
Los campesinos y mineros de Boyacá completan el segundo día paralizando el tránsito entre la vía entre Tunja y Bogotá, carretera clave para el transporte de alimentos que abastecen a la capital. Este martes 5 de agosto son al menos tres los puntos que amanecieron bloqueados en ese departamento.
En Paipa está una de las concentraciones más fuertes. En esa zona se concentran los mineros, quienes están a la expectativa del diálogo con el Gobierno Nacional para levantar la movilización. Jhon Pedraza, líder del gremio en el departamento, dijo que exigen respeto por la actividad minera. “Solicitamos que el mercado del carbón se rehabilite a nivel nacional. En este momento estamos quebrados. No tenemos a quién venderle el carbón. Las termoeléctricas están paradas y las políticas del Gobierno es no exportar. Se prohibió la exportación a Israel y eso nos afecta significativamente”, apuntó.
Últimas Noticias
Unos 5.000 mineros mantienen presencia en Paipa y Sogamoso, en Boyacá, y en otro punto de Cundinamarca. Pedraza señaló que ya hay mesa de negociación con ministros, a quienes se les expuso la problemática, pero no hay soluciones concretas.
Publicidad
En Paipa, sobre la vía, hay llantas, palos y barricadas a las cuales les prendieron fuego para impedir paso de vehículos; no obstante, permiten pasos humanitarios para ambulancias o carros de emergencias.
Y en el sector entre Ventaquemada, en Boyacá, y Villa Pinzón, en Cundinamarca, permanecen decenas de camiones apostados en la vía debido a los bloqueos de campesinos. Los trancones, que se iniciaron el lunes por cuenta del bloqueo, generan afectaciones a la movilidad, sin posibilidad de avanzar hacia Tunja o Bogotá.
Publicidad
“No nos abren paso. Fue una noche difícil, fría”, dijo uno de los conductores afectados, quien añadió que completa 24 horas paralizado a la altura del peaje Albarracín. En ese lugar están protestando los parameros, quienes están protestando por los límites de la frontera agrícola, la cual consideran que los está afectando.
Otro de los puntos con bloqueos en entre Ubaté y Lenguazaque, en Cundinamarca, donde los mineros bloquean el paso. El alcalde de Ubaté, Richard Bernal, donde una persona enferma falleció debido a que no pudo ser transportada a un centro médico.
Cancelan etapa de la Vuelta a Colombia
En un comunicado, la organización de la Vuelta a Colombia canceló la quinta etapa de la competencia 25 por motivos de orden público en Boyacá. La carrera, que se desarrollaría entre Duitama y Tocancipá, se vio obstaculizado por los bloqueos viales ocasionados por el paro minero.
"Luego de analizar detalladamente la situación y en consenso con los directores deportivos de los equipos participantes, se tomó la decisión de suspender la competencia durante esta jornada, priorizando la seguridad de los deportistas, el personal técnico, los comisarios, medios de comunicación y demás integrantes de la caravana", informaron.
Así las coas, se determinó que el día será utilizado para realizar el desplazamiento hacia la ciudad de Bogotá por una vía alterna segura, tomando la ruta Pajarito - Aguazul - Villavicencio - Bogotá.
No hay despacho de buses desde la terminal de Bogotá hacia Boyacá
En tanto, en la terminal de transportes de Bogotá hay decenas de personas quienes no han podido viajar con rumbo a Boyacá por cuenta de los bloqueos en la vía. De hecho, las empresas están evitando despachar buses a esa zona ante la contingencia.
Publicidad
Este martes se espera que los diálogos entre el Gobierno Nacional y los gremios que están protestando vuelvan a sentarse en las mesas y se lleguen a acuerdos que permitan levantar los bloqueos en las vías de Boyacá.
NOTICIAS CARACOL