños y expareja del acusado, había salido de la casa por unos 32 minutos y a su regreso Darwin Beltrán la sorprendió con una frase que aún retumba en su mente: “Paola, maté los niños. Paola, maté los niños”.De hecho, el fiscal Sergio Andrés Caballero, de la Unidad de Vida de Bogotá, relató en las primeras audiencias detalles del crimen que calificó como un acto con un aberrante grado de sevicia: “Este hombre destrozó a dos niños, les generó heridas de una manera tan brutal y de una manera tan desproporcionada”. Según el informe forense, Susan Camila tenía 21 heridas con arma cortopunzante y Santi Esteban un politraumatismo con trauma craneoencefálico y facial severo producto de golpes severos y contundentes.En ese momento, el funcionario también pidió que el señalado permaneciera detenido mientras se adelantaba el juicio, advirtiendo sobre un posible intento de feminicidio de la mamá de las víctimas.Desgarrador testimonio de médicoUn médico cirujano que pasaba por la zona, Edison Marín, intentó intervenir tras ser alertado por transeúntes, pero, lamentablemente, ya no había nada que hacer: los niños habían muerto antes de poder recibir atención médica.““Yo vengo acercándome y en ese momento me salen dos personas, se me acercan y me dicen: ‘Señor, señor, ¿usted puede ayudarnos a atender dos niños heridos?”, relató el médico, quien señaló que alcanzó a ver a Darwin “sentado sobre la orilla de la cama con cada niño sobre las piernas”. Los niños “murieron realmente fue aterrados pensando en que la persona que debía protegerlos los estaba matando”, lamentó el médico en entrevista con Séptimo Día.Ante la brutalidad del crimen, la comunidad reaccionó con violencia y algunos intentaron linchar al padre, pero la Policía lo capturó antes de que esto ocurriera.El debate judicialLa defensa de Darwin Beltrán ha insistido en que el hombre no era consciente de sus actos al momento del crimen. Según su abogado, Gildoberto Vela, el acusado padecía trastorno psicótico agudo y esquizofrenia, diagnóstico que le fue entregado en 2017, cuando ya convivía con Paola Ramírez y había nacido su primera hija, Susan.La familia del acusado respalda esta versión y asegura que Darwin había recibido tratamiento psiquiátrico y farmacológico durante varios meses, pero que posteriormente abandonó los controles y dejó de tomar la medicación. “Él decía que esos medicamentos eran muy fuertes, que le daban demasiado sueño”, recordó Paola Ramírez en entrevista con Séptimo Día.En medio del juicio, la defensa ha solicitado la incorporación de la historia clínica de Beltrán y la evaluación de especialistas que puedan confirmar su presunta inimputabilidad. Sin embargo, este argumento ha generado rechazo por parte de las víctimas y expertos forenses.¿Puede ser inimputable? Esto dicen expertos forensesEl médico forense Roberto Sicard fue consultado por el equipo del programa Séptimo Día sobre la posible inimputabilidad de Darwin Beltrán y su respuesta fue tajante: “Cuando una persona deja de lado autoadministrarse en su medicación, demostraría una conducta negligente. Toda persona que tiene un trastorno mental debe ser responsable de su trastorno para poder convivir en sociedad”.Incluso se reveló que, al momento de su captura, los análisis toxicológicos no mostraron presencia de alcohol en la sangre de Darwin, lo cual refuta una posible estrategia de defensa basada en intoxicación.Para Paola Ramírez, la madre de las víctimas, no hay duda de que Darwin actuó con total conciencia. Asegura que todo fue planeado para causarle el mayor daño posible. Añadió que mostrarle el cuerpo del niño por la ventana fue una forma de asegurarse de que ella supiera lo que había hecho: “Para mí el gesto de mostrarme el niño, pues era como asegurarse que yo supiera lo que él ya había hecho, lastimarme más”.Diez meses después del crimen, el proceso judicial contra Darwin Felipe Beltrán se encuentra en una fase decisiva. La defensa insiste en que su cliente no debe ser enviado a prisión, mientras que la Fiscalía y los familiares de las víctimas exigen una condena ejemplar.
Los futbolistas colombianos siguen dando de qué hablar en el fútbol internacional y sobre todo con el mercado de fichajes, que está más vivo que nunca, sobre todo en el continente europeo. Nelson Deossa, volante de 25 años, ya se encuentra en territorio español para firmar y ser oficializado como nuevo jugador de Real Betis. Pese a que su partida ya es un hecho, desde el Monterrey de México siguen hablando sobre él y hasta se atrevieron a comparar el caso de su transferencia con la NBA. Las palabras en cuestión fueron realizadas por el director técnico de los 'rayados', quien dio a entender que el sueño de los futbolistas es jugar en el 'viejo continente', así como el anhelo de cualquier basquetbolista es llegar a Estados Unidos, la mejor liga del mundo."Le deseamos lo mejor; lo tuve poco, pero lo que vi de él me gustó. Yo a todos los jugadores que tengo siempre les deseo que puedan mejorar, aunque están en un club espectacular como 'rayados'. Es entendible que gente joven se quiera ir a Europa, que es un poco como la NBA en Estados Unidos; los jugadores de básquet en Europa se quieren ir a la NBA. Los jugadores que no son europeos, pues normalmente es donde está el foco de atención. Los mejores se quieren ir a Europa, así que nada... Que le deseamos lo mejor, que le vaya muy bien. Él sabe la exigencia que tendrá en el nuevo club y nada más. Ya no es un jugador nuestro, así que no vamos a hablar más de Nelson; sólo desearle buena suerte", dijo Doménec Torrent, estratega del conjunto mexicano.Deossa y su último mensaje antes de viajar a Sevilla"Siento un agradecimiento hacia el club, porque confió en mí, y al él (se refiere a Doménec Torrent, el entrenador de 'rayados' de Monterrey desde el pasado 21 de mayo) también en esos partidos que dirigió en el Mundial del Clubes, donde apostó por mí, así que espero haberlos representado de la mejor manera dentro de la cancha y les deseo el mayor de los éxitos", expresó el de Marmato, Caldas, en el aeropuerto de Nuevo León antes de tomar su vuelo a tierras españolas.
Juan Guillermo Cuadrado emprenderá un nuevo reto en su carrera deportiva. El oriundo de Necoclí tendrá otra aventura en el fútbol de Italia, esta vez con el recién ascendido Pisa; que será su séptimo club en el popular 'Calcio', luego de haber lucido los colores del Atalanta, Inter de Milán, Juventus, Lecce, Fiorentina y Udinese. El experimentado jugador colombiano arribó este domingo 3 de agosto a la sede deportiva del Pisa y todos sus movimientos quedaron captados en videos, y por supuesto, siendo difundidos y virales en las redes sociales. Cuadrado Bello no llegó solo, ya que estaba acompañado del centrocampista suizo, Michel Aebischer, quien arribó a los 'torri' procedente del Bolonia. Ambos posaron para las cámaras.Tanto Cuadrado como Aebischer tenían este día para realizar sus respectivos exámenes médicos para luego estampar la firma a sus respectivos contratos. En el caso del colombiano su vínculo contractual con Pisa es de un año; su intención al incorporándose a dicha escuadra es que sueña con estar en el Mundial 2026 con la Selección Colombia."La verdad es que hablé con el club, con el entrenador, deseando el sueño de luchar por un puesto en el Mundial con este gran proyecto y tener la oportunidad de jugar un poco más, descansar bien durante las semanas para llegar bien a los partidos. Pensé mucho en esto y al final, después de Corrado, el entrenador me convenció y dije que sí inmediatamente", precisó Cuadrado en charla con 'Sky Sport' Italia. A continuación, Cuadrado se refirió a cómo se encuentra en el tema físico. Recordemos que el talentoso deportista estuvo trabajando y entrenándose en la sede de Atlético Nacional en Guarne para mantener su físico. "Me siento muy bien, todavía me siento muy fuerte. Creo que con el entrenador (Alberto Gilardino) y con todo el cuerpo técnico intentarán ayudarme a estar en mi mejor nivel y creo que si estoy en mi mejor nivel, al cien por ciento todavía puedo dar mucho al equipo", terminó por indicar Juan Guillermo Cuadrado a 'Sky Sport' Italia.La historia del Pisa, nuevo equipo de Juan Guillermo CuadradoEstá ubicado en la ciudad de Pisa, en Toscana. Fue fundado en 1909, pero refundado en dos ocasiones 1994 y 2009. Lo cierto es que ascendió luego de 36 años y su estreno oficial en la temporada que se avecina será frente al Cesena por la primera ronda de la Copa de Italia, el 17 de agosto, y luego en la Serie A enfrentará al Atalanta, el domingo 24 de agosto.
El ciclista colombiano Rodrigo Contreras (Team Nu Colombia) dio este domingo un golpe de autoridad en la tercera etapa de la Vuelta a Colombia 2025 al imponerse en la contrarreloj individual de 33 kilómetros entre Curisí y Toquilla, en el departamento de Boyacá (centro), y asumió el liderato de la competición.Esta batalla contra el reloj se dio en terreno de ascenso, una modalidad en la que los corredores compiten en solitario, lo que combina exigencia física y estrategia de ritmo.Contreras, el campeón defensor, dominó la etapa con un tiempo de 1 hora, 14 minutos y 26 segundos, una marca inalcanzable para sus rivales.El boyacense Diego Camargo (Team Medellín-EPM) fue segundo a 2 minutos y 34 segundos, mientras que Yeison Reyes (Orgullo Paisa) completó el podio de la etapa a 3 minutos y 51 segundos.Contreras, de 30 años, nacido en Villapinzón (Cundinamarca) se enfundó la camiseta amarilla de líder y dejó la clasificación general muy despejada, ya que Camargo lo sigue ahora a 2:34 minutos y Reyes, a 3:45.El anterior líder, Sebastián Castaño (Team Sistecrédito), cayó a la séptima posición, a más de seis minutos de diferencia.La etapa fue modificada a última hora debido a afectaciones por el tiempo, y ratificó el favoritismo de Contreras, quien se perfila como candidato al bicampeonato de la carrera ciclística más importante de Colombia.La cuarta jornada se disputará este lunes con un recorrido de 152 kilómetros entre Duitama y el Alto del Cogollo, que incluye un final en ascenso a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar.Será un nuevo reto de montaña en el que los aspirantes al título intentarán recortar diferencias frente al sólido nuevo líder.La Vuelta a Colombia recorrerá este año siete departamentos hasta su cierre el próximo 10 de agosto en Bogotá.Clasificación general de la Vuelta a Colombia 2025, tras la etapa 3Rodrigo Contreras – Nu Colombia – 9:39:58Diego Andrés Camargo – Team Medellín - EPM – a 2:36Yeison Sebastián Reyes – Orgullo Paisa – a 3:45Javier Ernesto Jamaica – Nu Colombia – a 4:32Wilson Estiben Peña – Team Sistecredito – a 5:12Yesid Albeiro Pira – Hino-One-La red-Suzuki – a 5:41Sebastián Alexander Castaño – Team Sistecredito – a 6:20Cristian Camilo Muñoz – Nu Colombia – a 7:28Óscar Hernán Fernández González – Team Medellín - EPM – a 7:49Carlos Alberto Gutiérrez – Movistar Best PC – a 7:57
La Selección Colombia femenina ya se encuentra en nuestro país luego de obtener el subcampeonato de la Copa América 2025 en Ecuador. La plantilla 'tricolor' arribó este domingo 3 de agosto al Aeropuerto Internacional El Dorado, escenario en donde fueron recibidas por familiares, hinchas y la prensa. Una de esas jugadoras que entregó alma, vida y corazón en cada uno de los partidos del certamen continental fue Catalina Usme, quien no pudo ocultar las lágrimas; se quebró.A la goleadora histórica del combinado femenino de mayores se le vio muy afectada, triste, las lágrimas brotaron por su rostro en su arribo a la ciudad de Bogotá; esto luego de que el título le fuera nuevamente esquivo a Colombia. Y es que recordemos que ésta podría ser la última Copa América femenina para Usme Pineda, quien tiene 35 años. "Todo lo que nosotras hemos soñado, así que a estas niñas les espera un futuro maravilloso", esas fueron algunas de las palabras que logró pronunciar la también artillera histórica de la Liga femenina colombiana en medio de su charla con los medios de comunicación en la Terminal Aérea de la capital de la República. A 'Cata' se le observó muy melancólica y sollozando, mientras era consolada con frases de aliento y agradecimiento. La Selección Colombia femenina luchó hasta el final contra Brasil en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en Quito. Tras el 4-4 en los 90 minutos y luego en el tiempo de prórroga, las nuevas vencedoras se conocerían en la tanda de los penaltis y allí fueron más efectivas las 'canarinhas' que lograron su novena copa. Por el lado de la 'amarilla' ya es el cuarto subcampeonato. Palabras de agradecimiento para 'Cata' UsmeDe la nuevas figuras que tiene el seleccionado colombiano femenino es Linda Caicedo, y quien en la gran definición contra Brasil abrió el marcador y también se reportó con asistencia. La delantera del Real Madrid le dedicó una palabras para la '11', Catalina Usme."Con ella (Catalina Usme) habíamos hablado, es difícil que sea su última Copa América y que sea así, pero no podemos devolver el tiempo. Agradecerle a ella por su liderazgo y por estar para nosotras", precisó la artillera vallecaucana en su intervención con la prensa en el Aeropuerto El Dorado.
En la parroquia María Auxiliadora del barrio El Paraíso, en Armenia, Quindío, el sacerdote y los feligreses están consternados por una situación de inseguridad que los ha afectado en las últimas semanas y le piden ayuda a las autoridades para controlarla. En menos de un mes, esa iglesia ha sido víctima de los delincuentes. El primero de los hurtos se registró el pasado 2 de julio en la madrugada. Los ladrones ingresaron por el techo del centro religioso y se llevaron el equipo de sonido que se usa para las actividades de la iglesia. En una rápida acción, y luego de la oportuna alerta del párroco Julio César Cardona, la Policía recuperó los equipos.Pero la pesadilla apenas comenzaba. El segundo robo ocurrió el 26 de julio. El equipo de sonido que había sido recuperado volvió a ser hurtado. "Lastimosamente los ladrones vuelven y visitan y vuelven y se llevan los elementos que con tanto sacrificio y dedicación la Policía nos ha devuelto", afirmó el párroco Cardona.El tercer robo se registró el pasado 30 de julio. Los bafles y la grabadora que había en la parroquia fueron comprados con ayuda de la comunidad. "Hemos hecho bastantes rifas y el festival gastronómico. Eso es lo único que nos está ayudando en este momento, pero más que todo las rifas", afirmó una de la feligresas."Se siente uno con ese descontento, con esa desilusión de que se vuelven a conseguir las cosas con el sacrificio de todos los feligreses. ¿Y qué pasa? Vienen los ladrones y vuelven y se llevan todo. Entonces, yo hay veces veo dónde está el corazón de las personas, sean habitantes de calle, sean consumidores, lo que sea, pero al menos siquiera respetemos los templos eclesiásticos", agregó otro de los frecuentes visitantes de esa iglesia de Armenia. Con equipos prestados de otras iglesias, el padre Julio César continúa la celebración de las eucaristías en esta comunidad, que clama a través de sus oraciones por más seguridad en la zona.NOTICIAS CARACOL
El cantante de música popular Jhon Alex Castaño denunció públicamente haber sido víctima de presuntas amenazas e intimidaciones por parte del alcalde de Samacá, Wilson Castiblanco Gil, durante un concierto en el municipio. El hecho habría ocurrido en la noche del sábado 2 de agosto de 2025, cuando un incidente derivó en la suspensión anticipada de su show. En un video publicado en su cuenta oficial de Instagram, el artista relató que tanto él como su equipo de trabajo fueron amenazados por el alcalde del municipio, Wilson Castiblanco Gil, y varios de sus familiares. Castaño afirmó que, pese a un retraso de aproximadamente una hora y media en la logística del evento, se dispuso a cumplir el compromiso pactado. "Quiero contarles que de todo lo que viví en la calle, de lo que sufrí en la calle, de todo lo que ustedes saben de mi historia de vida, jamás me había ofrecido plomo un alcalde. Quiero contar y aclarar todo lo que pasó anoche en Samacá, Boyacá, un lugar donde había más de 20 mil personas esperándome, un lugar donde estábamos cantando delicioso", comenzó diciendo en un video publicado en sus redes sociales. En el testimonio, narró que permaneció junto a su agrupación dentro de su vehículo mientras se solucionaban temas de organización y que posteriormente fueron conducidos a un camerino, donde tuvieron un breve encuentro con el mandatario local y personas allegadas a él. Jhon Alex Castaño denunció públicamente a alcalde de SamacáSegún relató el artista, el contrato firmado establecía un show de una hora, sin actividades adicionales. Sin embargo, aceptaron tomarse una fotografía grupal con el alcalde y su familia antes de subir a tarima. Minutos después de iniciada la presentación, miembros del equipo del artista comenzaron a notar comportamientos inusuales por parte del mandatario, quien, de acuerdo con las declaraciones del cantante, se encontraba bajo los efectos del alcohol.Castaño indicó que durante su actuación notó una creciente incomodidad en su equipo, especialmente en el área de control técnico. Desde allí, le comunicaron que el alcalde y algunos familiares habían subido a la consola de efectos y estaban interviniendo el trabajo de los técnicos. Además, recibió una alerta a través de su sistema de monitoreo: "Me dicen: 'Mucho cuidado, es que el alcalde acá nos está amenazando, que nos van a dar bala a todos, que no nos quieren'". Ante la advertencia, el cantante decidió interrumpir momentáneamente el show para verificar lo que estaba ocurriendo detrás del escenario. Afirmó que, al acercarse, uno de los presentes, a quien identifica como el mandatario municipal, le dijo: "Les vamos a dar bala y se me van ya", según indicó el cantante en su denuncia. Frente a la situación, Castaño decidió suspender el concierto. Aunque intentó continuar con algunas canciones adicionales por respeto al público presente, aseguró que el nivel de tensión era insostenible y que la seguridad de su equipo estaba en riesgo. La presentación terminó luego de 55 minutos, sin que pudiera completarse la hora de show pactada.Cantante asegura que interpuso la denuncia ante autoridades"Nosotros no somos gente de guerra, nosotros no somos tropeleros, de hecho nosotros no tomamos ni en tarima. Yo soy el rey del chupe y llevo mucho tiempo que no tomo en tarima. Sepan que las acciones legales se van a tomar", afirmó el artista en el video. El intérprete de música popular también ofreció disculpas al público de Samacá por la cancelación anticipada del evento, señalando que muchas personas se desplazaron desde municipios cercanos para asistir al concierto.Además de la denuncia pública, Castaño informó que su equipo legal ya inició los trámites para interponer las acciones judiciales correspondientes contra el alcalde Wilson Castiblanco, así como contra los familiares que lo acompañaban y que también habrían participado en las amenazas: "Se va a poner su demanda, se va a poner su caución, porque yo no voy a andar por el país con una amenaza de muerte encima", expresó en su denuncia. Hasta el momento, ni el alcalde Wilson Castiblanco Gil ni su administración han emitido un pronunciamiento oficial sobre lo ocurrido. Tampoco han hablado públicamente los familiares mencionados por el artista en su denuncia. Jhon Alex Castaño concluyó su declaración pública reiterando que continuará con el proceso legal hasta que se tomen las medidas correspondientes y afirmó que no permitirá que su ejercicio artístico sea vulnerado por amenazas o abusos de autoridad.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Luis Díaz dio el primer paso en su nueva etapa en Europa tras estrenarse con la camiseta del Bayern Múnich, uno de los gigantes históricos del fútbol mundial. El atacante colombiano, quien llegó procedente del Liverpool por una suma cercana a los 75 millones de euros, firmó contrato hasta junio de 2029 con posibilidad de ampliarlo un año más. Su arribo ha despertado una ola de entusiasmo en la afición bávara, que ya lo visualiza como una pieza clave en la nueva era del club.El primer examen de Díaz fue en el Allianz Arena, durante un amistoso frente al Olympique de Lyon. Aunque comenzó el encuentro desde el banco, el guajiro ingresó para el segundo tiempo y rápidamente mostró destellos de su talento. En una de sus intervenciones más llamativas, desbordó con velocidad y técnica, logrando que le cometieran una falta dentro del área. El penalti fue convertido por Michael Olise, quien más adelante firmaría un doblete y sellaría el triunfo por 2-1.¿Preocupación por Luis Díaz en Bayern?A pesar de haber dejado buenas sensaciones en su debut, Luis Díaz encendió brevemente las alarmas tras el compromiso. Según reveló ‘Sky Sports’ y fue replicado por el medio especializado ‘Bayern & Germany’, el extremo colombiano manifestó una molestia física tras el pitazo final del amistoso ante el Lyon. Las imágenes mostraron a Díaz llevándose la mano a la rodilla, lo que generó inquietud entre los seguidores del club."Luis Díaz se quejó de dolor de rodilla tras el pitido final de ayer, pero solo fue un susto leve. Tras una breve atención, Lucho levantó rápidamente el pulgar y pudo caminar con normalidad hacia el túnel", publicó la cuenta citada. ¿Cuándo vuelve a jugar Bayern Múnich?Luego de vencer al Lyon, el Bayern Múnich continúa afinando detalles de cara a la nueva temporada. Su siguiente presentación será el jueves 7 de agosto, cuando se mida ante el Tottenham Hotspur en otro amistoso internacional. Este duelo será clave para seguir probando variantes tácticas y consolidar a los nuevos refuerzos en la idea del entrenador Vincent Kompany.
Duván Vergara se reportó en el marcador este domingo 3 de agosto con Racing, en compromiso válido por los octavos de final de la Copa Argentina. El delantero monteriano abrió la cuenta para la 'academia' que enfrentó a Deportivo Riestra en el estadio Ciudad de Lanús Néstor Díaz Pérez. Así las cosas, la anotación del número '7' de Racing fue a través de la vía del penalti cuando el reloj marcaba los 9 minutos del partido. Vergara se paró frente al balón y definió de pierna diestra al centro, engañando completamente al arquero de Deportivo Riestra, Ignacio Arce. El 1-0 parcial se subió en el marcador y llegó el festejo para el exAmérica de Cali. Vea acá el gol de Duván Vergara HOY con Racing vs. Deportivo Riestra por la Copa Argentina:
Una fuerte riña ocurrida en el norte de Cali terminó con un agente de tránsito y un auxiliar de grúa heridos, luego de que fueran atacados por dos personas durante un puesto de control vehicular. El hecho se registró sobre las 7:30 p. m. del sábado 2 de agosto, en la avenida Sexta, cerca del CAI de Chipichape, y fue grabado por testigos. Los videos del ataque circularon ampliamente en redes sociales y desataron una ola de rechazo.La Secretaría de Movilidad de Cali confirmó que el operativo se desarrollaba con normalidad cuando, sin mediar ningún procedimiento previo contra ellos, dos ciudadanos comenzaron a agredir físicamente a los funcionarios. De esta forma lo indicó la entidad en un comunicado oficial en el que se resaltó que la agresión se dio sin aviso o mediar palabra. Según la información preliminar, los agresores serían trabajadores de domicilios. Las autoridades explicaron que en medio de la confrontación se pidió apoyo a la Policía Metropolitana, que llegó al sitio para tratar de contener la situación. Sin embargo, al parecer, cuando la patrulla se retiró del lugar, uno de los implicados tomó una piedra y la lanzó contra el auxiliar de la grúa que acompañaba el operativo.“Llega una patrulla de la Policía para apoyar la situación. Luego, al ver que la patrulla se retira, los agresores lanzaron una piedra y golpean al ayudante de la grúa, causándole lesiones en la cabeza”, se lee en el documento emitido por la Secretaría de Movilidad.El subsecretario de Movilidad de Cali, Sergio Moncayo, también entregó declaraciones a Noticias Caracol sobre la gravedad del ataque y la condición de los afectados: “Tenemos un agente que fue agredido, presentó lesiones en la parte superior, en el labio superior. Fue llevado a un centro asistencial donde le cogieron algunos puntos y también un operador de una grúa fue agredida con una roca, con una piedra en la cabeza”.Los funcionarios heridos fueron identificados como Alexander Aguirre y Andrés Felipe García. Uno de ellos, con una herida en el rostro, fue trasladado de urgencia a la Clínica Imbanaco, donde recibió atención médica. Por su parte, el auxiliar de grúa, quien también sufrió una lesión en la cabeza tras el impacto del objeto contundente, recibió atención en otro centro asistencial.Gracias a la intervención de la Policía, las autoridades lograron capturar a los dos presuntos agresores. Uno de ellos sería el hombre que lanzó la piedra contra el ayudante de grúa. Según la Secretaría de Movilidad, ya se instauraron las respectivas denuncias ante la Fiscalía General de la Nación. "La Secretaría de Movilidad instauró las respectivas denuncias ante la fiscalía y reiteró que los operativos continuarán", se informó.El hecho generó un nuevo llamado de alerta sobre la creciente intolerancia ciudadana hacia los funcionarios de tránsito en Cali. Según cifras oficiales, en lo corrido del año más de 50 agentes han sido agredidos físicamente en medio de sus labores.El subsecretario Moncayo señaló que la situación es preocupante, pero reiteró que los controles no se detendrán. “Los operativos van a continuar. Nosotros lo que buscamos con estos operativos es salvar vidas, que las personas tengan en su vehículo, en su motocicleta, los documentos al día, que no excedan la velocidad, que no realicen maniobras peligrosas”, expresó a Noticias Caracol.Desde la Secretaría de Movilidad, además de mantener los operativos diarios en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, se hizo un llamado a la comunidad para que actúe con respeto frente a la autoridad y evite hechos de violencia como el ocurrido. Este episodio se suma a una serie de casos recientes en los que agentes de tránsito han sido blanco de agresiones físicas y verbales en diferentes comunas de Cali. Las autoridades reiteran que cualquier ciudadano inconforme con un procedimiento puede acudir a los canales institucionales de denuncia, pero nunca tomar la justicia por mano propia ni recurrir a la violencia.Aunque no se han dado a conocer los nombres de los capturados, las autoridades señalaron que ya avanzan las investigaciones correspondientes para esclarecer los móviles del ataque. La hipótesis inicial indica que los agresores no estaban siendo objeto de ninguna sanción en el momento del ataque, lo que hace más desconcertante la conducta violenta que protagonizaron.El puesto de control donde ocurrió el altercado estaba siendo desarrollado en coordinación entre la Secretaría de Movilidad y la Policía Metropolitana de Cali. Estas acciones, explicaron las autoridades, hacen parte del plan de reducción de siniestros viales y verificación de documentos que se ejecuta de manera constante en la capital del Valle del Cauca.Mientras tanto, se espera el pronunciamiento de la Fiscalía sobre el proceso penal que se abrirá contra los detenidos, quienes podrían enfrentar cargos por lesiones personales y agresión a servidor público. Las autoridades reiteran que las agresiones contra funcionarios en ejercicio de su labor son delitos que pueden acarrear penas privativas de libertad.Por ahora, tanto el agente herido como el auxiliar de grúa se recuperan de las lesiones. La Alcaldía de Cali y la Secretaría de Movilidad manifestaron su respaldo a los trabajadores agredidos y reiteraron que continuarán velando por su seguridad durante los operativos de control vial.LAURA NATHALIA QUINTERO.NOTICIAS CARACOL DIGITAL.