En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
El país aún intenta asimilar la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien falleció el lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. En medio del dolor, durante los días que permaneció en cuidados intensivos, su esposa María Claudia Tarazona compartió con Los Informantes el relato íntimo de cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles que ha vivido: compartirles el grave estado del salud de Miguel Uribe a sus hijos, especialmente Alejandro, el menor.El momento más difícil: contarle a su hijo AlejandroDurante las horas más críticas tras el atentado, María Claudia tuvo que enfrentar una conversación que ninguna madre quisiera tener: explicarle a su hijo de cuatro años lo que había sucedido con su padre. Alejandro, el hijo que tuvo con Miguel en 2019, era el consentido de su esposo.“Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”, relató María Claudia. La reacción del pequeño fue desgarradora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'", recordó.Con un diagnóstico inicial preocupante, María Claudia también tuvo que hablar con sus tres hijas, fruto de su primer matrimonio. Les pidió que enviaran mensajes de despedida para Miguel, un gesto que consideró importante para ellas.“Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso”, afirmó.También le recordó su importante legado personal y profesional: “No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, contó.Un amor que nació en campañaMiguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años, comenzaba su carrera política y aspiraba al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque no tenía vínculos con la política, se unió a la campaña de Miguel.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, relató.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, parecía un obstáculo, pero no lo fue para Miguel. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”, recordó.El precandidato presidencial tuvo que insistir para conquistar a María Claudia. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’… Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, relató.Se casaron en 2016 y estuvieron juntos casi 14 años. La familia se conformó con las tres hijas de María Claudia de su primer matrimonio y en 2019, nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.La familia de Miguel Uribe TurbayLa familia Turbay tiene una trayectoria destacada en Colombia, empezando por el expresidente Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel y su esposa Nydia Quintero, quien fundó la Caminata de la Solidaridad, una iniciativa emblemática en el país.Diana Turbay, madre de Miguel, fue una reconocida periodista que murió trágicamente en un operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín.Siguiendo los pasos de su familia, Miguel Uribe Turbay se convirtió en senador y precandidato presidencial. En su familia también se destaca su hermana, María Carolina Hoyos, quien siguió el legado de su abuela y hoy es la líder de la Fundación Solidaridad, y su prima Paola Turbay es una reconocida actriz y exreina de belleza.
En conversación con Los Informantes, cuando el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay llevaba poco más de un mes luchando por sobrevivir tras ser víctima de un ataque sicarial durante un acto de campaña en el occidente de Bogotá, María Claudia Tarazona relató uno de los episodios más desgarradores que ha vivido: despedirse de su esposo.La esposa del congresista contó que, al enterarse del atentado, salió de inmediato hacia la Clínica de Fontibón, donde le brindaron a su esposo los primeros auxilios, pero el trayecto le tomó más de 40 minutos debido al tráfico bogotano. Una vez allí, lo acompañó durante su traslado a la Fundación Santa Fe. En la ambulancia, mientras sostenía su cabeza, le repetía con desesperación: “No te mueras, no te mueras, tenemos que llegar, tenemos que llegar. Tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo. Y logramos llegar en ese momento”. Ese recorrido tardó unos 15 minutos y lo que vino después fue una montaña rusa de emociones.La primera cirugía trajo un breve alivio. “Nos dicen: sobrevivió a la operación”, recordó. Sin embargo, poco después, la esperanza se apagó cuando algunos médicos le dijeron que Miguel Uribe Turbay tenía muerte cerebral y que solo quedaban horas. Fue entonces cuando decidió hablar con sus hijas para que se despidieran del senador.La despedida de sus hijos“Les dije: mándenle un mensaje a Miguel, es muy importante el poder hacer un cierre, despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón. Y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, detalló, aún con el nudo en la garganta, al recordar ese momento devastador.María Claudia Tarazona también tuvo que enfrentar el dolor de explicarle la situación a Alejandro, su hijo de 4 años. “Papá estaba en una reunión y un joven le disparó en la cabeza… está muy malito”, le dijo. Según contó ella misma en Los Informantes, el niño, entre lágrimas, solo pudo preguntar: “¿Por qué a mi papá?”.Aunque después de esa primera despedida Miguel Uribe Turbay mostraba señales de recuperación, su batalla no era fácil y, lamentablemente, la madrugada del 11 de agosto, dos meses después de permanecer en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, en donde fue sometido a varios procedimientos quirúrgicos, murió dejando un vacío en su familia y una profunda reflexión de país.Tras confirmarse su deceso, su esposa María Claudia Tarazona lo despidió en redes sociales con un conmovedor y amoroso mensaje: ““Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico”.En el mismo texto, la hoy viuda de Miguel Uribe Turbay le reiteró su promesa de permanecer a cargo de sus hijos y de soñar con un reencuentro: “Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.“Desgarrada en mil pedazos”Este miércoles, antes del sepelio de Miguel Uribe Turbay, cuyo cuerpo ha permanecido tres días en cámara ardiente en el Congreso de la República, su esposa realizó una nueva publicación en redes sociales, en la que se despide del padre de su pequeño Alejandro."Hoy siento que mi alma se desgarra en mil pedazos. Hoy llevo a mis hijas amadas, y a mi niño preciado, Alejandro, a enterrar a su papá", escribió al compartir dos fotografías de su esposo orando.Y agregó: "Espíritu Santo, ven. Dios, agárrame fuerte. Colombianos, por favor, hoy oren por mis hijos y por mí".La despedida del senador asesinado comenzó el lunes con una ceremonia privada para familiares y allegados en el Salón Elíptico del Congreso de la República. Allí, el féretro cubierto por la bandera nacional fue recibido con marcha fúnebre y pañuelos blancos y acompañado de honores militares y un minuto de silencio. La exequias serán este miércoles 13 de agosto en la Catedral Primada de Bogotá.
El colombiano Einer Rubio aseguró que se sintió muy bien en la décimo octava etapa del Tour de Francia y señaló que estaba muy satisfecho con el quinto puesto en la etapa reina."Para mi ha sido una gran etapa, la buscamos desde el inicio del Tour, lo intentamos con muchas ganas. Ha sido una etapa super dura, pero he estado con los favoritos peleando por la victoria. Me quedo contento, con buenas sensaciones", indicó el corredor del Movistar."El último puerto era superlargo, me han atrapado los hombres de la general y al final he sido quinto, no está mal para ser la etapa reina. Pero me quedo con que sigo mejorando, vamos dando pasos, estoy orgulloso de mi mismo y de representar a Colombia", señaló.El corredor se mostró contento con el esfuerzo desplegado: "Teníamos que intentarlo, era día de batalla, de guerreros y lo hemos sido. Estoy feliz por ello, mañana nos queda un intento más".Rubio señaló que siempre corre "para ganar", que es la motivación que tiene cuando se levanta y cuando entrena cada día.El ciclista colombiano se enteró tras cruzar la línea de meta de al retirada del líder de su equipo, el español Enric Mas: "Una gran tristeza. No se encontraba bien en los últimos días. Esto forma parte del ciclismo, es un deporte duro. Ojalá pueda recuperarse pronto y estar en la Vuelta a España al cien por cien".
Este jueves, 24 de julio de 2025, se llevó a cabo el sorteo 8136 del chance Chontico Día. Se trata de una de las modalidades de chance más populares del país, especialmente en el suroccidente colombiano. Le contamos cuáles fueron los resultados de hoy. Recuerde que este chance juega a la 1 de la tarde todos los días, incluyendo festivos.Resultados completos Chontico Día del 23 de julio de 2025Recuerde que este sorteo es transmitido en directo por los canales habituales. El número ganador del sorteo de hoy fue el 5817. Así las cosas, estos son los resultados completos:Números ganadores: 5817Quinta cifra: 2Resultados últimos sorteos ChonticoChontico Noche sorteo 6225 del 23 de julio: 9537Chontico Día sorteo 8135 del 23 de julio: 1441Chontico Noche sorteo 6224 del 22 de julio: 2988Chontico Día sorteo 8134 del 22 de julio: 6800Chontico Noche sorteo 6223 del 21 de julio: 5280Chontico Día sorteo 8133 del 21 de julio: 6552Chontico Noche sorteo 6222 del 20 de julio: 1968Chontico Día sorteo 8132 del 20 de julio: 9629Chontico Noche sorteo 6221 del 19 de julio: 0487Chontico Día sorteo 8131 del 19 de julio: 8059Chontico Noche sorteo 6220 del 18 de julio: 4948Chontico Día sorteo 8130 del 18 de julio: 3322Super Chontico Noche sorteo 6219 del 17 de julio: 0919¿Cómo funciona el Chontico Día?El Chontico Día es una modalidad de chance que permite a los jugadores apostar a números de tres o cuatro cifras, con la posibilidad de ganar premios proporcionales al valor apostado y al tipo de acierto. Las apuestas pueden realizarse en modalidad directa (acierto exacto) o combinada (acierto en cualquier orden), y los premios varían según la modalidad elegida. Por ejemplo:Cuatro cifras directas: hasta $4.500 por cada peso apostado.Tres cifras directas: hasta $400 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Si una persona acierta el número ganador, debe conservar el comprobante de la apuesta y acercarse al punto de venta donde realizó la jugada o a una oficina autorizada para reclamar el premio. En algunos casos, si el monto supera ciertos límites, se deben presentar documentos de identificación y diligenciar formularios exigidos por la normativa vigente. Los premios están sujetos a retenciones de ley, y el plazo para reclamarlos suele ser de hasta 30 días calendario después del sorteo. Pasado ese tiempo, el derecho al premio puede perderse.¿Cuáles son las modalidades de Chontico y sus horarios?Chontico cuenta con tres modalidades principales, cada una con horarios específicos:Chontico DíaHorario: todos los días, incluyendo domingos y festivos, a la 1:00 p.m.Cobertura: regional, especialmente en el Valle del CaucaChontico NocheLunes a viernes: 7:00 p.m.Sábados: 10:00 a.m.Domingos y festivos: 8:00 p.m.Súper Chontico MillonarioJuega los jueves a las 9:30 p.m.Esta modalidad ofrece premios más altos y está dirigida a quienes buscan una oportunidad de ganar montos significativos.Chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia femenina continúa en ascenso en la Copa América que se disputa en Ecuador. El conjunto dirigido por Ángelo Marsiglia firmó una de sus mejores actuaciones en el certamen al golear 8-0 a Bolivia en la cuarta jornada del grupo B, resultado que la dejó al borde de la clasificación a las semifinales.Con ese impulso, el equipo nacional se prepara para afrontar su última presentación en la fase de grupos ante Brasil, líder invicto y gran favorito del torneo. La ‘verdeamarela’ suma nueve puntos de nueve posibles y es la valla menos vencida, lo que convierte el duelo en un examen de máxima exigencia para las colombianas.El enfrentamiento no solo definirá la parte alta del grupo, sino que servirá como termómetro del nivel competitivo de la ‘tricolor’ frente a una potencia sudamericana. Colombia intentará cerrar la fase con autoridad y dar un paso firme hacia el objetivo de pelear por el título continental.Selección Colombia femenina vs. Brasil: hora y dónde ver EN VIVO en Gol Caracol y DituEn ese orden de ideas, el juego, que tendrá lugar en el estadio Banco de Guayaquil de Quito (Ecuador), iniciará a las 7:00 p.m. (hora colombiana), pero la previa de este partido podrá vivirla desde las 6:45 de la tarde por la pantalla principal de Gol Caracol. Como otras alternativas: HD2 y vía ONLINE en Ditu, la nueva plataforma de Caracol Televisión.Además, por este portal de GolCaracol.com encontrará un minuto a minuto actualizado, las mejores jugadas, goles y virales. Y también podrá seguir EN VIVO este compromiso haciendo clip en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos.¿Cómo llega Brasil para el juego contra Colombia?Las dirigidas por Arthur Elias vienen de imponerse 4-1 a Paraguay, con doblete de Yasmin y anotaciones de Amanda Gutierres y Duda Sampaio.La última vez que Colombia y Brasil se enfrentaron en la Copa América fue el 30 de julio de 2022, en la final del certamen. Aquel duelo se disputó en el estadio Américo Montanini de Bucaramanga y terminó con victoria por la mínima para la 'canarinha', gracias a un gol de Debinha desde el punto blanco del penal.
Después de 18 días de acción en el Tour de Francia, solamente un corredor colombiano se mantiene en la lucha por ocupar un lugar de privilegio en la clasificación general. Se trata de Sergio Higuita, al servicio del XDS Astana Team, quien luego de la jornada reina volvió a escalar varios puestos y ya está en el Top-15.El corredor antioqueño firmó una gran presentación en el Col de la Loze, cruzando la meta en la casilla número 14, a 8 minutos y 13 segundos del tiempo obtenido por el australiano Ben O’Connor, quien se quedó con el triunfo del día. Higuita ganó cuatro casillas y ahora es decimoquinto en la general.El pedalista de 27 años, que llegó en la actual temporada al conjunto kazajo no arribó al Tour de Francia con el objetivo de pelear la general, pero con el paso de los días fue encontrando piernas para mantener el duro ritmo que venían aplicando los favoritos. Ahora, se encuentra a 1 hora, 1 minuto y 31 segundos de Tadej Pogacar, el líder de la carrera.Higuita también se vio beneficiado por los abandonos de los españoles Carlos Rodríguez y Enric Mas, que se encontraban por encima de él. Además, en la etapa reina, con su resultado superó los registros de Cristian Rodríguez y Guillaume Martin, quienes sufrieron en la alta montaña.En caso de que Sergio Higuita culmine entre los 15 primeros de la competencia, obtendrá una cantidad importante de puntos en la clasificación UCI, que es el gran objetivo del Astana para la temporada, con el objetivo de mantener su licencia WorldTour y evitar el descenso, donde tiene competencia directa con Cofidis y Picnic PostNL.Clasificación general del Tour de Francia, tras la etapa 18:1. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) - 66:55:422. Jonas Vingegaard ( Visma Lease a Bike) a 4:263. Florian Lipowitz (Red Bull Bora Hansgrohe) a 11:014. Oscar Onley (Picnic PostNL) a 11:235. Primoz Roglic (Red Bull Bora Hansgrohe) a 12:496. Felix Gall (Decathlon AG2R) a 15:367. Kevin Vauquelin (Arkea Samsic) a 16:158. Tobias Johannessen (Uno X Mobility) a 18:319. Ben Healy (EF Education) a 25:4110. Ben O'Connor (Jayco AlUla) a 29:1915. Sergio Higuita (XDS Astana) a 1:01:3132. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) a 2:07:0836. Einer Rubio (Movistar Team) a 2:12:1947. Harold Tejada (XDS Astana) a 2:32:33
La inseguridad en el barrio Madelena, ubicado entre las localidades de Ciudad Bolívar y Tunjuelito, en el sur de Bogotá, no da tregua. Jorge Eliecer Ladino Moreno, un policía retirado de Bogotá, fue asesinado en la tarde del miércoles 23 de julio, luego de que varios ladrones se hicieran pasar por compradores de una PlayStation 5 que el exuniformado vendía en redes sociales.El hombre de 49 años fue contactado a través de una aplicación por los criminales. Una mujer era la supuesta interesada en la consola de videojuegos. La cita era en la carrera 64B #62-49, donde los ladrones lo esperaron para hurtarlo. "La modalidad de siempre. Citan a las personas por plataforma, toman fotos de la casa y dicen: 'Aquí estamos en la casa, estamos esperando el Play, el computador, el Xbox..'. (...) las personas van y lo entregan personalmente sin saber que están ya tres tipos que se esconden en los arbustos", aseguró Robinson Gaviria, habitante de Madelena. Las autoridades indicaron que el expolicía, al notar que era un robo, sacó su arma de fuego para defenderse, pero uno de los ladrones le disparó primero, dejándolo gravemente herido. La Policía, tras ser informada sobre los hechos por parte de la comunidad, llegó hasta el lugar. "Se presenta un intercambio de disparos en donde la víctima es impactada, siendo trasladada a un centro asistencial donde posteriormente falleció", aseguró el coronel Julio César Botero, comandante de la estación de Policía de Ciudad Bolívar. De acuerdo con los vecinos, no es la primera vez que se presenta un delito en este punto, por lo que le solicitan a las autoridades la instalación de una reja en el lugar por donde se suelen escapar los delincuentes. "Esta parte es de Ciudad Bolívar y Tunjuelito. Roban en Ciudad Bolívar y se van para Tunjuelito (...) Es triste un compañero que no le paso absolutamente nada estando activo, y salió con su pensión, y tratando de hacer la venta de un artículo lo asesinan acá", indicó para Noticias Caracol Ómar Báez, otro habitante del barrio. "Ellos tienen muchas salidas, y lamentablemente entre cuadras se pierden. No tenemos quién nos protejan", añadió Gaviria. Los vecinos piden a las autoridades que actúen sobre este caso, y que hagan más presencia en la zona para evitar delitos similares. *Esta nota contó con la reportería de Edwin Porras, Ojo de la noche de Noticias Caracol.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITALlmercado@caracoltv.com.co
El futbolista mexicano Javier 'Chicharito' Hernández, antiguo delantero del Real Madrid, usó su cuenta de Instagram para pedir disculpas por los comentarios machistas que expresó en un vídeo que publicó en TikTok."Agradezco de corazón a todos los que me han apoyado y a quienes me exigen ser una mejor persona. Lamento profundamente cualquier confusión o malestar que mis palabras recientes causaron: nunca fue mi intención limitar, herir ni dividir", expresó el jugador del Guadalajara.El máximo goleador de la selección mexicana ha usado en reiteradas ocasiones su cuenta de TikTok para subir vídeos en los que promueve estereotipos de género y en los que asegura que las mujeres "acaban con la masculinidad" al no dedicarse a labores del hogar."Encarnen su energía femenina cuidando, nutriendo, recibiendo, multiplicando, limpiando y sosteniendo el hogar que es lugar más preciado para nosotros los hombres. No le tengan miedo a ser mujeres, a permitirse ser lideradas por un hombre que lo único que quiere es hacerlas feliz", comentó en uno de sus mensajes.Sus declaraciones fueron condenadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el Guadalajara; PUMA, marca que patrocina al 'Chicharito'; y la Federación Mexicana de Fútbol, que multó al ex artillero del Manchester United."Como padre, hombre y miembro de esta comunidad, mi prioridad es actuar con respeto, humildad y responsabilidad. Estoy escuchando, reflexionando y comprometido a expresarme con una mejor claridad y sensibilidad, especialmente en temas tan delicados", añadió Hernández, ganador de dos Premier League con el United, de un Mundial de Clubes con el Real Madrid y una Liga Europa con el Sevilla.
La Embajada de Estados Unidos en Bogotá ha comenzado a emitir un nuevo formato de visa que marca un cambio en la imagen de los documentos migratorios que reciben algunos colombianos. Se trata de la “Bridge Visa”, también conocida como Visa de Puente, una actualización que convivirá con el tradicional diseño Lincoln, vigente desde hace años.Este cambio, aunque visual, tiene implicaciones importantes para quienes están en proceso de obtener una visa de inmigrante. Le explicamos qué es la Bridge Visa, cómo se diferencia del formato anterior, qué debe tener en cuenta si está tramitando su visa americana en Colombia y dónde encontrar información oficial.¿Qué es la Bridge Visa?La Bridge Visa es un rediseño del documento físico que se entrega a los beneficiarios de visas de inmigrante. Su nombre hace alusión al Puente Golden Gate, ícono arquitectónico de los Estados Unidos, cuya imagen ha sido incorporada en el nuevo diseño. Este cambio busca simbolizar el tránsito hacia una nueva etapa de vida en ese país, reforzando el carácter de conexión que representa la migración legal. La visa Bridge no sustituye a la visa Lincoln, sino que se utilizará de manera complementaria. Ambas versiones seguirán siendo válidas hasta la fecha de vencimiento impresa, salvo que sean revocadas o canceladas por las autoridades correspondientes.El cambio es principalmente visual y técnico. La visa Bridge incorpora mejoras en los materiales de impresión y en los elementos de seguridad, lo que la hace más resistente y menos susceptible a falsificaciones. Entre las principales diferencias se destacan:Diseño gráfico renovado, con la inclusión del Puente Golden Gate.Mejoras en autenticación, que facilitan la verificación por parte de agentes migratorios.Mayor durabilidad, gracias al uso de materiales más robustos.Cabe destacar que el contenido legal y migratorio de la visa no se ha modificado. Los derechos, deberes y condiciones del titular permanecen intactos, independientemente del diseño del documento.¿Qué deben tener en cuenta los solicitantes de la visa americana en Colombia?Para quienes se encuentran en proceso de solicitud de visa americana en Colombia, especialmente en la categoría de inmigrante, es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:Ambos formatos son válidos: tanto la visa Lincoln como la Bridge tienen plena validez legal mientras estén vigentes.No se requiere trámite adicional: no es necesario solicitar el nuevo diseño. Este será asignado automáticamente según el tipo de visa y la fecha de emisión.Consultar fuentes oficiales: para evitar confusiones, se recomienda visitar el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en Colombia (co.usembassy.gov) y el portal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (cbp.gov).¿Cómo saber si se recibirá una Bridge Visa?La asignación del formato depende del tipo de visa solicitada. Si se trata de una visa de inmigrante, existe la posibilidad de recibir el nuevo diseño. No obstante, esto no afecta el proceso de solicitud ni los requisitos que deben cumplirse.Para confirmar el tipo de visa que se está tramitando, se recomienda revisar el formulario DS-260 (para visas de inmigrante) o DS-160 (para visas de no inmigrante), y consultar directamente con la Embajada o el Centro Nacional de Visas (NVC).ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Hazelight Studios vuelve a la carga con Split Fiction, su título más ambicioso y pulido hasta ahora, ahora disponible en la Nintendo Switch 2. La premisa es tan creativa como caótica: Mio y Zoe, dos escritores en ciernes, son reclutados por una siniestra editorial tecnológica, Rader Publishing, para lo que parece ser una simple oportunidad de publicar su obra. Lo que no esperan es terminar atrapados en una especie de universo generado por su imaginación, donde deben sobrevivir a sus propias ideas y evitar que les roben la creatividad… literalmente.Este viaje a través de los mundos mentales de ambos protagonistas —uno de ciencia ficción y otro de fantasía— se convierte en una montaña rusa de acción, puzzles, plataformas, y momentos narrativos memorables. Pero esta reseña no se enfoca solo en el juego en general, sino en cómo se comporta en la Nintendo Switch 2, la consola híbrida de nueva generación de Nintendo.Spoiler: Split Fiction no luce como en un Xbox Series X o PS5, pero logra algo igual de importante: mantener su esencia intacta.Jugar en pareja (y en cualquier parte)Una de las grandes fortalezas de Split Fiction es su naturaleza cooperativa. Está diseñado para dos jugadores sí o sí, ya sea en el mismo sofá o de manera online. Y en la Nintendo Switch 2, esa filosofía se adapta perfectamente gracias a su portabilidad, el modo local, el soporte de controladores antiguos y funciones sociales como GameChat o GameShare.Desde el primer minuto, Split Fiction te exige coordinación con tu compañero o compañera. Los puzzles, las persecuciones, las peleas contra jefes y los momentos dramáticos están hechos para que cada jugador tenga un rol único. Y la Switch 2 permite llevar esa experiencia a donde sea: un viaje, una tarde en casa ajena o incluso una sesión improvisada en el sofá con un viejo Joy-Con.El juego no permite jugar con un solo Joy-Con por persona, pero sí es compatible con controles de la Switch anterior, lo que facilita tener un segundo control a mano. Además, es posible empezar una partida en local y luego pasarla al modo online con otro amigo, en la misma partida guardada.GameShare, Friend’s Pass y crossplay: unidos por la historiaUno de los puntos más llamativos de esta versión es que se mantiene Friend’s Pass, una función que permite que otro jugador participe en el juego sin tener que comprarlo. Y si juegas en Switch 2, también tienes acceso a GameShare, que incluso es compatible con la Switch original. Es decir, alguien con una Switch “vieja” puede jugar gracias al streaming desde la Switch 2.Además, Split Fiction en Switch 2 soporta crossplay, permitiendo jugar con amigos que tengan el juego en otras plataformas. Eso sí, configurar esta opción es más enredado de lo deseado. Los jugadores deben tener una cuenta de EA, agregarse como amigos en dicha cuenta (a través de la app, que no tiene versión móvil) y luego coordinar la invitación desde el juego. Nada grave, pero sí engorroso para quienes no están familiarizados con estos procesos.A pesar de eso, una vez dentro de la partida, el rendimiento online es sorprendentemente bueno. GameChat funciona sin problema, aunque muchos jugadores —como en el caso de esta reseña— preferimos usar Discord. El juego también permite cambiar entre modo local y online sin perder el progreso.Una experiencia técnica funcional, no impecableComparado con las versiones de consolas más potentes, Split Fiction en Switch 2 hace sacrificios evidentes, pero lo compensa con portabilidad y consistencia.En modo dock, el juego corre a 1440p dinámicos con 30 fps estables. Ya no es el 4K a 60 fps de un Xbox Series X, pero al menos mantiene el ritmo y no sufre caídas graves. En modo portátil, la experiencia cambia ligeramente: los colores destacan más, las sombras se ven más profundas, y hay una sensación más íntima, ideal para rejugar o conectar emocionalmente con la historia.El audio es correcto, aunque no tan envolvente como en plataformas con mejores sistemas de sonido. En portátil se nota algo comprimido si no se usan audífonos. Pero un punto a favor es el uso de haptics o vibración inteligente: se siente un leve zumbido en escenas tensas, o pulsos durante momentos dramáticos. No es invasivo, pero sí inmersivo.El rendimiento general es sólido. No hay errores graves, ni bugs frecuentes. Las pantallas de carga son razonables, y la interfaz se adapta bien al formato híbrido.Controles, jugabilidad y accesibilidadLos controles en Switch 2 son precisos, y aunque el motion aiming es opcional y algo flojo, se puede desactivar sin problema. Los Joy-Con sorprenden por su buen desempeño en un juego que exige coordinación. Eso sí, no es un juego para principiantes totales: algunos puzzles requieren pensar rápido y ejecutar en sincronía, y ciertos jefes pueden desesperar si no hay comunicación.Aun así, el diseño tiene cierta flexibilidad: checkpoints frecuentes, respawns infinitos, y mecánicas que permiten aprender de los errores sin penalizar demasiado. Ideal para jugar con alguien que no sea un hardcore gamer, pero que tenga algo de experiencia básica. Como dice uno de los reseñadores originales: “para jugar con mi pareja, no con mi mamá”.Narrativa con altibajosLa historia de Split Fiction tiene momentos brillantes, especialmente en cómo combina los géneros elegidos por sus protagonistas: la ciencia ficción oscura de Mio y la fantasía cálida de Zoe. Los mundos que recorren son visualmente distintos, lo que da pie a mecánicas únicas y escenarios llenos de sorpresas.El juego arranca fuerte: una batalla espacial, una huida de ogros gigantes, una fiesta en una discoteca futurista, y una fábula tétrica con cerdos parlantes, todo en el primer capítulo. La narrativa sabe moverse entre el frenesí y los momentos de pausa emocional.Sin embargo, los diálogos a veces caen en el cliché o lo cursi. La caracterización de los protagonistas puede sentirse plana, y hay momentos “cringe” que restan impacto. Aun así, la historia general funciona y cierra bien, gracias a su estructura de ritmo constante y la relación que se va formando entre Mio y Zoe.¿Vale la pena en Switch 2?Sí. Split Fiction en Nintendo Switch 2 no es la mejor versión en términos técnicos, pero es sin duda una de las más convenientes y flexibles. La posibilidad de jugar en cualquier parte, con cualquier amigo (incluso sin que tenga el juego), y con una experiencia estable, lo hace ideal para parejas, amigos, o fans del cooperativo.Hazelight ha perfeccionado su fórmula: dos personajes, dos mundos, una sola experiencia que solo cobra sentido si se vive en compañía. En la Switch 2, Split Fiction no solo funciona, sino que brilla por su portabilidad y accesibilidad social, a pesar de sus limitaciones visuales.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El calvario de Neymar en el Santos continúa. Después de encadenar diversas lesiones, el 10 se ha mostrado contrariado con la afición, mientras ve cómo su equipo encalla en la zona de descenso del Campeonato Brasileño.Desde que volvió al club de Pelé, en febrero pasado, el delantero ha jugado apenas 15 partidos oficiales, con un balance de cuatro goles y tres asistencias. En Liga, son siete encuentros y solo un tanto.Este miércoles, jugó los 90 minutos en la derrota en casa contra Internacional (1-2). El exjugador del FC Barcelona y París Saint-Germain (PSG) lo intentó de todas las formas, pese a su falta de rodaje.Hasta celebró de manera eufórica un gol agónico que suponía el empate 2-2, para luego darse cuenta de que la pelota se paseó por la línea de meta, sin sobrepasarla completamente.Tras el pitido final, Neymar se fue directo hacia la grada y comenzó a discutir acaloradamente con un hincha con el que ya había tenido sus más y sus menos durante el encuentro.Entre insultos, el aficionado le exigió "honrar la camiseta" y el máximo goleador histórico de la Canarinha le mandó callar y aseguró estar "dando la vida" en campo. Las imágenes del rifirrafe corrieron como la pólvora en medios de comunicación y redes sociales."La culpa es de todos. Del entrenador, primero, responsable en las victorias y en las derrotas; y también de la plantilla", afirmó en rueda de prensa el técnico santista, Cléber Xavier, al analizar la derrota con los colorados.Provocaciones de Neymar a hinchas rivalesEste no es el primer encontronazo que tiene el internacional brasileño en las canchas desde su retorno a su país natal.El sábado pasado, en la anterior jornada de la Liga brasileña, Neymar provocó a la hinchada del recién ascendido y modesto Mirassol. Entre los olés de la grada, el 10 se señaló el escudo del Santos y, con el dedo índice llevándoselo a la boca, mandó callar al público.El cuadro albinegro, todo un tricampeón de la Copa Libertadores, cayó finalmente por 3-0 ante Mirassol, una de las grandes revelaciones de esta edición del Campeonato Brasileño.Dos derrotas consecutivas, ante Internacional y Mirassol, que han hecho olvidar el gran triunfo de la semana pasada contra el Flamengo (1-0), que certificó el propio Neymar con un tanto en el minuto 84.El Santos marca en estos momentos la zona de descenso del Campeonato Brasileño, con 14 puntos en 15 jornadas y un discreto balance de cuatro victorias, dos empates y nueve derrotas.El próximo sábado se enfrentará a domicilio al colista Sport Recife, que aún no sabe lo que es ganar en el torneo.Sin todavía haber recuperado su mejor versión, Neymar aún tiene poco más de un mes para convencer al técnico de la selección brasileña, Carlo Ancelotti, de convocarle para las dos últimas jornadas de eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026.La Canarinha ya está clasificada y en septiembre se enfrentará a Chile, en el Maracaná de Río de Janeiro, y a Bolivia lejos de casa.
Sin permisos, en puestos insalubres y en plena calle operaban varias carretas que ofrecían el servicio de procedimientos odontológicos. “Atención, oferta, instalaciones de brackets. Dos monturas por tan solo 20.000 pesos. 100 % garantizado”, decía la hoja de papel que promocionaba la asistencia en pleno centro de Bogotá.La Secretaría de Seguridad de Bogotá adelantó este 23 de julio un operativo por la carrera séptima y San Victorino hallando las irregularidades en estos servicios odontológicos. “Las autoridades observaron varias carretas, en las cuales, por un bajo precio, se venían realizando diferentes procedimientos odontológicos como tratamiento de brackets y limpieza dental, entre otros; todo esto sin los protocolos ni la salubridad necesaria para su ejecución, poniendo en riesgo la salud de las personas”, informaron las autoridades.En total, las autoridades hallaron tres de estos consultorios clandestinos en carretas. Entre los materiales decomisados había cauchos para brackets, jeringas y otros elementos relacionados con la odontología, los cuales eran utilizados por personas sin formación médica ni licencias para prestar estos servicios.En las pesquisas se halló que los precios iban desde los 20.000 pesos, lo que representa un grave riesgo para la integridad de las personas y para la salud pública de la ciudad.“Con estos operativos se logra un control territorial sobre estos sectores del centro de Bogotá. Se logran resultados importantes y seguiremos trabajando para recuperar el espacio público para la ciudadanía”, explicó el coronel Luis Carlos Torres, comandante de la estación de Policía de Santa Fe.En los operativos de la Policía por el centro de la ciudad también se incautaron 329 libros piratas, 22 armas blancas y se realizaron tres traslados al Centro de Traslado por Protección (CTP) por comportamientos que alteraban el orden en el sector.De acuerdo con las autoridades de la capital, estos hallazgos hacen parte de la estrategia Septi+, la cual busca recuperar la carrera séptima. También se han incautado de prendas militares, medicamentos vencidos y botellas de licor vacías listas para ser reenvasadas.NOTICIAS CARACOL