Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección COLOMBIA Noticias Caracol 2025 DK

Estas son las medidas en Cali que alcalde Alejandro Eder anunció tras ataque terrorista

Hay una recompensa de 1.000 millones de pesos por los responsables del ataque, a quienes llamó “seres sin alma”, y que dejó 6 muertos -entre ellos una embarazada y un menor- y más de 70 heridos.

Alcalde de Cali, Alejandro Eder, anuncia medidas tras ataque terrorista
Colprensa

Hacia las tres de la tarde del jueves 21 de agosto, un camión cargado con explosivos estalló en una calle concurrida de Cali, la tercera ciudad más poblada del país. El ataque contra una escuela militar de aviación dejó 6 muertos, entre ellos una embarazada y un menor de edad, y 76 heridos, según el más reciente balance de las autoridades.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ordenó la militarización de la capital vallecaucana, además de anunciar otras medidas en pro de la seguridad de los ciudadanos tras el ataque atribuido a disidencias de las Farc, como recompensas para quienes den información sobre los autores de estos hechos o de posibles futuros ataques.

“Declaración de conmoción interior no es conveniente”

En entrevista con Noticias Caracol, Eder recordó que lo ocurrido en Cali “es una tragedia, un ataque terrorista puro y duro, esos son unos seres sin alma, narcotraficantes de la Jaime Martínez, terroristas, amenaza que vengo alertando hace 20 meses, desde que asumí la Alcaldía de Cali”.

Dijo que en este momento, “lo principal es que el Gobierno nacional también actúe, porque es el que tiene la capacidad y potestad de atacar a estos delincuentes, a sus cabecillas”, y por eso destacó lo que pasó en la noche del jueves en el consejo de seguridad. “El presidente (Gustavo Petro) hizo algo que nosotros venimos pidiendo hace rato, y es denominar a esta organización como terrorista, porque son unos terroristas”, señaló.

También dijo que “venimos haciendo un llamado a que se cope militarmente Jamundí para erradicar la amenaza de la Jaime Martínez, para sacar la coca ahí sembrada generando violencia en nuestra ciudad y nuestra región y esa orden se dio”.

Publicidad

Sobre declarar el estado de conmoción interior, manifestó que “no es conveniente” y “lo mismo opina la Gobernación del Valle del Cauca, no es conveniente, es una distracción y tampoco es necesaria. Aquí lo que se necesita es actuar de manera contundente contra estos criminales, que están más que identificados”.

Además, reiteró que se estableció un PMU “con la Nación, con Cali, con el departamento del Valle del Cauca y las FF. MM. para que se adelante un plan integral en retomar la zona”.

¿Quién responderá por arreglos de inmuebles afectados en Cali?

“Eso es un problema que tenemos en Colombia y es que no hay fondos de recursos públicos para apoyar daños contra ataques terroristas de este tipo. Los tiene la unidad de víctimas, pero en Cali, que ya llevamos varios meses sufriendo este tipo de atentados, si bien no de la magnitud del de ayer, que han generado eh daños, nosotros ya conocemos este problema”, dijo Eder.

Publicidad

Por ahora, indicó, “la Secretaría de Gestión de Riesgo estuvo en el lugar del hecho, se hizo un censo inicial de las afectaciones. Ahí ya nosotros vemos qué apoyo se puede prestar con recursos públicos y lo que hemos hecho durante ataques pasados es gestionar apoyos de la sociedad civil, del sector privado para acompañar a los afectados. Pero eso es un tema que tiene que ser resuelto, no solo para Cali, en este momento para Colombia que estamos otra vez sufriendo esta amenaza terrorista”.

Sobre los uniformados en la ciudad, “desde que inició mi administración, hemos logrado un aumento importante de fuerza pública. Nosotros recibimos 5.900 policías, hoy tenemos 6900 policías y adicional tenemos el bloque de búsqueda, que tiene 700 hombres y mujeres de la Policía con distintas especialidades. Si nos caería bien más pie de fuerza, pues evidentemente, 2.000 o 3.000 policías más, pero eso no va a pasar en el corto plazo”.

Por eso, insistió, “lo que más se necesita hoy es destinarle recursos a la fuerza pública, Policía, Ejército, todas las ramas militares que se ha disminuido en los últimos años. Ha habido una disminución del 30% del presupuesto de seguridad. Eso termina afectando las capacidades estratégicas, principalmente la inteligencia. Lo que vimos ayer es una falla de inteligencia, las tres bombas que vimos el 10 de junio en Cali, una falla de inteligencia; el atentado contra Miguel Uribe el 7 de junio, una falla de inteligencia”.

NOTICIAS CARACOL