La burundanga y otros fármacos se han convertido en el arma silenciosa de la delincuencia en Colombia. A través de redes sociales y aplicaciones de citas, hombres y mujeres son engañados, drogados y despojados de sus pertenencias en cuestión de minutos; en algunos casos, las consecuencias resultan fatales. Séptimo Día conoció en Armenia, Quindío, la historia de un hombre que no solo sobrevivió tras ser drogado, sino que meses después logró rastrear a la mujer responsable para que las autoridades pudieran capturarla.Una cita que terminó en pesadillaLos hechos ocurrieron en marzo de 2022, cuando Aníbal, a quien llamaremos así para proteger su identidad, conoció a una mujer a través de una aplicación de citas. Después de varias conversaciones, acordaron encontrarse en persona.El empresario quindiano, de 52 años, aseguró que cayó en manos de una mujer que lo drogó tras aceptar la cita del 7 de marzo de ese año. Lo ocurrido lo llevó a tomar una decisión inesperada: “hacer justicia por mano propia”.El hombre contó que la mujer se presentó como azafata y que ambos acordaron salir a cenar en el norte de Armenia. “Me generó confianza porque la vieja tenía mucho efectivo, estaba muy bien de joyas, muy bien de reloj, muy bien de teléfono y muy bien hablada”, relató la víctima.Sin embargo, lo que parecía una noche prometedora se convirtió en una pesadilla. “Nos tomamos un par de cervezas...Luego ella me dijo que había dejado algo en el carro, yo voy hasta el auto y cuando vuelvo seguimos tomando, de ahí empiezo a recordar menos de lo que pasó ese día”, dijo.Aníbal recordó que lo último que tiene en su memoria es haber ingresado, cerca de la medianoche, a una habitación de un motel ubicado en el sur de Armenia. Al siguiente día, ya no tenía sus pertenecías.El hombre denunció que, además de dinero en efectivo y objetos de valor, la mujer también le robó un arma de fuego debidamente amparada. “Me robo dinero de una cuenta, dinero efectivo, el reloj, toda la parte de documentación, el teléfono...Y me dijeron que yo había autorizado la salida de la mujer”, aseguró.Tras un chequeo médico se determinó que Aníbal tenía en su organismo benzodiacepinas, un fármaco que, según especialistas, puede hacer que el cerebro y la sangre funcionen más lento.Lo que sufrió es una modalidad que las autoridades llaman sumisión química, en la que delincuentes usan sustancias como clonazepam, lorazepam o incluso medicamentos de uso psiquiátrico para anular la voluntad de la víctima y facilitar el robo.Tendió una trampa a burundanguera que lo drogóAníbal no solo denunció a la mujer, sino que además decidió rastrearla y tenderle una trampa para que las autoridades pudieran capturarla. “Yo sigo en la aplicación, la vuelvo a encontrar y con ayuda de un amigo la volvemos a citar unos meses después”, reveló.Con ayuda de su amigo, planeó un encuentro en Pereira, en junio de 2022, tres meses después de lo ocurrido. “Mi amigo se sentó con ella y a los cinco minutos la mujer le solicitó que ingresaran dentro del establecimiento. Hubo un momento de confusión y fue donde ingresaron y capturaron a la mujer”, contó Aníbal.La investigación reveló que, cuatro días antes de la captura, se había registrado en el sistema otra denuncia por robo cometido por una supuesta burundanguera. La descripción coincidía con la de la mujer que había drogado y despojado a Aníbal. El denunciante era Nolberto, un quindiano de 54 años, quien aseguró haber sido víctima de la misma persona.La mujer fue dejada en libertadAníbal, junto a un amigo, logró poner a la mujer en manos de las autoridades. Los hechos quedaron registrados en un video que muestra el momento en que la señalada fue trasladada a un CAI cercano. No obstante, la mujer fue dejada en libertad porque “no había una orden de captura” y no había flagrancia.La víctima aseguró que no entendió por qué no fue capturada, pese a que tenía dos cédulas diferentes con la misma fotografía y distintos nombres: una como ciudadana colombiana y otra como venezolana. Para Aníbal, esto representaba un claro caso de delito por falsedad en documento público.Alarmantes cifrasDe acuerdo con el artículo 383 del Código Penal Colombiano, portar cualquier sustancia que genere efectos similares a la escopolamina constituye un delito cuando no se puede justificar su uso. Esto incluye medicamentos controlados que requieren fórmula médica especial y cuyo consumo legítimo no pueda ser demostrado.El médico Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, especialista en toxicología clínica, explicó las razones por las que el uso de la escopolamina ya no es tan común: "La escopolamina produce un efecto de agitación. La persona puede alucinar, tornarse agresiva, lo cual no le conviene al victimario", afirmó. A esto se suman dos factores cruciales: su síntesis es costosa y complicada. Por si fuera poco, el mercado ofrece alternativas más económicas, potentes y fáciles de conseguir. "Hay sustancias que se consiguen en farmacias", agregó el experto.Según cifras de la Policía Nacional, en la última década se han reportado más de 21.000 robos cometidos mediante sumisión química. Esto equivale a un promedio alarmante de seis víctimas diarias en el país. Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca concentran la mayor incidencia de estos casos.
La vida de Smit Carolina Urrego, una joven de 18 años que soñaba con salir adelante y forjar un futuro prometedor, terminó de manera trágica. En marzo de 2018, su cuerpo fue encontrado, en avanzado estado de descomposición, dentro de dos costales. Este hecho estremeció a la comunidad de Itagüí, Antioquia, por la frialdad y brutalidad del crimen. El Rastro conoció el caso en 2024.La joven creció en San Andrés de Cuerquia, un pequeño municipio del norte de Antioquia. Desde niña enfrentó dificultades económicas y una relación distante con su madre, pero nunca dejó de luchar. “Ella tenía una visión muy alta, siempre quería cumplir muchos sueños y salir adelante, por eso ingresó a estudiar”, dijo Katherine Echavarría, amiga de Smit.Con una personalidad alegre y luchadora, Smit Carolina trabajaba y estudiaba para contribuir al bienestar de su familia. Por eso, en 2018 tomó una decisión trascendental: mudarse a Itagüí para continuar sus estudios técnicos en conservación de recursos naturales en el SENA. Allí buscaba también la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales, un requisito indispensable para completar su formación.Reencuentro con una amigaLa oportunidad de terminar sus estudios en el municipio antioqueño surgió gracias a Daniela Rojas, una compañera de bachillerato con quien se había reencontrado a través de redes sociales. Daniela le ofreció ayuda para conseguir una vacante de prácticas, alojamiento en su vivienda y un trabajo en una empresa de confecciones.La prima de Smit, Valentina Callejas, recuerda que ella hablaba muy bien de su amiga. "Que era super amigas, incluso llegó un punto que decía mucho que con ella se había ganado el cielo". Sin embargo, su llegada a Itagüí marcaría el inicio de una tragedia.Con la ilusión de encontrar estabilidad, Smit Carolina aceptó mudarse con Daniela y su novio, Dany López, también conocido como Dani Alejandro Vanegas.Misteriosa desapariciónEl 8 de marzo de 2018, fue la última vez que su familia tuvo noticias de ella, un hecho inusual, ya que Smit Carolina mantenía un contacto constante con sus seres queridos, especialmente con su prima. Ese mismo día, se negó a reunirse con su hermana Ángela Paola para celebrar el Día de la Mujer, debido a un problema.“Ese día me llamó y me dijo que estaba triste. Recuerdo que las primeras palabras que me dijo cuando le contesté fueron ‘¿Usted se olvidó de mí?’ Porque llevábamos varios días sin hablar. Desde entonces, no volví a saber de ella”, aseguró Valentina Callejas.Llamada anónima y hallazgo del cuerpoTres días después, la Policía recibió una llamada anónima que alertaba sobre la presencia de un cadáver en una zona despoblada de Itagüí. El cuerpo presentaba múltiples heridas con arma cortopunzante y signos de golpes contundentes. Su identificación fue posible gracias a la cédula que estaba junto a los costales donde fue hallado.Medicina Legal determinó que Smit Carolina había muerto aproximadamente 48 horas antes de ser encontrada. La causa de su muerte fue una "lesión en el cuello en dirección al tórax". “Se hicieron varias labores de vecindario, pero nadie constató quién pudo haber dejado el cuerpo”, reveló el investigador Carlos Martínez.Pistas claves en la investigaciónLos investigadores comenzaron a sospechar de Daniela Rojas, ya que la joven aseguró que Smit vivía sola, una versión que fue desmentida por la familia, pues sabían que ella le había ofrecido hospedaje en su casa.Otra pista clave surgió del análisis de la llamada anónima que alertó sobre el hallazgo del cadáver. Esta se había hecho desde un teléfono público en el barrio El Poblado, en Medellín, a 10 kilómetros del lugar donde apareció el cuerpo. Los investigadores identificaron que la voz correspondía a Dani Alejandro Vanegas, pareja de Daniela.Se presume que fue él quien realizó la llamada para que el cuerpo de Smit Carolina fuera descubierto, ya que habían pasado varios días sin que nadie lo encontrara. A esto se sumó un hallazgo forense: en el cadáver se encontraron pelos de un animal. La investigación reveló que la pareja tenía un perro siberiano blanco, lo que reforzó la hipótesis de su participación en el crimen.Móvil de crimenLas autoridades lograron destapar el trasfondo del crimen: un mes antes de su desaparición, Smit Carolina había sido convencida por Daniela y Dani Alejandro de adquirir un seguro de vida por 300 millones de pesos, cuya vigencia comenzó el 1 de febrero de 2018.Pocos días después, el 6 de febrero, Daniela consiguió que la joven le otorgara un poder que la dejaba como única beneficiaria de la póliza en caso de que algo le ocurriera a Smit.Tras el asesinato, la pareja intentó cobrar el seguro, lo que evidenció la macabra motivación detrás del crimen y reforzó su responsabilidad en él. Según la Fiscalía, después de acabar con la vida de Smit Carolina, la atacaron con diferentes objetos, causándole múltiples lesiones en varias partes del cuerpo. Posteriormente, buscaron reclamar la millonaria póliza, un paso que terminó por delatarlos ante las autoridades.Captura y condenaLas pruebas contra la pareja fueron contundentes. Nueve meses después del asesinato de Smit Carolina, la Policía ordenó la captura de Daniela Rojas y Dani Alejandro Vanegas por el delito de homicidio agravado.En junio de 2019, Dani Alejandro fue condenado a 45 años de prisión en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá. A pesar de la sentencia, él siempre sostuvo su inocencia.Por su parte, Daniela Rojas aceptó su responsabilidad en el crimen y llegó a un preacuerdo con la Fiscalía. Aunque nunca incriminó a su pareja, fue condenada a 16 años de cárcel en el establecimiento penitenciario El Pedregal, en Medellín.
El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
La Selección Colombia femenina ultima detalles para lo que será la confrontación contra Argentina, por la semifinal de la Copa América. La 'tricolor' atendió este domingo 27 de julio a los medios de comunicación desde territorio ecuatoriano, si bien conocen las virtudes de la 'albiceleste', le apostarán a su estilo de juego para quedarse con el triunfo y la posibilidad de estar en una nueva final. Una de las futbolistas que dio sus conceptos previo a este importante duelo fue Lorena Bedoya. El juego este martes EN VIVO por Gol Caracol y Ditu.La volante del combinado de nuestro país precisó que contra las argentinas deben mantener la intensidad en el campo y recuperar pronto la pelota cuando su rival la tenga. "Argentina, como sabemos, es un rival muy difícil por algo terminó de primera en el otro grupo. Las dos queremos hacer las cosas de las mejor manera, ya hoy (domingo) vamos a planificar el partido. La posición del mediocampo es tener la pelota, cada que Argentina la tenga, una intensidad para recuperarla. Jugar, lo que nos caracteriza es el juego y tratar de tener la pelota y dársela a la que mejor la saben hacer", indicó. Bedoya es una de las fijas en el mediocampo de la 'amarilla', con su actuación sobre el césped se ganó su lugar. La número '5' vivió hace unos meses una dura lesión, por lo que esta titularidad en la Copa América femenina ha sido bastante especial. "Darle las gracias a ellas (sus compañeras) porque me dan la confianza, es muy difícil volver de una lesión muy larga; muchas lágrimas, esfuerzo, pero volví de la mejor manera. Ellas me ayudan dentro y fuera del campo, agradecida con Dios de volver a jugar de titular y de poder aportar, que es lo importante para mí", indicó.A continuación, Lorena se refirió a sus funciones dentro de la táctica de la Selección Colombia femenina. "Creo que mi función es simplemente recuperar, mucha intensidad la verdad, como ya lo dije, cuando tenga la pelota entregársela a Linda (Caicedo), Mayra (Ramírez), a las que saben jugar. Mi función es tratar de siempre estar bien ubicada, como volante cinco, todos los balones de van a llegar", añadió. Al ser consultada si han practicado penaltis, pensando en un duelo cerrado contra Argentina sostuvo que "no hemos practicado mucho, pero la verdad que las que cobran tienen personalidad. Cobrar penaltis es un cosa de locos".La centrocampista sostuvo que "dejaremos la vida por nuestro país, es una final, porque Argentina es rival difícil, que nos apoyen".Wendy Bonilla sueña con llegar a la final En su primera Copa América femenina, la delantera se mostró contenta en lo personal por estar en este tipo de certámenes."Me siento muy emocionada de debutar en la Copa América, en título personal me siento contenta y le dio gracias a Dios por esta bonita oportunidad. Todas hemos cumplido el rol y tenemos la responsabilidad de dar lo mejor en la cancha", precisó en su intervención con la prensa. Al igual que Bedoya se refirió a la posibilidad de los penaltis y pidió el apoyo del pueblo colombiano desde la distancia. "Claro, puede que sí, el 'profe' (Ángelo Marsiglia) nos dará la información de lo que vamos hacer, puede ser una posibilidad, estamos preparadas para lo que sea", dijo. Y el mensaje a la afición colombiana fue de "creer, de que creamos todos, hemos venido de menos a más y eso se ha venido reflejado. Nosotras siempre saldremos lo mejor de sí para que salgamos campeonas con la ayuda de Dios".
El Pachuca del delantero colombiano Luis Quiñones, vencedor este sábado del Mazatlán por 1-0, se convirtió en el nuevo líder del torneo Apertura 2025 del fútbol mexicano, al concluir hoy la tercera fecha del campeonato.En el minuto 88' Quiñones convirtió de zurda a la salida del guardameta para darle el triunfo a los Tuzos, que sumaron su tercera victoria en tres salidas con nueve unidades, tres encima de Toluca, Tigres UANL y Monterrey.Vea el gol de Luis Quiñones en Pachuca vs. MazatlánToluca, campeón de liga, jugó el primer tiempo con suplentes y eso le costó perder por 3-4 ante el Tigres, en tanto el Monterrey del español Sergio Ramos se impuso por 3-1 al Atlas.El argentino Nicolás Ibáñez, dos veces; Oziel Herrera y un autogol del uruguayo Federico Pereira le dieron el triunfo a los Tigres del estratega argentino Guido Pizarro, en tanto que el portugués Paulinho, Jesús Gallardo y Marcel Ruiz descontaron por Toluca.Más amplio fue el dominio de los Rayados, ganadores por 3-1 del Atlas, con tres goles del argentino Germán Berterame. El montenegrino Uros Djurdevich descontó por los Rojinegros.Berterame reflejó en el marcador la superioridad de los Rayados del entrenador español Doemenec Torrent y llegó a cuatro tantos, los mismos que el mexicano Angel Sepúlveda, anotador en la victoria del Cruz Azul, por 4-1, al León del mundialista colombiano James Rodríguez. La dupla lidera a los goleadores, un tanto encima de Helinho.Sepúlveda, Carlos Rodríguez, dos veces; y Jeremy Márquez, una, convirtieron por los Azules y León descontó con un autogol de Jesús Orozco. Por Cruz Azul, el colombiano Kevin Mier hizo un par de paradas salvadoras, después de que la semana pasada jugara uno de los peores partidos de su carrera, con dos errores garrafales.En los otros encuentros de hoy, América empató 1-1 en el estadio del Necaxa y las Chivas de Guadalajara del estratega argentino Gabriel Milito derrotaron por 4-3 al San Luis.La nota de la tercera la dio este viernes el guardameta costarricense Keylor Navas, al debutar con los Pumas UNAM, que vencieron por 0-2 al Querétaro. Guillermo Martínez y Jorge Rubalcava convirtieron por los Pumas.En los otros resultados de ayer, Puebla se impuso por 1-0 al Santos Laguna y los Xolos de Tijuana empataron 1-1 con el Juárez FC.Los equipos mexicanos jugarán a partir del martes la Leagues Cup, contra rivales de la MLS, y reaparecerán en el Clausura en la cuarta jornada, en agosto.
La ciudad de Manizales fue escenario de un hecho que ha generado conmoción e indignación. El sábado 26 de julio de 2025, en el barrio San Sebastián, una niña de aproximadamente dos años perdió la vida tras ser atacada con arma cortopunzante, presuntamente por su madre, una joven de 20 años. El caso, que ya había causado impacto por su gravedad, tomó un giro aún más doloroso con la aparición de un video que muestra los momentos posteriores al ataque, en el que se observa a un socorrista corriendo con la menor en brazos hacia una ambulancia, en un intento desesperado por salvarle la vida.Los hechos ocurrieron hacia las 11:40 de la mañana, dentro de un apartamento del conjunto residencial San Sebastián. Según testimonios de vecinos citados por medios locales, la madre habría agredido a la niña en un presunto ataque de ira. La menor presentaba una herida profunda en el cuello y se encontraba aún con signos vitales cuando fue encontrada por los residentes del sector, quienes alertaron a los servicios de emergencia.La escena fue descrita como aterradora. La niña sangraba profusamente y los vecinos, en medio del pánico, intentaron auxiliarla mientras llamaban a los cuerpos de socorro. En paralelo, algunos residentes intentaron agredir a la madre, identificada como la presunta responsable del ataque, en un intento de justicia por mano propia. Las autoridades intervinieron para evitar que la situación escalara aún más.Publican doloroso video de intento de rescate de la niña asesinada por su madreParamédicos del Cuerpo Oficial de Bomberos y personal médico de Manizales acudieron rápidamente al lugar. El video que circula en redes sociales muestra el momento en que uno de los socorristas corre con la niña en brazos hacia la ambulancia. La menor fue trasladada al Hospital de Caldas, donde ingresó en estado crítico, en paro cardiorrespiratorio. El equipo médico activó maniobras de reanimación avanzada, incluyendo accesos intraóseos y toracotomía de urgencia para masaje cardíaco directo, según informó el centro asistencial en un comunicado oficial. Noticias Caracol se abstiene de publicar el video, teniendo en cuenta que las imágenes son muy sensibles.A pesar de los esfuerzos del personal médico, la niña falleció a las 12:15 del mediodía como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio secundario a un shock hipovolémico, producto de la pérdida masiva de sangre. La madre, por su parte, también resultó herida tras presuntamente intentar quitarse la vida con la misma arma utilizada en el ataque. Fue retirada del lugar en una camilla por personal de la Policía Metropolitana y el Cuerpo de Bomberos, y posteriormente trasladada a otro centro asistencial, donde se confirmó que se encontraba fuera de peligro.El caso ha generado una ola de indignación en redes sociales. Las autoridades trabajan para esclarecer los hechos y determinar las circunstancias que rodearon el crimen. La mujer permanece bajo custodia policial mientras se adelantan los procedimientos judiciales correspondientes.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La edición 25 de la Media Maratón de Bogotá se llevó a cabo este domingo 27 de julio con un alto nivel, bajo un intenso sol, y con predominio por parte de los representantes de los países africanos. Así las cosas, en la categoría masculina el ganador fue el keniano Philemon Kiplimo; mientras que en la rama femenina se impuso la etíope Aynalem Desta. Los dos deportistas extranjeros se llevaron todas las miradas, de parte de los aficionados que hicieron presencia en diferentes puntos del recorrido.Kiplimo paró el reloj en 1:02:54, quedando apenas a 30 segundos del récord de Geoffrey Mutai. Por su parte, Desta hizo un tiempo de 1:12:17. Hay que indicar que el favorito a ganar la prueba, Benson Kipruto, medalla de bronce en la maratón de los Juegos Olímpicos París 2024, cruzó la meta en la tercera posición.En cuanto a los colombianos, los más destacados fueron Iván González, quien se quedó con la novena plaza, y entre las mujeres, Leidy Lozano terminó en la sexta posición. Tanto González, como Lozano se exigieron al máximo para luchas en el asfalto bogotano.Palmarés de Philemon Kiplimo y Aynalem DestaKiplimo es un fondista keniano que ha brillado en la media maratón y, más recientemente, en la maratón. Su palmarés incluye triunfos en la B.A.A. Half Marathon de Boston (2019), la Bahrain Royal Night Half Marathon (2021) y la Media Maratón de Praga (2022). En 2020, registró 58:11 en Valencia, uno de los mejores tiempos históricos en la distancia. En maratón, ha demostrado gran progresión: fue noveno en Valencia 2022 con 2:05:44 y segundo en Hamburgo 2025 con 2:04:01. También ha sido top 10 en pruebas de alto nivel como Berlín 2023. Es considerado uno de los fondistas más consistentes y rápidos de la actualidad.Aynalem Desta Gebre, es una joven fondista etíope nacida en 2004 que ha comenzado a destacarse en el panorama internacional del atletismo. Su especialidad es la maratón, donde logró su mayor triunfo al ganar el Maratón de Málaga 2024 con un tiempo de 2:25:10. En marzo de 2025, mejoró su marca personal a 2:22:11 en Barcelona, consolidándose como una de las promesas del fondo femenino. Además, ha competido en los 3.000 metros con obstáculos y en los 5.000 metros, mostrando versatilidad.
El argentino Nicolás Larcamón, entrenador del Cruz Azul, celebró este sábado 26 de julio la actuación del colombiano Kevin Mier, en el triunfo de su equipo por 4-1 sobre León, que lo confirmó como el mejor guardameta de la Liga MX."Kevin tuvo un par de intervenciones importantes y resolvió muy bien. Lo he dicho, actúa con gran aplomo. Es el mejor arquero de la liga. Hoy sigue construyendo ese gran rendimiento", dijo el técnico al final del juego de la tercera jornada del Apertura.Larcamón, quien había respaldado a su guardameta, de 25 años, luego de que la semana pasada cometió errores que costaron un par de goles en la igualada 3-3 de 'La Máquina' en su visita al Atlas, puntualizó la responsabilidad que tiene su equipo para no ponerlo en situaciones comprometidas."Hoy (sábado) estuvo como acostumbra. Resolvió de gran manera un disparo de James Rodríguez y un par más, pero no todo es su responsabilidad. Nosotros debemos ayudarle para no colocarlo en situaciones que lo pongan en predicamentos", mencionó.En el partido del sábado Cruz Azul dominó. Resolvió la contienda en la segunda mitad con los tantos de su goleador Ángel Sepúlveda, Jeremy Márquez y un doblete de Carlos Rodríguez. León marcó gracias a un autogol de Jesús Orozco.El estratega también destacó la actuación de los hombres de la zona defensiva para obtener la primera victoria del torneo."Sufrimos menos en defensa, que es donde mejoramos de manera sustancial. Después me quedo contento porque luego del tercer gol seguimos al frente siempre con ambición, sin regalar ni un centímetro, por eso me voy conforme", detalló.Nicolás Larcamón, quien llegó a Cruz Azul para esta campaña, solicitó que no se olvide que su equipo está en proceso de armado."No hay que perder de vista que somos un equipo en construcción que busca sostener estos ritmos de juego. A pesar de la victoria debemos mantenernos en esta primera línea. Hoy me voy contento porque ya hacía falta regalarle a la afición un triunfo de esta contundencia.Con la victoria, 'La Máquina' llegó a cinco puntos con los que se ubica en la quinta posición del certamen. En la cuarta jornada del torneo de Apertura el Cruz Azul visitará al San Luis el próximo 11 de agosto.
Los futbolistas colombianos están muy cotizados en la actual ventana de transferencias en Europa, y uno de los nombres que ha sonado con bastante fuerza para cambiar de equipo es Luis Javier Suárez. Su gran reportorio de goles con el Almería en la segunda división de España lo tiene cerca de emigrar al balompié de Portugal para hacer parte de uno de los clubes más laureados de aquella nación: Sporting Lisboa.Las últimas novedades de este inminente traspaso, y que se percibe como el negocio de la década en las todas del elenco 'ibérico', las reportó Fabrizio Romano, periodista y experto en el mercado de pases en el mundo. El italiano informó en su cuenta de 'X', este domingo 27 de julio, que tanto el club portugués como el español firmaron el acuerdo para que el artillero samario y con proceso en la Selección Colombia se sume en las próximas horas a su 'nueva casa'. "El Sporting y el Almería acaban de firmar la documentación oficial del acuerdo con Luis Javier Suárez", dijo Romano en su perfil en 'X'. Y es que Luis Javier arriba a la escuadra en donde se formó Cristiano Ronaldo para ocupar la plaza en el frente de ataque que dejó Viktor Gyökeres, quien jugará en el Arsenal tras concretarse la venta por más de 70 millones de euros. ¿Cuánto pagará Sporting Lisboa por Luis Javier Suárez?Indicaron en el medio 'Estadio Deportivo' de España que desde el club verde de la ciudad de Lisboa pagaron al Almería "un montante de 25 millones de euros" y el club español se reservó "un 10 por ciento de una futura venta". Y es que esta venta ha sido el 'negociazo' para el Almería, teniendo en cuenta que hace dos temporadas dicho club lo compró desde el Olympique de Marsella por unos 5 millones de euros. Así las cosas, complementan en el diario anteriormente citado que "con los 25 millones de euros y los posibles 10 en variables de los que se ha hablado en los últimos tiempos, el Almería habría hecho un negocio redondo, al menos en lo económico con el traspaso del ariete colombiano".Sólo queda esperar el anuncio oficial del Sporting Lisboa o del Almería; ya que el acuerdo está hecho.
El ciclista irlandés Ben Healy fue designado el domingo como corredor más combativo del Tour de Francia 2025 por el jurado de ese premio y con el voto del público.Pocas horas antes de la salida de la última etapa hacia París, el corredor de la formación EF Education fue recompensado por su generosidad en esta 'Grande Boucle'.De manera regular en la cabeza de carrera, incluido el sábado en la 20ª etapa, el irlandés de 24 años ganó en solitario de la sexta etapa en Vire-Normandie y vistió dos jornadas el maillot amarillo. También fue segundo por detrás del francés Valentin Paret-Peintre en la cima del legendario Mont Ventoux.Antes del inicio de la última etapa, entre Mantes-la-Ville y París, ocupa la novena posición de una clasificación general que no debería cambiar más.Healy se impuso a ojos del jurado y del público por encima de otros siete candidatos preseleccionados: Thymen Arensman (Ineos), Jordan Jegat (TotalEnergies), Bruno Armirail (Decathlon AG2R), Jonas Abrahamsen (Uno-X), Quinn Simmons (Lidl-Trek), Michael Storer (Tudor) y Tim Wellens (UAE).El irlandés sucede en ese honor al ecuatoriano Richard Carapaz, 'supercombativo' del Tour 2024.
La superioridad con la que Tadej Pogacar ha ganado su cuarto Tour de Francia se ha llevado por delante todo atisbo de suspense y ha barrido también la sombra del dopaje que tradicionalmente acompaña a los ganadores de la ronda gala.Si es cierto que sus actuaciones de extraterrestre han levantado algún comentario ácido en el seno de un pelotón donde todavía persiste la sospecha cotidiana, el esloveno apenas ha tenido que afrontar preguntas sobre el dopaje, a diferencia de sus predecesores y de él mismo en sus anteriores victorias.Pogacar representa el nuevo ciclismo, el de una generación que no ha tenido contacto con la época de Lance Armstrong, el momento más negro del dopaje, y está construyendo un palmarés histórico sin tener que responder a las cuestiones que acompañaron a otros, como el británico Chris Froome.Desde el podio de los Campos Elíseos, Froome casi tuvo que pedir perdón por cada uno de sus triunfos y lanzó una frase que servía como escudo a su limpieza: "Mis análisis quedarán conservados durante años. No temo a que los avances de la ciencia descubran en ellos sustancias que hoy son desconocidas".La sospecha ha ido disminuyendo a medida que el número de casos se ha reducido, en paralelo a los avances en la lucha contra el dopaje.Las gestas de Pogacar encuentran sustento en explicaciones científicas, en las mejoras del rendimiento y, sobre todo, del acompañamiento científico de los campeones."Estamos ante una generación de superdotados que han sido seleccionados por sus condiciones excepcionales y rodeados de un entorno científico para sublimar su rendimiento", explica a EFE el doctor Gérard Dine, investigador del deporte y uno de los padres del pasaporte biológico.Un planteamiento cuyo origen Dine sitúa en la preparación de los atletas nórdicos para ciertos deportes de invierno y que encuentra todo su sentido en disciplinas de esfuerzo aeróbico y no tanto en otras como el fútbol o el baloncesto, donde la resistencia no es tan importante.Para el profesor, no es casualidad que muchos de los actuales campeones del pelotón empezaran sus carreras sobre la nieve y allí fueran detectados por sus condiciones excepcionales y moldeados para el ciclismo.Este "control científico de los atletas ha tomado la delantera sobre el dopaje" porque "resulta muy difícil actualmente dopar a atletas con medios químicos" gracias a los avances en los laboratorios antidopaje, "capaces de detectar minúsculas cantidades de moléculas".Ese elevado nivel de precisión explica el positivo del tenista italiano Jannik Sinner por haber consumido un complemento alimenticio: "El mínimo resquicio de una sustancia prohibida es detectado hasta límites que antes no conocíamos".Dine considera muy complicado que los ciclistas del actual pelotón se dopen, pero señala que "nunca se puede excluir"."La EPO fue una revolución. No había forma de detectarla, pero cuando se creó el método se abrió una vía para perseguir toda una serie de productos sintéticos", señala el científico.Basta con conocer los productos en los que trabajan las farmacéuticas y sus posibles aplicaciones al deporte para que los microscopios de los laboratorios antidopaje los busquen en la sangre de los atletas.En esa práctica resulta muy útil el pasaporte biológico, puesto que Dine reconoce que "sigue siendo difícil discernir si ciertas sustancias son producidas por el cuerpo o de origen externo". Pero los cambios bruscos en esos niveles pueden ser un buen indicador para poner a un deportista en el punto de mira.El profesor confiesa que sería muy complejo detectar el dopaje genético, aquel que buscaría cambiar las condiciones físicas de los atletas, pero cree que ponerlo en práctica "necesitaría de equipos médicos muy amplios y sofisticados", no aptos para transitar en la caravana del Tour."Además, necesitaría un equipo médico muy extenso, lejos de la discreción que precisan este tipo de prácticas ilícitas", añade.Dine no lo ve viable ni siquiera en los equipos más punteros y de mayor presupuesto del pelotón.Estos, señala, obtienen mejores resultados porque "sus entornos científicos son los más sofisticados". "Invierten más y tienen mejores resultados", señala.El profesor no se atreve a descartar por completo la presencia de dopaje en el pelotón. "La única manera de hacerlo sería que la Agencia Mundial Antidopaje tuviera el perfil genético de cada deportista. Pero eso ya es cosa del futuro".
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por "la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte", durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.El pontífice estadounidense renovó su petición también para un inmediato alto el fuego, la liberación de los rehenes secuestrados por el grupo islamista Hamas y que se "respete en pleno el derecho humanitario".León XIV afirmó que su "corazón está con todos los que sufren los conflictos y la violencia en todo el mundo" y citó también "las personas afectadas por los enfrentamientos en la frontera entre Tailandia y Camboya especialmente por los niños y las familias desplazadas" y por "las víctimas de la violencia en el sur de Siria".Asimismo, el papa firmó que "todo ser humano tiene una dignidad intrínseca que le ha sido conferida por Dios mismo" por lo que exhortó a las partes en todos los conflictos "a que la reconozcan y pongan fin a toda acción contraria a ella". E instó también "a negociar un futuro de paz para todos los pueblos y a rechazar todo lo que pueda perjudicarlo". "Encomiendo a María, Reina de la Paz, a las víctimas inocentes de los conflictos y a los gobernantes que tienen el poder de ponerles fin", concluyó su llamamiento.El papa afirma que "esfuerzos por promover la no violencia son más necesarios que nunca"León XIV afirmó que ante los conflictos armados, las divisiones y los desafíos de la migración, los "esfuerzos por promover la no violencia son más necesarios que nunca", en un mensaje enviado a la asamblea nacional del movimiento católico Pax Christi de Estados Unidos que se celebra en estos días."Entre los numerosos desafíos que nuestro mundo enfrenta actualmente, incluyendo los conflictos armados generalizados, las divisiones entre los pueblos y los desafíos de la migración forzada, los esfuerzos por promover la no violencia son más necesarios que nunca", escribió el pontífice estadounidense en su mensaje difundido este sábado. Recordó las palabras que utilizó tras ser elegido y se asomó al balcón de la fachada de la basílica de San Pedro al asegurar que se necesita más que nunca: "Una paz desarmada y una paz desarmada, humilde y perseverante".Y sobre todo, destacó, que es "esencial" que los católicos "se conviertan en creadores de paz en su vida cotidiana. En parroquias, barrios y, especialmente, en las periferias, es aún más importante que una Iglesia capaz de reconciliar esté presente y sea visible".Explicó que la invitación del movimiento Pax Christi "a transformar las comunidades locales en casas de paz, donde aprendamos a desactivar la hostilidad mediante el diálogo, donde se practique la justicia y se preserve el perdón" es "un camino a seguir para ser hermanos y hermanas".EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este domingo en Los Informantes habla por primera vez el doctor Marco García, el primer neurocirujano que recibió al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en la Clínica Medicentro de Fontibón ese sábado 7 de junio, cuando el senador del Centro Democrático fue víctima de un atentado. ¿Cómo fueron esos minutos cruciales tras el atentado para salvar la vida del senador?"Se hace un vendaje compresivo inicial, se evalúa dónde está la entrada. Vimos que no había orificio de salida y sabíamos que algo delicado íbamos a encontrar", detalló el doctor García sobre esos primeros momentos de atención que recibió el precandidato Uribe Turbay y que serían claves para después trasladarlo a la Fundación Santa Fe, donde permanece bajo observación tras más de un mes después de lo ocurrido.El doctor Marco García se encargó de las atenciones más urgentes al precandidato en Fontibón el día del atentado, analizando con las primeras imágenes lo que había sucedido, cómo se encontraba el paciente y lo que se debía hacer para salvarle la vida en cuestión de minutos. Logró estabilizarlo, mantenerlo con vida y darle esperanza a una familia y a un país sobre un panorama que, aunque todavía es incierto y reservado, todavía no ha terminado.A la par de los detalles de ese día, conozca también en qué va la investigación por este acto en contra del senador Miguel Uribe Turbay y la manera en la que las autoridades nacionales, con infiltrados, inteligencia y ayuda internacional han logrado llegar a capturar a algunos de los implicados en este plan para acabar con la vida del político. Todo esto en vivo a las 8:30 p. m. en Los Informantes de este domingo 27 de julio.