La familia de Tatiana Hernández vive una profunda tragedia tras su desaparición. Desde el 13 de abril, cuando la joven médica salió a tomar aire en los espolones del mar en Cartagena y no regresó, no se ha vuelto a saber de ella. Las autoridades, incluida la Fiscalía y la Armada Nacional, han desplegado múltiples operativos en Cartagena y sus alrededores para dar con su paradero, pero hasta ahora no se han encontrado rastros concluyentes.El día de los hechos, una llamada telefónica alertó a la familia de Tatiana Hernández, estudiante de Medicina de 23 años. David Espitia, su novio, le informó a la madre de Tatiana que una compañera de la joven le había contado que encontraron sus sandalias y su celular abandonados en un sector de la playa.La última vez que Lucy Díaz Gordillo vio a Tatiana fue esa tarde cuando fue a llevarle el almuerzo al Hospital Naval, ubicado en el barrio Bocagrande de Cartagena. “Ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, contó Lucy a Los Informantes.Desde entonces, no se ha sabido nada más de ella. La familia ha recorrido barrios, repartido volantes, organizado marchas y hablado con medios de comunicación en un intento desesperado por obtener alguna pista sobre su paradero. Sin embargo, la incertidumbre persiste y el silencio se ha vuelto doloroso.La última pista de Tatiana HernándezLa única evidencia disponible sobre Tatiana es un video que fue difundido en redes sociales, en el que se ve a la joven sentada sobre los espolones frente al mar. Esa grabación fue entregada por un turista que, sin saberlo, captó el momento en el que ella aún se encontraba con vida.Tal como lo dijo su amiga Sara, ella le afirmó al novio de Tatiana que había salido a tomar aire. "Tengo entendido que ese lugar donde fue vista por última vez no era la primera vez que lo hacía. Oportunamente, ya lo venía haciendo. Yo percibo y siento que, de pronto, a ella la estaban vigilando”, dijo Lucy, quien aseguró que tanto Tatiana como sus compañeros solían ir a ese espacio.Hallan un segundo celularTras la desaparición, las autoridades han revisado las pertenencias de la joven médica. Allí encontraron su computador, su tablet y un segundo celular. El hallazgo sorprendió a los investigadores, quienes preguntaron a Lucy: “¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”.La madre explicó que conocía la existencia de ese celular, ya que se lo había dado a su hija después de que la robaran en Bogotá. “Se lo entregué para que no volviera a pasar ese susto”, relató. Aclaró, además, que el dispositivo ni siquiera tenía tarjeta SIM.Ese celular, que no contaba con tarjeta SIM, también fue entregado a las autoridades como parte de la investigación. Las amigas de Tatiana proporcionaron la clave del primer teléfono que Lucy entregó. Ante la pregunta de por qué las compañeras sabían la contraseña, la madre de Tatiana aseguró desconocerlo.“Nos preguntan, ‘¿Quién de ustedes tiene el celular de Tatiana?’ Y las dos me señalan: ‘ella’. Y yo le dije, ‘Ah, sí, claro. Sí, señora, aquí está. No conozco su clave, no tengo nada, entonces no sé cómo pueden revisarlo’”, recordó.Avances de la investigaciónLa búsqueda de Tatiana Hernández ha sido una labor titánica por parte de las autoridades, quienes esperan ofrecer pronto respuestas a su familia. En el operativo se ha desplegado apoyo de sensores, radares y tecnología especializada, intensificando los esfuerzos tanto en el mar como en las zonas costeras.Aunque la hipótesis con mayor fuerza apunta a que Tatiana podría estar en el mar, su familia no descarta la posibilidad de un secuestro. Las autoridades cuentan con cientos de testimonios y diversas pruebas documentales que podrían abrir nuevas líneas de investigación.“Tatiana está viva, está en un lugar oculto. Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dijo su madre.“Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, dijo David Espitia, novio de Tatiana Hernández y desde que supo de su desaparición, tomó un vuelo desde Bogotá hasta Cartagena para unirse de inmediato a la búsqueda.Paradójicamente, en la zona donde desapareció Tatiana no hay cámaras de seguridad, lo que ha dejado un sinsabor en la investigación. La incertidumbre persiste y el dolor de su familia se intensifica cada día, mientras claman por respuestas y anhelan el regreso de la joven.
La joven médica Tatiana Hernández fue vista por última vez tras salir del Hospital Naval de Cartagena donde realizaba su internado. Horas antes, su madre, Lucy Díaz, le había llevado el almuerzo sin saber que poco tiempo después se extraviaría. Tatiana no ha regresado. Desde entonces, su familia vive una pesadilla, una búsqueda que ha tocado tierra, mar y el corazón de los colombianos.La Alcaldía de Cartagena, en un esfuerzo conjunto con la Armada Nacional, el CTI de la Fiscalía y una empresa chilena especializada, desplegó un robot submarino de alta tecnología para rastrearla en el mar. Durante seis días, el aparato recorrió las profundidades en busca de alguna pista que pudiera esclarecer el paradero de la joven estudiante de Medicina. Sin embargo, el resultado fue desalentador: no se halló ningún cuerpo ni indicio relevante.Nueva búsqueda sin respuestasAunque esta fase concluyó, las autoridades aclararon que la búsqueda en el agua continuará por otros medios, como buzos y patrullas de avistamiento.En medio del dolor, la familia de Tatiana compartió un video lleno de amor y esperanza. En él, sus padres, abuelos, tíos y primos enviaron mensajes de fe, ratificando su compromiso en encontrarla.“Tatiana está viva, está en un lugar oculto”, afirmó doña Lucy, su madre, en una reciente entrevista con la Nena Arrázola en Los Informantes.Desde el primer día, Lucy ha liderado marchas, repartido volantes y tocado puertas en cada rincón de Cartagena. Su lucha es incansable. “Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dijo, aferrándose a la idea de que su hija sigue viva, quizás ayudando.Un misterio sin resolverTatiana desapareció el domingo 13 de abril de 2025. Tenía 23 años y estaba a punto de graduarse como médica. Realizaba su internado en el Hospital Naval, donde cumplía largas jornadas de prácticas. Aquella tarde, recibió el almuerzo de su madre y regresó a sus labores. Horas después, su novio David Espitia, desde Bogotá, comenzó a preocuparse al no recibir respuesta a sus mensajes.“Ella se desconecta 2, 3 horas, pero ese día ya pasaban 4 o 5 horas… le escribí a su compañera Sara y me dijo ‘Ella salió, pero ya voy a buscarla’. Luego me llama y me dice ‘encontré las sandalias y el celular, están aquí, están al lado del mar’”, relató David.Desde entonces, no se ha sabido nada más. Ni rastros, ni pistas, ni huellas. Una desaparición con más preguntas que respuestas.¿Dónde fue vista por última vez Tatiana Hernández?Según su madre, Tatiana solía caminar por el malecón con sus compañeros para despejarse. “Cuando están un poco congestionados de temas y cosas, iban a la playa a mirar el atardecer, tomaban fotos, respiraban y volvían al lugar”, contó. El sitio donde fue vista por última vez no era desconocido para ella.Esa noche, la familia recorrió la ciudad hasta la madrugada. “Era un domingo, ya no había mucho turista, ya eran las 9, 10 de la noche, nos dieron las 2 de la mañana y nos fuimos al parque de la Marina y al son de hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, recordó Lucy.La investigación en cursoLas autoridades han sido cautelosas con la información. No han descartado ninguna hipótesis y manejan múltiples testimonios y pruebas documentales. El celular de Tatiana fue entregado por su madre, y sus compañeras proporcionaron la clave para acceder a su contenido. En su habitación, los investigadores encontraron su computador, su tablet y un segundo celular.“¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”, le preguntó un investigador a doña Lucy. “Sí, señor. A ella me la robaron en Bogotá y para que no volviera a pasar ese susto, yo le di una carcasa que no tiene ni siquiera SIM card”, explicó. Los dispositivos fueron analizados y entregados nuevamente a la familia. De ellos se extrajo una tera de información que podría contribuir en la búsqueda de la joven médica desaparecida en Cartagena.¿Quién es el novio de Tatiana Hernández?David Espitia, el novio de Tatiana, llegó a Cartagena al día siguiente de la desaparición. Desde entonces, ha acompañado a la familia en cada paso. Lo que iba a ser unos días de descanso y ayudarle a empacar sus cosas porque terminaba el internado, se convirtieron en un calvario.Tatiana es conocida por ser una joven responsable, dedicada y amorosa. “Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, dijo David.¿Qué sigue ahora?Aunque la búsqueda con el robot submarino concluyó, la investigación sigue abierta. Las autoridades continúan explorando otras líneas, y la familia mantiene viva la esperanza. La comunidad cartagenera también se ha unido en solidaridad, participando en marchas, cadenas de oración y campañas en redes sociales.
La desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena sigue generando acciones y llamados urgentes. Su familia anunció una nueva recompensa económica por información que permita dar con su paradero. Esta vez, el apoyo proviene de la Alcaldía de Cajicá, municipio de Cundinamarca donde residen sus padres.El nuevo aporte se suma a la recompensa ya vigente ofrecida por las autoridades cartageneras. La familia espera que este respaldo adicional motive a quienes puedan tener información clave que contribuya a la investigación.La familia de Tatiana había solicitado un apoyo de la administración municipal de Cajicá. Tras una evaluación, la Alcaldía confirmó que entregará $25 millones como parte de la recompensa. Este monto se suma a los $200 millones que ya estaban siendo ofrecidos por las autoridades en Cartagena, elevando la cifra total a $225 millones.La decisión representa un respaldo institucional importante y un mensaje claro: la búsqueda de Tatiana no se detiene.El día que desapareció Tatiana HernándezLa estudiante de Medicina, de 23 años, fue vista por última vez el domingo 13 de abril. Ese día, su madre le llevó el almuerzo al Hospital Naval de Bocagrande, donde la joven realizaba su internado como parte de su formación médica.“Salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, relató Lucy Díaz a la Nena Arrázola en Los Informantes. Más tarde, a las 8 de la noche, David Espitia, su novio en Bogotá, les contó a los padres de la médica que una compañera de la joven le confirmó que se encontraba extraviada y que habían encontrado sus sandalias y uno de sus celulares en los espolones, una zona cercana al mar. Desde entonces, no se ha sabido nada más.Objetos clave en manos de la FiscalíaLa Fiscalía General de la Nación tiene en su poder varios objetos personales de Tatiana: un computador, una tablet y dos celulares. Uno de los teléfonos fue hallado en la playa, el otro en su habitación. La existencia de dos dispositivos sorprendió a los investigadores, pero no a su madre.“¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”, le preguntaron. “Sí, señor”, respondió Lucy Díaz. Uno de los equipos era un celular sin SIM card, que usaba como medida de seguridad tras haber sido víctima de un robo en Bogotá.Las compañeras de Tatiana colaboraron con la investigación entregando la clave de acceso al celular, lo que permitió a las autoridades revisar su contenido. Sin embargo, hasta el momento, no se ha revelado qué información contiene.La familia de Tatiana Hernández no se rindeDesde el día de la desaparición, Lucy Díaz ha encabezado marchas, repartido volantes y recorrido barrios enteros en Cartagena. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto”, afirmó. “Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”.Tatiana estaba finalizando su carrera de Medicina y realizaba su internado en el área de ortopedia, una especialidad que la entusiasmaba bastante. Sus jornadas eran largas, pero encontraba momentos para caminar con sus colegas por el malecón, respirar la brisa marina y despejar la mente.Hasta ahora, ni la Policía ni la Fiscalía han emitido declaraciones oficiales sobre el avance de la investigación. La hipótesis más fuerte apunta a que Tatiana podría haber caído al mar, pero no hay pruebas definitivas y existen múltiples testimonios y pruebas documentales que podrían abrir nuevas líneas de investigación.El testimonio de David, su novioDavid Espitia, abogado de 26 años, tomó un vuelo a Cartagena al día siguiente de la desaparición. Desde entonces, ha acompañado a la familia en la búsqueda. “Tata es una persona que es muy responsable. Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, contó.Ese domingo, hablaron al mediodía. “Me dice, ‘amor, voy a estudiar y después voy a almorzar’”. Luego, no respondió más. “Ella se desconecta 2, 3 horas, yo decía como pues eso es lo que normalmente ella hace, pero ese día ya pasaban 4 o 5 horas y yo digo igual voy a escribirle a ver si almorzó al fin, si no, le escribo a ella y no me contesta”.Fue entonces cuando contactó a Sara, una compañera de Tatiana. “En una llamada que me hace Sara me dice ‘encontré las sandalias y encontré el celular, están aquí, están al lado del mar’ y me cuelga”.Lo que iba a ser una visita para ayudar a empacar las cosas de Tatiana al final de su internado, se convirtió en una pesadilla. Los padres de Tatiana y su novio han caminado por toda Cartagena, barrio por barrio, buscando pistas, preguntando, esperando.No hay rincón de la ciudad que no hayan visitado. Lo que comenzó como una búsqueda urgente se ha transformado en una rutina dolorosa, pero necesaria.Una recompensa como esperanzaLa nueva recompensa anunciada por la familia representa un nuevo impulso en la búsqueda. Con el respaldo de la Alcaldía de Cajicá, la cifra total asciende a $225 millones. Cualquier pista, por pequeña que parezca, puede ser la clave para resolver este caso que ha conmovido a todo el país.
Un hombre muy reconocido en Barranquilla, casado con una mujer menor que él, fue hallado muerto en extrañas circunstancias dentro de su propia casa. Se trataba de Eduardo Pinto, un destacado médico que en ese momento se desempeñaba como director de Medicina Legal. En un principio, las autoridades pensaron que el atroz crimen se trataba de un robo. Sin embargo, la investigación reveló un macabro hallazgo que cambió el rumbo del caso. El Rastro conoció el caso en 2017.“Era un buen hijo, hermano, amigo y un gran trabajador”, aseguró la madre de Eduardo Pinto, un hombre que, según su familia, era muy querido por la comunidad.Eduardo contrajo matrimonio con Dayana Jassir en 2008, y juntos tuvieron un hijo. Sin embargo, una tragedia marcaría para siempre a esta familia: el doloroso asesinato del director de Medicina Legal. Eduardo fue asesinado de tres disparos, justo cuando estaba a punto de cumplir ocho años de matrimonio con Jassir.No obstante, la relación no estuvo exenta de dificultades. A lo largo de los años, se vio marcada por altibajos, infidelidades mutuas y constantes tensiones familiares que fueron debilitando el vínculo entre ambos.El día del atroz crimenEl 4 de mayo de 2016, Rebecca, madre de Eduardo, recibió la trágica noticia del asesinato de su hijo. “Mi otro hijo me llamó y me dijo: ‘Levántate, que mataron a Eduardo’. Eran como las cuatro de la mañana. Yo no entendía nada, porque había hablado con él la noche anterior”, relató con dolor.Los familiares de Eduardo llegaron de inmediato a la Clínica Murillo, en Barranquilla, pero ya era demasiado tarde: él había fallecido.Según su esposa, Dayana Jassir, todo ocurrió durante un supuesto atraco en su vivienda, ubicada en el barrio Cevillar. La mujer declaró que había salido de la casa luego de que su conductor, Johan Beltrán, la recogiera para llevarla a su lugar de trabajo en Riohacha.Aproximadamente tres minutos después de salir de la vivienda, Dayana aseguró que fueron interceptados por un taxi del que descendieron dos hombres armados, quienes los amenazaron. Según el testimonio entregado a la Policía, ambos manifestaron que los delincuentes los obligaron a regresar a la casa, pues supuestamente querían robarla.En ese momento, uno de los asaltantes le disparó a Eduardo, causándole la muerte. Luego, los delincuentes huyeron del lugar llevándose algunas pertenencias de valor. Ambos abordaron el taxi donde los esperaba un tercer cómplice, con quien continuaron la fuga.La Fiscalía llegó al lugar de los hechos y recopiló evidencia fotográfica de la escena del crimen. Entre los elementos encontrados había un cuchillo, una almohada con tres impactos de bala y una cobija con rastros de sangre.Pistas claves de la investigaciónLas autoridades analizaron un total de 69 cámaras de seguridad en busca de pistas que permitieran identificar a los responsables del asesinato del director de Medicina Legal. En las grabaciones, se logró observar el momento exacto en que un taxi intercepta el vehículo en el que se desplazaba la esposa de la víctima.“Cuando el taxi intercepta al otro vehículo, en ningún momento se evidencia un acto de violencia ni se observa que uno de los vehículos bloquee al otro. Tampoco se ve ningún tipo de arma de fuego”, explicó el investigador, y agregó que “ellos manifestaron que habían sido ultrajados y amenazados con armas, pero eso no se logró observar”.La Policía logró identificar las placas del taxi, el cual estaba registrado a nombre de Miguel Ángel González. Durante la investigación, se descubrió que González tenía antecedentes criminales con Jesús Gutiérrez, alias ‘Chucho’ y Alberto Mario Cabrera, alias ‘Ñeco’. Todo apuntaba a que él, junto a los otros dos sujetos, eran los presuntos responsables del asesinato del director de Medicina Legal.Las autoridades interceptaron los celulares de los presuntos señalados, ahí hallaron llamadas telefónicas el día de los hechos con Johan Beltrán, conductor de Dayana Jassir.Macabro planEl 23 de junio de 2016, un mes después del atroz crimen, la Dijín capturó a Miguel Ángel González, Jesús Gutiérrez y Johan Beltrán. Durante las audiencias contra estos tres hombres, salió a la luz la suma de dinero que se habría pagado por el asesinato de Eduardo Pinto."Me enteré de que por el asesinato de Eduardo pagaron $2.900.000. Eso me dio muy duro. Era una porquería de plata", expresó Rebecca, madre de la víctima, conmovida por el atroz crimen.Antes de que se realizara la imputación de cargos, Johan Beltrán brindó unas declaraciones que cambiaron el rumbo de la investigación sobre este trágico asesinato. El sujeto vinculó a otra persona en el crimen. Además, en su testimonio, alias ‘Chucho’ también llamó la atención sobre la actitud sospechosa de la esposa del director de Medicina Legal.Johan no solo declaró que Dayana Jassir fue quien ordenó el asesinato de su esposo, sino que también afirmó que ella entregó el dinero para llevar a cabo el crimen. Además, la investigación reveló que entre Dayana y Johan existía una relación amorosa clandestina.“Ella de inocente no tiene nada. Ella fue la que planeó la muerte de Eduardo y lo entregó. Ella tiene que aprender que los hombres se respetan”, dijo Rebecca. Además, señaló que “tiene que pagar la muerte de Eduardo. Ella de ahí no va a salir. Ella tiene que pagar y yo espero que la condenen. Eduardo no merecía morir de la manera en que murió”.El 23 de noviembre de 2016, alias ‘Ñeco’, ‘Chucho’, Miguel González y Johan Beltrán fueron condenados por la justicia. Todos aceptaron los cargos y recibieron una pena de 19 años de prisión, con excepción de ‘Ñeco’, quien fue sentenciado a 17 años.Dayana Jassir permaneció detenida en la cárcel de mujeres de Barranquilla mientras esperaba su juicio. En noviembre de 2024, un juzgado penal del circuito de Barranquilla, en fallo de primera instancia, la absolvió. Sin embargo, la decisión fue apelada y posteriormente revocada por el tribunal superior, que la condenó a 57 años y 6 meses de prisión.La madre de la víctima nunca creyó en la inocencia de Dayana. Por el contrario, expresó con contundencia: “La odio, pero aun así no la quiero muerta. La quiero viva, sufriendo. Yo lloro a Eduardo todos los días, pero ella tiene que llorarlo más que yo”.
Durante la madrugada del martes se han presentado precipitaciones de lluvias en gran parte del oriente y norte de la Orinoquía, junto con sectores dispersos en la región Andina, sur del Pacífico y centro del Caribe, de acuerdo con el informe proporcionado por el Ideam.Las zonas con mayores acumulaciones de lluvias, acompañadas de actividad eléctrica, han sido en los departamentos de Caquetá, Meta, Casanare, Vichada, Arauca, Nariño, Cauca, Huila, Valle del Cauca, Tolima, Risaralda, Caldas, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Cesar, Bolívar, Sucre, Córdoba y La Guajira. En San Andrés, Providencia y Santa Catalina han persistido las condiciones secas con baja nubosidad.Por eso, se prevén para el 20 de mayo fuertes lluvias en sectores de la Orinoquía, Amazonía, centro y norte del Pacífico, norte y occidente de la Región Andina y centro-sur del Caribe, en los departamentos de:AmazonasPutumayoCaquetáVaupésGuainíaVichadaMetaNariñoCaucaValle del CaucaChocóCaldasRisaraldaQuindíoAntioquiaCundinamarcaBoyacáSantanderNorte de SantanderCesarMagdalenaBolívarSucreCórdobaSur de La GuajiraMientras que en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se pronostica predominio de tiempo seco con baja nubosidad.Pronóstico de lluvias en BogotáSe estima que durante la mañana el cielo esté mayormente nublado con lloviznas intermitentes en amplios sectores de la ciudad. En la tarde se espera que el cielo esté mayormente a parcialmente nublado con lluvias ligeras a moderadas en el norte y occidente de la ciudad.Localidades como Usaquén, Suba, Barrios Unidos, Engativá, Fontibón y Kennedy tendrán mayores zonas de lluvias y la ciudad contará con una temperatura máxima estimada de 18°C. En la noche se estima el cielo mayormente nublado con predominio de tiempo seco.Pronóstico para las principales ciudades de Colombia, 20 de mayoBarranquilla: se estiman condiciones mayormente nubladas con lluvias entre ligeras y moderadas, especialmente en horas de la tarde. (T. máx.: 31°C).Cartagena: cielo mayormente nublado con probabilidad de lloviznas intermitentes en toda la jornada. (T. máx.: 31°C).Medellín: Predominio de tiempo seco en horas de la mañana, probabilidad de lluvias moderadas en horas de la tarde y noche. (T. máx.: 28°C).Tunja: se estiman cielo mayormente nublado y lloviznas durante toda la jornada, las más fuertes en horas de la tarde. (T. máx.: 20°C).Bucaramanga: se prevé cielo nublado y precipitaciones en horas de la tarde y noche. (T. máx.: 29°C).Cali: condiciones mayormente nubladas y lloviznas durante la tarde y noche. (T. máx.: 29°C).¿Cómo aprovechar las lluvias en Colombia?La Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD) publicó en sus diferentes redes algunos consejos para aprovechar esta temporada de lluvias que se han registrado en el país, teniendo en cuenta que puede ser una ventaja para los ciudadanos, ya que sirve para:Descarga de sanitariosActividades de lavadoRegar plantas y jardinesAhorro de dinero en el consumo de aguaDisminución del impacto ambientalReducción del consumo potableTenga en cuenta que no debe mezclar el agua de lluvias con la potable y menos consumirla.Alertas vigentes reportadas por el IdeamAlertas por incendiosEn total, 2 municipios se encuentran en nivel de alerta amarilla en la región Andina y Caribe, en los departamentos de Cundinamarca y La Guajira.Alertas por deslizamientosDe acuerdo con el Ideam, en total, 830 municipios se encuentran en algún nivel de alerta en las regiones Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonía, de los cuales 231 municipios se encuentran en alerta roja, destacándose los departamentos de Antioquia con 46 municipios, Chocó con 24 municipios y Santander con 18 municipios.Alertas vigentes por inundaciones y/o crecientes súbitas en las áreas hidrográficasMagdalena – Cauca: 41 rojas, 8 rojas puntuales, 53 naranjas y 11 amarillas.Pacífico: 13 rojas, 14 naranjas y 5 amarillas.Caribe: 13 rojas, 1 roja puntual, 28 naranjas y 2 amarillas.Orinoco: 21 rojas, 1 roja puntual, 22 naranjas y 5 amarillas.Amazonas: 1 roja, 1 roja puntual, 5 naranjas y 3 amarillas.Alertas meteomarinasEn el mar Caribe se encuentra en alerta amarilla por oleaje y viento en la cuenca oriental, y alerta amarilla por tiempo lluvioso en el Caribe central y suroccidental. Mientras que en el Pacífico colombiano hay alerta amarilla por tiempo lluvioso, por tiempo y por oleaje en toda la cuenca.Pico respiratorio en BogotáDe la misma manera, Bogotá ha contado con una serie de picos respiratorios debido a los fuertes cambios de climas que han ocurrido en la ciudad. El Ministerio de Salud ha dejado una serie de recomendaciones meses atrás mientras alertaban sobre la contingencia. Para eso, mantenga las siguientes prevenciones clave de cuidado:Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar gel antibacterial (mínimo por 20 segundos).Usar tapabocas siempre que se tenga síntomas respiratorios.Mantener el aislamiento en caso de presentar síntomas respiratorios en niños, niñas y adolescentes u otros integrantes de la familia.Evitar los cambios bruscos de temperatura.Taparse la nariz y la boca al estornudar o toser, usando el antebrazo.Mantener ventilados los espacios de reunión familiar o eventos. Evitar espacios pobremente ventilados, especialmente donde haya aglomeraciones.Limpiar las áreas de contacto que usan los niños para evitar la transmisión de virus y enfermedades.Evitar la automedicación y suministrar únicamente los medicamentos ordenados por el médico para evitar complicaciones.Revisar los puntos más cercanos de atención de consulta externa o urgencias de su asegurador, especialmente si va a viajar fuera de la ciudad.Tener al día el esquema de vacunación (principalmente niños menores de cinco años, adultos mayores, personas con condiciones de salud especiales, personal de salud y gestantes).Las personas deben asistir a los servicios de salud si presentan los siguientes síntomas: fiebre de difícil control, decaimiento, respiración más rápida de lo normal, sonidos en el pecho, hundimiento de las costillas al respirar o rechazo a la alimentación.Si su niño o niña presenta fiebre persistente o de difícil control, decaimiento, respiración más rápida de lo normal, sonidos en el pecho, hundimiento de las costillas al respirar o rechazo a la alimentación.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Milton Fabián Arboleda, un hombre de 41 años, salió a hacer deporte en su bicicleta desde su casa ubicada en el barrio La Estrada, de la localidad de Engativá, en el occidente de Bogotá, y desde entonces su familia perdió su rastro. En el reporte que compartieron sus allegados a las autoridades, se indica que Arboleda "padece de problemas de delirios de persecución, pero no ha sido diagnosticado medicamente". Además, se informa que el día de su desaparición salió vestido con una pantaloneta de color gris y una camiseta de color negro con una figurada de un bulterrier. Portaba, por otro lado, tenis de color gris y una bicicleta negra marca Monkey.El hombre de 41 años mide 171 centímetros, tiene el cabello negro, ojos cafés y contextura atlética. Su familia describe que una de las principales características físicas es que cuenta con un tatuaje de un búho desde el hombro hasta el codo del brazo izquierdo, y un escorpión negro con unas rosa negras en el pecho. Asimismo, tiene un tribal en el gemelo de la pierna izquierda.Sus familiares y amigos piden ayuda para encontrar a Arboleda lo más rápido posible. Las autoridades informaron que quien tenga información sobre el paradero del hombre pueden llamar al número 3057684645 o escribir al correo luis.gonzalez7653@correo.policia.gov.co. La Policía brinda absoluta reserva de quien se contacte para brindar nuevos detalles.¿Cómo reportar personas desaparecidas en Bogotá?Para reportar personas desaparecidas en Bogotá, la Fiscalía General de la Nación tiene a disposición de la ciudadanía el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), una herramienta que se activa en estos caso que tiene como objetivo hacer que las autoridades judiciales ordenen de forma inmediata todas las diligencias necesarias para la localización de la persona. En la página web de la Alcaldía de Bogotá, se aclara que no hay que esperar un tiempo determinado para pedir la activación de este mecanismo, el cual se solicita ante un fiscal o un juez de manera gratuita.Para iniciar este proceso, es necesario suministrar todos los datos que permitan la identificación de la persona desaparecida, como prendas de vestir, características físicas, lugar de residencia y rasgos, entre otros. Se debe presentar su documento de identificación donde se visualice el nombre completo, RH, fecha de nacimiento y nacionalidad.Dentro de los derechos de los familiares que activen este mecanismo están: ser informado y conocer las diligencias realizadas para la búsqueda; escoger el funcionario que tramitará el mecanismo y solicitar el cambio del funcionario judicial de ser necesario. Asimismo, tendrá derecho a solicitar la activación del mecanismo cuantas veces desee.Para contactarse con la Fiscalía, la ciudadanía puede llamar al 01 8000 9197 48. En Bogotá al (601) 570 2000, opción 7, o también puede marcar desde su celular al 122. Por su parte, la Policía tiene a disposición la línea telefónica 123, en donde las personas reciben asesoría para realizar la respectiva denuncia.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
La Corte Suprema de Estados Unidos suspendió temporalmente este lunes una orden emitida por un juez que protegía a unos 350.000 migrantes de ser expulsados del país por la administración del presidente Donald Trump. A principios del año, la secretaria de Seguridad estadounidense ,Kristi Noem, revocó la extensión del Estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que daba cobertura legal a estos ciudadanos. Sin embargo, la decisión fue suspendida temporalmente por el juez federal de California Edward Chen en marzo pasado, por estimar que "olía a racismo".No obstante, el asesor jurídico de la administración, John Sauer, presentó una solicitud de emergencia ante la Corte Suprema, de mayoría conservadora, para suspender la orden del magistrado. Este lunes, el máximo tribunal estadounidense no eliminó el TPS, pero concedió la solicitud de emergencia presentada por el gobierno de Trump durante el tiempo que el caso se litigue en los tribunales.¿Quiénes son los migrantes afectados? Los migrantes afectados son de nacionalidad venezolana, quienes sufrieron de lleno la embestida antimigratoria de Trump. El 10 de enero, coincidiendo con la investidura presidencial de Nicolás Maduro en Caracas, la administración del expresidente demócrata Joe Biden prolongó el TPS por 18 meses para los venezolanos, desde el 3 de abril de 2025 hasta el 2 de octubre de 2026.Sin embargo, con la nueva decisión de la Corte Suprema, quedan 'a la deriva' al no saber qué pasará con el estatus que impide que se les pueda expulsar y que pierdan su trabajo. Cabe resaltar que Estados Unidos otorga el TPS a extranjeros que no pueden regresar a su país de manera segura debido a guerras, desastres naturales u otras condiciones "extraordinarias".El intento de suspender el TPS "es un ataque xenófobo, discriminatorio, racista, coordinado desde hace más de un año contra una comunidad cuyo único pecado fue salir corriendo de una dictadura criminal y tratar de buscar refugio donde nos decían que había refugio, en el país de la libertad, el país de la democracia, el país de la justicia", declaró a la AFP Adelys Ferro, cofundadora de Venezuelan American Caucus, un grupo de apoyo a los venezolanos.La expulsión de supuestos miembros del Tren de Aragua por parte de TrumpCabe resaltar que el fallo judicial del lunes es un balón de oxígeno para Trump, quien atacó duramente a la Corte Suprema el viernes por haber mantenido el bloqueo de las expulsiones de migrantes bajo la Ley de enemigos extranjeros de 1798, invocada contra venezolanos acusados de ser pandilleros.En un fallo de siete contra dos, los magistrados bloquearon sus planes de expulsar a un grupo de migrantes recluido en Texas (sur), después de que en marzo deportara a más de 200 a una megacárcel de El Salvador. La Corte Suprema estima que no se les da suficiente tiempo para impugnar su expulsión.La decisión en este caso también es temporal: devuelve el caso al Quinto Circuito, un tribunal de apelaciones, para que determine si es lícito el uso de la Ley de enemigos extranjeros y establezca las condiciones en las que los migrantes pueden impugnar su expulsión ante los tribunales."La Corte Suprema de Estados Unidos no me permite hacer aquello para lo que que me han elegido", declaró Trump el viernes en su plataforma Truth Social, visiblemente enfadado. Trump estima que la banda de origen venezolano Tren de Aragua está involucrada en "acciones hostiles" y "amenaza con una invasión o incursión depredadora contra el territorio de Estados Unidos".Según la Casa Blanca, el "régimen hostil" de Maduro mueve los hilos. Por eso el 15 de marzo el republicano invocó esa ley de 1798, hasta ese día usada solo en tiempos de guerra, para enviar a presuntos pandilleros venezolanos a una prisión de El Salvador. Por otro lado, los abogados de algunos de los migrantes expulsados niegan que sus clientes sean pandilleros y afirman que fueron detenidos por sus tatuajes.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de AFP
Yo Me Llamo Gilberto Santa Rosa revolucionó la competencia al anunciar su retiro del programa a pocos cupos de la semifinal. Luego de una emotiva última presentación, el imitador sorprendió a sus colegas, jurados, presentadoras y televidentes al revelar que decidió renunciar. Tras su abrupta salida, el hombre reapareció en redes sociales, donde dio algunos detalles de su vida fuera del juego de imitadores.¿Por qué se fue Yo Me Llamo Gilberto Santa Rosa?Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz cuestionaron por el paradero del imitador de Gilberto Santa Rosa cuando este no apareció en el escenario, como estaba proyectado. En medio de su confusión, el participante apareció en las pantallas del estudio explicando su decisión y enviándole un emotivo mensaje de agradecimiento a cada uno de los jurados del programa."No me queda más que decirles que me retiro de la competencia, por mis circunstancias personales y familiares me llevaron a esto", expresó el cantante e imitador. Expresó un fuerte agradecimiento por Amparo Grisales y César Escola, quienes siempre con sus consejos lo llevaron a ser un mejor artista y competidor a lo largo de todo el juego.También le dejó un emotivo mensaje a Rey Ruiz, con quien, a pesar de la distancia que manejan jurados y participantes, estableció una gran conexión debido a sus similitudes profesionales. "Me da mucho pesar retirarme de la competencia sin haberte por lo menos estrechado la mano. Y te doy las gracias porque esos detallitos que me decías eran la cereza del pastel para ser un mejor artistas".Por su parte, los jurados expresaron que "le deseamos todo lo mejor, que lo resuelva lo mejor posible, acá siempre estará Yo Me Llamo Colombia, que se encuentre con sus seres queridos. Qué pena, era un buen participante". De esta manera, el participante se alejó del juego y regresó a su vida cotidiana, donde resolverá temas personales que lo obligaron a dejar el juego.¿Qué pasó con el imitador de Gilberto Santa Rosa?Luis Adolfo Lecuna Leal, nombre real del imitador, conocido en el mundo musical como ‘Chino Lecuna’, reapareció en sus redes sociales luego de su sorpresiva renuncia al programa de imitación. Aunque todavía no da muchos detalles de lo que le ocurrió, sí se le pudo ver feliz acompañado de su amada compañera de vida, Emily Silva.De hecho, el exparticipante conmovió con su última presentación al dedicársela a su pareja y contar detalles de la relación que llevan. El cantante destacó que él y su pareja son oriundos de Venezuela, pero ante la situación del país ambos decidieron emigrar y se radicaron en Ecuador. Sin embargo, Lecuna llegó a Colombia hace más de un año con la intención de construir su carrera musical, mientras recibe el apoyo de su pareja desde la distancia.Tras un año sin verse, Yo Me Llamo Gilberto Santa Rosa se mostró feliz y acompañado nuevamente de su amor. "Mi última presentación en YO ME LLAMO Colombia… Dedicada en todo momento que la cante a mi esposa... Mil bendiciones para todos mis compañeros en la competencia y en su carrera como artistas. Un hermoso bolero donde mis cualidades como cantante se muestran en su máxima expresión… Gracias Colombia y mundo por tanto apoyo", escribió el músico tras su renuncia.Por su parte, Emily Silva también ha hecho público su apoyo y admiración por el cantante a lo largo de todo su paso por el programa y, de la misma forma, por la decisión que tomó en estos momentos. "Gracias por ser mi compañero de vida, por tu amor incondicional por tus actos de amor, te amo. Ese tema lo cantaste con todo tu corazón y alma. Aquí estaré siempre para apoyarte en todo momento", escribió ella.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) anunció la apertura de su tercera convocatoria de formación presencial y a distancia para el año 2025. En esta ocasión, la entidad pone a disposición de la ciudadanía 87.000 cupos en todo el país, distribuidos en 362 programas académicos. Las inscripciones estarán habilitadas hasta el jueves 22 de mayo a través de la plataforma oficial del Sena SofiaPlus. La oferta está dirigida tanto a ciudadanos colombianos como a personas extranjeras que cuenten con un permiso de estudio vigente. Los programas de formación están disponibles en diferentes niveles: auxiliar, operario, técnico, tecnólogo y profundización técnica. Entre las opciones que pueden encontrar los aspirantes al Sena, incluyen áreas como cocina, análisis y desarrollo de software, procesamiento de alimentos, peluquería, enfermería, panadería, entre muchas otras.Según indicó Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del Sena, esta convocatoria tiene como objetivo ampliar el acceso a la educación técnica y tecnológica, especialmente para los jóvenes del país. El directivo también destacó que los programas buscan fortalecer las competencias laborales necesarias en cada región, con el fin de apoyar el desarrollo productivo y social del territorio.Sena abre cupos a su tercera oferta de formación gratuita del 2025La tercera oferta de formación presencial y a distancia 2025 del Sena es una convocatoria nacional que ofrece más de 87 mil cupos gratuitos para que colombianos y extranjeros con permiso de estudio puedan acceder a formación en distintos niveles y áreas del conocimiento. En esta convocatoria, la entidad ofrece un total de 362 programas de formación en diferentes jornadas de estudio. Las áreas de estudio son variadas e incluyen programas como cocina, análisis y desarrollo de software, procesamiento de alimentos, peluquería, enfermería, panadería, entre otros. Los programas están dirigidos tanto a colombianos como a extranjeros que cuenten con un permiso de estudio vigente en el país y dispone de diferentes modalidades de formación, que incluyen tanto la modalidad presencial como a distancia. El Sena ofrece las siguientes cuatro jornadas para que los interesados puedan ajustar su formación según sus necesidades: Jornada diurna: de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.Jornada nocturna: de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.Jornada de madrugada: de 10:00 p.m. a 6:00 a.m.Jornada mixta: combinación de dos jornadas mencionadas anteriormente.¿Cómo inscribirse a la nueva convocatoria del Sena? La inscripción es gratuita y se realiza exclusivamente a través del sitio web del Sena Sofia Plus. Para iniciar el proceso, los interesados deben seguir una serie de pasos:Ingrese al portal del Sena Sofia PlusBusque el recuadro '¿Qué quiere estudiar?' y seleccione el nivel de formación deseado.Escriba una palabra clave relacionada con el área de interés.Si ya está registrado, ingrese con sus credenciales para inscribirse.Si no está registrado, debe crear una cuenta seleccionando la opción 'Registrarse' y seguir las instrucciones.Para poder completar el registro, debe subir una copia del documento de identidad vigente, en formato PDF, escaneado en orientación vertical y con un tamaño máximo de 2 MB.Quienes ya tengan un usuario registrado deben seleccionar el botón 'Aspirante Registro', luego 'Registro Persona' y finalmente 'Documentos' para cargar la identificación.Además del portal web, el Sena ofrece atención telefónica para resolver dudas a través de la línea gratuita (601) 7366060 en Bogotá y la línea nacional 018000-910-270. También puede acudir presencialmente a cualquiera de los 118 centros de formación distribuidos en todo el territorio nacional. Es importante recordar que todos los servicios que ofrece el Sena son completamente gratuitos, pues la entidad enfatiza que no se debe realizar ningún tipo de pago por procesos de inscripción, matrícula o formación.¿Cómo registrarse en Sena SofiaPlus por primera vez?Para acceder a los programas presenciales y a distancia ofrecidos por el Sena, es necesario registrarse en el portal SofiaPlus, donde los interesados podrán inscribirse en los programas de su elección.Ingrese al sitio web Sena SofiaPlus. En la página principal encontrará el botón 'Registrarse', que deberá pulsar para comenzar el proceso de registro.En la pantalla de registro, seleccione el tipo de documento de identidad que utilizará para su registro en el Sena. Puede ser cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o cédula de extranjería. Después, ingrese el número de documento y haga clic en 'Validar'. El sistema verificará si ya está registrado en SofiaPlus.SofiaPlus le presentará los términos y condiciones de uso de la plataforma del Sena. Es importante leerlos detenidamente y, si está de acuerdo, marque la casilla de verificación y haga clic en 'Continuar'.Ingrese sus datos personales y asegúrese de llenar todos los campos obligatorios, especialmente los marcados con un asterisco (*). Al finalizar, haga clic en 'Continuar'.Complete la información relacionada con su lugar de residencia, teléfonos de contacto (fijo y móvil) y, si es necesario, los datos de un acudiente. Recuerde que debe ingresar correctamente los indicativos nacionales y de área para los números de teléfono.La plataforma del Sena le pedirá que establezca una contraseña de al menos cinco caracteres numéricos. Después de ingresar los caracteres de verificación de la imagen, haga clic en 'Terminar'.Una vez completados estos pasos, el sistema le confirmará que su registro ha sido exitoso. Además, recibirá un correo electrónico con la confirmación de su inscripción.Formaciones presenciales y a distancia ofrecidas por el SenaActividad físicaAcuiculturaAgente de tránsito y transporteAgricultura de precisiónAgro biotecnologíaAgroindustria paneleraAgrotrónicaAlistamiento de cargasAlistamiento de laboratorios de análisis y ensayos para la industriaAlistamiento de laboratorios de microbiología y biotecnologíaAlistamiento y operación de maquinaria para la producción industrialAlmacenamiento, empaque y embalaje de objetosAnálisis de desarrollo de sistemas de informaciónAnálisis y desarrollo de softwareAnimación 3DAnimación digitalAnálisis de materiales para la industriaAplicación de procedimientos de laboratorio químico.Apoyo administrativo en saludAseguramiento metrológico industrial.Asesoría comercial.Asistencia administrativa.Asistencia en la función pública.Asistencia en organización de archivos.Asistencia para la inteligencia empresarial.Atención comercial y operación en seguros.Atención integral a la primera infancia.Atención integral al cliente.Atención pre hospitalaria.Automatización de sistemas mecatrónicos.Automatización industrialBisutería artesanalCarpinteríaCarpintería de aluminioCarpintería metálicaCatastroCatastro MultipropósitoChocolateríaCocinaComercialización de alimentosCompras y abastecimientoComunicación comercialConservación de recursos naturalesConstrucción de edificacionesConstrucción de estructuras en concretoConstrucción de infraestructura vialConstrucciones en maderaControl de calidad de alimentosControl de seguridad digitalControl de movilidad, transporte y seguridad vialCoordinación de procesos logísticosCoordinación de servicios hotelerosCoordinación en sistemas integrados de gestiónCoordinación de escuelas de músicaCorte y venta de carnesCosmetología y estética integralCuidado estético de manos y piesCultivo y cosecha de la palma de aceiteCultivos agrícolasDecoración de espacios interioresDesarrollo creativo de productos para la industriaDesarrollo de colecciones para la industria de la modaDesarrollo de componentes mecánicosDesarrollo de medios gráficos visualesDesarrollo de procesos de mercadeoDesarrollo de videojuegos y entornos interactivosDibujo arquitectónicoDirección de ventasEducación de clases grupales orientadas al fitnessEjecución de eventos deportivos y recreativosEjecución de la danzaEjecución de programas deportivosElaboración de audiovisualesElaboración de ensayos de suelos y concretosElaboración de prendas de vestir sobre medidasElectricidad industrialEnfermeríaEmprendimiento y fomento empresarialExpresión para las artes escénicasFabricación digital de mobiliarioGestión de empresas agropecuariasGestión del talento humano Gestión empresarialImplementación de redes y servicios de telecomunicacionesImpresión serigráficaManejo de viverosMantenimiento de equipos de cómputoMantenimiento de motocicletas y carrosProducción agrícolaProducción de cafés especialesProducción ganaderaProducción de aplicaciones y servicios para la nubeProgramación de softwareProgramación para analítica de datosPromoción de productosRecursos humanosSalud oralSalud públicaServicio de recepción hoteleraServicios de barismoTrazado y corte industrial de materia textilVenta de productos en líneaVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Cada inicio de semana, puntualmente a las 10:30 de la noche, se lleva a cabo un evento esperado por miles de colombianos: los sorteos de la Lotería de Cundinamarca y la Lotería del Tolima. Estas dos entidades, que operan de manera simultánea, realizan sus sorteos con transmisión abierta al público a través de sus respectivos canales y plataformas oficiales. En el caso de la Lotería de Cundinamarca, la señal de emisión es el Canal 1, mientras que la Lotería del Tolima hace su transmisión a través de su canal oficial en Facebook.Ambas loterías permiten la compra de billetes completos o en fracciones, una práctica común en el país que hace posible la participación de una población más amplia. Los billetes están disponibles mediante venta directa con loteros autorizados en todo el territorio nacional, así como por medio de portales digitales habilitados. Plataformas como Paga Todo Virtual, LotiColombia y Lottired se encuentran entre las autorizadas para este tipo de transacciones.Los participantes también pueden acceder a otros tipos de premios conocidos como secos o aproximaciones, que otorgan incentivos económicos en caso de acertar cifras parciales del número ganador. Estos premios adicionales amplían las posibilidades de obtener un retorno por la inversión realizada, aunque no se acierte el número completo y en orden exacto. En cuanto a la gestión del juego, cada lotería tiene un procedimiento definido para la participación en línea.Resultados Lotería de Cundinamarca 19 de mayoEn el sorteo más reciente, correspondiente al 19 de mayo de 2025, se jugó el premio mayor de 6.000 millones de pesos. Es importante consultar las fuentes oficiales como el sitio web de la Lotería de Cundinamarca o medios aliados para verificar los resultados completos. Los números ganadores son los siguientes:Números ganadores: 2, 8, 6, 1Serie: 006Otros premios en la Lotería de CundinamarcaAdemás del premio mayor, la Lotería de Cundinamarca distribuye múltiples premios secundarios conocidos como secos. En esta edición, el plan de premios incluyó:Un premio seco de 100 millones de pesosUn premio de 50 millonesCinco premios de 20 millonesQuince de 10 millonesTreinta y dos de 6 millonesEl sistema también contempla pagos por aproximaciones al número mayor, con las siguientes recompensas:Última cifra: $60.000Dos primeras o dos últimas cifras: $500.000Tres primeras o tres últimas cifras: $4.000.000Dos primeras y la última cifra: $4.000.000Número completo en cualquier orden: $6.000.000Resultados Lotería del Tolima 19 de mayoLa Lotería del Tolima realiza sus sorteos todos los lunes a las 10:30 p.m., y en caso de que el lunes sea festivo, el sorteo se traslada automáticamente al martes siguiente, a la misma hora. Esta condición se encuentra estipulada en el reglamento oficial de la entidad. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 6, 1, 5, 0Serie: 24Plan de premios de la Lotería del TolimaPremio mayor: $3.000.000.000"El carro de mis sueños": $150.000.000"La casa de mis sueños": $150.000.000Secos Extrapijao: $100.000.000Secos Megafortuna: $50.000.000Secos Lotto Millonario: $8.000.000Secos de Oro: $10.000.000Quincenazo de la Tolima: $24.000.000Aproximaciones al premio mayor de la Lotería del TolimaÚltima cifra: $28.915Dos primeras o dos últimas cifras: $759.036Tres primeras o tres últimas cifras: $8.000.000Dos primeras y la última cifra: $2.430.000Número completo en cualquier orden: $10.210.843Así puede jugar la Lotería del TolimaIngrese a la página oficial de la Lotería del TolimaElija una de las modalidades: LottiColombia o LottiVéRegístrese con algunos datos personales como: nombre completo, número de documento, edad, entre otros datosBusque la Lotería del Tolima y haga clic en ‘Jugar ahora’Podrá seleccionar entre su juego al azar, donde el sistema los escoge, o con sus números predeterminados.Elija la cantidad de fracciones, con su respectivo número y realice el debido pago por PSE.¿Cómo participar en la Lotería de Cundinamarca?Actualmente, es posible participar en la Lotería de Cundinamarca de manera presencial o virtual. Para quienes optan por la modalidad digital, el proceso se realiza a través de plataformas autorizadas que permiten la compra segura del billete. Vea aquí el paso a pasoIngrese al sitio web oficial de la Lotería de Cundinamarca.Seleccione una de las plataformas habilitadas para la venta virtual, tales como Paga Todo Virtual, LotiColombia o Lottired.Cree una cuenta en la plataforma correspondiente o inicie sesión si ya cuenta con un registro previo.En el menú principal, diríjase a la sección de juegos de lotería y escoja la Lotería de Cundinamarca.Elija una de las dos modalidades de selección numérica: Automática, el sistema le asigna los números al azar; manual, el participante selecciona los números de su preferencia.Indique cuántas fracciones del billete desea adquirir.Confirme el número seleccionado.Realice el pago mediante la plataforma de pagos electrónicos (PSE).Una vez completado el proceso, el sistema generará una constancia digital del billete adquirido. Es importante conservar dicho comprobante, ya que constituye el respaldo necesario para reclamar cualquier premio en caso de resultar favorecido. Los sorteos de la Lotería de Cundinamarca se llevan a cabo los días lunes en la noche y pueden seguirse en vivo a través de canales autorizados.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El caso de Valeria Márquez, joven de 23 años conocida por su popularidad en TikTok, sigue causando indignación en Jalisco, México, luego de que la influencer fuera asesinada a sangre fría el pasado martes 13 de mayo mientras transmitía en vivo desde su salón de belleza Blossom the Beauty Lounge, ubicado en Zapopan, Jalisco. Antes del crimen, la mujer había mencionado hechos extraños que pasaron en horas previas a su muerte, y que hoy son parte de la investigación de las autoridades.En medio de la indignación, al emprendimiento de la modelo llegó recientemente un regalo: un ramo de rosas rojas, acompañado por una nota con la leyenda "Perdón". El hecho fue informado por el periodista mexicano Moisés Hernández De Santiago en el medio de comunicación mexicano N+, quien asegura estar investigando el crimen a fondo. La entrega ocurrió este 19 de mayo, seis días después del crimen, justo en el mismo lugar donde ocurrió el asesinato. Valeria había ganado gran reconocimiento en redes sociales por sus consejos de maquillaje, moda y estilo de vida. Con miles de seguidores en TikTok, solía compartir momentos cotidianos desde su negocio y fue precisamente durante una de esas transmisiones que se dio el ataque que terminó con su vida. En los minutos previos al atentado, Valeria comentó que esperaba un regalo misterioso que le harían llegar personalmente, lo cual ya le generaba inquietud.Misterioso regalo llegó a la peluquería de Valeria Márquez Seis días después del asesinato de la influencer Valeria Márquez en su propio salón de belleza, un regalo llegó a el salón de belleza de la joven. Se trata de un ramo de rosas que fue entregado en el lugar del crimen con la leyenda "Perdón". El arreglo floral fue entregado este 19 de mayo, casi una semana después de su muerte, en el mismo lugar donde fue ejecutada: su salón de belleza “Blossom the Beauty Lounge”, ubicado en la colonia Real del Carmen, en Zapopan, Jalisco. El detalle no pasó desapercibido por el periodista de N+, Moisés Hernández De Santiago, quien auscultó al trabajador de la florería que se encontraba entregando el pedido en el lugar de los hechos. Al hombre le pidieron también que dejara las flores y le tomará foto una vez fuera dejado el adorno de flores. Sobre el caso, la fiscalía de Jalisco informó anteriormente que uno de los agentes "se encuentra en la escena recabando testimonios e indicios, los cuales serán integrados en la carpeta de investigación correspondiente con la finalidad de esclarecer los hechos y dar con quien o quienes sean responsables"Las amenazas que antecedieron el ataque de Valeria MárquezSemanas antes de su muerte, Valeria había compartido en sus redes varios mensajes donde dejaba entrever que temía por su vida. En una historia de Instagram, incluso hizo responsable a su expareja de cualquier daño que pudiera sucederle a ella o a su familia. Mostró imágenes de lesiones físicas que, según explicó, fueron resultado de un altercado derivado de una orden de su entonces pareja para que fuera expulsada de un establecimiento nocturno."Fue mi actual pareja con la cual vivo, por eso digo que es mi ex. Y hago responsable de cualquier cosa que me llegue a pasar a mí y a mi familia, a esa persona. Hasta si me tengo que salir de la ciudad", escribió. También compartió conversaciones en las que él le decía cosas como: "No conoces mis peores lados", "me haces hacer cosas que no quiero" y "para que aprendas a hacerme caso", mensajes se han vuelto virales tras su asesinatoOtro personaje que ha generado controversia es Vivian De la Torre, una amiga cercana a Valeria, señalada en redes sociales por haber insistido en que la influencer permaneciera en el salón minutos antes del ataque. De acuerdo con los videos, fue ella quien le dijo que esperara para recibir un regalo "sorpresa" y que deseaba ver su reacción al recibirlo. Incluso, durante la transmisión, Valeria hizo un comentario entre risas: "Viviana está enamorada de mí, te lo juro". Sin embargo, esa complicidad es una de las pistas clave en el caso de la influencer, pues se especula sobre la insistencia de Vivian, que fue lo que motivó a Valeria a retrasar su salida del local, justo cuando fue interceptada por su asesino.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Viviana Rodríguez es una famosa creadora de contenido y embajadora fitness, una mujer que a lo largo de su vida y durante su paso por Desafío demostró ser una mujer fuerte y luchadora. Desafortunadamente, eso no fue impedimento para experimentar la violencia de género en su propia casa y por parte del hombre que ella amaba, ahora comparte su historia para que otras mujeres enciendan las alertas a tiempo.En diálogo con La Red, Rodríguez decidió contar lo que realmente vivió durante su relación amorosa, que fue pública en sus redes sociales y que le dejó como fruto a su hijo que todavía es menor de edad. Su historia es un reflejo de que no siempre lo que se muestra en fotos o videos es lo que realmente sucede en casa y que hay pequeñas acciones que no se deben pasar por alto.¿Qué le pasó a Viviana Rodríguez?Esta mujer se hizo conocida por los colombianos en 2019, con su gran representación de la región Tolima Grande en el Desafío de ese año. Después de su salida del programa, la deportista inició una relación amorosa y años más tarde quedó embarazada. Según su relato, desde los inicios de la relación, en su etapa del "enamoramiento", tuvo señales sobre la violencia de este sujeto, cuando le reclamó por algo y él le dañó la pantalla de su computador."Hay personas que tienen una personalidad muy pasiva, pero en momentos muestran su lado más agresivo", señaló la famosa y resaltó que ella pensó que fue solo "un momento de rabia, a cualquiera le puede pasar". Desafortunadamente, esos episodios se hicieron cada vez más repetitivos y agresivos contra ella. Declaró que mayormente ocurrían cuando le reclamaba por no respetar el hogar que ambos estaban construyendo junto a su hijo.En una de esas discusiones, Viviana Rodríguez recordó que "me estrelló contra la pared, me tumbó, estaba mi hijo presente, me rompió cosas del apartamento". Aunque recibió unas disculpas por parte del sujeto, la deportista detalló que empezó a sentir temor, pero su miedo más grande era que él la abandonara a ella y a su hijo, pues para ella lo más importante era mantener unida a su familia y que su hijo creciera con una figura paterna presente. El hombre dejó de maltratarla físicamente, pero entonces empezó la violencia psicológica, cortándole las alas y desmotivándola de sus sueños como atleta de alto rendimiento.Decidió separarse y denunciarlo ante la FiscalíaRodríguez resaltó que las palabras de su expareja la afectaron fuertemente en su autoestima, pero no la motivaron a terminar con ese ciclo. Lo que le dio las fuerzas para separarse fue enterarse que él tenía una relación paralela con otra mujer desde hace varios años. "Le hago el reclamo y me lanzó otra vez a las paredes, me lastimó frente a mi hijo y dije: 'no lo aguanto más' y me fue a la Fiscalía y lo denuncié".La atleta contó que, aunque logró tener el valor para salir de esa relación, vivió momentos muy difíciles porque tras lo ocurrido tuvo que salir con su hijo del apartamento en el que vivieron por seis años. Rodríguez estuvo en depresión y, para completar, tuvo un accidente que le causó una fractura en el peroné de la que tuvo que ser operada. Aunque de todo esto han pasado ocho meses, está sana y sigue llevando a cabo el proceso legal para que todo esto no quede impune."Es difícil aceptarlo, sentir que uno fue víctima de eso y no lo veía. Hay que buscarle un propósito a todo lo que nos pasa, que la vida tiene cosas bonitas para regalarnos", es el mensaje final que Viviana Rodríguez envía a otras mujeres que pueden estar pasando por lo que ella vivió en los últimos años.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
En el Hospital del Tunal de Bogotá, tras sufrir varias patologías, murió el exguerrillero de las Farc Elí Mejía Mendoza, alias Martín Sombra, quien por décadas fue el encargado de vigilar y trasladar a los secuestrados por esa guerrilla, además de liderar algunos de los operativos más sangrientos de ese grupo criminal. En 2013, cobijado con la Ley de Justicia y Paz del gobierno de Álvaro Uribe, lo imputaron por al menos siete tomas guerrilleras, 52 secuestros y 282 tomas de rehenes.'Martín Sombra', quien estaba bajo custodia del Inpec, se encargaba de vigilar y trasladar a los secuestrados políticos de la guerrilla, quienes eran usados por esa organización criminal para hacer canjes por guerrilleros presos y para presionar a los gobiernos entre la década de los 90 y el 2000. Ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), reconoció crímenes relacionados con reclutamiento forzado de menores y la instalación de centros de detención clandestinos en la selva.La historia de alias Martín SombraEly Mejía Mendoza nació en 1938 en La Dorada, Caldas. Según CNN, su madre fue asesinada en 1948 por un grupo de conservadores, tras el crimen del candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán. Por otro lado, su padre para ese entonces ya hacía parte de una de las primeras células guerrilleras de campesinos que se armaron en el departamento del Tolima, y alias Martín Sombra se unió a él cuando tenía solo 10 años. En los años 60 también asesinaron a su padre. Fue cuando Mejía Mendoza se unió a las filas de las Farc, iniciando una relación muy cercana con Pedro Antonio Marín, alias Manuel Marulanda Vélez o 'Tirofijo’, llegando a ser su pupilo y, posteriormente, uno de los máximos jefes de la organización. Los secuestros y atentados de alias Martín SombraAlgunos de los secuestrados que vigiló fueron: la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, el exgobernador del Meta Alan Jara y varios congresistas, además de policías y militares. Entre los secuestrados estaban también tres contratistas estadounidenses, un hecho por el cual, según CNN, una corte de Estados Unidos lo pidió en extradición, que fue negada por la Corte Suprema de Justicia. 'Martín Sombra' también es recordado por liderar varias tomas de territorios en las que secuestraba civiles o soldados que luego eran usados para intentar negociar con el Gobierno. Una de las más recordadas fue la de Mitú, en Vaupés, donde, el 1 de noviembre de 1998, cerca de 1.500 guerrilleros del Bloque Oriental se tomaron durante 72 horas este municipio, en la llamada Operación Marquetalia, que dejó 56 muertos (46 combatientes y 10 civiles) y 61 secuestrados, según el Centro Nacional de Memoria Histórica. Aquel días, hacia las 4:45 de la mañana, los disparos y las ráfagas de ametralladora alertaron a los militares en esa zona. Intentaron defenderse, hasta que se vieron acorralados. "El sargento Espinosa, que estaba en la garita, desde donde logró muchas bajas de los guerrilleros, murió en ese ataque. Él nos defendió hasta las 3:30 pm. No recuerdo cuántas horas nos defendimos”, contó el policía retirado César Lasso.Por otro lado, lideró la toma de El Billar, en el departamento del Meta, en 1998, que dejó como saldo 61 soldados muertos y 43 secuestrados, además de decenas de desaparecidos. "Le tenía miedo a los carros, yo duré un tiempo durmiendo en el piso, en el patio de la casa solo, no me acostumbraba al colchón. Uno sale vuelto un animal, hubo soldados que se fueron por el camino de la droga. Lo que la guerrilla hizo es imperdonable”, dijo una de las víctimas, el soldado veterano Manuel Fernández Meléndez, en entrevista con El Espectador en 2023. Así 'Martín Sombra' entrenaba y reclutaba a menoresAnte la JEP, alias Martín Sombra también contó detalles escabrosos de lo que fue el reclutamiento de menores en la guerrilla. “Eso no es un secreto para nadie el ingreso de los menores de edad. Mire, yo andaba con 'los Patos', chinos de 13, 14 años”, declaró. Incluso, ‘Martín Sombra’ relató cómo entrenó a un grupo de 700 menores que hacían parte del campamento conocido como "el barrial", y a otros menores a los que él denominó como "fuerza caníbal". "Por decir, necesito una fuerza selecta, más que los otros, entonces los voy a mandar para Mapiripán... La gente no viene entrenada y le llegó a la prueba, entonces que hay uno para fusilar... ese se muere ya con consejo de guerra. Entonces, usted tiene que quitarle un pedazo de nalga y comérselo. Por si en el transcurso del viaje no encuentra sino un gordo, una gorda o alguno, le mete el cuchillo y se come su pedazo de carne y sigue”, comentó.Los niños y jóvenes, según contó, eran fundamentales, ya que, según él, tenían mayor energía. “Un joven aprende muy fácil, le gusta, me entiende. En cambio, usted va a llevar a una persona bien destartalada y bien viejos, eso es un problema, se va a agachar y 'ay', el muchacho no, el muchacho es un resorte", indicó.Las cuentas pendientes con la justicia del exguerrilleroMejía Mendoza murió con cuentas pendientes ante la justicia. Aunque se acogió a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el mecanismo creado por el acuerdo de paz de 2016 entre el Gobierno colombiano y las Farc, fue recapturado en el barrio Molinos de Bogotá en febrero de 2020, señalado de haber participado en el secuestro del ganadero Samuel Estupiñán, que ocurrió en Caquetá en diciembre de 2017. La JEP, en medio de críticas de las víctimas, quienes reclamaban su expulsión de esa jurisdicción, le mantuvo la comparecencia en 2024, pues determinó que no había elementos que probaran su responsabilidad directa en ese nuevo delito. El exguerrillero enfrentaba ese juicio en libertad luego de vencerse los términos legales de su detención preventiva. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Juan Carlos Osorio tiene un prestigio y un nombre a nivel internacional. Por esa razón, en las últimas horas se conoció que le llegó una oferta y podría volver al ruedo, en la dirección técnica. Es así como desde México se informó que el risaraldense se encuentra en conversaciones con los directivos de Chivas de Guadalajara.El colombiano recientemente tuvo la posibilidad de estar trabajando con Xolos de Tijuana, del balompié 'manito', y por estos días se encontraba descansando y compartiendo con sus familiares cercanos.La noticia fue dada a conocer este lunes por parte del portal 'Mediotiempo', que consignó que "Osorio ha estado en carpeta desde un inicio, pero es ahora que ha tomado mucha fuerza y en las charlas agradó a la dirección deportiva de Javier Mier. La misma fuente confirmó que no está cerrado, pero sí avanzado".Cabe indicar que en la misma nota también se apuntó que otros de los opcionados para llegar el 'rebaño sagrado' eran el argentino Gabriel Milito y el francés Domenec Torrent, pero que no llegaron a buen puerto las conversaciones y ahora están apuntando hacia otro frente, como quiera que se desea realizar el nombramiento de manera pronta."El colombiano dejó una buena huella en su paso con los Xolos de Tijuana, cuadro al que hizo jugar bien al futbol por momentos, pero que no le alcanzó", se leyó en otro de los apartados de la referida nota.Ahora lo que falta es ver si las partes, los dirigentes de Chivas y el exentrenador de la Selección de México, se ponen cien por ciento de acuerdo y finiquitan los detalles para firmar contrato. Fuentes citadas en Guadalajara aseguraron que Osorio estaba convencido de tomar el cargo.Después de la eliminación de las fases definitivas del torneo mexicano, los jugadores de Chivas quedaron en vacaciones y volverán a la actividad este miércoles 21 de mayo, con el afán de tener al nuevo técnico, con el fin de que arranque con sus labores pensando en el segundo semestre de 2025.