La desaparición de Tatiana Hernández, estudiante de Medicina de 23 años, sigue siendo un misterio que conmueve a Cartagena y al país entero. Desde el 13 de abril, cuando fue vista por última vez saliendo del Hospital Naval en el barrio Bocagrande, su familia no ha dejado de buscarla. Ahora, más de un mes después, la Fiscalía ha entregado a sus familiares los dispositivos electrónicos que fueron sometidos a análisis forense en Bogotá: dos celulares, un computador portátil y una tablet.Según informó el diario El Tiempo, los equipos permanecieron durante semanas en un laboratorio del CTI, donde expertos en informática forense extrajeron una cantidad considerable de información: una tera en total. Sin embargo, hasta el momento, los resultados de ese análisis no han sido compartidos con la familia.“Solo sabemos que en el laboratorio dicen que encontraron en total una tera de información. Aún no nos han entregado los resultados, se supone que tienen que enviar esos hallazgos devuelta a la Fiscalía de Cartagena”, dijo Lucy Díaz, madre de Tatiana, al periódico.¿Qué contiene ese tera de información?De acuerdo con los investigadores citados por El Tiempo, en la copia forense de los dispositivos hay mensajes, chats, fotos y contactos que están siendo revisados cuidadosamente. La búsqueda se ha centrado especialmente en las últimas llamadas y comunicaciones que Tatiana pudo haber tenido antes de desaparecer.Los dispositivos fueron trasladados a Bogotá con el objetivo de cruzar la información digital con los testimonios recogidos por las autoridades. La esperanza es que entre esos datos pueda haber alguna pista que permita reconstruir los últimos movimientos de la joven o identificar a personas clave en su entorno.El hallazgo del segundo celularUno de los elementos que más llamó la atención en el proceso de recolección de pruebas en este caso fue el hallazgo de un segundo celular en la habitación de Tatiana Hernández tras una inspección luego de su desaparición. La existencia de este dispositivo fue confirmada por su madre a Los Informantes, quien explicó que se trataba de un aparato sin tarjeta SIM, que ella misma le había entregado a su hija tras un robo ocurrido en Bogotá.“Entonces es cuando el señor me dice que esa misma noche fueron a la habitación donde estaba Tatiana a revisar qué encontraban y encontraron su computador, su tablet. Se sorprenden porque encuentran un segundo celular. El investigador me dice, ‘¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?’ Yo le digo, ‘Sí, señor’”, relató Lucy Díaz en entrevista con la Nena Arrázola en el informativo de Caracol Televisión.Este segundo celular, aunque aparentemente no estaba en uso activo, también fue incluido en el análisis forense. Lo hallado, al igual que en el resto de los dispositivos, permanece bajo reserva.Una desaparición sin pistas clarasTatiana Hernández desapareció el domingo 13 de abril. Ese día, su madre le llevó el almuerzo al hospital donde hacía su internado. “Ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, contó Lucy. Horas más tarde, el novio de Tatiana, David Espitia, al no recibir respuesta a unos mensajes que le había enviado horas tardes decidió comunicarse con Sara, una compañera de ella, quien le comentó que Tatiana había salido, pero que iría a buscarla.Más tarde, David recibió una llamada de Sara quien le contaba que habían encontrado las sandalias y celular de la joven médica en los espolones, una zona costera de Cartagena donde solía caminar con sus colegas, pero no había rastro de ella, por lo cual decidió alertar a los padres de Tatiana.Desde entonces, no se ha sabido nada más de ella. La familia ha recorrido barrios, pegado volantes, organizado marchas y hablado con medios de comunicación. La angustia no ha disminuido, pero tampoco la esperanza.“Tatiana está viva, está en un lugar oculto. Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dijo su madre.¿Quién es el novio de Tatiana Hernández?David Espitia, abogado de 26 años, ha estado presente desde el primer momento. Al día siguiente de la desaparición, tomó un vuelo desde Bogotá y se unió a la búsqueda. “Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, dijo en entrevista con Los Informantes.David relató que ese día hablaron al mediodía. Tatiana le dijo que iba a estudiar y luego almorzar. Después, no volvió a responder. “Tata es una persona que es muy responsable. Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su defecto, también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, explicó.La Fiscalía no ha emitido comunicados oficiales sobre los avances de la investigación. La familia, por su parte, sigue aferrada a la posibilidad de encontrarla con vida.
Lucy Díaz no imaginó que aquel domingo, cuando llevó el almuerzo al Hospital Naval de Cartagena, sería la última vez que vería a su hija Tatiana Hernández. “Ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, le contó a la periodista la Nena Arrázola de Los Informantes. Era 13 de abril. Tatiana, estudiante de Medicina de 23 años, estaba en su internado. Nada parecía fuera de lo común.Horas después, en la noche, una llamada desde Bogotá cambió todo. David Espitia, el novio de Tatiana, preguntó si estaba con ellos. No lo estaba. “Me dijo ‘no, es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada, me acaban de decir que encuentran sus sandalias y su celular en un lugar de la playa, pero ella no está’”, relató Lucy.El primer hallazgo: sandalias y un celular junto al marTatiana solía caminar por los espolones, una zona costera donde ella y sus compañeros iban a despejarse tras largas jornadas médicas. Allí fue vista por última vez. En el lugar encontraron sus sandalias y su celular. Pero no había rastro de ella.“Era un domingo, ya no había mucho turista, ya eran las 9, 10 de la noche, nos dieron las 2 de la mañana y nos fuimos al parque de la Marina y al son de hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, contó su madre.Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable. Lucy y toda la familia de la joven médica Tatiana Hernández reparte volantes, organiza marchas y recorre barrios de Cartagena. La incertidumbre la acompaña, pero también la esperanza.El hallazgo del segundo celularTras el reporte de la desaparición, la Fiscalía revisó la habitación de Tatiana. Allí encontraron su computador, su tablet y un segundo celular. El hallazgo sorprendió a los investigadores, quienes preguntaron a Lucy: “¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”. Su respuesta fue que sí.“A ella me la robaron en Bogotá, un mismo celular del que ella tiene en este momento y para que no volviera a pasar ese susto, yo le di una carcasa que no tiene ni siquiera SIM card”, explicó la madre.Ese segundo celular, sin tarjeta SIM, también lo tiene en su poder las autoridades.El primer celular fue entregado por Lucy a los investigadores. Aunque no conocía la clave, sus compañeras sí. “Yo tengo la clave. Yo tengo la clave”, dijeron. ¿Por qué sabían la contraseña? Lucy no lo sabe, según relató en Los Informantes.“Nos preguntan, ‘¿Quién de ustedes tiene el celular de Tatiana?’ Y las dos me señalan: ‘ella’. Y yo le dije, ‘Ah, sí, claro. Sí, señora, aquí está. No conozco su clave, no tengo nada, entonces no sé cómo pueden revisarlo’”, relató.Ambos celulares están ahora en manos de la Fiscalía. Aunque no se ha revelado qué información contienen.Lucy Díaz no ha parado de buscar a su hija. Cree firmemente que ella está viva. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto. Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dice.Su teoría es que fue llevada por bandidos para atender a alguien herido.Continúa la búsqueda de Tatiana HernándezDavid Espitia, abogado de 26 años, es el novio de Tatiana. Al enterarse de su desaparición, tomó el primer vuelo a Cartagena. Desde entonces, ha caminado junto a la familia por toda la ciudad. Lo que iba a ser unos días de descanso y ayudarle a empacar sus cosas porque pronto regresaban a Bogotá se fue convirtiendo en un calvario.Él recuerda con claridad el último día que hablaron. “Ese día, nosotros hablamos sobre el mediodía tal vez y me dice, ‘amor, voy a estudiar y después voy a almorzar’”. Pasadas las horas, intentó contactarla, pero no obtuvo respuesta. Fue entonces cuando escribió a Sara, una compañera de Tatiana. “Sara me dice, ‘Ella salió, pero ya voy a buscarla’. Ya en una llamada que me hace Sara me dice ‘encontré las sandalias y encontré el celular, están aquí, están al lado del mar y me cuelga’”.David y Tatiana tenían planes. Hablaban todos los días. Ella iba a regresar a Bogotá después de Semana Santa. “Tata es una persona que es muy responsable. Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, relató.Tatiana estaba a punto de graduarse. Su pasión era la ortopedia, aunque también le interesaba la cirugía. Estaba feliz con su internado en el Hospital Naval. Tenía sueños, metas, una vida por delante.Hoy, su historia mantiene en vilo a todo un país. “Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, dijo David, su novio. Mientras tanto, la familia de Tatiana Hernández no se detiene en sus esfuerzos por encontrarla.
David Espitia recuerda claramente la última vez que tuvo contacto con Tatiana Hernández. Fue un domingo, 13 de abril de 2025, al mediodía. Ella, como siempre, estaba en el Hospital Naval de Cartagena, cumpliendo con su internado médico.“Amor, voy a estudiar y después voy a almorzar”, recordó que le dijo, un mensaje breve, cotidiano, como tantos otros. Lo que no sabía es que sería el último, hasta ahora.Tatiana de 23 años, estaba a punto de graduarse como médica y soñaba con especializarse en ortopedia. Vivía en Cartagena desde hacía varios meses, donde hacía sus prácticas clínicas. Su vida transcurría entre guardias, rondas médicas y caminatas al atardecer por el malecón. Era responsable, metódica, y siempre avisaba a dónde iba. Por eso, cuando dejó de responder, David supo que algo no estaba bien.“Ella se desconecta 2, 3 horas… pero ese día ya pasaban 5”, afirmo a la Nena Arrázola de Los Informantes.David, abogado de 26 años, estaba en Bogotá. La distancia no era un obstáculo para su relación: hablaban todos los días, compartían planes, se acompañaban a través de mensajes y llamadas. “Ella se desconecta 2, 3 horas, yo decía como pues eso es lo que normalmente ella hace, pero ese día ya pasaban 4 o 5 horas y yo digo igual voy a escribirle a ver si almorzó al fin, si no, le escribo a ella y no me contesta”.La preocupación creció. Intentó contactarla de nuevo. Nada. Entonces le escribió a Sara, una compañera de Tatiana. “Le digo como ‘oye, ¿tú sabes algo de Tata?’ Y Sara me dice, ‘Ella salió, pero ya voy a buscarla’”.Minutos después, Sara lo llamó. “Encontré las sandalias y encontré el celular, están aquí, están al lado del mar”, alcanzó a decir antes de colgar.La desaparición de Tatiana HernándezHoras antes, doña Lucy Díaz, madre de Tatiana, había ido al hospital a llevarle el almuerzo. “Llegué al hospital, la llamé, le dije ‘mami, estoy afuera del hospital, sales y me recibes que te traje el almuerzo’, y ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, contó. Esa fue la última vez que la vio.A las 8 de la noche, David llamó a la familia para preguntar si la joven médica se encontraba con ellos. La respuesta fue no. “Me dijo ‘es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada, me acaban de decir que encuentran sus sandalias y su celular en un lugar de la playa, pero ella no está’”, relató doña Lucy.La intensa búsqueda de la familiaDavid viajó a Cartagena. Lo que iba a ser una visita para ayudarle a Tatiana a empacar sus cosas, pues su internado estaba por terminar y planeaban regresar juntos a Bogotá después de Semana Santa, se convirtió en una búsqueda desesperada.Han caminado por toda la ciudad. No hay barrio que no hayan visitado. Repartieron volantes, han hecho marchas, preguntaron a las autoridades y han contado su historia en todos los medios de comunicación, pero aún no hay rastro de ella.“Tata es muy responsable. Siempre avisa”Tatiana Hernández no era de desaparecer. “Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, explicó David. Por eso, la hipótesis de que se haya ido por voluntad propia nunca tuvo sentido para su familia.La última vez que fue vista, según testigos, fue cerca del mar. Un lugar que solía frecuentar con sus compañeros para despejarse. “Cuando están un poco congestionados de temas y cosas, iban a la playa a mirar el atardecer, tomaban fotos, respiraban y volvían al lugar”, contó su madre.Un caso sin respuestasDesde el 13 de abril, no hay rastro de Tatiana. La Policía y la Fiscalía no han dado con su paradero. La hipótesis de que está en el mar es la que tiene más fuerza. Sin embargo, son cientos de testimonios que tienen las autoridades y varias pruebas documentales que podrían inclusive abrir nuevas líneas de investigación.Mientras tanto, la familia sigue buscando. “Nos dieron las 2 de la mañana y nos fuimos al parque de la Marina”, recordó la madre sobre el primer día de búsqueda.Doña Lucy no ha parado. Va de barrio en barrio, reparte volantes, organiza marchas. La ansiedad se le nota y no la esconde. “Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, concluyó David.
En la era digital, los dispositivos móviles se han convertido en un peligro silencioso, la historia de Juan Felipe García, un adolescente de 14 años es un llamado urgente a los padres de familia. Su testimonio, autorizado por él, su madre y su psicólogo, fue compartido en Séptimo Día y expone con crudeza los riesgos que enfrentan los menores en redes sociales cuando no hay supervisión ni límites claros.“Mi adicción a las pantallas empezó a los 8 años”, confesó Juan Felipe. En ese entonces, su madre, Aura García, le regaló un celular como obsequio especial. Criando sola a sus dos hijos en Villavicencio, Meta, y enfrentando las exigencias laborales, Aura optó por una solución aparentemente inofensiva: “Por falta de tiempo uno de padre lo más fácil, entreténgase con el celular”.Sin saberlo, esa decisión marcaría el inicio de un camino oscuro. “Casi no hubo supervisión, se le dio la confianza y él como que abusó de ella”, reconoció Aura. La pandemia por COVID-19, que obligó al confinamiento en 2020, intensificó la dependencia de Juan Felipe al mundo digital.Peligro en el uso excesivo de redes socialesA los 9 años, Juan Felipe ya tenía una cuenta en Facebook. “Mi primo me ayudó, yo le decía que me la creara porque yo quería una”, recordó. Su motivación era clara: “Por ver a influencers, yo me metía mucho en el cuento, yo decía que quería ser así”.Lo que comenzó como una simple curiosidad se transformó en una obsesión. “Yo no me podía despegar ni un segundo, yo duraba 11, 12 horas”, relató. Su madre notó los cambios: “Yo lo veía muy jugando ese juego. Yo le decía ‘Juan, ese juego lo está volviendo más agresivo’, entonces él me decía ‘no mamá, usted es muy cansona’”.Se volvió dependiente del celular. No dormía, no comía bien. “Estaba comiendo y era ahí con el celular, no tenía paz ni para comer”, lamentó Aura. La situación llegó al punto de tener que cortar el internet por las noches para que pudiera descansar.De Facebook a InstagramA los 12 años, Juan Felipe migró a Instagram. Allí, el panorama fue aún más alarmante. “Nos reuníamos en un grupo en WhatsApp, el grupo se mandaban links donde estaban los perfiles de las mujeres, que en ese grupo las mujeres les mandaban fotos íntimas así a los hombres, las manipulaban, les decían que enviaran más o si no publicaban las fotos”, relató.Fue testigo de prácticas como el grooming y el sexting, fenómenos que afectan a miles de menores en el país. Pero el daño no se detuvo ahí.Empezó en el consumo de drogas“Por las pantallas yo veía gente que subía historias consumiendo, con un tabaco de marihuana, yo empecé a experimentar lo mismo”, confesó. A través de las redes sociales conoció a otros jóvenes en Villavicencio con quienes se citaba para consumir drogas.Primero fue la marihuana, luego las drogas sintéticas. Una de las más peligrosas: el 2CB. “Yo la fabricaba, yo la vendía, dañé mucha gente por lo mismo”, dijo con crudeza. Las redes no solo fueron el canal para conseguir sustancias, también el manual para realizarlas. “En tutoriales aprendí a elaborarlas”, añadió.De víctima a proveedorInstrumentalizado por otros jóvenes y adultos, Juan Felipe pasó de ser un consumidor para convertirse en proveedor. Su madre, devastada, descubrió la magnitud del problema demasiado tarde: “Como a los 13 años, ya me di cuenta de que no estaba en el celular solamente sino también consumiendo cosas”.Aura, como muchas madres cabeza de hogar en Colombia, priorizó el trabajo para sostener a su familia. El precio fue alto: la soledad de sus hijos y la exposición a un mundo digital sin filtros.Las graves consecuenciasEl terapeuta Andrés Gutiérrez, quien hoy acompaña a Juan Felipe en su proceso de recuperación, advierte: “¿Cuáles son los efectos negativos de la alta exposición a las redes sociales a muy temprana edad? Los daños son letales, casi que acabar con su proyecto de vida y su propia vida”.La historia de Juan Felipe no es un caso aislado. Es un reflejo de una problemática creciente que afecta a miles de menores en Colombia y el mundo.Desde hace cinco meses, Juan Felipe está internado en la Fundación Semillas de Vida en Bogotá. Allí recibe tratamiento por su adicción al celular y a las drogas. “Yo llevo en este proceso cuatro meses”, contó.Gracias a su avance, pudo reencontrarse con su madre tras cinco meses de aislamiento y Séptimo Día fue testigo del conmovedor momento. Aún le quedan seis meses más de tratamiento, pero su objetivo sigue firme: “Para mí significa mucho tener un cambio para demostrarles que yo sí puedo”.
En el partido de Boyacá Chicó contra Alianza FC se dio una polémica en el gol del empate de los visitantes, al minuto 62, cuando Luis Pérez marcó dentro del área, luego de un rebote.Por supuesto, llegó la reacción de los jugadores ‘ajedrezados’, quienes le reclamaron al árbitro que estaba en fuera de juego el futbolista que anotó y ahí fue cuando el VAR empezó a revisar la acción.Desde la sala de video arbitraje le avisaron al juez central José Ortiz que se dirigiera a observar la acción, pero el árbitro principal se mantuvo en su decisión aunque la imagen mostrada en la transmisión, la misma que tenía el VAR, dejaba ver aparentemente un poco adelantado a Luis Pérez.Durante más de 20 minutos estuvo detenido el partido en el estadio de La Independencia, de Tunja, con los futbolistas del Boyacá Chicó protestándole a Ortiz por su dictamen, y hasta varios jugadores le decían a sus compañeros que no jugaran más.Al árbitro central le tocó acercarse al técnico Flabio Torres para explicarle lo que vio en la pantalla del VAR y de esa manera que el DT calmara a sus dirigidos, algo que tampoco se logró durante varios instantes.A pesar de la incertidumbre, la polémica y las discusiones en cancha, luego de casi media hora del partido detenido, los jugadores del Boyacá Chicó regresaron a la cancha para continuar el compromiso.De hecho, tras llegar a los 90 reglamentarios, se adicionar 27 minutos por todo el tiempo perdido entre la revisión de la jugada y los reclamos de los futbolistas ‘ajedrezados’.Acá la jugada de la polémica en Boyacá Chicó vs Alianza FC, en el gol de los de Valledupar.
El pontificado de León XIV se abre este domingo con una misa en la plaza de San Pedro del Vaticano en la que recibirá los símbolos del poder pontificio y que congregará a una amplia representación del poder mundial.El rito empezó a fraguarse minutos antes, con el nuevo papa rezando ante el sepulcro de San Pedro, en las profundidades del templo, junto a los patriarcas orientales. Tras este momento de oración e introspección, León XIV y los cardenales saldrán de la basílica en procesión hasta la plaza, mientras entonan el cántico gregoriano de las 'Laudes Rigiae'. La misa "para el inicio del ministerio petrino del obispo de Roma" tendrá lugar a los pies de la basílica y el momento más importante será cuando impongan al papa el palio y el Anillo del Pescador, los símbolos de su poder que marcan el inicio de su magisterio.5:00 a. m.: en medio de aplausos, León XIV finaliza misa de entronizaciónEl sumo pontífice terminó la misa en medio de una masiva ovación de todos los asistentes a este solemne evento. La cabeza de la Iglesia Católica dejó un llamado a la paz, a la unión entre religiones y a la "comunión y fraternidad". En las próximas horas, el jerarca empezará a reunirse con algunos de los principales jefes de Estado que llegaron al Vaticano.4:20 a. m.: papa León XIV recibe promesa de obedienciaEl papa León XIV recibió la promesa de obediencia de 12 personas, en representación de toda la Iglesia católica, durante la misa de inicio de pontificada celebrada en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas. El rito cambió en los últimos años y no fueron los cardenales los que prometieron obediencia, sino representantes de la Iglesia católica.4:17 a. m.: papa León XIV plantea una iglesia unida contra el odio y un sistema que "margina y explota"El papa León XIV planteó la necesidad de una iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que "margina" a los pobres y "explota" a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado. "Hermanos y hermanas, quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado", reclamó."En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres", lamentó. Y agregó: "Nosotros queremos ser, dentro de esta masa, una pequeña levadura de unidad, de comunión y de fraternidad. Nosotros queremos decirle al mundo, con humildad y alegría: ¡miren a Cristo! ¡Acérquense a Él! ¡Acojan su Palabra que ilumina y consuela!".En su homilía, llamó a la iglesia a superar sus divisiones y a tender puentes con las otras religiones y ramas del cristianismo, ejerciendo como un reducto de "comunión y fraternidad".4:11 a. m.: "El papa no debe ser un líder solitario o un jefe por encima de los demás": León XIVLeón XIV afirmó que al papa no puede ser "un líder solitario o un jefe por encima de los demás" pues "Dios, quiere a todos unidos en una única familia", en la homilía que pronunció este domingo en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro antes decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales. "Pedro debe apacentar el rebaño sin ceder nunca a la tentación de ser un líder solitario o un jefe que está por encima de los demás, haciéndose dueño de las personas que le han sido confiadas, por el contrario, a él se le pide servir a la fe de sus hermanos, caminando junto con ellos", dijo el pontífice estadounidense.4:00 a. m.: Papa León XIV recibe palio y anillo del pescador en manos del cardenal TagleLeón XIV recibió este domingo el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, durante la misa de inicio de magisterio en la plaza de San Pedro del Vaticano, ante autoridades y miles de fieles. El nuevo pontífice se mostró visiblemente emocionado en el momento en que el cardenal filipino Luis Antonio Tagle le impuso el anillo en la mano.3:52 a. m.: Papa León XIV recorre Plaza de San pedro en papamóvil antes de su pontificadoEl papa León XIV recorrió este domingo por primera vez en papamóvil la plaza de San Pedro para saludar a las decenas de miles de fieles que se congregaron para asistir a la misa de inicio de su pontificado. El pontífice saludó a los fieles de pie en el vehículo que iba a una velocidad algo más rápida que en otras ocasiones, ya que el papa estadounidense debe regresar después a la basílica para comenzar el ritual de la ceremonia.¿Quiénes asistieron a la misa de entronización del papa León XIV?España estará representada por una delegación encabezada por los reyes, Felipe VI y Letizia, y conformada por la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Feliz Bolaños, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.Del país natal del pontífice, Estados Unidos, llegarán el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio, mientras que de Perú, donde pasó gran parte de su vida como misionero y obispo, se espera la presencia de la presidenta, Dina Boluarte.De América llegarán el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa; el colombiano, Gustavo Petro, y el paraguayo, Santiago Peña, entre otros dignatarios de varios países.Europa estará también ampliamente representada a todos los niveles: desde la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al nuevo canciller alemán Friedrich Merz, o los monarcas de Países Bajos y Bélgica.El nuevo pontífice podrá saludarles a todos tras la misa dentro de la basílica de San Pedro durante el tradicional momento del besamanos, que suele dejar imágenes y momentos para el recuerdo.EFE
José Félix Angulo, un agente de Tránsito de Cali, capital del Valle del Cauca, fue víctima de una agresión verbal por parte de un hombre. En un video quedó registrado en el momento en el que el hombre, con insultos racistas y groserías, ataca al agente tratando de provocarlo. Angulo trató de calmar la situación y se aleja del sujeto en repetidas ocasiones. "El agresor de este video ya ha sido identificado y desde esta Administración adelantaremos la denuncia penal y las acciones contravencionales correspondientes contra el responsable del ataque racista a nuestro agente de tránsito mientras cumplía su deber", escribió en una publicación de X el alcalde de Cali, Alejandro Eder."En Cali rechazamos y actuamos contra el racismo, la intolerancia y los ataques contra la función pública", agregó el mandatario, que después compartió una actualización del caso: "Anoche, en el sector de El Peñón, la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali cerró el establecimiento donde trabajaba el agresor del agente de tránsito por no cumplir con la documentación requerida". El agente de tránsito fue alabado por su reacción calmada e incluso fue condecorado por su accionar por parte del alcalde."Esa calma nace de mis padres. Es la crianza que uno tiene, desde muy joven. El solo hecho de yo atacar a ese joven no es mi ética. La ética de un agente de tránsito es servirle a la comunidad, más no maltratarla", dijo Angulo, que hablo sobre la situación en Noticias Caracol En Vivo. "Soy agente de tránsito desde hace dos años, gracias a Dios por mi experiencia, mi esfuerzo y mi capacidad. Hoy día le sirvo mucho a Cali y a toda mi comunidad. Eso es el servicio que presto y siempre a que Cali sea mejor", contó el agente.Para Angulo, que es oriundo de Botas de Satinga, municipio de Olaya Herrera, Nariño, el episodio de racismo en su contra era "algo inaudito". "Me siento en este momento moralmente deprimido. Mi familia no me quiere ver que sea agente. El amor a Cali lo llevo en el corazón y quiero servirle a Cali con mucho amor", explicó el agente que llegó a la capital valluna en 1985. El uniformado aclaró que el hombre que lo agredió no era conductor del vehículo."Quien conducía era una mujer. Me le acerco y le solicito que me enseñe los documentos, licencia de conducción y licencia de tránsito. Le explico que en ese lugar es prohibido estacionarse. A su vez le enseño que enseguida hay un parqueadero y que en la otra cuadra hay otro parqueadero donde puede estacionar el vehículo. En ese momento, que yo estoy haciendo mi proceso, es cuando veo que sale ese señor. No sé quién era en ese instante y me viene a agredir verbalmente (...) Me da vergüenza escucharlo, de un caleño, un joven".Angulo contó que debía hacerle el comparendo a la persona mal estacionada y que por eso le estaba peleando el hombre. Además del anuncio de la Alcaldía de Cali, de que adelantarán una denuncia penal en contra del agresor, el agente de tránsito dijo que el ya había colocado la denuncia ante la Fiscalía. "Porque sé que hago un precedente del maltrato a un negro, que por ser de color no puede ser agente de tránsito y eso es un irrespeto racial (...) He tenido el apoyo, tanto de la Alcaldía, y principalmente de mi familia y de todos mis compañeros azules de tránsito de la Secretaría municipal de Cali. Siempre llamándome, apoyándome, dándome las gracias, porque fui agredido por el señor, pero me pude defender sin tocarlo".Sobre la condecoración que recibió contó que la recibo muy bien por parte del alcalde Eder. "Para mí es un logro y es de mucha bendición. Y eso logro no es para mí sino para todos mis compañeros de tránsito municipal". Por último, el agente de tránsito le hizo un llamado a sus compañeros y a la comunidad de Cali. "A los compañeros yo los invito a que tratemos, lo más humanamente posible, de tratar bien al ciudadano. Nos encontramos que el ciudadano hoy en día cuando uno les hace un pare de una vez como se van bajando ya van agresivos. Yo le pido a la comunidad caleña, que nosotros no somos enemigos de la ciudad, somos colaboradores de las normas establecidas por el Ministerio de Transporte, y deben de respetar una señal de tránsito y un agente cuando haga un pare. Todo ciudadano que vaya en un automotor debe andar con sus documentos al día".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Por la fecha 19 de la Liga BetPlay I-2025, Deportivo Cali cayó 2-0 ante Independiente Santa Fe en Palmaseca. Los goles del conjunto 'cardenal' fueron obra de Iván Scarpeta y Edwar López, quienes sentenciaron la eliminación del conjunto 'azucarero' en el rentado local.Gracias a este triunfo en suelo vallecaucano, los dirigidos por Jorge Bava sellaron su clasificación a los cuadrangulares semifinales del campeonato. Caso contrario al de los de Alfredo Arias, que por tercera vez consecutiva tendrán que ver la definición del balompié 'cafetero' desde casa.Declaraciones de Alfredo Arias Durante la rueda de prensa posterior al juego contra Santa Fe, el estratega uruguayo dejó sus impresiones acerca del resultado, que dejó sin chances al Deportivo Cali de pelear por la estrella de mitad de año.“Adolecimos de lo mismo que nos viene pasando. Jugamos un buen primer tiempo, pero no la metimos. En la primera jugada que ellos llegan al arco, nos hacen el gol. Tristeza, desazón, porque no logramos el objetivo que nos habíamos trazado. La imagen que dejamos desde los 30 minutos es que estábamos desarbolados, e intentamos ir por el gol como fuera”, fueron las primeras declaraciones de Alfredo Arias.En cuanto a su continuidad, agregó: “Ustedes (los periodistas) tienen que entender que no puedo contestar ese tipo de preguntas. Espero que la próxima semana me agarre con salud, que esté fuerte, que mi familia esté bien… eso es lo que espero. Hacer suposiciones de si sigo, si voy a tener trabajo o no, no depende de mí”.Sobre su responsabilidad en los resultados del equipo, Arias fue autocrítico y manifestó: “Soy responsable, los jugadores también, de estar hasta esta fecha con posibilidades de clasificar. Estamos en un equipo muy grande, pero hoy es un equipo pobre (…) todo el mundo piensa que se puede competir, aunque haya carencias, y creemos que con la camiseta, el nombre, las ganas y dejando todo en la cancha se alcanza, pero a veces no es suficiente”.Sobre los insultos de los hinchas en Palmaseca, dijo: “Yo estoy acá porque quise y no estoy arrepentido. Pero tengo memoria, y aunque a muchos no les gusta que yo les recuerde los últimos semestres, puedo aceptar que alguien me critique, pero me duele que me insulten a los 10 minutos. Me quedo porque quiero, no me retiro de ninguna cosa, y jamás en mi vida lo he hecho”.¿Cuándo vuelve a jugar el Deportivo Cali?Por la fecha 20 de la Liga BetPlay l-2025, Deportivo Cali cerrará su participación en el primer semestre contra Once Caldas en condición de visitante. Este partido está programado para el domingo 25 de mayo.
El mundo de la música vallenata está de luto tras la muerte del cantante Diego Armando Pineda Maestre en Bogotá, en la mañana de este sábado 17 de mayo. El hombre recibió varios impactos de bala mientras se transportaba en un vehículo particular. Luego del atentado fue trasladado a un centro asistencial, pero desafortunadamente llegó sin signos vitales. Pineda se encontraba con un amigo y, al parecer, acababan de salir de un partido de fútbol. Ambos abordaron un vehículo, en el cual el cantante se ubicó de copiloto. Unos minutos después, dos hombres a bordo de otro vehículo se atravesaron y le propinaron varios disparos a la víctima. El conductor del carro donde se transportaba Pineda emprendió una persecución contra los delincuentes y le dio alerta a las autoridades, quienes inmediatamente iniciaron un plan candado en la zona. Sin embargo, los dos sicarios abandonaron su vehículo en la localidad del Los Mártires y escaparon para huir de las autoridades. "En el procedimiento se halló un arma traumática dentro del automóvil, y otros elementos materiales probatorios. En coordinación con el CTI de la Fiscalía General de La Nación se adelantan todas las labores investigativas para esclarecer este hecho", aseguró en un video el coronel Pedro Saavedra, comandante operativo de control y reacción de la Policía Metropolitana de Bogotá. Los investigadores se encuentran reuniendo pruebas de qué pudo haber sucedido y recopilando testimonios para conocer si Pineda había sido amenazado anteriormente, para establecer si se trata de un posible ajuste de cuentas, una riña o un intento de robo. ¿Quién era Diego Armando Pineda Maestre? Este hombre de 39 años fue un intérprete y creador musical colombiano que se especializaba en el género vallenato. Nació el 1 de enero de 1986 en Valledupar, Cesar, y pertenecía a la reconocida familia Pineda Maestre, considerada una de las más representativas dentro del folclor del país en este tipo de música. Desde niño vivió por su pasión por el vallenato, y fue cultivando su talento y formándose como musico junto a su hermano Nicolás Alejandro Pineda Maestre, popularmente llamado Niko Pineda, quien luego fue corista de Silvestre Dangond. Ambos hermanos conformaron un dúo que conquistó a cientos de personas por su estilo fiel a las raíces del género. "Cantar, una de las mejores maneras para expresar lo que sentimos", escribió en la biografía de su cuenta de Instagram. Los primeros pasos profesionales de Diego Pineda se dieron como corista de figuras destacadas como Luifer Cuello y Peter Manjarrés. También, en sus redes sociales solía mostrar su talento y sus presentaciones en distintos eventos sociales. "Vuela alto Diego. Gracias por tu servicio a papá Dios, por tu talento. Sin palabras. Descansa en paz"; "Dios te tenga en tu santa gloria. Gracias por todos los momentos compartidos con nuestro amado futbol"; "Sin palabras", son algunos comentarios que han dejado los internautas en las redes sociales para despedir al cantante.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOLlmercado@caracoltv.com.co
En el barrio Jesús Mora, del municipio de Turbo, una zona caracterizada por calles sin pavimentar y viviendas modestas, residía Marcos Mesa Moreno, alias ‘Marquitos’, señalado por las autoridades como el principal financiador del Clan del Golfo en Antioquia y Chocó. Su estilo de vida ostentoso contrastaba con el entorno y despertó la atención de las autoridades.Agentes de la Dijín, que le venían siguiendo la pista, reportaron que frente a su vivienda solían encontrarse decenas de motocicletas estacionadas y un constante flujo de personas entrando y saliendo. Esta dinámica reflejaba la enorme influencia y popularidad de la que gozaba el presunto narcotraficante en la región.Una vida ostentosaAlias ‘Marquitos’ era conocido por organizar fiestas pick-up, caracterizadas por llamativos tornamesas, música champeta y la exhibición de vehículos costosos, reflejo de un estilo de vida ostentoso.Según las autoridades, Marcos Mesa era el encargado de financiar la subestructura Efrén Vargas Gutiérrez de las Autodefensas. Además, era considerado el hombre de confianza de alias Chejo, cabecilla de ese frente armado.De acuerdo con la Dijín de la Policía, este individuo ejercía una fuerte injerencia criminal en las regiones del Urabá antioqueño y chocoano, y tenía la capacidad de coordinar el envío mensual de hasta tres toneladas de cocaína hacia Centroamérica, con destino final en los Estados Unidos.Así cayó alias ‘Marquitos’Su ubicación fue posible gracias al rastreo de sus redes sociales, especialmente Facebook, donde mantenía una actividad constante. En sus publicaciones compartía videos bailando y evidenciaba su gusto no solo por la champeta, sino también por la música árabe y africana, así como por los trajes típicos de esas culturas.También realizaba transmisiones en las que hablaba sobre los empleados que tenía a su cargo y se quejaba de que algunos lo culpaban por la supuesta deserción escolar en la zona.“El que quiere estudiar, estudia y eso viene desde la casa. ¿Qué culpa tengo? Siempre nos quieren ver como los malos a nosotros. ¿Qué culpa tenemos nosotros que un joven no quiera asistir a clase? No sé qué está pasando”, aseguró en uno de sus videos publicados en redes sociales. El sujeto será extraditado, ya que es requerido por una corte de los Estados Unidos por cargos relacionados con narcotráfico.
Santa Fe derrotó 2-0 al Deportivo Cali en la fecha 19 de la Liga BetPlay 2025-I pero en medio de la felicidad de la victoria también hubo una acción que lamentan en los 'cardenales', por la expulsión de Yilmar Velásquez y Harold Santiago Mosquera.Los dos futbolistas del equipo bogotano tuvieron una discusión en los minutos finales del partido, al parecer luego de que el mediocampista le reclamara por unas opciones de gol previas.Harold Santiago Mosquera y Yilmar Velásquez se encararon, a pesar de ser compañeros, se dijeron todo y se manotearon, algo de lo que se percató el árbitro Carlos Ortega, quien no dudó en expulsarlos a ambos.De inmediato hubo regaño por parte de uno de los experimentados de Santa Fe, Daniel Torres, quien les hizo un llamado a la calma por lo sucedido.Afortunadamente para el equipo bogotano, quedaban pocos instantes para que finalizara el partido, que terminaron jugando con nueve jugadores, por la expulsión de Mosquera y Velásquez.Por supuesto esa acción de los dos futbolistas de Santa Fe trajo críticas para ambos por parte de los hinchas 'cardenales', quienes calificaron de "irresponsables" a sus jugadores, de cara a la última fecha del 'Todos contra todos' de la Liga BetPlay 2025-I.Expulsados Yilmar Velásquez y Harold Santiago Mosquera por pelearse en Cali vs Santa Fe:Por su parte, desde el tema reglamentario la cuenta dedicada a análisis de decisiones arbitrales 'El Var Central' mencionó que luego del choque de cabezas y que el otro "cacheteó al otro", hubo tarjeta roja y eso es "conducta violenta", algo que es "contemplado en el reglamento", por lo que la expulsión de ambos es completamente válido, a pesar de ser del mismo equipo.
La marca de pollo frito Frisby denunció en días pasados que su imagen estaban siendo usada sin su autorización por varias cuentas en redes sociales promocionando su llegada a España. La compañía colombiana aseguró que no se trataba de ellos y las personas detrás de la llamada "Frisby España" aseguraron que estaban preparando la apertura de su primer local, pero que no tenía ninguna relación con la empresa de Colombia.El 30 de abril, la cuenta española compartió la primera imagen con el texto "Esto no es pollo. Es Frisby. Y está llegando", anunciando su llegada al país europea. La imagen del Frisby original ha sido usado por esta empresa extranjera, que ha asegurado que están actuando con total legalidad frente a las normas de Europa. "Frisby España es el titular exclusivo y legalmente registrado de la marca FRISBY en la Unión Europea, incluyendo sus versiones denominativas y gráficos, conforme a la legislación vigente en materia de propiedad industrial (EUIPO). Esta titularidad nos confiere el pleno derecho de uso y explotación de la marca en territorio europeo, incluyendo la apertura de puntos de venta, la explotación comercial directo, y la oferto de franquicias", aseguraron en un comunicado.“Frisby Colombia registró en 2005 su marca en la Unión Europea, desafortunadamente nunca la utilizó. Y hay que recordar que tanto en la Unión Europea como a lo largo y ancho del planeta Tierra, el solo registro no concede esa titularidad. Si uno no usa la marca, pierde el uso, como lo que le sucedió a Frisby en este caso”, explicó Andrés Barreto, exsuperintendente de Industria y Comercio. Por esta razón, diferentes empresas han mostrado su apoyo, o "a pollo" como le llamaron, a la marca colombiana.Empresas como Kokoriko, Buffalo Wings, Presto, Andrés Carne de Res, Laika Mascotas, Trocipollo, Miniso Colombia, Aguardiente Amarillo, Federación de Cafeteros, Alpina, Crepes & Waffles, Grupo Éxito, Bimbo Colombia, Caracol TV, Helados Popsy, Rappi, Totto, Avianca, Tiendas Ara, Bancolombia, Baloto Colombia, Grupo Niche, Banda Sinfónica Nacional de Colombia, el Corral, entre muchas otras, han mostrado su apoyo a Frisby.Ahora, la empresa de hamburguesas Home Burgers, además de dar su apoyo, le hizo una propuesta de negocios. "Tenemos dos preguntas. Estamos de acuerdo que nadie lo hace como Frisby lo hace. O en que no hay lugar como el hogar. Home abre sus puertas, sus ventanas, pero sobre todo su cocina para traer verdadero pollo Frisby a España. Porque sabemos de primera mano lo difícil que es abrir en otro país. No solamente crear marca, sino crear marca país. Por eso no queremos dejar pasar esta oportunidad para darle nuestro apoyo total a Frisby, obviamente el original", dijeron en un video publicado en las cuentas de Home Burgers en Colombia y España.¿Cuál fue la propuesta de Home Burgers a Frisby?La marca de hamburguesas, que se creó en 2015, llegó a España el año pasado donde abrió tres tiendas, ubicadas en las siguientes direcciones de Madrid: Plaza Manuel Becerra 16, Paseo del Gral. Martínez Campos 9 y Calle Atocha 79. Home Burgers ofreció su apoyo al igual que las demás marcas, dijeron que querían ir más allá. "Home es la casa de todos los colombianos en Madrid y estamos tan seguros de esto que queremos que Frisby venga y se tome nuestros locales para que le muestre a todos los colombianos que viven acá y todos los españoles que no conocen la marca, cuál es el pollo de verdad y cuál es el Frisby original".La empresa le envió el mensaje directo a Frisby, ofreciéndole una forma sencilla en la que pueda llevar sus productos a España, como respuesta a la empresa española que tomó la imagen y nombre de la marca de pollo colombiana. "Querido, Frisby. Si les suena la idea les ofrecemos nuestros restaurantes en España para un in and out en el que juntos podamos mostrar lo mejor de Colombia", concluyó la hamburguesería en su mensaje.El concepto de "in and out" al que se refirió Home Burgers, en su propuesta a Frisby, se refiere a que la empresa le permitiría a otra vender sus productos así se trate de una marca ajena. Como Home no ofrece el tipo de pollo que si ofrece Frisby dentro de sus productos parece que permitiría la venta conjunta de los productos de ambas marcas en el mismo comercio físico.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Como cada final de temporada en Europa, mientras muchos futbolistas aprovechan para tomar un merecido descanso antes de iniciar un nuevo ciclo competitivo, otros entran en una etapa de incertidumbre. Sus contratos están a punto de expirar y el futuro se convierte en una incógnita. En esta ocasión, la lista de jugadores que podrían quedar libres en el mercado de verano es tan impresionante, que bien podría considerarse el mejor equipo de agentes libres de la historia.El medio británico 'The Sun' elaboró el que podría ser el XI ideal de futbolistas que quedarían sin club en las próximas semanas si no alcanzan una renovación o fichan por un nuevo equipo. Lo más impactante es la presencia de figuras legendarias que han marcado época en el fútbol mundial como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y Neymar, todos en la línea de ataque.El IX ideal de futbolistas que quedarían libres El equipo estaría liderado desde el arco por el italiano Alex Meret, actual guardameta del Napoli, quien a sus 28 años ha tenido una destacada campaña en la Serie A, pero cuyo futuro sigue sin definirse.En la defensa, aparecen nombres importantes como Trent Alexander-Arnold, una de las grandes figuras del Liverpool y de la Premier League; Jonathan Tah, pieza clave en el Bayer Leverkusen campeón de Alemania; Olivier Boscagli, defensor del PSV Eindhoven; y Tyrick Mitchell, lateral izquierdo del Crystal Palace, recientemente campeón de la FA Cup. En la mitad de la cancha, el XI está conformado por jugadores de categoría mundial. Thomas Partey, mediocampista del Arsenal; Marco Verratti, referente del fútbol italiano y actualmente en el fútbol catarí; y Kevin De Bruyne, cerebro del Manchester City y considerado uno de los mejores volantes ofensivos de la última década.Y como plato fuerte, la delantera la integran tres íconos globales. Lionel Messi, actualmente en el Inter Miami, pero cuyo contrato también está cerca de expirar; Neymar, quien milita en Santos de Brasil; y Cristiano Ronaldo, figura del Al-Nassr, quienes, a pesar de su veteranía, siguen siendo nombres codiciados en el mercado.Este equipo, de concretarse su condición de agentes libres, sería uno de los planteles más llamativos y competitivos sin contrato de la historia reciente del fútbol mundial, una oportunidad que varios clubes de Europa y otros mercados podrían aprovechar.
"Si no es para mí, no es para nadie". Esas son las palabras que habría pronunciado el expolicía Andrés Julián Mesa, antes de asesinar brutalmente a Yesica Paola Chávez, de 26 años, mientras ella se encontraba trabajando y departiendo con varias mujeres en un salón de belleza de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá. El hombre luego atentó contra su vida, y murió tiempo después en un centro asistencial.Los hechos quedaron captados en las cámaras de seguridad del establecimiento, el pasado 22 de abril hacia las 8 de la noche. Yesica Paola no se percató de que el hombre de 36 años entró al local, cuando él le propinó alrededor de 10 disparos que acabaron con su vida.La hermana de la joven, Martha Ávila, habló con el pódcast Conducta Delictiva y comentó que Yesica Paola había decidido terminar la relación que tenía con Mesa, con quien tenía una hija, semanas atrás de lo sucedido, y que él desarrolló una obsesión por ella que lo llevó a tener actitudes extrañas y peligrosas.El día que ocurrió el feminicidio de Yesica Paola ChávezAdemás, contó que luego del crimen pudo hablar con las mujeres que acompañaban a la víctima aquel día. Una de ellas mencionó que cuando el sujeto entró al salón y se acercó a su expareja, le dijo: "Quiere hacer lo que se le da la gana. Si no es para mí, no es para nadie", y luego le disparó. Yesica Paola tenía dos hijos, una niña que tuvo con Mesa y un niño de una relación pasada. Ambos estaban en el local en el momento del ataque. "La niña estaba sentada en la silla y vio todo. Con cada disparo que sonaba, brincaba del susto. Ella vio todo. Vio que la mamá murió. Y pues el niño estaba en el segundo piso y, cuando escucha los disparos, bajó y la alcanzó a ver", relató.Luego, cuando Mesa atentó contra su vida, Ávila comentó que las mujeres que estaban presentes tenían bastante pánico y estaban en estado de shock. "Ellas se refugiaron en la parte de atrás y una reaccionó, corrió y cogió la niña, y al niño lo subió al segundo piso, para que no estuvieran ahí", dijo. Así se enteró su hermana de la muerteUna de ellas, llamada Valentina, reaccionó y salió corriendo. Fue quien le avisó a Ávila y a las autoridades de lo que acaba de ocurrir. "Yo estaba en la casa sola, escuchando una prédica, estaba en el segundo piso cuando escuché que esa puerta, mejor dicho, como si me fueran a tumbar la puerta. Abrí y ella (Valentina) me gritó Yesica. Yo me derrumbé", contó la hermana de la mujer.La mujer comentó que al saber que algo le había pasado a su hermana inmediatamente se desmayó, y cuando volvió a reaccionar había varias personas en su casa. Ávila inmediatamente preguntó por su hermana, y alguien le dijo: "Vamos para el salón". Cuando llegaron, ella vio cómo las autoridades se llevaban al expolicía del local, "cogido entre los pies y las manos". Luego le informaron de la muerte de su hermana y le dijeron que "no había nada que hacer". "Ahí es donde uno siente que se derrumba. Yo creo que a mí me levantaban cada ratico del piso porque la verdad uno no siente fuerzas de nada. Uno lo único que quiere es que eso sea una mentira (...) Yo decía:¿por qué? ¿Por qué Yesica? ¿Por qué tiene que estar pasando esto? Fue terrible, fue impactante, en un segundo cambia todo", aseguró.Las extrañas publicaciones del feminicidaOtro dato que llamó la atención fueron las llamadas y publicaciones en redes sociales de Mesa antes de cometer el crimen. Debido a que el hombre ya había agredido a Yesica Paola en varias ocasiones, su familia le había pedido que se alejara y solo se limitara a responder por su hija, pero él se negó a la petición, y constantemente enviaba amenazas. "Como a las 6 subió un un estado tomando y escribió 'Lucifer'. Incluso yo estaba con mi otra hermana y le dije: '¿Andrés por qué escribe Lucifer en vez de escribir Dios?' (...) A las 7:30 y algo Andrés me escribió preguntándome que si sabía de la niña. Yo le contesté que no", indicó. Tras el feminicidio, el brigadier general Giovanny Cristancho, comandante de la Policía de Bogotá, lamentó la tragedia que involucra a un miembro de esta institución en la capital. Andrés Julián Mesa era subintendente en la localidad de Puente Aranda. “Hemos ordenado una investigación interna y estamos apoyando al cuerpo técnico de investigación CTI para esclarecer lo ocurrido”, dijo. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL