La burundanga y otros fármacos se han convertido en el arma silenciosa de la delincuencia en Colombia. A través de redes sociales y aplicaciones de citas, hombres y mujeres son engañados, drogados y despojados de sus pertenencias en cuestión de minutos; en algunos casos, las consecuencias resultan fatales. Séptimo Día conoció en Armenia, Quindío, la historia de un hombre que no solo sobrevivió tras ser drogado, sino que meses después logró rastrear a la mujer responsable para que las autoridades pudieran capturarla.Una cita que terminó en pesadillaLos hechos ocurrieron en marzo de 2022, cuando Aníbal, a quien llamaremos así para proteger su identidad, conoció a una mujer a través de una aplicación de citas. Después de varias conversaciones, acordaron encontrarse en persona.El empresario quindiano, de 52 años, aseguró que cayó en manos de una mujer que lo drogó tras aceptar la cita del 7 de marzo de ese año. Lo ocurrido lo llevó a tomar una decisión inesperada: “hacer justicia por mano propia”.El hombre contó que la mujer se presentó como azafata y que ambos acordaron salir a cenar en el norte de Armenia. “Me generó confianza porque la vieja tenía mucho efectivo, estaba muy bien de joyas, muy bien de reloj, muy bien de teléfono y muy bien hablada”, relató la víctima.Sin embargo, lo que parecía una noche prometedora se convirtió en una pesadilla. “Nos tomamos un par de cervezas...Luego ella me dijo que había dejado algo en el carro, yo voy hasta el auto y cuando vuelvo seguimos tomando, de ahí empiezo a recordar menos de lo que pasó ese día”, dijo.Aníbal recordó que lo último que tiene en su memoria es haber ingresado, cerca de la medianoche, a una habitación de un motel ubicado en el sur de Armenia. Al siguiente día, ya no tenía sus pertenecías.El hombre denunció que, además de dinero en efectivo y objetos de valor, la mujer también le robó un arma de fuego debidamente amparada. “Me robo dinero de una cuenta, dinero efectivo, el reloj, toda la parte de documentación, el teléfono...Y me dijeron que yo había autorizado la salida de la mujer”, aseguró.Tras un chequeo médico se determinó que Aníbal tenía en su organismo benzodiacepinas, un fármaco que, según especialistas, puede hacer que el cerebro y la sangre funcionen más lento.Lo que sufrió es una modalidad que las autoridades llaman sumisión química, en la que delincuentes usan sustancias como clonazepam, lorazepam o incluso medicamentos de uso psiquiátrico para anular la voluntad de la víctima y facilitar el robo.Tendió una trampa a burundanguera que lo drogóAníbal no solo denunció a la mujer, sino que además decidió rastrearla y tenderle una trampa para que las autoridades pudieran capturarla. “Yo sigo en la aplicación, la vuelvo a encontrar y con ayuda de un amigo la volvemos a citar unos meses después”, reveló.Con ayuda de su amigo, planeó un encuentro en Pereira, en junio de 2022, tres meses después de lo ocurrido. “Mi amigo se sentó con ella y a los cinco minutos la mujer le solicitó que ingresaran dentro del establecimiento. Hubo un momento de confusión y fue donde ingresaron y capturaron a la mujer”, contó Aníbal.La investigación reveló que, cuatro días antes de la captura, se había registrado en el sistema otra denuncia por robo cometido por una supuesta burundanguera. La descripción coincidía con la de la mujer que había drogado y despojado a Aníbal. El denunciante era Nolberto, un quindiano de 54 años, quien aseguró haber sido víctima de la misma persona.La mujer fue dejada en libertadAníbal, junto a un amigo, logró poner a la mujer en manos de las autoridades. Los hechos quedaron registrados en un video que muestra el momento en que la señalada fue trasladada a un CAI cercano. No obstante, la mujer fue dejada en libertad porque “no había una orden de captura” y no había flagrancia.La víctima aseguró que no entendió por qué no fue capturada, pese a que tenía dos cédulas diferentes con la misma fotografía y distintos nombres: una como ciudadana colombiana y otra como venezolana. Para Aníbal, esto representaba un claro caso de delito por falsedad en documento público.Alarmantes cifrasDe acuerdo con el artículo 383 del Código Penal Colombiano, portar cualquier sustancia que genere efectos similares a la escopolamina constituye un delito cuando no se puede justificar su uso. Esto incluye medicamentos controlados que requieren fórmula médica especial y cuyo consumo legítimo no pueda ser demostrado.El médico Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, especialista en toxicología clínica, explicó las razones por las que el uso de la escopolamina ya no es tan común: "La escopolamina produce un efecto de agitación. La persona puede alucinar, tornarse agresiva, lo cual no le conviene al victimario", afirmó. A esto se suman dos factores cruciales: su síntesis es costosa y complicada. Por si fuera poco, el mercado ofrece alternativas más económicas, potentes y fáciles de conseguir. "Hay sustancias que se consiguen en farmacias", agregó el experto.Según cifras de la Policía Nacional, en la última década se han reportado más de 21.000 robos cometidos mediante sumisión química. Esto equivale a un promedio alarmante de seis víctimas diarias en el país. Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca concentran la mayor incidencia de estos casos.
La vida de Smit Carolina Urrego, una joven de 18 años que soñaba con salir adelante y forjar un futuro prometedor, terminó de manera trágica. En marzo de 2018, su cuerpo fue encontrado, en avanzado estado de descomposición, dentro de dos costales. Este hecho estremeció a la comunidad de Itagüí, Antioquia, por la frialdad y brutalidad del crimen. El Rastro conoció el caso en 2024.La joven creció en San Andrés de Cuerquia, un pequeño municipio del norte de Antioquia. Desde niña enfrentó dificultades económicas y una relación distante con su madre, pero nunca dejó de luchar. “Ella tenía una visión muy alta, siempre quería cumplir muchos sueños y salir adelante, por eso ingresó a estudiar”, dijo Katherine Echavarría, amiga de Smit.Con una personalidad alegre y luchadora, Smit Carolina trabajaba y estudiaba para contribuir al bienestar de su familia. Por eso, en 2018 tomó una decisión trascendental: mudarse a Itagüí para continuar sus estudios técnicos en conservación de recursos naturales en el SENA. Allí buscaba también la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales, un requisito indispensable para completar su formación.Reencuentro con una amigaLa oportunidad de terminar sus estudios en el municipio antioqueño surgió gracias a Daniela Rojas, una compañera de bachillerato con quien se había reencontrado a través de redes sociales. Daniela le ofreció ayuda para conseguir una vacante de prácticas, alojamiento en su vivienda y un trabajo en una empresa de confecciones.La prima de Smit, Valentina Callejas, recuerda que ella hablaba muy bien de su amiga. "Que era super amigas, incluso llegó un punto que decía mucho que con ella se había ganado el cielo". Sin embargo, su llegada a Itagüí marcaría el inicio de una tragedia.Con la ilusión de encontrar estabilidad, Smit Carolina aceptó mudarse con Daniela y su novio, Dany López, también conocido como Dani Alejandro Vanegas.Misteriosa desapariciónEl 8 de marzo de 2018, fue la última vez que su familia tuvo noticias de ella, un hecho inusual, ya que Smit Carolina mantenía un contacto constante con sus seres queridos, especialmente con su prima. Ese mismo día, se negó a reunirse con su hermana Ángela Paola para celebrar el Día de la Mujer, debido a un problema.“Ese día me llamó y me dijo que estaba triste. Recuerdo que las primeras palabras que me dijo cuando le contesté fueron ‘¿Usted se olvidó de mí?’ Porque llevábamos varios días sin hablar. Desde entonces, no volví a saber de ella”, aseguró Valentina Callejas.Llamada anónima y hallazgo del cuerpoTres días después, la Policía recibió una llamada anónima que alertaba sobre la presencia de un cadáver en una zona despoblada de Itagüí. El cuerpo presentaba múltiples heridas con arma cortopunzante y signos de golpes contundentes. Su identificación fue posible gracias a la cédula que estaba junto a los costales donde fue hallado.Medicina Legal determinó que Smit Carolina había muerto aproximadamente 48 horas antes de ser encontrada. La causa de su muerte fue una "lesión en el cuello en dirección al tórax". “Se hicieron varias labores de vecindario, pero nadie constató quién pudo haber dejado el cuerpo”, reveló el investigador Carlos Martínez.Pistas claves en la investigaciónLos investigadores comenzaron a sospechar de Daniela Rojas, ya que la joven aseguró que Smit vivía sola, una versión que fue desmentida por la familia, pues sabían que ella le había ofrecido hospedaje en su casa.Otra pista clave surgió del análisis de la llamada anónima que alertó sobre el hallazgo del cadáver. Esta se había hecho desde un teléfono público en el barrio El Poblado, en Medellín, a 10 kilómetros del lugar donde apareció el cuerpo. Los investigadores identificaron que la voz correspondía a Dani Alejandro Vanegas, pareja de Daniela.Se presume que fue él quien realizó la llamada para que el cuerpo de Smit Carolina fuera descubierto, ya que habían pasado varios días sin que nadie lo encontrara. A esto se sumó un hallazgo forense: en el cadáver se encontraron pelos de un animal. La investigación reveló que la pareja tenía un perro siberiano blanco, lo que reforzó la hipótesis de su participación en el crimen.Móvil de crimenLas autoridades lograron destapar el trasfondo del crimen: un mes antes de su desaparición, Smit Carolina había sido convencida por Daniela y Dani Alejandro de adquirir un seguro de vida por 300 millones de pesos, cuya vigencia comenzó el 1 de febrero de 2018.Pocos días después, el 6 de febrero, Daniela consiguió que la joven le otorgara un poder que la dejaba como única beneficiaria de la póliza en caso de que algo le ocurriera a Smit.Tras el asesinato, la pareja intentó cobrar el seguro, lo que evidenció la macabra motivación detrás del crimen y reforzó su responsabilidad en él. Según la Fiscalía, después de acabar con la vida de Smit Carolina, la atacaron con diferentes objetos, causándole múltiples lesiones en varias partes del cuerpo. Posteriormente, buscaron reclamar la millonaria póliza, un paso que terminó por delatarlos ante las autoridades.Captura y condenaLas pruebas contra la pareja fueron contundentes. Nueve meses después del asesinato de Smit Carolina, la Policía ordenó la captura de Daniela Rojas y Dani Alejandro Vanegas por el delito de homicidio agravado.En junio de 2019, Dani Alejandro fue condenado a 45 años de prisión en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá. A pesar de la sentencia, él siempre sostuvo su inocencia.Por su parte, Daniela Rojas aceptó su responsabilidad en el crimen y llegó a un preacuerdo con la Fiscalía. Aunque nunca incriminó a su pareja, fue condenada a 16 años de cárcel en el establecimiento penitenciario El Pedregal, en Medellín.
El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
El belga Wout van Aert consiguió un histórico triunfo en los Campos Elíseos, en la última etapa del Tour de Francia de 2025 que consagró la cuarta victoria en la ronda gala del esloveno Tadej Pogacar.Muy apagado durante todo el Tour, el ciclista del Visma firmó su décimo triunfo individual en el Tour, el primero desde 2022, el segundo en los Campos Elíseos, el más prestigioso en un final excepcional que incluía tres subidas a la montaña de Montmartre, de cuarta categoría, en el tramo final.En la última de ellas, Van Aert sacó de rueda a Pogacar, que buscó el triunfo, pero no pudo con la fortaleza del belga, el primero en imponerse en solitario en París desde Alexander Vinokorov en 2005.El campeón del mundo se la jugó para tratar de conseguir el triunfo, pese a la lluvia intensa que cayó sobre París que convertía en peligroso el circuito sobre la capital, sobre todo el tramo adoquinado en Montmartre.Los organizadores decidieron detener el crono para la general a falta de 50 kilómetros para el final para evitar que los ciclistas corrieran riesgos con el asfalto mojado.Pero Pogacar, que tenía una renta suficiente para celebrar su cuarto Tour, tras los de 2020, 2021 y 2024, no escatimó en esfuerzos y culminó en cabeza los dos primeros pasos por Montmartre. Y trató de hacerlo en el tercero, situado a 6,1 kilómetros para la meta, pero se vio superado por un Van Aert que se lanzó a por el triunfo.El belga obtuvo una renta de 19 segundos sobre los perseguidores, liderados por el italiano Davide Ballerini, mientras que el esloveno Matec Mohoric fue tercero por delante de su compatriota Pogacar.El campeón del mundo podrá celebrar su cuarto Tour, con una renta de 4.24 sobre el danés Jonas Vingegaard, ganador de dos Tours y que firma su tercer segundo puesto, y 11 minutos respecto al alemán de 24 años Florian Lipowitz, que completó el podio final de esta edición.Clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 21Pogačar Tadej - UAE Team Emirates - XRG - 76:00:32Vingegaard Jonas - Team Visma | Lease a Bike - 4:23Lipowitz Florian - Red Bull - BORA - hansgrohe - 11:00Onley Oscar - Team Picnic PostNL - 12:12Gall Felix - Decathlon AG2R La Mondiale Team - 17:12Johannessen Tobias Halland - Uno-X Mobility - 20:14Vauquelin Kévin - Arkéa - B&B Hotels - 22:35Roglic Primož - Red Bull - BORA - hansgrohe - 25:30Healy Ben - EF Education - EasyPost - 28:02Jegat Jordan - Team TotalEnergies - 32:42
Millonarios no ha tenido su mejor comienzo en la Liga BetPlay II-2025 luego de perder 1-0 con La Equidad en el estadio Metropolitano de Techo. Los aficionados se hicieron sentir y lanzaron fuertes cánticos contra la dirigencia azul, reclamando mayor inversión y jugadores de más peso en la plantilla. Por si no fuera suficiente, en las últimas horas se dio a conocer que una de sus principales figuras tiene pretendientes en Europa.Se trata de Daniel Muñoz, volante 'embajador' que según informan desde el 'viejo continente' está en carpeta de varios clubes. "El CSKA sigue de cerca a Daniel Ruiz Rivera. Hay un gran interés por parte de Portugal. Millonarios quiere obtener entre 3 y 4 millones de euros. El Zenit está interesado en el colombiano de 23 años, pero busca jugadores más prestigiosos y lo ofreció al Loko, que quería a alguien con estadísticas más estables", informó 'RPL SKY'. Esto supondría una sensible baja para el conjunto bogotano, puesto que Daniel Cataño se marchó al Bolívar de Bolivia y David Macalister Silva, el capitán, lleva tiempo sin jugar y falto de ritmo por las lesiones que ha sufrido. Por otro lado, da hacerse realidad esa transferencia, será la segunda experiencia de Ruiz en el exterior, ya que tuvo un breve paso en el Santos de Brasil. Los números de Daniel RuizEl volante ha tenido un rendimiento destacado en clubes, especialmente con Millonarios, equipo con el que ha disputado más de 170 partidos y ha aportado 22 goles y 35 asistencias. En su paso por Fortaleza CEIF, entre 2018 y 2020, sumó 27 apariciones, marcando un gol y dando ocho asistencias. Su mayor explosión llegó en Millonarios a partir de 2021, consolidándose como titular y pieza clave en el ataque. En 2023 tuvo un breve paso por Santos de Brasil, donde jugó 19 partidos, sin goles y con dos asistencias. En total, suma 215 partidos oficiales en su carrera profesional, con 25 goles y 45 asistencias, destacando por su visión, desequilibrio y capacidad para generar juego ofensivo.Cabe recordar, que, con la camiseta azul ganó la Copa Colombia de 2022 y la Superliga de 2024.
Por la tercera fecha de la Liga MX, Necaxa se enfrentó este sábado 26 de julio al América de México, en un duelo que contó con la presencia de Diber Cambindo en los 'rayos', mientras que por las 'águilas' de Coapa estuvieron Cristian Borja y José Raúl ‘La Pantera’ Zúñiga.A los 26 minutos, los visitantes se adelantaron en el marcador gracias a Zúñiga, quien, tras una asistencia de Alexis Gutiérrez, definió de taco para anotar su primer gol con América. Sin embargo, la alegría no fue completa, ya que Diber Cambindo también se hizo presente en el marcador y anotó el empate al minuto 43.Así fue el golazo de 'La Pantera' Zúñiga Tras la finalización del encuentro en el Estadio Victoria de Aguascalientes, el atacante colombiano, de 31 años, se mostró satisfecho con su presentación y reveló que el gol convertido tuvo una dedicatoria especial."La verdad, muy feliz por mi primer gol con el América (…) hoy está cumpliendo años mi mamá y quería dedicarle un gol, y gracias a Dios se dio (...) se lo prometí, le dije que iba a hacer lo posible por marcar", declaró José Raúl Zúñiga en diálogo con 'Claro Sports'.
Argentina pondrá a prueba su paso perfecto este lunes 28 de julio cuando desafíe a la Selección Colombia femenina, una de las potencias del balompié femenino sudamericano, en la primera llave semifinal de la Copa América de Ecuador de 2025.En el palmarés del máximo torneo de selecciones de Sudamérica, ambos países son los que más se aproximan al todopoderoso Brasil, al que las 'albicelestes' le rompieron el pleno de títulos al conseguir el de 2006, único de los nueve que se escapó de las brasileñas."Estamos más cerquita del sueño" de ganar la estrella, dijo el técnico argentino Germán Portanova, tras vencer 2-0 al anfitrión Ecuador el jueves para lograr el puntaje perfecto de doce puntos al mando del Grupo A.Desde "que llegamos acá tenemos el sueño intacto de poder ganar la Copa. Siempre uno va a una competencia con el sueño de ganarla, gracias a Dios se dieron los resultados y estamos ahí", agregó.Pero el propósito del único combinado con el 100% de la producción no será fácil: al frente tendrá a las cafeteras de Linda Caicedo, Leicy Santos y Mayra Ramírez, actuales subcampeonas y serias aspirantes a la corona."El objetivo de Colombia es llegar hasta lo último, que es la final del torneo, y sea con quien sea poderla ganar", avisó a los cuatro vientos el entrenador colombiano, Ángelo Marsiglia.- "Un momento muy bueno" -La escuadra colombiana terminó segunda en el Grupo B con ocho unidades (dos menos que el líder Brasil), invicta con dos victorias y dos empates. Ha ido de menos a más, mostrando un gran equilibrio: doce dianas anotadas y apenas una recibida en cuatro juegos.La 'tricolor' cayó 1-0 ante Brasil en la pasada final de la Copa América, que albergaron en 2022, luego de llegar imparables hasta el juego por el título. Fue su tercer segundo puesto, tras los de 2010 y 2014.En la lid ecuatoriana, el elenco colombiano viene subiendo de nivel, lo que intranquiliza a Portanova, cuya selección, con él en el banquillo, cayó en la semi de 2022 precisamente ante la tricolor (1-0)."Dios quiera que podamos el lunes lograr lo más esperado, soñado y tantas veces imaginado", expresó el timonel al entusiasmarse con derrotar a Colombia y trepar a la final, que su país no alcanza desde el inolvidable 2006."Estamos es un momento muy bueno", señaló, aunque también reconoció la necesidad de "seguir mejorando".- Alistando cañones -Marsiglia, por su parte, confía en la capacidad de sus pupilas para convertir. Caicedo (tres tantos) y Ramírez (dos) figuran en la tabla de goleadoras, liderada por la sorprendente joven paraguaya Claudia Martínez, con seis."Mayra (Ramírez) ha venido de menos a más dentro del torneo y esperamos que ahorita, en la semifinal, se le siga abriendo el gol", afirmó, en referencia a la delantera del Chelsea de Inglaterra.El técnico, que viene de igualar sin goles con el Brasil de Marta el viernes, aspira a que Colombia trabaje el partido para abrir "todas las posibilidades" de gol.Pero pone los pies sobre la tierra: "No va a ser nada fácil Argentina, es muy aguerrido". Argentinas y colombianas jugarán en el estadio Rodrigo Paz desde las 7:00 de la noche, mientras que la otra semifinal, entre Brasil y Uruguay, se jugará el martes en el mismo recinto.Las finalistas obtendrán un cupo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, mientras que las perdedoras se conformarán con el pase a los Panamericanos de Lima 2027.Más temprano, en el estadio Independiente del Valle, Chile y Paraguay lucharán por el quinto puesto, que también da un boleto a los Panamericanos.Posibles alineaciones:Argentina: Solana Pereyra; Aldana Cometti, Milagros Martín, Catalina Roggerone, Sophía Braun; Maricel Pereyra, Vanina Preininger, Daiana Falfán, Evely Domínguez; Paulina Gramaglia, Kishi Núñez. DT: Germán Portanova.Colombia: Katherine Tapia; Carolina Arias, Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Daniela Caracas; Ilana Izquierdo, Lorena Bedoya, Leicy Santos; Valerin Loboa, Mayra Ramírez, Linda Caicedo. DT: Ángelo Marsiglia.
Luis Díaz tiene las horas contadas en el Liverpool. El futuro del guajiro está en el Bayern Múnich, ya que desde la dirigencia de los 'reds' habrían aceptado la oferta del vigente campeón de la Bundesliga. A primera hora de este domingo 27 de julio se conoció la información anteriormente citada, pero con el paso de las horas, se han ido revelando más detalles de lo que viene para la figura colombiana. De acuerdo con el periodista italiano, Fabrizio Romano, especialista en mercado de fichajes en el mundo, Díaz Marulanda es esperado este lunes en tierras alemanas para realizar las respectivas pruebas médicas y estampar su firma al contrato con una de las instituciones más laureadas del fútbol teutón. "Luis Díaz viajará el lunes para reconocimiento médico y firma en el Bayern", fue la corta y precisa información que indicó Romano en su cuenta de X. Y es que el mismo comunicador había precisado este mismo día la cifra que pagaron desde el Bayern Múnich y hasta cuándo será la extensión de contrato para el oriundo de Barrancas. "Paquete de 75 millones de euros con complementos incluidos, contrato hasta junio de 2029. Liverpool y Bayern están discutiendo los detalles de los complementos", había precisado. Así las cosas, sólo queda esperar que el exPorto y Junior de Barranquilla arribe en los próximas horas a Alemania, ultime lo que falte con respecto a su contratación y que después sea presentado en sociedad por el Bayern Múnich, equipo que con el talento de 'Lucho' confía en figurar en Alemania y también nivel del 'viejo continente'. Antes de que se confirmara esta información, Arne Slot, DT del Liverpool, había sido preguntado por el futuro del '7' tras el juego preparatorio contra Milan. "Como dije, 'Lucho' está entrenando muy bien y hemos decidido que no juegue en estos momentos. No puedo comentar mucho más al respecto", dijo el neerlandés.Los números de Luis Díaz en su paso por LiverpoolSegún las estadísticas de 'Sofascore', el oriundo de Barrancas disputó 148 partidos con los 'reds' en todas las competiciones, anotando 41 goles y generando 16 asistencias. Además tuvo una precisión en los pases del 85 por ciento y logró levantar cinco títulos, incluida la Premier League de la campaña anterior.
Fredy Guarín es uno de los nombres más recordados del fútbol colombiano en la última década. Su talento, fuerza y entrega en el mediocampo lo convirtieron en una pieza clave de la Selección Colombia que, bajo la dirección de José Néstor Pékerman, logró la histórica clasificación al Mundial de Brasil 2014, rompiendo una sequía de 16 años sin participación en Copas del Mundo.Nacido en Puerto Boyacá (Boyacá), Guarín comenzó su carrera profesional en el Atlético Huila, pero rápidamente demostró condiciones para llegar más lejos. Su paso por Envigado lo catapultó a una carrera internacional que incluyó clubes de gran prestigio como Boca Juniors (Argentina), Saint-Étienne (Francia), Porto (Portugal) —donde ganó títulos y dejó una huella imborrable— e Inter de Milán (Italia), donde jugó por varias temporadas en el más alto nivel del fútbol europeo.Posteriormente, Guarín continuó su carrera en el fútbol asiático con el Shanghái Shenhua de China, y también militó en el Vasco Da Gama de Brasil y Millonarios. En cada equipo mostró su potencia, técnica y liderazgo, cualidades que lo destacaron como uno de los mediocampistas más completos de su generación.Sin embargo, más allá de los éxitos deportivos, la vida de Fredy Guarín también ha estado marcada por momentos difíciles. Los excesos y problemas personales afectaron su carrera y lo llevaron a un punto crítico. El consumo de alcohol y episodios de indisciplina salieron a la luz, lo que obligó al exjugador a detenerse y buscar ayuda profesional. Con valentía, Guarín reconoció públicamente su adicción y comenzó un proceso de rehabilitación que, hasta hoy, sigue enfrentando con determinación y esperanza.El conmovedor mensaje que dejó Fredy GuarínA través de sus redes sociales, el exfutbolista compartió un emotivo mensaje sobre su proceso de recuperación. En él, dejó claro que cada día representa una batalla, pero también una oportunidad para seguir adelante y no recaer.“He tenido unos días importantes, unos días de mucho aprendizaje, de mucha fortaleza y unos días donde hay que tomar decisiones. Tengo la fortuna de que en estos 15 meses en sobriedad y recuperación, trabajando día a día, no he dejado de hacerlo y tengo la capacidad y las herramientas para tomar buenas decisiones”, comenzó diciendo en un video en su cuenta de Instagram Y continuó: “Dios me reafirma que las cosas van por buen camino, que cada situación que llega es porque tengo la capacidad de afrontarla y de que voy a tomar muy buenas decisiones, no tengo dudas. No es fácil, se los tengo que decir, es triste y da un poco de desilusión, pero nos estamos preparando para esto. Ya me preparo más y el tema es que hay que evolucionar frente a cada situación”.Finalmente, Guarín fue contundente al señalar que, aunque no es perfecto y sigue cometiendo errores, su prioridad es avanzar: “Ese pasado oscuro lo veo con mucho dolor y me da miedo. Entonces hoy tengo este presente y, aunque es doloroso, debo afrontarlo. Lo gestiono, quizás de una forma lenta, pero más segura. Y esa es la clave: a mis tiempos, a mi ritmo”.Su testimonio, lejos de mostrar debilidad, refleja la fuerza de alguien que ha decidido reconstruirse desde lo más profundo. Fredy Guarín no solo fue un referente en la cancha, hoy también lo es fuera de ella, demostrando que siempre se puede volver a empezar.
En el viejo continente los equipos continúan realizando su pretemporada con el objetivo de ajustar detalles y luchar por los títulos en el 2025-26. Sin embargo, no cierran la puerta al mercado de fichajes y varios clubes siguen buscando fichajes para reforzar sus plantillas. Uno de los jugadores que más ha llamado la atención es Nelson Deossa, colombiano del Monterrey de México que brilló y destacó en el Mundial de Clubes. Su regate, su control de balón y la potente pegada de pierna zurda son las principales armas del nacido en Marmato y que ha cautivado a ojeadores de equipos importantes. La última semana, Deossa sonó fuertemente en la carpeta del Real Betis de España. La oferta no habría convencido a los 'rayados', pero el entorno cercano del jugador insiste."El representante del centrocampista colombiano se encuentra en Monterrey reunido con la directiva de Rayados presentando las distintas ofertas que hay por el mediocentro, entre las que está la del Betis compitiendo con otras igual o más poderosas", fue la información que reveló 'Diario AS'.Monterrey quiere una cifra en concreto por el futbolista y no lo dejará ir tan fácil. "El colombiano ha despertado el interés de equipos como el Palmeiras, la Roma, el Nottingham Forest o el West Ham United. El Betis ya intentó firmarlo con una oferta de 8 millones por el 80% del pase del futbolista que fueron rechazados sin contemplación. Se les remitió a los 13,5 millones de cláusula del jugador", añadieron sobre el posible negocio. Por lo tanto, en las próximas horas Monterrey podría dar el sí y confirmar la transferencia al conjunto que dirigie el ingeniero chileno Manuel Pellegrini. En cuanto a su actualidad deportiva, Nelson no ha jugado en las tres primeras jornadas de la Liga MX con los 'rayados', señal que da a entender que no lo quieren arriesgar en dado caso de que la venta sea un éxito. El último encuentro de Deossa fue el pasado 1 de julio cuando perdieron 2-1 con Borussia Dortmund y quedaron eliminados en el Mundial de Clubes 2025.
La Aeronáutica Civil solicitó a la Fiscalía General de la Nación y a los entes de control competentes la apertura de una investigación formal para determinar posibles delitos relacionados con el ingreso no autorizado de un joven de 18 años a la torre de control del Aeropuerto Internacional El Dorado. El incidente, ocurrido el pasado 21 de julio, ha generado preocupación en el sector aeronáutico y ha puesto en entredicho los protocolos de seguridad en uno de los aeropuertos más importantes del país.Según los reportes oficiales, el joven accedió a la torre de control en compañía de uno de los hijos de los funcionarios encargados del manejo del tráfico aéreo. Durante su permanencia en el lugar, el joven habría dado instrucciones de despegue y aterrizaje a aeronaves que operaban en ese momento en el espacio aéreo de Bogotá. La situación fue registrada en una historia publicada en redes sociales, en la que se observa al joven manipulando equipos de comunicación y participando activamente en la coordinación de vuelos.¿Qué dijo la Aeronáutica por incidente en El Dorado?La Aerocivil confirmó que, aunque la operación aérea no estuvo en riesgo durante el tiempo en que el joven estuvo en la torre, el hecho constituye una violación grave a las normas que regulan la seguridad operacional en el país. La entidad activó los protocolos internos de seguridad y ordenó la apertura de una investigación disciplinaria contra cinco funcionarios que habrían facilitado el acceso del joven a las instalaciones restringidas.Como medida inmediata, se suspendió la licencia de los cinco controladores implicados en el caso, mientras se adelantan las investigaciones correspondientes. La Aerocivil también anunció el fortalecimiento de sus políticas de vigilancia y control, con el objetivo de evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. La entidad reiteró su compromiso con la seguridad aérea y con la protección de los usuarios del transporte aéreo en Colombia."Se continuará promoviendo el diálogo y la colaboración con las asociaciones y representantes del sector aeronáutico, en busca de fortalecer la seguridad y soberanía de la aviación en el país. Sin embargo, reiteramos que la seguridad aérea es un valor intangible e innegociable, que debe prevalecer por encima de cualquier interés. Nuestra prioridad es salvaguardar la seguridad aérea, garantizar el derecho de todos los colombianos a un transporte aéreo seguro y mantener la excelencia en la gestión de la seguridad operacional en Colombia. La Seguridad Aeronáutica un intangible no negociable”, dijo la Aeronáutica en un comunicado.El traslado del caso a la Fiscalía General de la Nación abre la posibilidad de que se formulen cargos penales contra los funcionarios involucrados. Las autoridades deberán determinar si se incurrió en delitos como violación de protocolos de seguridad, omisión de funciones públicas, o exposición indebida de operaciones críticas. El acceso no autorizado a zonas restringidas en aeropuertos está regulado por normas nacionales e internacionales, y su incumplimiento puede acarrear sanciones administrativas y judiciales.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia femenina ultima detalles para lo que será la confrontación contra Argentina, por la semifinal de la Copa América. La 'tricolor' atendió este domingo 27 de julio a los medios de comunicación desde territorio ecuatoriano, si bien conocen las virtudes de la 'albiceleste', le apostarán a su estilo de juego para quedarse con el triunfo y la posibilidad de estar en una nueva final. Una de las futbolistas que dio sus conceptos previo a este importante duelo fue Lorena Bedoya. El juego este martes EN VIVO por Gol Caracol y Ditu.La volante del combinado de nuestro país precisó que contra las argentinas deben mantener la intensidad en el campo y recuperar pronto la pelota cuando su rival la tenga. "Argentina, como sabemos, es un rival muy difícil por algo terminó de primera en el otro grupo. Las dos queremos hacer las cosas de las mejor manera, ya hoy (domingo) vamos a planificar el partido. La posición del mediocampo es tener la pelota, cada que Argentina la tenga, una intensidad para recuperarla. Jugar, lo que nos caracteriza es el juego y tratar de tener la pelota y dársela a la que mejor la saben hacer", indicó. Bedoya es una de las fijas en el mediocampo de la 'amarilla', con su actuación sobre el césped se ganó su lugar. La número '5' vivió hace unos meses una dura lesión, por lo que esta titularidad en la Copa América femenina ha sido bastante especial. "Darle las gracias a ellas (sus compañeras) porque me dan la confianza, es muy difícil volver de una lesión muy larga; muchas lágrimas, esfuerzo, pero volví de la mejor manera. Ellas me ayudan dentro y fuera del campo, agradecida con Dios de volver a jugar de titular y de poder aportar, que es lo importante para mí", indicó.A continuación, Lorena se refirió a sus funciones dentro de la táctica de la Selección Colombia femenina. "Creo que mi función es simplemente recuperar, mucha intensidad la verdad, como ya lo dije, cuando tenga la pelota entregársela a Linda (Caicedo), Mayra (Ramírez), a las que saben jugar. Mi función es tratar de siempre estar bien ubicada, como volante cinco, todos los balones de van a llegar", añadió. Al ser consultada si han practicado penaltis, pensando en un duelo cerrado contra Argentina sostuvo que "no hemos practicado mucho, pero la verdad que las que cobran tienen personalidad. Cobrar penaltis es un cosa de locos".La centrocampista sostuvo que "dejaremos la vida por nuestro país, es una final, porque Argentina es rival difícil, que nos apoyen".Wendy Bonilla sueña con llegar a la final En su primera Copa América femenina, la delantera se mostró contenta en lo personal por estar en este tipo de certámenes."Me siento muy emocionada de debutar en la Copa América, en título personal me siento contenta y le dio gracias a Dios por esta bonita oportunidad. Todas hemos cumplido el rol y tenemos la responsabilidad de dar lo mejor en la cancha", precisó en su intervención con la prensa. Al igual que Bedoya se refirió a la posibilidad de los penaltis y pidió el apoyo del pueblo colombiano desde la distancia. "Claro, puede que sí, el 'profe' (Ángelo Marsiglia) nos dará la información de lo que vamos hacer, puede ser una posibilidad, estamos preparadas para lo que sea", dijo. Y el mensaje a la afición colombiana fue de "creer, de que creamos todos, hemos venido de menos a más y eso se ha venido reflejado. Nosotras siempre saldremos lo mejor de sí para que salgamos campeonas con la ayuda de Dios".
El Pachuca del delantero colombiano Luis Quiñones, vencedor este sábado del Mazatlán por 1-0, se convirtió en el nuevo líder del torneo Apertura 2025 del fútbol mexicano, al concluir hoy la tercera fecha del campeonato.En el minuto 88' Quiñones convirtió de zurda a la salida del guardameta para darle el triunfo a los Tuzos, que sumaron su tercera victoria en tres salidas con nueve unidades, tres encima de Toluca, Tigres UANL y Monterrey.Vea el gol de Luis Quiñones en Pachuca vs. MazatlánToluca, campeón de liga, jugó el primer tiempo con suplentes y eso le costó perder por 3-4 ante el Tigres, en tanto el Monterrey del español Sergio Ramos se impuso por 3-1 al Atlas.El argentino Nicolás Ibáñez, dos veces; Oziel Herrera y un autogol del uruguayo Federico Pereira le dieron el triunfo a los Tigres del estratega argentino Guido Pizarro, en tanto que el portugués Paulinho, Jesús Gallardo y Marcel Ruiz descontaron por Toluca.Más amplio fue el dominio de los Rayados, ganadores por 3-1 del Atlas, con tres goles del argentino Germán Berterame. El montenegrino Uros Djurdevich descontó por los Rojinegros.Berterame reflejó en el marcador la superioridad de los Rayados del entrenador español Doemenec Torrent y llegó a cuatro tantos, los mismos que el mexicano Angel Sepúlveda, anotador en la victoria del Cruz Azul, por 4-1, al León del mundialista colombiano James Rodríguez. La dupla lidera a los goleadores, un tanto encima de Helinho.Sepúlveda, Carlos Rodríguez, dos veces; y Jeremy Márquez, una, convirtieron por los Azules y León descontó con un autogol de Jesús Orozco. Por Cruz Azul, el colombiano Kevin Mier hizo un par de paradas salvadoras, después de que la semana pasada jugara uno de los peores partidos de su carrera, con dos errores garrafales.En los otros encuentros de hoy, América empató 1-1 en el estadio del Necaxa y las Chivas de Guadalajara del estratega argentino Gabriel Milito derrotaron por 4-3 al San Luis.La nota de la tercera la dio este viernes el guardameta costarricense Keylor Navas, al debutar con los Pumas UNAM, que vencieron por 0-2 al Querétaro. Guillermo Martínez y Jorge Rubalcava convirtieron por los Pumas.En los otros resultados de ayer, Puebla se impuso por 1-0 al Santos Laguna y los Xolos de Tijuana empataron 1-1 con el Juárez FC.Los equipos mexicanos jugarán a partir del martes la Leagues Cup, contra rivales de la MLS, y reaparecerán en el Clausura en la cuarta jornada, en agosto.