
El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes 4 de agosto que está proponiendo un depósito de hasta 15.000 dólares (más de 60 millones de pesos colombianos) a solicitantes de la visa americana. El proyecto piloto fue revelado por el Departamento de Estado y está dirigido a los extranjeros de algunos países que solicitan visas de turismo o de negocios.
De esta forma se informó desde la entidad norteamericana, que publicó una notificación en el Registro Federal sobre el próximo comienzo de un programa piloto de 12 meses para extranjeros que soliciten los visados B-1/B-2, reservados para negocios o placer. "Los funcionarios consulares podrían requerir a los solicitantes de visas de no inmigrantes que paguen una fianza de hasta 15.000 dólares como condición para la emisión del visado", establece el documento oficial.
Últimas Noticias
El programa estima que cerca de 2.000 solicitantes afrontarán el pago de una fianza promedio de 10.000 dólares durante el programa piloto y que, después de demostrar que no permanecerán en Estados Unidos, los extranjeros podrían obtener el reembolso total del dinero.
Publicidad
La propuesta surge mientras el Gobierno de Trump endurece los requisitos para los solicitantes de visa. Se debe destacar que la Administración justificó la medida al estimar que hay más de 500.000 personas que en el año fiscal 2023, los datos más recientes, excedieron la permanencia de sus visados.
Con el programa, "el Departamento manda un mensaje a todos los países para que tomen acciones inmediatas para incentivar a sus ciudadanos a cumplir con la ley de inmigración de Estados Unidos y abordar la insuficiente verificación de identidad y antecedentes criminales", argumenta el documento.
Publicidad
Esta fianza se suma al incremento de costos para visados aprobado en julio en 'la gran y hermosa ley' de Trump, como la 'tarifa de integridad de visa', de al menos 250 dólares a los permisos de todos los extranjeros que ingresen al país como visitantes. El cobro mencionado aplica a todas las personas que soliciten visas de no inmigrante, como las de turismo (B‑1/B‑2), estudios (F, M, J) o trabajo temporal (H‑1B, L, O, P, R), siempre que su país no pertenezca al Programa de Exención de Visas (VWP). Esto incluye a la mayoría de los países de América Latina, África, Asia y Medio Oriente, incluyendo a México y Brasil.
Según el Departamento de Estado, los ciudadanos de los países que hacen parte del Visa Waiver Program no deberán pagar este nuevo cargo. En esta lista se encuentran naciones como:
- Australia
- Japón
- Bélgica
- Croacia
- Italia
- Eslovenia
Hay que recordar que el republicano, de 79 años, ya ha tomado otras medidas con el objetivo declarado de frenar la inmigración desde que regresó al poder en enero. Entre estas, decidió vetar o restringir la entrada a ciudadanos de 19 países que se encuentran en África, tienen población de mayoría musulmana o son gobernados por la izquierda como Cuba y Venezuela. Además ha bloqueado la solicitud de visas a algunos estudiantes.
¿La medida de depósito de hasta 60 millones de pesos para visas de turismo y negocios afectará a Colombia?
Esta nueva iniciativa piloto de solicitar entre 5.000 y 15.000 dólares en depósito se publicará el martes 5 de agosto en el registro federal y entrará en vigor 15 días después, es decir a partir de este 20 de agosto. El proyecto, según se indicó, trata de garantizar que los solicitantes de visa no excedan la estadía autorizada en Estados Unidos.
En el aviso compartido, se explica que el programa se aplica a ciudadanos de países identificados por el Departamento de Estado con altas tasas de permanencia más allá de la fecha permitida o en los que el control y verificación de la información "son considerados insuficientes".
“Los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer y que sean ciudadanos de países identificados por el departamento como de alta tasa de permanencia ilegal, donde la información de control y verificación se considere deficiente, o que ofrezcan ciudadanía por inversión, si el extranjero obtuvo la ciudadanía sin requisito de residencia, pueden estar sujetos al programa piloto”, dice el aviso.
Publicidad
Por lo pronto, se indicó que se publicará más adelante el listado de países afectados y que el depósito podría resultar eximido dependiendo de las circunstancias individuales del solicitante.
Se aclaró, eso sí, que el monto no aplicaría a ciudadanos de países inscritos en el Programa de Exención de Visa ('Visa Waiver Program'), que permite viajar por negocios o turismo hasta por 90 días- la mayoría de los 42 países inscritos están en Europa, con otros en Asia, Medio Oriente y otras regiones-. Hasta el momento, no se ha precisado si Colombia sería uno de los países afectados.
Publicidad
En el informe presentado, que muestra el año fiscal de 2023, que comienza el 1 de octubre del año anterior y termina el 30 de septiembre, el Departamento de Seguridad Interior estadounidense dio cuenta de unos 565.000 casos de estancias prolongadas, es decir 1,45% del total. En otras palabras el 98,55% de los visitantes no inmigrantes "salieron de Estados Unidos a tiempo y de acuerdo con los términos de su admisión", se lee en el reporte.
Hay que recordar que Estados Unidos emitió casi 11 millones de visas de no inmigrante en 2024, según cifras del Departamento de Estado.
La ley de Trump también impone incrementos en el valor de otras solicitudes, pues por primera vez los migrantes no solo deben pagar una tarifa para solicitar asilo, fijada en 100 dólares, sino un precio adicional de 100 dólares cada año que la solicitud esté pendiente de resolución
*Con información de EFE y AFP
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.