En un pequeño pueblo de Connecticut, Estados Unidos, la colombiana Nathalie Jacob y su esposo Simon Gilbert reconstruyeron su vida tras una experiencia que los cambió para siempre. Ella, una colombiana exitosa, políglota, con una maestría en Administración de Empresas y una carrera brillante en diferentes multinacionales, pasó de liderar equipos y manejar finanzas a no poder escribir su nombre ni reconocer los números. Todo comenzó con un accidente aparentemente inofensivo mientras esquiaba, pero terminó revelando un diagnóstico que cambiaría su vida para siempre: un tumor cerebral.“Iba bien rápido, sin casco, no me pasó nada, pero por si acaso cuando regresé a Miami me fui a revisar el dedo porque el dedo lo tenía morado”, relató Nathalie a Los Informantes en el 2023. Lo que parecía una simple revisión médica terminó en una noticia inesperada: “tienes un meningioma intraventricular, recomendamos que te lo quites lo más rápido posible porque está creciendo”, recordó.La cirugía fue programada con rapidez. El pronóstico era optimista: recuperación en tres semanas, bajo riesgo de complicaciones. Pero la realidad fue otra. “Entré esa cirugía y cuando me desperté no podía leer, no podía escribir, no podía sumar dos más dos, no podía parar de reírme porque yo estaba yo ahí sentada en la cama y no podía ni siquiera escribir mi nombre”, contó.En el cerebro de una niña de ocho añosLa operación, que debía ser un procedimiento sin mayores complicaciones, le dejó secuelas profundas. Nathalie despertó con una desconexión total de sus habilidades cognitivas. “Me dan un lápiz y me dicen que escriba mi nombre y yo dibujo un círculo”, recordó. Su percepción del mundo se alteró por completo: “me dicen ‘¿qué número tiene esa puerta?’ y yo ‘ocho’, entonces me llevan al siguiente cuarto y me dicen ‘¿y ese?’ y yo ‘ocho’”.Ese número, el ocho, se convirtió en símbolo de su nueva vida. “Por eso el título de mi libro es 8: redescubriendo la vida después de un tumor cerebral”, explicó. En numerología, el ocho representa nuevos comienzos, y para Nathalie, fue exactamente eso: un renacer.“El cerebro se convirtió en cerebro de una niña de dos años y fue espectacular porque era ver la vida como una niña de dos años, yo lo único que quería era que me dieran libros para colorear y durante horas yo coloreaba feliz”, relató.La vida después de la cirugíaSimon, su esposo, quedó en shock al verla salir del quirófano. Ella, una mujer que hablaba tres idiomas, tenía una maestría y había vivido en más de cinco países ahora no podía reconocer su entorno ni caminar sin tropezarse. “Recién llegaba a la casa me estrellaba con todas las paredes, no podía servir una taza de agua, me caía en un escaloncito”, recordó Nathalie.Además de perder habilidades cognitivas, perdió parte de su visión. “Los ojos están perfectos, es el cerebro que no reconoce que ve, entonces yo no veo nada con los dos ojos hacia la derecha”, explicó. Esta condición, conocida como hemianopsia, la dejó con una discapacidad invisible pero profundamente limitante.El síndrome raro y la lucha por reaprenderLo que Nathalie experimentó fue un síndrome neurológico extremadamente raro. “Es como un síndrome que pasó después de la cirugía y es algo extremadamente raro o exótico que pase”, afirmó. Este trastorno afectó su lenguaje, su capacidad para hacer cálculos simples y hasta su orientación espacial.Pero Nathalie no se rindió. Se obsesionó con reaprender, letra por letra, lo que su cerebro había olvidado. “Con mucho esfuerzo logré volver a escribir y a leer otra vez, pero después llega un tiempo donde uno tiene una curva de recuperación, pero llega a un techo que ya no recuperas más”, explicó. Aunque logró sumar, nunca pudo volver a multiplicar ni dividir.De la independencia a la dependenciaLa pérdida de sus habilidades cognitivas también significó un cambio radical en su vida profesional y personal. “Perder mi cerebro era perder esa independencia”, confesó. De ser la principal proveedora del hogar, pasó a depender económicamente de su esposo. Su rol en la familia cambió, y con ello, su identidad.Aunque físicamente parece recuperada, su cerebro se fatiga con facilidad. Tareas simples pueden convertirse en desafíos abrumadores. Aunque se le vea moverse de un lado al otro, su cerebro se fatiga con facilidad y algo muy sencillo se le convierte en una tormenta.La maternidad, un nuevo motor de su vidaEn medio de la adversidad, Nathalie encontró una nueva motivación: su hija. La maternidad, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en un nuevo e inspirador propósito. Natalie convirtió su discapacidad en una oportunidad para tener más tiempo con su hija y también para ayudar a otros.Nathalie decidió compartir su historia, sin miedo a mostrar sus debilidades. Creó grupos de apoyo en Facebook que hoy reúnen a más de 10.000 personas. También da charlas y entrevistas, y escribió un libro para que su hija, algún día, entienda todo lo que vivió.“Haber pasado por una experiencia así es tremenda lección de humildad, entonces descubrí que lo que me gusta y lo que me hace feliz hoy en día es ayudar a las otras personas”, concluyó.La historia de Nathalie Jacob es recordatorio de que, incluso cuando la vida se vuelve un ocho, siempre hay una forma de volver a empezar.
La desaparición de Tatiana Hernández, estudiante de Medicina de 23 años, sigue siendo un misterio que conmueve a Cartagena y al país entero. Desde el 13 de abril, cuando fue vista por última vez saliendo del Hospital Naval en el barrio Bocagrande, su familia no ha dejado de buscarla. Ahora, más de un mes después, la Fiscalía ha entregado a sus familiares los dispositivos electrónicos que fueron sometidos a análisis forense en Bogotá: dos celulares, un computador portátil y una tablet.Según informó el diario El Tiempo, los equipos permanecieron durante semanas en un laboratorio del CTI, donde expertos en informática forense extrajeron una cantidad considerable de información: una tera en total. Sin embargo, hasta el momento, los resultados de ese análisis no han sido compartidos con la familia.“Solo sabemos que en el laboratorio dicen que encontraron en total una tera de información. Aún no nos han entregado los resultados, se supone que tienen que enviar esos hallazgos devuelta a la Fiscalía de Cartagena”, dijo Lucy Díaz, madre de Tatiana, al periódico.¿Qué contiene ese tera de información?De acuerdo con los investigadores citados por El Tiempo, en la copia forense de los dispositivos hay mensajes, chats, fotos y contactos que están siendo revisados cuidadosamente. La búsqueda se ha centrado especialmente en las últimas llamadas y comunicaciones que Tatiana pudo haber tenido antes de desaparecer.Los dispositivos fueron trasladados a Bogotá con el objetivo de cruzar la información digital con los testimonios recogidos por las autoridades. La esperanza es que entre esos datos pueda haber alguna pista que permita reconstruir los últimos movimientos de la joven o identificar a personas clave en su entorno.El hallazgo del segundo celularUno de los elementos que más llamó la atención en el proceso de recolección de pruebas en este caso fue el hallazgo de un segundo celular en la habitación de Tatiana Hernández tras una inspección luego de su desaparición. La existencia de este dispositivo fue confirmada por su madre a Los Informantes, quien explicó que se trataba de un aparato sin tarjeta SIM, que ella misma le había entregado a su hija tras un robo ocurrido en Bogotá.“Entonces es cuando el señor me dice que esa misma noche fueron a la habitación donde estaba Tatiana a revisar qué encontraban y encontraron su computador, su tablet. Se sorprenden porque encuentran un segundo celular. El investigador me dice, ‘¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?’ Yo le digo, ‘Sí, señor’”, relató Lucy Díaz en entrevista con la Nena Arrázola en el informativo de Caracol Televisión.Este segundo celular, aunque aparentemente no estaba en uso activo, también fue incluido en el análisis forense. Lo hallado, al igual que en el resto de los dispositivos, permanece bajo reserva.Una desaparición sin pistas clarasTatiana Hernández desapareció el domingo 13 de abril. Ese día, su madre le llevó el almuerzo al hospital donde hacía su internado. “Ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, contó Lucy. Horas más tarde, el novio de Tatiana, David Espitia, al no recibir respuesta a unos mensajes que le había enviado horas tardes decidió comunicarse con Sara, una compañera de ella, quien le comentó que Tatiana había salido, pero que iría a buscarla.Más tarde, David recibió una llamada de Sara quien le contaba que habían encontrado las sandalias y celular de la joven médica en los espolones, una zona costera de Cartagena donde solía caminar con sus colegas, pero no había rastro de ella, por lo cual decidió alertar a los padres de Tatiana.Desde entonces, no se ha sabido nada más de ella. La familia ha recorrido barrios, pegado volantes, organizado marchas y hablado con medios de comunicación. La angustia no ha disminuido, pero tampoco la esperanza.“Tatiana está viva, está en un lugar oculto. Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dijo su madre.¿Quién es el novio de Tatiana Hernández?David Espitia, abogado de 26 años, ha estado presente desde el primer momento. Al día siguiente de la desaparición, tomó un vuelo desde Bogotá y se unió a la búsqueda. “Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, dijo en entrevista con Los Informantes.David relató que ese día hablaron al mediodía. Tatiana le dijo que iba a estudiar y luego almorzar. Después, no volvió a responder. “Tata es una persona que es muy responsable. Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su defecto, también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, explicó.La Fiscalía no ha emitido comunicados oficiales sobre los avances de la investigación. La familia, por su parte, sigue aferrada a la posibilidad de encontrarla con vida.
Lucy Díaz no imaginó que aquel domingo, cuando llevó el almuerzo al Hospital Naval de Cartagena, sería la última vez que vería a su hija Tatiana Hernández. “Ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, le contó a la periodista la Nena Arrázola de Los Informantes. Era 13 de abril. Tatiana, estudiante de Medicina de 23 años, estaba en su internado. Nada parecía fuera de lo común.Horas después, en la noche, una llamada desde Bogotá cambió todo. David Espitia, el novio de Tatiana, preguntó si estaba con ellos. No lo estaba. “Me dijo ‘no, es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada, me acaban de decir que encuentran sus sandalias y su celular en un lugar de la playa, pero ella no está’”, relató Lucy.El primer hallazgo: sandalias y un celular junto al marTatiana solía caminar por los espolones, una zona costera donde ella y sus compañeros iban a despejarse tras largas jornadas médicas. Allí fue vista por última vez. En el lugar encontraron sus sandalias y su celular. Pero no había rastro de ella.“Era un domingo, ya no había mucho turista, ya eran las 9, 10 de la noche, nos dieron las 2 de la mañana y nos fuimos al parque de la Marina y al son de hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, contó su madre.Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable. Lucy y toda la familia de la joven médica Tatiana Hernández reparte volantes, organiza marchas y recorre barrios de Cartagena. La incertidumbre la acompaña, pero también la esperanza.El hallazgo del segundo celularTras el reporte de la desaparición, la Fiscalía revisó la habitación de Tatiana. Allí encontraron su computador, su tablet y un segundo celular. El hallazgo sorprendió a los investigadores, quienes preguntaron a Lucy: “¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”. Su respuesta fue que sí.“A ella me la robaron en Bogotá, un mismo celular del que ella tiene en este momento y para que no volviera a pasar ese susto, yo le di una carcasa que no tiene ni siquiera SIM card”, explicó la madre.Ese segundo celular, sin tarjeta SIM, también lo tiene en su poder las autoridades.El primer celular fue entregado por Lucy a los investigadores. Aunque no conocía la clave, sus compañeras sí. “Yo tengo la clave. Yo tengo la clave”, dijeron. ¿Por qué sabían la contraseña? Lucy no lo sabe, según relató en Los Informantes.“Nos preguntan, ‘¿Quién de ustedes tiene el celular de Tatiana?’ Y las dos me señalan: ‘ella’. Y yo le dije, ‘Ah, sí, claro. Sí, señora, aquí está. No conozco su clave, no tengo nada, entonces no sé cómo pueden revisarlo’”, relató.Ambos celulares están ahora en manos de la Fiscalía. Aunque no se ha revelado qué información contienen.Lucy Díaz no ha parado de buscar a su hija. Cree firmemente que ella está viva. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto. Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dice.Su teoría es que fue llevada por bandidos para atender a alguien herido.Continúa la búsqueda de Tatiana HernándezDavid Espitia, abogado de 26 años, es el novio de Tatiana. Al enterarse de su desaparición, tomó el primer vuelo a Cartagena. Desde entonces, ha caminado junto a la familia por toda la ciudad. Lo que iba a ser unos días de descanso y ayudarle a empacar sus cosas porque pronto regresaban a Bogotá se fue convirtiendo en un calvario.Él recuerda con claridad el último día que hablaron. “Ese día, nosotros hablamos sobre el mediodía tal vez y me dice, ‘amor, voy a estudiar y después voy a almorzar’”. Pasadas las horas, intentó contactarla, pero no obtuvo respuesta. Fue entonces cuando escribió a Sara, una compañera de Tatiana. “Sara me dice, ‘Ella salió, pero ya voy a buscarla’. Ya en una llamada que me hace Sara me dice ‘encontré las sandalias y encontré el celular, están aquí, están al lado del mar y me cuelga’”.David y Tatiana tenían planes. Hablaban todos los días. Ella iba a regresar a Bogotá después de Semana Santa. “Tata es una persona que es muy responsable. Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, relató.Tatiana estaba a punto de graduarse. Su pasión era la ortopedia, aunque también le interesaba la cirugía. Estaba feliz con su internado en el Hospital Naval. Tenía sueños, metas, una vida por delante.Hoy, su historia mantiene en vilo a todo un país. “Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, dijo David, su novio. Mientras tanto, la familia de Tatiana Hernández no se detiene en sus esfuerzos por encontrarla.
David Espitia recuerda claramente la última vez que tuvo contacto con Tatiana Hernández. Fue un domingo, 13 de abril de 2025, al mediodía. Ella, como siempre, estaba en el Hospital Naval de Cartagena, cumpliendo con su internado médico.“Amor, voy a estudiar y después voy a almorzar”, recordó que le dijo, un mensaje breve, cotidiano, como tantos otros. Lo que no sabía es que sería el último, hasta ahora.Tatiana de 23 años, estaba a punto de graduarse como médica y soñaba con especializarse en ortopedia. Vivía en Cartagena desde hacía varios meses, donde hacía sus prácticas clínicas. Su vida transcurría entre guardias, rondas médicas y caminatas al atardecer por el malecón. Era responsable, metódica, y siempre avisaba a dónde iba. Por eso, cuando dejó de responder, David supo que algo no estaba bien.“Ella se desconecta 2, 3 horas… pero ese día ya pasaban 5”, afirmo a la Nena Arrázola de Los Informantes.David, abogado de 26 años, estaba en Bogotá. La distancia no era un obstáculo para su relación: hablaban todos los días, compartían planes, se acompañaban a través de mensajes y llamadas. “Ella se desconecta 2, 3 horas, yo decía como pues eso es lo que normalmente ella hace, pero ese día ya pasaban 4 o 5 horas y yo digo igual voy a escribirle a ver si almorzó al fin, si no, le escribo a ella y no me contesta”.La preocupación creció. Intentó contactarla de nuevo. Nada. Entonces le escribió a Sara, una compañera de Tatiana. “Le digo como ‘oye, ¿tú sabes algo de Tata?’ Y Sara me dice, ‘Ella salió, pero ya voy a buscarla’”.Minutos después, Sara lo llamó. “Encontré las sandalias y encontré el celular, están aquí, están al lado del mar”, alcanzó a decir antes de colgar.La desaparición de Tatiana HernándezHoras antes, doña Lucy Díaz, madre de Tatiana, había ido al hospital a llevarle el almuerzo. “Llegué al hospital, la llamé, le dije ‘mami, estoy afuera del hospital, sales y me recibes que te traje el almuerzo’, y ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, contó. Esa fue la última vez que la vio.A las 8 de la noche, David llamó a la familia para preguntar si la joven médica se encontraba con ellos. La respuesta fue no. “Me dijo ‘es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada, me acaban de decir que encuentran sus sandalias y su celular en un lugar de la playa, pero ella no está’”, relató doña Lucy.La intensa búsqueda de la familiaDavid viajó a Cartagena. Lo que iba a ser una visita para ayudarle a Tatiana a empacar sus cosas, pues su internado estaba por terminar y planeaban regresar juntos a Bogotá después de Semana Santa, se convirtió en una búsqueda desesperada.Han caminado por toda la ciudad. No hay barrio que no hayan visitado. Repartieron volantes, han hecho marchas, preguntaron a las autoridades y han contado su historia en todos los medios de comunicación, pero aún no hay rastro de ella.“Tata es muy responsable. Siempre avisa”Tatiana Hernández no era de desaparecer. “Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, explicó David. Por eso, la hipótesis de que se haya ido por voluntad propia nunca tuvo sentido para su familia.La última vez que fue vista, según testigos, fue cerca del mar. Un lugar que solía frecuentar con sus compañeros para despejarse. “Cuando están un poco congestionados de temas y cosas, iban a la playa a mirar el atardecer, tomaban fotos, respiraban y volvían al lugar”, contó su madre.Un caso sin respuestasDesde el 13 de abril, no hay rastro de Tatiana. La Policía y la Fiscalía no han dado con su paradero. La hipótesis de que está en el mar es la que tiene más fuerza. Sin embargo, son cientos de testimonios que tienen las autoridades y varias pruebas documentales que podrían inclusive abrir nuevas líneas de investigación.Mientras tanto, la familia sigue buscando. “Nos dieron las 2 de la mañana y nos fuimos al parque de la Marina”, recordó la madre sobre el primer día de búsqueda.Doña Lucy no ha parado. Va de barrio en barrio, reparte volantes, organiza marchas. La ansiedad se le nota y no la esconde. “Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, concluyó David.
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) continúa entregando el pago del cuarto ciclo de su subsidio Colombia Mayor. A través de este programa, alrededor de 98.315 personas mayores se benefician y reciben un ingreso adicional para sus gastos mensuales. En total, el DPS invierte en dicho auxilio una cifra superior a los 13.300 millones de pesos. Aunque este auxilio es muy apreciado por sus beneficiarios, durante este último ciclo se han presentado algunos problemas en la entrega de dichos apoyos debido a los cambios que se anunciaron sobre las entidades autorizadas para llevar a cabo esta transferencia, pues el DPS dio a conocer que el Banco Agrario iba a ser el nuevo operador de estas transferencias monetarias. Pese a estos altercados, desde el departamento sostienen que ya se han hecho un 72 por ciento de los cobros. "Desde la gerencia regional Nariño entendemos profundamente el sentir de nuestra población beneficiaria ante este proceso de transición. Reafirmamos nuestro compromiso de continuar acompañando y proporcionando toda la información necesaria para facilitar esta etapa a todos nuestros beneficiarios de los programas de transferencias monetarias. (...) Estamos trabajando activamente en la gestión de acciones de mejora que permitan optimizar y agilizar el proceso de pagos, buscando minimizar cualquier inconveniente que pueda surgir para nuestros beneficiarios”, dijo el gerente regional de Prosperidad Social en nariño, José Evelio Aguiño Borja.En la misma línea, el DPS dio a conocer que la fecha límite para reclamar el pago de este cuarto ciclo será el próximo lunes 19 de mayo.¿Subsidio Colombia mayor: dónde se hacen los pagos?Actualmente, el DPS dio a conocer que está llevando a cabo la dispersión de pagos a las cuentas de los adultos mayores que están bancarizados o poseen algún producto de banca digital con el Banco Agrario. Por otro lado, a quienes reciben este pago a través de giros también se les está enviando el respectivo dinero mediante el corresponsal bancario o las entidades aliadas.Dichas entidades aliadas generalmente operan desde locales comerciales como tiendas de barrio, farmacias, papelerías, cafés con acceso a internet, entre otros. En lo que respecta específicamente al Banco Agrario, algunas de las entidades asociadas o corresponsales autorizados para efectuar pagos incluyen a Punto de Pago, Efecty, MOVII, Reval, SuRed, SuperGiros y Epago.Subsidio Colombia mayor: ¿debo descargar aplicaciones par reclamar pago por giros?No, el DPS ha dejado claro que para reclamar el incentivo por giro, los beneficiarios no necesitan descargar ninguna aplicación ni presentar códigos; tampoco requieren de intermediarios. De la misma manera, la entidad hizo un llamado para que los beneficiarios de este subsidio mantengan sus datos actualizados, pues esto garantiza una entrega "oportuna y efectiva de los recursos".Requisitos para reclamar los pagos de Colombia MayorEste subsidio está dirigido a adultos mayores que no cuentan con una pensión ni con los medios económicos necesarios para satisfacer sus necesidades fundamentales. De acuerdo con las normas establecidas por Prosperidad Social, los criterios para acceder al programa Colombia Mayor son los siguientes:Ser colombianoLos interesados deben haber residido en el país de manera continua durante los últimos 10 años.Tenga en cuenta que también hay una edad mínima. Para las mujeres, deben tener al menos 54 años, y para los hombres, al menos 59 años.Los aspirantes al programa de Prosperidad Social deben estar inscritos en el Sisbén IV y pertenecer a los grupos A, B o C1, que corresponden a los sectores más vulnerables.Los beneficiarios no pueden contar con pensión de jubilación ni ingresos suficientes para su subsistencia.Además, para poder acceder al subsidio, es indispensable que los adultos mayores no tengan otras fuentes de ingresos regulares que les permitan cubrir sus necesidades.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Secretaria de Movilidad de Cali informó que implementará un cambio en el sentido de circulación vehicular de una calle conocida y transitada de la ciudad. El objetivo de la medida es mejorar la fluidez del tránsito y garantizar mayor seguridad para peatones y conductores en este sector. “La intervención responde a un estudio técnico que identificó la necesidad de reorganizar la circulación en este sector, para beneficio de todos los usuarios. Se busca gestionar la movilidad de la zona para tener una mayor fluidez y viene acompañado también con una gestión y control del estacionamiento", explicó Carlos Santacoloma, subsecretario de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial."Lo que vamos a hacer es una demarcación específica en unos espacios de parqueo para los vehículos, que no afecte la movilidad de los demás automotores, ni la de las personas”, agregó el funcionario. El cambio de circulación se dará en la calle 3 oeste entre carreras 35 y 34. "La vía, que actualmente tiene sentido Norte-Sur, pasará a tener circulación Sur-Norte", se lee en un comunicado de la Secretaria.La entendió explicó que para los conductores que requieran acceder a la zona, se ha establecido una ruta alterna que incluye tomar la calzada izquierda de la carrera 34, girar a la izquierda por la calle 3A, continuar por la carrera 35 hacia la derecha y, finalmente, incorporarse a la calle 3 oeste nuevamente hacia la derecha. La vía que cambia de circulación se encuentra en cercanías al Parque del Perro, que a su alrededor tendrá la demarcación para el parque de vehículos."La nueva organización vial busca reducir los puntos de conflicto entre vehículos y peatones, agilizar el tránsito en horas de mayor congestión y mejorar las condiciones de seguridad para todos los usuarios de la vía. Además, se espera que la medida contribuya a una mejor experiencia para los visitantes de este emblemático sector", agregó la entidad. El Parque del Perro está ubicado en el barrio San Fernando, una zonaPor último, la Secretaria de Movilidad de Cali aclaró que durante los primeros días de implementación del cambio de circulación se dispondrá de agentes de tránsito para orientar a los conductores y garantizar una transición ordenada. "Se instalarán señalizaciones temporales y permanentes, que indiquen claramente el nuevo sentido de la vía", puntualizó la entidad.Otros cambios en el Parque del PerroEste parque del barrio San Fernando ha tenido otros cambios en los últimos años. En 2023, la Alcaldía de Cali llevó a cabo un operativo de recuperación del espacio público en el que se retiraron las materas que se utilizaban como separadores viales en la zona peatonal de la carrera 34, contigua al Parque del Perro. "Estamos en el Parque del Perro con el equipo de intervención, trasladando las materas que estaban aquí ubicadas. Ya vamos a recuperar este espacio, y de la mano de la Secretaría de Infraestructura se llevará a cabo la rehabilitación vial; la Secretaría de Movilidad se encargará de la demarcación. Pero, sobre todo, vamos a tener agentes de movilidad aquí en el espacio, generando cultura ciudadana para que las personas no parqueen en la vía y no obstaculicen el ingreso a este parque", dijo en su momento el secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jimmy Dranguet Rodríguez.A finales de 2024 se hizo el proceso de extracción del tocón del Hevea brasiliensis o árbol de caucho, que fue talado a comienzos del año en el parque. La maniobra fue realizada por la Fundación Fanaru. "Es importante recordar que el árbol de caucho, talado el pasado 5 de marzo de 2024, por casi 100 años hizo parte integral del paisaje del parque. Fue necesario removerlo como resultado de las afectaciones causadas por podas anti-técnicas, que comprometieron su estabilidad y la seguridad de los usuarios del espacio", explicó la Alcaldía. “Con la extracción del tocón, se busca no solo limpiar el área sino también comenzar a preparar el suelo, para las próximas plantaciones que enriquecerán la biodiversidad del parque”, informó Jennifer Balcázar Coral, líder del Grupo de Flora del Dagma.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Lotería de Risaralda y la Lotería de Santander juegan este viernes, 16 de mayo de 2025, sus sorteos correspondientes, cada una con un premio mayor. Ambas loterías realizan su sorteo semanal los días viernes a las 11:00 p.m. y se transmiten en vivo por canales regionales: Telecafé para Risaralda y TRO para Santander, también se transmiten en plataformas digitales como Facebook Live y YouTube Live.Tanto la Lotería de Risaralda como la de Santander cuentan con un plan de premios que incluye el premio mayor y múltiples premios secos. Estos premios intermedios no solo se otorgan a quienes aciertan completamente el número ganador, sino también a quienes logran coincidencias parciales, como las primeras o últimas cifras, o incluso el número invertido. Esta estructura aumenta las posibilidades de obtener algún tipo de ganancia para un mayor número de jugadores.Tanto la Lotería de Risaralda como la de Santander, manejan la venta de boletos por fracciones o billetes completos, lo que permite que los apostadores participen de acuerdo con sus posibilidades económicas. Los boletos pueden adquirirse de forma presencial en puntos autorizados o en línea a través de plataformas digitales como Apostar, PSE, Efecty, LotiColombia, Codesa, entre otras. Además, ambas loterías ofrecen la opción de elegir los números manualmente o dejar que el sistema los genere automáticamente.Resultados Lotería del Risaralda viernes, 16 de mayo de 2025Los números ganadores del premio mayor de la Lotería del Risaralda son los siguientes:Números ganadores: 9, 5, 6, 9Serie: 126 El premio mayor de esta edición asciende a la suma bruta de $2.333.333.333, de los cuales el ganador recibirá un valor neto aproximado de $1.549.333.334, una vez se realicen los descuentos correspondientes por retención e impuestos. La Lotería de Risaralda, que comenzó a operar en 1967 bajo el nombre de Lotería de Beneficencia de Risaralda, continúa premiando a miles de colombianos cada semana con su generoso plan de premios. Plan de premios Lotería de RisaraldaEl sorteo también entrega varios premios secos especiales, los cuales son altamente codiciados por quienes no aciertan el número completo, pero logran coincidencias parciales como el número invertido, las últimas cifras, o las primeras cifras del número mayor. Estos son los más destacados: Escalera Millonaria: $45.000.000 (bruto) – Valor neto: aproximadamente $29.920.000Premio "Pa'l Negocio": $40.000.000 (bruto) – Valor neto: cerca de $26.560.000Premio "Pa' la Beca": $30.000.000 (bruto) – Valor neto: alrededor de $19.920.000Premios secos adicionales: entre $20.000.000 y $50.000.000, con descuentos aplicables entre el 16% y el 34%Los boletos de esta lotería pueden adquirirse en puntos físicos autorizados en todo el país o a través de plataformas en línea como Apostar. Cada fracción tiene un valor de $4.000, mientras que el billete completo cuesta $12.000. Los jugadores pueden elegir sus números de forma manual o dejarlo al azar mediante selección automática.Resultados Lotería de Santander 16 de mayoLos números ganadores del premio mayor de la Lotería de Santander son los siguientes:Números ganadores: 1, 0, 1, 2Serie: 265Por su parte, la Lotería de Santander también celebra su sorteo semanal con un premio mayor de $6.000 millones. Al igual que Risaralda, Santander premia no solo al ganador principal, sino que reparte cuantiosos premios secos por coincidencias parciales con el número sorteado.Plan de premios Lotería de SantanderPremio seco de $1.000.000.000Premio seco de $100.000.000Premio seco de $50.000.000Premio seco de $20.000.000Premio seco de $10.000.000Premio seco de $5.000.000Además, se otorgan premios menores desde $21.687 por aciertos como las últimas tres cifras, las dos primeras cifras, y hasta el número invertido. Los boletos para participar en la Lotería de Santander están disponibles de manera presencial, con un costo de $18.000 por el billete completo, o $6.000 por fracción. Asimismo, quienes deseen jugar de forma virtual pueden hacerlo a través de plataformas autorizadas como PSE, Efecty, PagaTodo, LotiColombia y Codesa. Cabe recordar que los premios superiores a 48 UVT (Unidades de Valor Tributario) están sujetos a una retención del 20%, la cual se aplica antes de hacer entrega del premio.¿Cómo participar en la Lotería de Risaralda y Santander?Tanto la Lotería de Risaralda como la de Santander permiten adquirir sus boletos de forma presencial en todo el país, o de manera digital, con múltiples opciones para elegir el número deseado. Además, si el sorteo coincide con un día festivo, este se traslada al siguiente día hábil, según lo determine la organización.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Millonarios sigue con su racha positiva en la Liga BetPlay I-2025 y no le pudo dar una mejor 'bienvenida' a Falcao García, quien retomó a la competencia luego de dos meses por lesión. El 'embajador' recibió a Envigado en el marco de la jornada 19, ganando el juego 1-0, aunque tuvo la posibilidad de que fuera por más goles, pero Santiago Giordana falló un penalti, y además estrelló pelotas en el palo. En el 'naranja' también erraron un cobro desde el punto blanco, en la primera parte. Con el apoyo de su hinchada en las gradas de El Campín, los dirigidos por David González se hicieron con el balón y en esa función se impusieron Daniel Cataño y Nicolás Arévalo, con la firme intención de encontrar a Giordana en el frente de ataque. Envigado, por su parte, le apostó al juego vertical y a las pelotas detenidas. El único gol del compromiso se presentó al minuto 11 y fue obra de Helibelton Palacios, quien logró vencer la resistencia de Andrés Felipe Tovar. El 'júbilo' se hizo sentir en la hinchada azul. Con el correr del reloj Envigado se animó a la portería de Álvaro Montero y tuvo una oportunidad única para igualar la contienda. Mano de Sergio Mosquera y el árbitro Luis Delgado decretó penalti para los dirigidos por Andrés Orozco. Carlos Ramírez fue el encargado del cobro, pero resbaló a la hora de impactar el balón y el mismo terminó pegando en el travesaño ante la atenta mirada del golero de Millonarios. El telón de la primera parte se cerró 1-0 para Millonarios, que se fue al descanso con los deberes hechos. Para la parte complementaria, el 'embajador' pudo haber sentenciado el juego y estar más tranquilo en el transcurso del mismo. Mano clara de un defensor de Envigado al intentar evitar una anotación de Cataño y el juez central decretó nuevo penalti para los dueños de casa. Giordana, de forma increíble, mandó la pelota por encima. El argentino se lamentó. Tras esto, González envió a Falcao García a la cancha y los aplausos se hicieron sentir para el 'Tigre', que retornó con máscara protectora incluida. Los últimos minutos se desarrollaron con intentos del azul bogotano que estrelló un balón en el palo con Arévalo. Finalmente, el juego quedó 1-0 y Millonarios llegó a 35 puntos en la Liga Betplay I-2025, apostando a ser uno de los cabeza de serie. Por su parte, Envigado se quedó en 18 unidades.
La Lotería de Medellín lleva a cabo su sorteo correspondiente a los días viernes, como el de este 16 de mayo de 2025, que también hace parte de su cronograma de juegos. En esta ocasión, se juega el sorteo número 4783 de la Lotería de Medellín en simultáneo con la Lotería de Risaralda a las 11:00 p.m. La lotería es transmitida en vivo por el canal regional Teleantioquia, así como en los canales oficiales de la Lotería a través de Facebook Live y YouTube.(Lea más: El gasto hormiga que está cometiendo todos los días y le está desequilibrando sus finanzas)Esta edición ofrece un premio mayor de $15.000 millones y además de este premio, también ofrece una serie de premios secos, que aumentan las probabilidades de obtener alguna ganancia. En total, el plan de premios reparte una suma de $42 millones. Quienes tengan en su poder el billete completo con el número y la serie del premio mayor, podrán acceder al monto, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales y fiscales establecidos. La Lotería de Medellín fue creada en 1923 y actualmente se alinea con la financiación de programas de salud y asistencia social. Para participar, los interesados pueden adquirir una fracción por $7.000 o un billete completo por $21.000, el cual contiene un número de cuatro cifras y una serie de tres dígitos. Los jugadores pueden verificar si su billete fue premiado consultando directamente en el portal oficial de la Lotería de Medellín.Resultados de la Lotería de Medellín 16 de mayoLos números ganadores del premio mayor de $16.000 millones de este 16 de mayo de 2025, son los siguientes:Números ganadores: 9, 4, 0, 5Serie: 230Plan de premios Lotería de Medellín1 premio seco de 1.000 millones de pesos1 premio seco de 700 millones de pesos1 premio seco de 100 millones de pesos1 premio seco de 50 millones de pesos1 premio seco de 20 millones de pesos1 premio seco de 15 millones de pesosEstos premios se suman a otras categorías menores, que recompensan aciertos parciales o aproximaciones al número mayor.¿Cómo comprar la Lotería de Medellín?Los jugadores pueden adquirir sus billetes de forma presencial o digital. Las opciones disponibles son:Canal tradicional: A través de la red de distribuidores oficiales y loteros autorizados en todo el país.Canal electrónico: En puntos fijos como Baloto, Gane, Gana, Paga Todo Para Todo y Loticolombia.Canal virtual: En la plataforma digital www.lottired.net, donde se puede seleccionar el número y serie de preferencia y pagar con tarjeta de crédito o débito.¿Cómo reclamar un premio si resulta ganador?Para reclamar un premio de la Lotería de Medellín, los pasos varían según el monto obtenido:Premios de hasta $5 millones: Se pueden reclamar en la sede oficial de la Lotería de Medellín o en los puntos autorizados.Premios superiores a $5 millones: Los ganadores deben comunicarse con la línea gratuita nacional 018000941160 para iniciar el proceso. No se realizan pagos en efectivo; el dinero es consignado a una cuenta bancaria que debe estar a nombre del titular del billete ganador.En el caso de los billetes adquiridos en línea, los ganadores deben ingresar al portal web oficial, dirigirse a la sección 'Mis premios' y seguir el proceso indicado para solicitar la consignación. En Colombia, los premios superiores a 48 Unidades de Valor Tributario (UVT) están gravados con una retención del 20% por ganancias ocasionales, además de un descuento del 17% por impuesto a los ganadores. Estas retenciones se aplican automáticamente antes de la consignación del dinero al ganador.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El acordeonero Dani Santiago Trejo González, conocido por colaborar con artistas como Luis Alfonso, fue capturado en Medellín por Unidades de la Policía de Protección de Infancia y Adolescencia. El músico fue detenido en su residencia en el marco de una investigación que incluye delitos de pornografía con menor de 18 años y explotación sexual a menor de edad.Una denuncia que había interpuesto el padre de una menor de 14 años, por enviar supuestamente videos íntimos a la menor y exigir los mismos videos a la víctima, las autoridades le dieron inicio a la investigación. La captura de Trejo se dio sobre las 11:30 p. m. del jueves 15 de mayo en su residencia en la capital antioqueña. Los delitos por los que está investigado son: pornografía con menor de 18 años en concurso con utilización ilícita de redes de comunicación, facilitación de medios de comunicación para ofreces actividades sexuales a menores de edad y explotación sexual de persona menor de edad.La legalización de la captura, según informaron las autoridades, se realizó en el Juzgado Sexto Penal Municipal de Bogotá. Los cargos imputados no fueron aceptados por el acordeonero y se le impuso medida de aseguramiento. Los investigadores de la Fiscalía aseguraron que el músico habría conocido a la menor de edad en uno de los conciertos que realizaba para niños en Bogotá. Las pruebas recaudadas durante la investigación por parte de la Fiscalía General de la nación y Unidades de la Policía de Protección de Infancia y Adolescencia llevaron a la judicialización de Trejo González.Definición de los delitos imputadosDe acuerdo con el Código Penal, estos son los delitos por los que es investigado el acordeonero:Artículo 217-A. Demanda de explotación sexual comercial de persona menor de 18 años de edad: El que directamente o a través de tercera persona, solicite o demande realizar acceso carnal o actos sexuales con persona menor de 18 años, mediante pago o promesa de pago en dinero, especie o retribución de cualquier naturaleza, incurrirá por este sólo hecho, en pena de prisión de catorce (14) a veinticinco (25) años.La pena se agravará de una tercera parte a la mitad:Si la conducta se ejecuta por un turista o viajero nacional o extranjero.Si la conducta constituyere matrimonio o convivencia, servil o forzado.Si la conducta es cometida por un miembro de un grupo armado organizado al margen de la ley.Si la conducta se comete sobre persona menor de catorce (14) años de edad.El responsable sea integrante de la familia de la víctima.Artículo 218. Pornografía con personas menores de 18 años: el que fotografíe, filme, grabe, produzca, divulgue, ofrezca, venda, compre, posea, porte, almacene, trasmita o exhiba, por cualquier medio, para uso personal o intercambio, representaciones reales de actividad sexual que involucre persona menor de 18 años de edad, incurrirá en prisión de 10 a 20 años y multa de 150 a 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Igual pena se aplicará a quien alimente con pornografía infantil bases de datos de Internet, con o sin fines de lucro. La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando el responsable sea integrante de la familia de la víctima.Artículo 219-A. Utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer servicios sexuales de menores: el que utilice o facilite el correo tradicional, las redes globales de información, o cualquier otro medio de comunicación para obtener contacto sexual con menores de dieciocho (18) años, o para ofrecer servicios sexuales con estos, incurrirá en pena de prisión de diez (10) a catorce (14) años, y multa de sesenta y seis (66) a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Las penas señaladas en el inciso anterior se aumentarán hasta en la mitad (1/2) cuando las conductas se realizaren con menores de catorce (14) años.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Millonarios recibió una noticia nada alentadora y el protagonista de la misma es Álvaro Montero. El arquero guajiro recibió una fuerte sanción y todo por lo ocurrido en el juego contra Once Caldas, por la jornada 18 de la Liga BetPlay I-2025, donde tuvo un incidente con un policía en Manizales y además generó controversia porque recogió unas monedas que le habían lanzado desde la tribuna. David González, su DT en el 'embajador', lo defendió en la rueda de prensa posterior y aseguró que el agente lo "había tratado como un delincuente".Lo cierto es que en el boletín de sanciones número 042 de la Dimayor del año en curso, Montero fue acusado de "provocación al público" y además en el informe del comisario de campo se leyó que "el policía lo tomó de un brazo (a Montero) y le dijo que por favor ingresara en ese momento que habían lanzado dos 'vapes' o cigarrillos electrónicos. El policía lo que hizo fue prevenir que lo golpearan". La reacción del golero de Millonarios "fue inapropiada".En otra parte del documentado sostienen lo siguiente: "El gesto realizado por el jugador (recoger los objetos lanzados) constituye, indudablemente, una provocación directa y deliberada hacia los asistentes en la tribuna occidental. Aunque Montero hubiese recibido agresiones, situación que este Comité rechaza, su respuesta, constituye un gesto desafiante hacia la hinchada, un acto que por sí mismo, puede generar una escalada de violencia superior, dadas las circunstancias del partido que se acababa de disputar".Toda esa resolución la entregó la Dimayor cuando se disputaba el compromiso de la fecha 19 entre Millonarios y Envigado en el estadio El Campín. "Sancionar al señor Álvaro Montero, jugador del registro del Club Azul y Blanco Millonarios F.C. S.A. (Millonarios) con dos (2) fechas de suspensión y multa de dos (2) SMMLV equivalentes a dos millones ochocientos cuarenta y siete mil pesos ($2.847.000), por incurrir en la infracción descrita en el numeral 1 del artículo 65 del CDU de la FCF, en el partido disputado por la fecha 18° de la Liga BetPlay DIMAYOR I 2025, entre club Once Caldas S.A. y el Club Azul y Blanco Millonarios F.C. S.A", se leyó en el boletín de sanciones. Por lo tanto, Montero se perderá el partido de la fecha 20 del 'todos contra todos' frente a Boyacá Chicó, y el primer juego de los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay I-2025 y en donde los dirigidos por David González esperan ser protagonistas. Además, se espera que Montero sea convocado a la Selección Colombia para los próximos juegos de Eliminatoria. ¿Qué había dicho el DT de Millonarios sobre lo ocurrido con Álvaro Montero en el Palogrande?"Lo de Álvaro yo estoy parado con él ahí, y cuando él va saliendo, y es al revés, es el policía que lo trata como si fuera un delincuente, incluso yo al ver eso, me meto un poco en la mitad y le digo que no puede tratar así a un jugador, esta bien que él está queriendo hacer bien su trabajo, pero lo puede hacer de otra manera con escudos o con alguna cosa para proteger que no lo impacte un proyectil de lo que estaban lanzando, pero que Álvaro haya agredido a un policía no es cierto", fueron las palabras del estratega antioqueño en conferencia de prensa tras el 2-2.
Ditu presentará por medio de su plataforma gratuita la novela Tiro de Gracia, a partir del próximo miércoles 21 de mayo de 2025 a las 9:40 p.m., en el canal Pura Candela. La trama sigue a Salvador Chaparro, un actor de teatro quien a pesar de haber soñado con trabajar en el cine, nunca tuvo oportunidad de hacerlo. Sin embargo, poco tiempo después es contratado para interpretar al capo del narcotráfico Vicente Vallejo.Y es que desde el lanzamiento de Ditu, la plataforma ha permitido a colombianos acceder a distintas producciones originales de Caracol Televisión, como Séptima Puerta, La Venganza de Analía, La Reina del Flow o La Gloria de Lucho. La aplicación no requiere un proceso de registro obligatorio y también permite ver contenido en vivo, como la transmisión de Noticias Caracol u otros eventos deportivos nacionales e internacionales. Tiro de Gracia llega el 21 de mayo a DituTras ser contratado para interpretar a un capo, Salvador es elegido por Vallejo para suplantarlo, mientras él intenta escapar de la justicia. Durante una operación secreta, una explosión ocurre, y Salvador sobrevive, mientras que el verdadero Vallejo ordena su persecución. De acuerdo con lo compartido en el comunicado de Ditu, el parecido físico entre Salvador y el capo "es innegable", es por eso que Vallejo insiste en que su doble sea perfecto y somete a Salvador a una cirugía plástica para que su rostro se asemeje al suyo lo más posible. Tras la operación, Salvador descubre que cambió su rostro y que comparte un vínculo sanguíneo con Vallejo: ambos son hijos del mismo padre. El descubrimiento obliga a Salvador a seguir las órdenes de Vallejo, ya que, de lo contrario, su familia podría estar en peligro. La serie se estrenará en el canal Pura Candela de Ditu el miércoles 21 de mayo a las 9:40 p.m. y estará disponible en el catálogo on demand de la plataforma para que los usuarios puedan verla en cualquier momento.Es importante señalar que Ditu está disponible únicamente para usuarios que residan en Colombia. Por lo tanto, si bien los residentes colombianos pueden disfrutar de la plataforma en su totalidad, los usuarios fuera del país no tienen acceso al contenido ofrecido a través de la aplicación.Otras series que llegan a Ditu en mayo 2025Además del estreno de Tiro de Gracia, la plataforma Ditu incluirá en su programación de mayo dos producciones reconocidas: La Gloria de Lucho y la segunda temporada de La Venganza de Analía, ambas disponibles de forma gratuita para usuarios dentro del territorio colombiano.La Gloria de Lucho ya está en DituDesde el 14 de mayo, está disponible La Gloria de Lucho, una serie basada en la vida real de Luis Eduardo Díaz, un lustrabotas que llegó a convertirse en concejal de Bogotá en 1988. La historia sigue su trayectoria personal y política desde sus inicios humildes hasta su incursión en la política. El personaje es interpretado por el actor Enrique Carriazo, y la producción cuenta con la participación de Verónica Orozco, Juliana Velásquez, Luis Eduardo Arango y Carlos "Pity" Camacho.La serie puede encontrarse dentro de la franja Novelones de Ditu, una categoría que reúne telenovelas y producciones dramáticas emitidas por Caracol Televisión. También se puede buscar directamente en la aplicación ingresando el título “La Gloria de Lucho” en el buscador principal. La Gloria de Lucho fue nominada a cuatro Premios India Catalina, donde obtuvo dos galardones: Mejor producción favorita del público y Mejor actor protagónico. También recibió nominaciones en los Premios Produ Award. Segunda temporada de La Venganza de AnalíaLa segunda entrega de la serie La Venganza de Analía estará disponible a partir del martes 20 de mayo en la plataforma de Ditu. La producción, creada por CMO Producciones para Caracol Televisión, retoma la historia de Analía Guerrero, una mujer que en la primera temporada logró exponer y encarcelar a su padre biológico, Guillermo León Mejía, un político corrupto.En esta nueva temporada, Mejía recupera su libertad mediante maniobras judiciales y vuelve a la vida pública con una nueva estrategia. Su regreso genera un nuevo conflicto con Analía, quien tendrá que enfrentarse nuevamente a los riesgos de una lucha política y personal. La trama incluye la aparición de Paulina Peña, una figura con vínculos con el crimen organizado, que se convierte en una aliada clave del antagonista.El elenco principal está compuesto por Carolina Gómez como Analía, Marlon Moreno como Guillermo León Mejía, George Slebi en el papel de Pablo de la Torre, y Paola Turbay como Paulina Peña. Los episodios estarán disponibles en Ditu inmediatamente después de su emisión en televisión.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) dio a conocer que, de conformidad con la certificación emitida por la Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología, fue declarada la contingencia por indisponibilidad de los servicios luego de que se presentaran incidentes técnicos de los sistemas de información que afectaron a decenas de tributantes durante el pasado 12 de mayo y los días posteriores."Esta decisión se tomó teniendo en cuenta que estas incidencias impiden a algunos contribuyentes con vencimientos a partir de la fecha, presentar sus declaraciones y, o cumplir con el envió de información exógena tributaria, así como a algunos usuarios aduaneros, adelantar sus trámites respecto a las operaciones de comercio exterior", escribió la dirección.Dicha disposición, tal como lo dio a conocer la Dian, también aplica para aquellos contribuyentes que hubieran tenido que haber presentado declaraciones o para los informantes de exógena tributaria que no pudieron cumplir con los respectivos trámites durante el pasado lunes 12 de mayo, cuando se empezaron a presentar las fallas. "La Dian continúa trabajando de manera ininterrumpida para estabilizar lo más pronto posible el servicio", agregó la dirección.¿Cuándo deberán declarar los contribuyentes que se vieron afectados por fallas en plataforma de la Dian?La Dian explicó, entonces, que los contribuyentes que se han visto afectados por las recientes fallas de la plataforma podrán hacer la respectiva presentación de declaraciones tributarias, llevar a cabo pagos e inclusive reportar información exógena tributaria "a más tardar al día siguiente a aquel en que se informe que el servicio digital se encuentra estable para la presentación de las declaraciones y para el envío de la información exógena tributaria, lo cual se comunicará oportunamente en el portal web de la entidad".Teniendo en cuenta lo anterior, la nueva medida que de la Dian implementó es para los siguientes contribuyentes:Aquellos que deban presentar declaraciones cuyo último dígito del NIT termine en dos (2) y siguientesAquellos contribuyentes obligados a presentar información exógena tributaria desde el 13 de mayo de 2025Aquellos usuarios aduaneros que sigan experimentando dificultades para realizar sus trámites por fallas en la plataforma.¿Contingencia en la Dian: qué pasará con los usuarios aduaneros?Finalmente, la Dian dio a conocer que los usuarios aduaneros deben reportar, en caso de presentar problemas al momento de hacer algún tipo de trámite en la plataforma, los errores presentados a través de canales institucionales adjuntando las pruebas que demuestren que no fue posible llevar a cabo los respectivos procedimientos, con el fin de dejar un registro verificable."En cuanto a los usuarios aduaneros, estos deben dar aplicación a lo dispuesto en el artículo 2 de la Resolución 46 de 2019; para el efecto, entre otros, al momento de realizar los trámites aduaneros deben reportar el hecho a través de los canales institucionales, anexando las imágenes de las pantallas que demuestren el error en el sistema, así como la explicación del problema, y solicitar a las direcciones seccionales competentes, la autorización de trámites manuales, para atender los posibles procesos de contingencia. Una vez se levante la contingencia, se comunicará oportunamente en el portal web de la entidad", dijo la Dian a través de un comunicado.Quién debe declara renta en 2025, según información de la Dian?Cada año, la DIAN define los plazos y rangos que deben tener en cuenta tanto los contribuyentes individuales como las empresas para cumplir con la obligación de presentar la declaración de renta. Hacerlo fuera de los tiempos estipulados puede conllevar sanciones económicas, por lo cual se aconseja revisar los requerimientos con anticipación y preparar con tiempo la documentación correspondiente.En 2025, la Unidad de Valor Tributario (UVT) fue establecida en $49.799. A partir de este valor se calculan los límites de ingresos, patrimonio y transacciones financieras que determinan si una persona o empresa está obligada a declarar. El cronograma de vencimientos para presentar la declaración inicia en mayo con las personas jurídicas, es decir, las empresas legalmente constituidas, mientras que las personas naturales deberán hacerlo entre los meses de agosto y octubre.Las primeras en cumplir con esta obligación tributaria son las personas jurídicas, quienes deben presentar su declaración entre el 12 y el 23 de mayo, según el último dígito del Número de Identificación Tributaria (NIT). Además, estas organizaciones están obligadas a realizar un segundo pago del impuesto en julio, entre los días 9 y 22, correspondiente al saldo pendiente.En el caso de las personas naturales, el plazo para presentar la declaración de renta se extenderá desde agosto hasta octubre. Las fechas exactas están determinadas por los dos últimos dígitos del NIT de cada contribuyente, lo cual organiza el calendario para facilitar el cumplimiento de esta obligación fiscal.JULIÁN CAMILO SANDOVALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CONOTICIAS CARACOL DIGITAL