La vida de Smit Carolina Urrego, una joven de 18 años que soñaba con salir adelante y forjar un futuro prometedor, terminó de manera trágica. En marzo de 2018, su cuerpo fue encontrado, en avanzado estado de descomposición, dentro de dos costales. Este hecho estremeció a la comunidad de Itagüí, Antioquia, por la frialdad y brutalidad del crimen. El Rastro conoció el caso en 2024.La joven creció en San Andrés de Cuerquia, un pequeño municipio del norte de Antioquia. Desde niña enfrentó dificultades económicas y una relación distante con su madre, pero nunca dejó de luchar. “Ella tenía una visión muy alta, siempre quería cumplir muchos sueños y salir adelante, por eso ingresó a estudiar”, dijo Katherine Echavarría, amiga de Smit.Con una personalidad alegre y luchadora, Smit Carolina trabajaba y estudiaba para contribuir al bienestar de su familia. Por eso, en 2018 tomó una decisión trascendental: mudarse a Itagüí para continuar sus estudios técnicos en conservación de recursos naturales en el SENA. Allí buscaba también la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales, un requisito indispensable para completar su formación.Reencuentro con una amigaLa oportunidad de terminar sus estudios en el municipio antioqueño surgió gracias a Daniela Rojas, una compañera de bachillerato con quien se había reencontrado a través de redes sociales. Daniela le ofreció ayuda para conseguir una vacante de prácticas, alojamiento en su vivienda y un trabajo en una empresa de confecciones.La prima de Smit, Valentina Callejas, recuerda que ella hablaba muy bien de su amiga. "Que era super amigas, incluso llegó un punto que decía mucho que con ella se había ganado el cielo". Sin embargo, su llegada a Itagüí marcaría el inicio de una tragedia.Con la ilusión de encontrar estabilidad, Smit Carolina aceptó mudarse con Daniela y su novio, Dany López, también conocido como Dani Alejandro Vanegas.Misteriosa desapariciónEl 8 de marzo de 2018, fue la última vez que su familia tuvo noticias de ella, un hecho inusual, ya que Smit Carolina mantenía un contacto constante con sus seres queridos, especialmente con su prima. Ese mismo día, se negó a reunirse con su hermana Ángela Paola para celebrar el Día de la Mujer, debido a un problema.“Ese día me llamó y me dijo que estaba triste. Recuerdo que las primeras palabras que me dijo cuando le contesté fueron ‘¿Usted se olvidó de mí?’ Porque llevábamos varios días sin hablar. Desde entonces, no volví a saber de ella”, aseguró Valentina Callejas.Llamada anónima y hallazgo del cuerpoTres días después, la Policía recibió una llamada anónima que alertaba sobre la presencia de un cadáver en una zona despoblada de Itagüí. El cuerpo presentaba múltiples heridas con arma cortopunzante y signos de golpes contundentes. Su identificación fue posible gracias a la cédula que estaba junto a los costales donde fue hallado.Medicina Legal determinó que Smit Carolina había muerto aproximadamente 48 horas antes de ser encontrada. La causa de su muerte fue una "lesión en el cuello en dirección al tórax". “Se hicieron varias labores de vecindario, pero nadie constató quién pudo haber dejado el cuerpo”, reveló el investigador Carlos Martínez.Pistas claves en la investigaciónLos investigadores comenzaron a sospechar de Daniela Rojas, ya que la joven aseguró que Smit vivía sola, una versión que fue desmentida por la familia, pues sabían que ella le había ofrecido hospedaje en su casa.Otra pista clave surgió del análisis de la llamada anónima que alertó sobre el hallazgo del cadáver. Esta se había hecho desde un teléfono público en el barrio El Poblado, en Medellín, a 10 kilómetros del lugar donde apareció el cuerpo. Los investigadores identificaron que la voz correspondía a Dani Alejandro Vanegas, pareja de Daniela.Se presume que fue él quien realizó la llamada para que el cuerpo de Smit Carolina fuera descubierto, ya que habían pasado varios días sin que nadie lo encontrara. A esto se sumó un hallazgo forense: en el cadáver se encontraron pelos de un animal. La investigación reveló que la pareja tenía un perro siberiano blanco, lo que reforzó la hipótesis de su participación en el crimen.Móvil de crimenLas autoridades lograron destapar el trasfondo del crimen: un mes antes de su desaparición, Smit Carolina había sido convencida por Daniela y Dani Alejandro de adquirir un seguro de vida por 300 millones de pesos, cuya vigencia comenzó el 1 de febrero de 2018.Pocos días después, el 6 de febrero, Daniela consiguió que la joven le otorgara un poder que la dejaba como única beneficiaria de la póliza en caso de que algo le ocurriera a Smit.Tras el asesinato, la pareja intentó cobrar el seguro, lo que evidenció la macabra motivación detrás del crimen y reforzó su responsabilidad en él. Según la Fiscalía, después de acabar con la vida de Smit Carolina, la atacaron con diferentes objetos, causándole múltiples lesiones en varias partes del cuerpo. Posteriormente, buscaron reclamar la millonaria póliza, un paso que terminó por delatarlos ante las autoridades.Captura y condenaLas pruebas contra la pareja fueron contundentes. Nueve meses después del asesinato de Smit Carolina, la Policía ordenó la captura de Daniela Rojas y Dani Alejandro Vanegas por el delito de homicidio agravado.En junio de 2019, Dani Alejandro fue condenado a 45 años de prisión en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá. A pesar de la sentencia, él siempre sostuvo su inocencia.Por su parte, Daniela Rojas aceptó su responsabilidad en el crimen y llegó a un preacuerdo con la Fiscalía. Aunque nunca incriminó a su pareja, fue condenada a 16 años de cárcel en el establecimiento penitenciario El Pedregal, en Medellín.
El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
El crimen de Cristian Stiven Reyes dejó atónitas a las autoridades. El joven soldado fue asesinado en abril de 2019 en Montenegro, víctima de un plan macabro orquestado por su propia esposa, conocida como alias La Diabla. Un hecho que marcó para siempre a su familia.Según contaron las hermanas de Cristian en El Rastro, el joven no tenía enemigos. Era reconocido como un hombre honesto, alegre, entregado a su vocación militar y al cuidado de sus dos pequeños hijos. “Mi hermano era una persona muy especial para mí. En todo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, recordó una de ellas.Fuera de su vida militar, Cristian era padre de dos niños, de seis y tres años. Según sus familiares, cada vez que tenía un permiso lo dedicaba por completo a estar con ellos. “Cuando salía de permiso llegaba a la casa a ver a sus hijos, que eran la adoración de él”, agregó.La noche del crimenEl 23 de abril de 2019, en Montenegro, se escucharon varios disparos. Los vecinos dieron aviso a las autoridades. Al llegar al lugar, la Policía encontró a Cristian gravemente herido con al menos cinco impactos de bala, la mayoría en la cabeza y el tórax.Su hermana Yurimar Reyes fue la primera en reconocerlo. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”.Cristian fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales. La herida más grave estaba en la región temporal izquierda, a la altura del oído. La muerte del soldado dejó en la orfandad a sus dos hijos y enlutó a toda su familia.Primeros pasos en la investigaciónLo que parecía un homicidio aislado en un barrio de Montenegro comenzó a dar un giro cuando la investigación reveló las primeras hipótesis. Todo apuntaba a que el crimen podía estar relacionado con su labor militar, pues en la zona operaba una banda de microtráfico y sicariato conocida como Los Chukys o Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Asimismo, la Policía comenzó a notar contradicciones en los testimonios de Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Las hermanas de la víctima también aportaron detalles sobre la relación conflictiva entre la pareja: constantes discusiones, acusaciones de infidelidad por parte de Diana y problemas económicos.“Ella no trabajaba, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano le decía que buscara trabajo y ella respondía que para eso se había conseguido un soldado que la mantuviera”, relató una de las hermanas.Además, testigos aseguraron que, en el momento del crimen, la mujer llegó al lugar de los hechos, le sacó el celular, la billetera y algunos documentos de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Una cruda verdad salió a la luzLa investigación reveló más de 100 registros de llamadas entre Diana Gómez y miembros de Los Chukys antes y durante el homicidio. Aunque la mujer aseguró a las autoridades que no tenía un celular propio y que usaba el de su esposo, su versión fue descartada.Poco tiempo después, en el mismo barrio se registraron dos nuevos asesinatos: el de una vecina y el de un habitante de calle. Se presume que ambos fueron silenciados porque sabían quién estaba detrás del crimen de Cristian.Fue entonces cuando un testigo anónimo entregó a las autoridades el nombre de uno de los implicados: alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda criminal. Tras su captura, confesó que fue la esposa del soldado quien suministró la información clave para ejecutar el asesinato.“Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Con la declaración y las pruebas, las autoridades concluyeron que Diana Gómez había sido la autora intelectual del asesinato de su esposo, al parecer, motivada por beneficios económicos. “Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, dijeron las autoridades.Esposa se llevó una sorpresaEn agosto de 2020, durante un operativo contra la estructura criminal, la Policía capturó a Diana Gómez, conocida como alias La Diabla, junto al sicario alias Nico, quien aceptó su responsabilidad y señaló directamente a Diana como la autora intelectual. En total, otros 19 integrantes de la organización también fueron detenidos.“Enterarme que fue Diana me dolió bastante porque era la mamá de mis sobrinos… nos dolió demasiado”, dijo una hermana. “Muy fuerte para nosotros que les quitó el papá a los niños”.El juicio se extendió por casi cinco años, retrasado por la pandemia y a la negativa de la acusada de aceptar los cargos.Para la familia y las autoridades, el móvil del homicidio fue económico. Cristian tenía un seguro de vida del Ejército, pero había dejado el 80% a su madre y solo el 20% a su esposa, pero la mujer no lo sabía y creía que obtendría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”.Al parecer, la mujer estaba interesada en cobrar el millonario seguro y la pensión que recibiría tras la muerte del soldado, pero no contaba con la forma en que Cristian había dejado distribuido ese dinero en vida.Condena por el atroz crimenLa justicia condenó a Diana Gómez, alias La Diabla, a 35 años de prisión por el delito de homicidio agravado. Sin embargo, a pesar de las pruebas en su contra, nunca aceptó los cargos.En entrevista con El Rastro, Diana aseguró: “Es mentira, nunca entré en contacto con esa banda ni ordené nada. Ni siquiera tenía celular en ese momento”. La mujer se encuentra recluida en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.La madre del soldado nunca superó la pérdida y falleció tiempo después, según su familia, por la tristeza que le dejó el asesinato de su hijo.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por "la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte", durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.El pontífice estadounidense renovó su petición también para un inmediato alto el fuego, la liberación de los rehenes secuestrados por el grupo islamista Hamas y que se "respete en pleno el derecho humanitario".León XIV afirmó que su "corazón está con todos los que sufren los conflictos y la violencia en todo el mundo" y citó también "las personas afectadas por los enfrentamientos en la frontera entre Tailandia y Camboya especialmente por los niños y las familias desplazadas" y por "las víctimas de la violencia en el sur de Siria".Asimismo, el papa firmó que "todo ser humano tiene una dignidad intrínseca que le ha sido conferida por Dios mismo" por lo que exhortó a las partes en todos los conflictos "a que la reconozcan y pongan fin a toda acción contraria a ella". E instó también "a negociar un futuro de paz para todos los pueblos y a rechazar todo lo que pueda perjudicarlo". "Encomiendo a María, Reina de la Paz, a las víctimas inocentes de los conflictos y a los gobernantes que tienen el poder de ponerles fin", concluyó su llamamiento.El papa afirma que "esfuerzos por promover la no violencia son más necesarios que nunca"León XIV afirmó que ante los conflictos armados, las divisiones y los desafíos de la migración, los "esfuerzos por promover la no violencia son más necesarios que nunca", en un mensaje enviado a la asamblea nacional del movimiento católico Pax Christi de Estados Unidos que se celebra en estos días."Entre los numerosos desafíos que nuestro mundo enfrenta actualmente, incluyendo los conflictos armados generalizados, las divisiones entre los pueblos y los desafíos de la migración forzada, los esfuerzos por promover la no violencia son más necesarios que nunca", escribió el pontífice estadounidense en su mensaje difundido este sábado. Recordó las palabras que utilizó tras ser elegido y se asomó al balcón de la fachada de la basílica de San Pedro al asegurar que se necesita más que nunca: "Una paz desarmada y una paz desarmada, humilde y perseverante".Y sobre todo, destacó, que es "esencial" que los católicos "se conviertan en creadores de paz en su vida cotidiana. En parroquias, barrios y, especialmente, en las periferias, es aún más importante que una Iglesia capaz de reconciliar esté presente y sea visible".Explicó que la invitación del movimiento Pax Christi "a transformar las comunidades locales en casas de paz, donde aprendamos a desactivar la hostilidad mediante el diálogo, donde se practique la justicia y se preserve el perdón" es "un camino a seguir para ser hermanos y hermanas".EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este domingo en Los Informantes habla por primera vez el doctor Marco García, el primer neurocirujano que recibió al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en la Clínica Medicentro de Fontibón ese sábado 7 de junio, cuando el senador del Centro Democrático fue víctima de un atentado. ¿Cómo fueron esos minutos cruciales tras el atentado para salvar la vida del senador?"Se hace un vendaje compresivo inicial, se evalúa dónde está la entrada. Vimos que no había orificio de salida y sabíamos que algo delicado íbamos a encontrar", detalló el doctor García sobre esos primeros momentos de atención que recibió el precandidato Uribe Turbay y que serían claves para después trasladarlo a la Fundación Santa Fe, donde permanece bajo observación tras más de un mes después de lo ocurrido.El doctor Marco García se encargó de las atenciones más urgentes al precandidato en Fontibón el día del atentado, analizando con las primeras imágenes lo que había sucedido, cómo se encontraba el paciente y lo que se debía hacer para salvarle la vida en cuestión de minutos. Logró estabilizarlo, mantenerlo con vida y darle esperanza a una familia y a un país sobre un panorama que, aunque todavía es incierto y reservado, todavía no ha terminado.A la par de los detalles de ese día, conozca también en qué va la investigación por este acto en contra del senador Miguel Uribe Turbay y la manera en la que las autoridades nacionales, con infiltrados, inteligencia y ayuda internacional han logrado llegar a capturar a algunos de los implicados en este plan para acabar con la vida del político. Todo esto en vivo a las 8:30 p. m. en Los Informantes de este domingo 27 de julio.
Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es un instrumento financiero mediante el cual una persona entrega una suma de dinero a una entidad bancaria por un periodo determinado, a cambio de una tasa de interés fija. Al finalizar el plazo pactado, el banco devuelve el capital invertido junto con los intereses generados.Este producto es utilizado por personas naturales y jurídicas que desean obtener una rentabilidad predecible sin asumir riesgos de mercado. La tasa de interés se establece desde el momento de la apertura y no varía durante la vigencia del CDT.¿Qué bancos ofrecen CDT en Colombia?En Colombia, los CDT son ofrecidos por la mayoría de las entidades financieras vigiladas por la Superintendencia Financiera. Entre los principales bancos que ofrecen este producto se encuentran:BancolombiaDaviviendaBanco de BogotáBanco de OccidenteBanco AV VillasBanco Caja SocialBanco AgrarioBBVA ColombiaScotiabank ColpatriaNubankCada entidad establece sus propias tasas de interés, plazos mínimos y condiciones de apertura, por lo que es recomendable comparar antes de tomar una decisión de inversión.CDT que ofrece BancolombiaCDT físicoEl CDT físico es la modalidad tradicional ofrecida por Bancolombia. En este caso, el cliente recibe un certificado impreso que representa su inversión. Este documento debe conservarse durante toda la vigencia del producto, ya que es necesario para realizar cualquier trámite relacionado con el CDT, como su redención al vencimiento o la solicitud de duplicados en caso de pérdida. Los plazos disponibles para esta modalidad van desde treinta días hasta cinco años. El pago de intereses puede realizarse al vencimiento o de forma periódica, según lo acordado al momento de la apertura. La constitución de este tipo de CDT se realiza exclusivamente en oficinas físicas del banco, donde el cliente debe presentar su documento de identidad y firmar los documentos correspondientes.CDT desmaterializadoEl CDT desmaterializado es una modalidad en la que no se entrega un documento físico. En su lugar, la inversión queda registrada electrónicamente en el sistema del banco y se asocia al perfil del cliente. Esta opción ofrece los mismos plazos y condiciones que el CDT físico, pero con la ventaja de que puede ser constituida tanto en oficinas como a través de canales digitales, como la aplicación móvil de Bancolombia y la Sucursal Virtual Personas. El CDT desmaterializado permite consultar el estado de la inversión en línea, facilita la gestión del producto y elimina el riesgo de pérdida del certificado. Además, esta modalidad permite realizar renovaciones automáticas y transferencias internas entre productos del banco, lo que la convierte en una opción operativamente más eficiente para quienes manejan sus finanzas de forma digital.CDT en moneda extranjeraBancolombia ofrece la posibilidad de constituir CDT en moneda extranjera, específicamente en dólares estadounidenses y euros. Esta modalidad está dirigida a clientes que desean diversificar su portafolio en otras monedas o que manejan ingresos o gastos en divisas. Los plazos disponibles para este tipo de CDT comienzan desde treinta días, y la rentabilidad depende del monto invertido, el plazo seleccionado y la moneda elegida. La apertura de CDT en moneda extranjera se realiza a través de oficinas internacionales del banco, ubicadas en jurisdicciones como Panamá, Puerto Rico e Islas Caimán. Este tipo de inversión está sujeta a las condiciones del mercado internacional y a las regulaciones cambiarias vigentes en Colombia, por lo que se recomienda consultar previamente con un asesor especializado.Inversión Virtual BancolombiaLa Inversión Virtual Bancolombia es una alternativa digital que permite constituir un CDT desde la Sucursal Virtual Personas o la aplicación móvil de Bancolombia, sin necesidad de acudir a una oficina. Esta modalidad está dirigida a personas naturales con cuenta activa en la entidad. El monto mínimo requerido para abrir un CDT virtual es de cien mil pesos, y los plazos disponibles van desde treinta hasta setecientos veinte días. La tasa de interés es fija durante todo el plazo, y el pago de intereses se realiza al vencimiento. El CDT queda vinculado al perfil del cliente y puede ser consultado en línea en cualquier momento. Esta opción permite realizar la inversión de forma autónoma, sin intermediarios, y con disponibilidad permanente de información sobre el estado del producto. Además, la plataforma permite simular rendimientos antes de constituir el CDT, lo que facilita la toma de decisiones informadas.¿Cuánto paga un CDT de Bancolombia por invertir $2 millones?Le explicamos cuánto ganaría si decide invertir en un CDT físico e Inversión Virtual Bancolombia a diferentes plazos. Tenga en cuenta que las tasas pueden variar según el canal de apertura, el perfil del cliente y las condiciones del mercado. Los valores a continuación son aproximados y están sujetos a cambios.CDT físicoPlazo (días)Tasa E.A. (estimada)Interés ganado (aprox.)Valor total al vencimiento1807.60%$71.624,06$2.071.624,062407.60%$96.087,65$2.096.087,653607.50%$144.000,00$2.144.000,005407.35%$215.523,24$2.215.523,24Inversión Virtual BancolombiaPlazo (días)Tasa E.A. (estimada)Interés ganado (aprox.)Valor total al vencimiento1808.95%$87.580$2.087.5802408.85%$116.320$2.116.3203608.85%$177.000$2.177.0005408.40%$257.220$2.257.220Los intereses generados por un CDT están sujetos a retención en la fuente, que se descuenta automáticamente al momento del pago. En general, los CDT no permiten cancelación antes del vencimiento. En casos excepcionales, puede aplicarse una penalización, pero esta posibilidad depende de las políticas internas del banco. Además, los CDT están cubiertos por el Seguro de Depósitos del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (FOGAFIN), hasta por un monto de $50 millones por entidad financiera, lo que brinda un nivel de protección adicional al inversionista.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El panorama futbolístico se agita con la noticia de que el Bayern Múnich está muy cerca de cerrar un acuerdo para la incorporación del talentoso extremo colombiano, Luis Díaz, proveniente del Liverpool. Las negociaciones entre ambos clubes se encuentran en sus "etapas finales", lo que indica que el traspaso está "¡casi hecho!". Esto, después de una publicación en redes sociales del periodista experto en fichajes Fabrizio Romano.Según la información disponible, el acuerdo club a club se perfila como un "paquete total de 75 millones de euros", el cual ya "incluye los complementos". Esta cifra subraya el valor y el interés que el gigante alemán ha puesto en asegurar los servicios del jugador colombiano.Por su parte, Luis Díaz ya ha dado su "sí al Bayern" respecto a las condiciones contractuales. El delantero está "esperando permiso para viajar", lo que demuestra su disposición y el avanzado estado de las conversaciones. Su contrato con el club bávaro sería válido hasta "junio de 2029", proyectando una estancia de cuatro años en Múnich si la operación se concreta. Actualmente, las dos instituciones, Bayern y Liverpool, están "discutiendo los detalles de los complementos y la estructura final" del acuerdo. Una vez que estos últimos puntos se resuelvan, "el trato se completará", abriendo un nuevo capítulo en la carrera de Luis Díaz en una de las ligas más importantes de Europa.Cabe recordar que el hombre de la Selección Colombia no estuvo presente en el partido de preparación entre el conjunto inglés y AC Milan, de la Serie A de Italia, y al final del compromiso el entrenador Arne Slot reconoció que había en el ambiente "rumores" sobre una posible salida.Así las cosas, se vendrán horas definitivas para conocer el futuro, de cara al segundo semestre del año de Díaz Marulanda, a quien ya descartaron equipos como Al Nassr, de Arabia Saudita, y Barcelona, de España. La inconformidad del colombiano en Liverpool radicó en la falta de disposición de arreglar un nuevo contrato, con un sueldo a la altura de las figuras de la actual nómina. Según precisan en los medios británicos, el oriundo de Barrancas gana aproximadamente por temporada con los 'reds' unos 2.8 millones de libras esterlinas, y en caso de que concluya el negocio con los 'bávaros', su salario sería más el doble neto por campaña.
El sorteo número 2.531 del Baloto, realizado el sábado 26 de julio de 2025, dejó un hecho histórico para los juegos de azar en Colombia: cayó el acumulado de la Revancha, con un premio de $25.600 millones, que ahora espera ser reclamado por el afortunado ganador o ganadora.El ganador de la Revancha acertó los cinco números principales y la superbalota, llevándose el acumulado completo. Hasta el momento, no se ha revelado públicamente la identidad del ganador ni el lugar exacto donde fue vendido el boleto, aunque se espera que en los próximos días Coljuegos y la firma operadora del Baloto entreguen más detalles. Este premio representa uno de los más altos entregados por la modalidad Revancha en lo que va del año, y se suma a la lista de grandes acumulados que han cambiado la vida de colombianos en diferentes regiones del país.Números ganadores de Baloto Revancha 26 de julio de 2025Números principales: 01 - 17 - 21 - 28 - 35Superbalota: 12Acumulado: $25.600 millonesNúmeros ganadores de Baloto Revancha 26 de julio de 2025Números principales: 19 - 25 - 29 - 34 - 43Superbalota: 10Acumulado: $11.400 millones (sin ganador del premio mayor)¿Cómo reclamar el premio de Baloto?El ganador deberá presentar el tiquete original en buen estado en una de las oficinas autorizadas por la fiduciaria encargada del Baloto. Además, deberá cumplir con los requisitos legales establecidos por Coljuegos, incluyendo la verificación de identidad, diligenciamiento de formularios y el pago de impuestos correspondientes. Cabe recordar que, en Colombia, los premios de juegos de azar están sujetos a una retención en la fuente del 20%, además del impuesto del 4x1.000 sobre el valor total del premio.Según Baloto, parte de los recursos generados por la venta de boletos se destinan al financiamiento del sistema de salud colombiano, especialmente en programas de atención a población vulnerable. Cifras de Coljuegos afirman que en los últimos años el Baloto ha aportado más de $1 billón al sector salud, consolidándose como una herramienta de apoyo indirecto al bienestar colectivo.Otros juegos de azar en Colombia: ColorLoto y MiLotoAdemás del Baloto y su modalidad Revancha, en Colombia existen otras alternativas de juegos de azar que han ganado popularidad en los últimos años. A continuación, se presentan los detalles más relevantes de ColorLoto y MiLoto, dos propuestas innovadoras del Operador Nacional de Juegos (ONJ).ColorLotoColorLoto es un juego lanzado en agosto de 2024 que combina colores y números, ofreciendo una experiencia distinta a la de los juegos tradicionales.¿Cómo se juega?El jugador debe seleccionar 6 balotas de colores entre: amarillo, azul, rojo, verde, blanco o negro.A cada balota se le asigna un número del 1 al 7.Se pueden repetir colores o números, pero no la misma combinación exacta.Se gana el premio mayor si se aciertan los 6 colores y 6 números, en cualquier orden.¿Cuándo se juega?Lunes y jueves, a las 10:00 p.m.Transmisión por Canal Uno y en vivo por Facebook Live de ColorLoto 2 3.PremiosEl premio mayor inicia en $1.000 millones y se acumula si no hay ganador.También hay premios por acertar 5, 4 o 3 combinaciones correctas, o solo los 6 colores o los 6 números.CostoCada jugada cuesta $5.000, IVA incluido.Dónde jugarDisponible en puntos de venta de SuRed, SuperGiros y en la página oficial de Baloto.MiLotoMiLoto es otra modalidad creada por el operador de Baloto, pensada para quienes buscan sorteos más frecuentes y con menor inversión inicial.¿Cómo se juega?Se eligen 5 números del 1 al 39, sin repetición.La selección puede ser manual o automática.¿Cuándo se juega?Lunes, martes, jueves y viernes, entre las 11:00 p.m. y 11:15 p.m.Transmisión por el canal de YouTube oficial de Baloto.PremiosEl acumulado inicia en $120 millones y aumenta si no hay ganador.También se entregan premios por aciertos parciales.CostoCada jugada cuesta $4.000.En San Andrés y Providencia, el valor es de $3.362, exento de IVA.Dónde jugarEn puntos autorizados o en línea a través de miloto.com.co.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En un fallo que ha estremecido a la opinión pública y marcado un precedente en la lucha contra la violencia infantil en Colombia, el Juzgado Penal del Circuito de Bucaramanga condenó a 56 años y tres meses de prisión a Alirio Gualdrón, de 59 años, por el feminicidio agravado y desaparición forzada de Kerly Cuevas, una niña de tan solo ocho años, ocurrido en mayo de 2024 en el municipio de Girón.La sentencia, que también incluye una multa equivalente a 2.125 salarios mínimos legales vigentes, fue dictada tras una exhaustiva investigación que reconstruyó con precisión los últimos momentos de vida de la menor y dejó al descubierto la brutalidad del crimen.El caso comenzó el 4 de mayo de 2024, cuando la madre de Kerly, una mujer venezolana que vivía con su hija en una habitación arrendada en la vivienda de Gualdrón, reportó la desaparición de la menor. La angustia se apoderó rápidamente de la comunidad de Girón, que se movilizó en redes sociales y en las calles para ayudar en la búsqueda. Durante las primeras horas, la incertidumbre reinó. No había pistas claras sobre el paradero de la niña. Sin embargo, un video captado por cámaras de seguridad de un comercio cercano resultó clave: en él se observaba a Gualdrón caminando de la mano con Kerly, poco antes de su desaparición.El hallazgo del cuerpo y la evidencia forenseSeis horas después de la denuncia, el cuerpo sin vida de Kerly fue hallado en una zona boscosa cercana a la estación del sistema Metrolínea de Girón. El cadáver estaba cubierto con maleza y tierra, y aún vestía la ropa con la que había salido de casa. El informe de Medicina Legal fue contundente: la menor presentaba tres traumas craneoencefálicos severos y signos de asfixia mecánica. Además, aunque no se confirmó una agresión sexual consumada, el dictamen reveló que la niña luchó con todas sus fuerzas para evitar ser abusada, lo que desencadenó la violenta reacción de su agresor.Feminicidio en Girón: reconstrucción de los hechosSegún la Fiscalía, Gualdrón aprovechó un momento de descuido de la cuidadora habitual de Kerly —una vecina que la atendía mientras su madre trabajaba— para llevarse a la niña con engaños. La llevó a un lugar despoblado, donde intentó abusar de ella. Ante la resistencia de la menor, la golpeó brutalmente hasta causarle la muerte.Durante el juicio, el acusado negó en repetidas ocasiones su responsabilidad. Incluso llegó a declarar que la niña había sido raptada por desconocidos. Sin embargo, el cúmulo de pruebas técnicas, científicas y testimoniales fue irrefutable. La Fiscalía presentó videos, análisis forenses, rastros de ADN y reconstrucciones digitales que demostraron la culpabilidad del procesado más allá de toda duda razonable.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En 2025, miles de personas en América Latina y otras regiones del mundo podrían beneficiarse de una vía excepcional para obtener la nacionalidad española gracias a la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, que reconoce el derecho de opción a descendientes de españoles exiliados o afectados por disposiciones discriminatorias del pasado. Este mecanismo, que ha sido ampliado por el Gobierno español mediante acuerdo del Consejo de Ministros en julio de 2024, permitiría que personas con determinados apellidos —heredados de padres, abuelos o abuelas originariamente españoles— puedan solicitar la nacionalidad española.La nacionalidad española representa mucho más que un vínculo jurídico con el Estado: es una puerta de acceso a derechos fundamentales, oportunidades laborales, educativas y sociales, así como a la pertenencia a una comunidad histórica y cultural. ¿Qué establece la Ley de Memoria Democrática?La Ley de Memoria Democrática fue promulgada con el objetivo de reparar injusticias históricas sufridas por ciudadanos españoles durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. En su disposición adicional octava, la ley establece que podrán optar a la nacionalidad española:Los nacidos fuera de España de padre, madre, abuelo o abuela que originariamente hubieran sido españoles, y que perdieron o renunciaron a la nacionalidad como consecuencia del exilio por razones políticas, ideológicas, de creencia o de orientación e identidad sexual.Los hijos nacidos en el extranjero de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.Los hijos mayores de edad de personas que obtuvieron la nacionalidad española por opción, ya sea por esta ley o por la anterior Ley 52/2007, de Memoria Histórica.Esto reconoce el derecho de opción a la nacionalidad española de origen, lo que implica que los beneficiarios no solo adquieren la nacionalidad, sino que lo hacen como si hubieran nacido españoles, con todos los derechos que ello conlleva.¿Qué apellidos podrían recibir la nacionalidad española?Cabe resaltar que la ley no establece una lista cerrada de apellidos, se basa en la línea de descendencia directa. Por tanto, cualquier persona que pueda acreditar que su padre, madre, abuelo o abuela fue originariamente español, y que se vio obligado a emigrar por causas contempladas en la ley, puede iniciar el trámite. En países como Argentina, México, Colombia, Venezuela, Cuba y Chile, es común encontrar apellidos de origen español que podrían estar vinculados a ciudadanos exiliados entre 1936 y 1955, periodo considerado como marco histórico del exilio republicano. Algunos apellidos frecuentes en este contexto incluyen:GarcíaMartínezRodríguezFernándezLópezPérezGómezSánchezTorresRamírezLe compartimos una lista más larga de apellidos de origen español que también podrían recibir este beneficio, claro está, si logra probar que sus familiares tienen origen español y emigraron por disposiciones discriminatorias años atrás:A: Abraham, Acevedo, Acosta, Aguado, Aguiar, Aguilar, Alarcón, Alba, Aldana, Alcalá, Alegre, Alfonso, Alfaro, Almeida, Alonso, Álvarez, Amigo, Amado, Amaya, Aranda.B: Baltasar, Báez, Barral, Barrios, Beato, Benavente, Benítez, Bernal, Bravo, Bueno, Bermejo.C: Cabrera, Calvo, Camacho, Campo, Cantos, Carrasco, Carrillo, Carvajal, Castellanos.D: Delgado, Diego, Díez, Díaz, Duque, Domínguez, Durán, Dorado, Duarte.E: Enrique, Enríquez, Espejo, Esperanza, Espinosa, Escudero, Esteban.F: Fajardo, Fernández, Ferrer, Ferrero, Figueroa, Flores, Fuentes, Fuertes.G: Gálvez, García, Gato, Garzón, Gil, Gimeno, Giménez, Gómez, Granado, González, Gutiérrez.H: Haro, Henríquez, Hernández, Heredia, Holgado, Herrera, Huerta, Hurtado.I: Ibáñez, Israel, Izquierdo.J: Jaén, Jiménez, Jimeno, Jorge, Juárez, Julián, Lázaro.L: Leal, Lara, Larios, Leiva, León, Lima, Linares, Lobato, Lobo, López, Lorca, Lorenzo.M: Madrid, Madrigal, Macías, Machado, Manuel, Márquez, Marchena, Marcos, Martínez, Marín.N: Nájera, Navarro, Navas, Nieto, Núñez.O: Ocampo, Ochoa, Olivos, Olmos, Oliva, Ordóñez, Olivares, Orellana, Ortega, Ortiz.P: Pacheco, Padilla, Palma, Palomino, Pardo, Paredes, Pareja, Parra, Paz, Pascual, Pedraza, Peña, Pérez.Q: Quirós, Quemada.R: Ramírez, Ramos, Real, Rey, Reina, Ribera, Ricardo, Rivero, Robles, Roca, Rivas, Rodríguez, Ruiz, Salgado.S: Salinas, Salas, Salazar, Salcedo, Salvador, Sánchez, Sancho, Serra, Serrano, Sierra, Silva.T: Talavera, Toledo, Torre, Torres, Trigo.U: Úbeda, Uría, Urrutia.V: Valero, Valle, Vara, Varela, Vargas, Vázquez, Vega, Velázquez, Vera, Vergara, Villanueva, Vidal.Z: Zalazar, Zaragoza, Zúñiga.¿Cuál es el plazo para solicitar la nacionalidad española?La Ley de Memoria Democrática entró en vigor el 21 de octubre de 2022, y estableció un plazo inicial de dos años para ejercer el derecho de opción. Sin embargo, en julio de 2024, el Consejo de Ministros aprobó una prórroga de un año, extendiendo el plazo hasta octubre de 2025. Esto significa que los interesados aún están a tiempo de presentar su solicitud, aunque se recomienda hacerlo con antelación, dado que los consulados y registros civiles pueden experimentar demoras por la alta demanda.¿Cómo se acredita el vínculo?Para optar a la nacionalidad española por esta vía, es necesario presentar una serie de documentos que demuestren la relación directa con el ciudadano español de origen. Entre ellos:Certificado literal de nacimiento del solicitante, expedido por el registro civil local, apostillado y reciente (no más de 12 meses).Acta de nacimiento del progenitor español (padre, madre, abuelo o abuela), expedida en España o en el consulado correspondiente.Documentación que acredite el exilio, si aplica (por ejemplo, pasaportes con sellos de salida, certificados de refugio, documentos de residencia en países de acogida).Formulario oficial de opción (Anexo I y V), disponible en los consulados españoles.Hoja declaratoria de inscripción de nacimiento para el registro civil español.La solicitud debe presentarse en el Consulado General de España correspondiente al país de residencia del solicitante. En algunos casos, también puede gestionarse directamente en el Registro Civil Central en Madrid, si se cuenta con representación legal en España. Los consulados han habilitado secciones específicas para atender solicitudes bajo la Ley de Memoria Democrática, y muchos ofrecen citas virtuales, formularios descargables y orientación personalizada.¿Qué ventajas ofrece la nacionalidad española?Obtener la nacionalidad española de origen implica:Acceso al pasaporte español, que permite viajar sin visado a más de 180 países.Derecho a residir, trabajar y estudiar en cualquier país de la Unión Europea.Acceso al sistema de salud público en España.Posibilidad de transmitir la nacionalidad a hijos menores de edad.Participación en procesos electorales en España.No es necesario renunciar a la nacionalidad actual, salvo en países donde la doble nacionalidad no esté permitida.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este domingo 27 de julio continúa la cuarta jornada de la Liga BetPlay II-2025 y se define a una nueva selección campeona en la Eurocopa femenina. Además, en Argentina destaca el compromiso entre River Plate y San Lorenzo y una serie de compromisos amistosos. Así las cosas, en Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY sábado 27 de julio del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda.Partidos EN VIVO HOY, domingo 27 de julio del 2025:EquiposHora/CanalArsenal vs. Newcastle6:30 a.m. - Amistoso - Disney+ PremiumInglaterra vs. España11:00 a.m. - Eurocopa Femenina Final - Disney+ Premium, ESPN 3,Disney+ Estándar, ESPN 2VfL Bochum vs. Bayer Leverkusen11:00 a.m. - Amistoso - Disney+ PremiumGimnasia La Plata vs. Independiente2:00 p.m. - Primera División Argentina - TyC Sports InternacionalBogotá vs. Atlético FC2:00 p.m. - Torneo BetPlay DIMAYOR - TV CerradaEnvigado vs. La Equidad4:00 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaHuracán vs. Boca Juniors4:30 p.m. - Primera División Argentina - Disney+ PremiumReal Cartagena vs. Leones5:00 p.m. - Torneo BetPlay DIMAYOR - TV CerradaUnión Magdalena vs. Medellín6:20 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaRiver Plate vs. San Lorenzo6:30 p.m. - Primera División Argentina - Disney+ PremiumFortaleza vs. Alianza8:20 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - Win Fútbol+,Win Sports,Win Play
La ciudad de Santa Marta se convirtió en el centro de atención gracias a una visita que desató una ola de nostalgia y emoción entre sus habitantes. Mara Wilson, la aclamada actriz que encarnó a la inolvidable Matilda en la icónica película de los años 90, eligió la capital del Magdalena para celebrar su cumpleaños. Su inesperada presencia coincidió con la trascendental conmemoración de los 500 años de la ciudad y las vibrantes actividades de las Fiestas del Mar.Una celebración entre samarios Lejos de los focos de Hollywood, Wilson fue vista compartiendo en un reconocido hotel de la región. Se la vio sonriente y amable, interactuando con residentes y artistas locales. Dicho gesto de sencillez, apartado de cualquier protocolo, resonó profundamente en las redes sociales, donde algunos fans y ciudadanos expresaron su alegría y asombro al ver a una figura tan emblemática disfrutar de la hospitalidad samaria.En uno de los videos difundidos también se pudo apreciar su entusiasmo mientras bailaba al ritmo de Little Bitty Pretty One una de las canciones más icónicas de la película, junto a algunos trabajadores del hotel que tarareaban la melodía. "¡Matilda! hoy casi 30 años después, toda una mujer!, escribió Luis Marrugo el colaborador que compartió el momento.Celebró su cumpleaños en un restaurante de alta cocinaLa artista también fue vista en un exclusivo restaurante de alta cocina en Santa Marta, bajo la dirección del chef Fabián Rodríguez, quien a través de su cuenta de Instagram compartió emotivas imágenes y videos del festejo. "¿Recuerdan a Matilda? Hoy tuve el honor no solo de cocinar, sino también de celebrar el cumpleaños de Mara Wilson", escribió Rodríguez, un mensaje que conmovió a sus seguidores y a la comunidad en general, algunos resaltaron con orgullo la calidez de los colombianos. En las grabaciones, se aprecia que Wilson estaba sonriendo, mientras le cantaban el Feliz cumpleaños y le acercaban un postre con una vela encendida. Horas más tarde de la publicación, la actriz reposteó la historia respondiendo que había quedado bastante satisfecha con la comida: "¡Muchas gracias! la comida fue deliciosa". Las Fiestas del Mar en Santa Marta y otras actividades culturales La edición número 65 de este emblemático evento comenzó desde el pasado 23 de julio y se extenderá hasta el 29. La celebración arrancó con la apertura oficial y el inicio del Hay Festival, a la par de las primeras actividades de la Agenda Náutica. Dentro del calendario también se encuentra la conferencia de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), el festival gastronómico, un desfile folclórico, un evento de moda, un concierto sinfónico y para el penúltimo día un gran concierto con artistas como Carlos Vives, Grupo Niche y Elder Dayán Díaz.Por otra parte, el colectivo cultural CortoCircuito preparó una programación paralela a Las Fiestas. Se trata de una amplia agenda que invita a vivir la cultura local desde una narrativa alternativa, cargada de sensibilidad artística, memoria y celebración. El evento ofrece más de veinte experiencias distribuidas en diferentes zonas de la ciudad, desde el Centro Histórico hasta barrios como Pescaíto y Manzanares, así como escenarios naturales como el Parque Tayrona.Entre las actividades destacadas se encuentran la exposición de libros, noche de vinilos, Coffe Party, degustación de cacao y una intervención gastronómica con música en vivo. Uno de los sellos distintivos de la organización es su apuesta por la autogestión y la construcción colectiva. Esta edición cuenta con el respaldo de más de 30 marcas y organizaciones locales que pusieron sus espacios, conocimientos y recursos al servicio de la agenda cultural.Angélica Yelithssa Morales CastellanosNOTICIAS CARACOL