Lluvias intensas azotan gran parte de Colombia: pronóstico por ciudades y alertas del Ideam
El Ideam emitió alertas por lluvias, deslizamientos e inundaciones en más de 800 municipios. Conozca el pronóstico del clima para Bogotá y las principales ciudades este 20 de mayo.
Si bien se pronostica un tiempo seco, se esperan algunas leves lloviznas en diferentes puntos a lo largo del día -
Ministerio de Ambiente e Ideam
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante la madrugada del martes se han presentado precipitaciones de lluvias en gran parte del oriente y norte de la Orinoquía, junto con sectores dispersos en la región Andina, sur del Pacífico y centro del Caribe, de acuerdo con el informe proporcionadopor el Ideam.
Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés
Las zonas con mayores acumulaciones de lluvias, acompañadas de actividad eléctrica, han sido en los departamentos de Caquetá, Meta, Casanare, Vichada, Arauca, Nariño, Cauca, Huila, Valle del Cauca, Tolima, Risaralda, Caldas, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Cesar, Bolívar, Sucre, Córdoba y La Guajira. En San Andrés, Providencia y Santa Catalina han persistido las condiciones secas con baja nubosidad.
Por eso, se prevén para el 20 de mayo fuertes lluvias en sectores de la Orinoquía, Amazonía, centro y norte del Pacífico, norte y occidente de la Región Andina y centro-sur del Caribe, en los departamentos de:
Amazonas
Putumayo
Caquetá
Vaupés
Guainía
Vichada
Meta
Nariño
Cauca
Valle del Cauca
Chocó
Caldas
Risaralda
Quindío
Antioquia
Cundinamarca
Boyacá
Santander
Norte de Santander
Cesar
Magdalena
Bolívar
Sucre
Córdoba
Sur de La Guajira
Mientras que en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se pronostica predominio de tiempo seco con baja nubosidad.
Pronóstico de lluvias en Colombia: sectores de la Orinoquía, Amazonía, centro y norte del Pacífico, norte y occidente de la Región Andina y centro-sur del Caribe han presentado alertas. -
Getty Images
Publicidad
Pronóstico de lluvias en Bogotá
Se estima que durante la mañana el cielo esté mayormente nublado con lloviznas intermitentes en amplios sectores de la ciudad. En la tarde se espera que el cielo esté mayormente a parcialmente nublado conlluvias ligeras a moderadas en el norte y occidente de la ciudad.
Localidades como Usaquén, Suba, Barrios Unidos, Engativá, Fontibón y Kennedy tendrán mayores zonas de lluvias y la ciudad contará con una temperatura máxima estimada de 18°C. En la noche se estima el cielo mayormente nublado con predominio de tiempo seco.
Pronóstico de lluvias hoy en Colombia -
Getty Images
Pronóstico para las principales ciudades de Colombia, 20 de mayo
Barranquilla: se estiman condiciones mayormente nubladas con lluvias entre ligeras y moderadas, especialmente en horas de la tarde. (T. máx.: 31°C).
Cartagena: cielo mayormente nublado con probabilidad de lloviznas intermitentes en toda la jornada. (T. máx.: 31°C).
Medellín: Predominio de tiempo seco en horas de la mañana, probabilidad de lluvias moderadas en horas de la tarde y noche. (T. máx.: 28°C).
Tunja: se estiman cielo mayormente nublado y lloviznas durante toda la jornada, las más fuertes en horas de la tarde. (T. máx.: 20°C).
Bucaramanga: se prevé cielo nublado y precipitaciones en horas de la tarde y noche. (T. máx.: 29°C).
Cali: condiciones mayormente nubladas y lloviznas durante la tarde y noche. (T. máx.: 29°C).
¿Cómo aprovechar las lluvias en Colombia?
La Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD) publicó en sus diferentes redes algunos consejos para aprovechar esta temporada de lluvias que se han registrado en el país, teniendo en cuenta que puede ser una ventaja para los ciudadanos, ya que sirve para:
Descarga de sanitarios
Actividades de lavado
Regar plantas y jardines
Ahorro de dinero en el consumo de agua
Disminución del impacto ambiental
Reducción del consumo potable
Tenga en cuenta que no debe mezclar el agua de lluvias con la potable y menos consumirla.
Alertas vigentes reportadas por el Ideam
Alertas por incendios
En total, 2 municipios se encuentran en nivel de alerta amarilla en la región Andina y Caribe, en los departamentos de Cundinamarca y La Guajira.
Publicidad
Alertas por deslizamientos
De acuerdo con el Ideam, en total, 830 municipios se encuentran en algún nivel de alerta en las regiones Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonía, de los cuales 231 municipios se encuentran en alerta roja, destacándose los departamentos de Antioquia con 46 municipios, Chocó con 24 municipios y Santander con 18 municipios.
Alertas vigentes por inundaciones y/o crecientes súbitas en las áreas hidrográficas
Caribe: 13 rojas, 1 roja puntual, 28 naranjas y 2 amarillas.
Orinoco: 21 rojas, 1 roja puntual, 22 naranjas y 5 amarillas.
Amazonas: 1 roja, 1 roja puntual, 5 naranjas y 3 amarillas.
Alertas meteomarinas
En el mar Caribe se encuentra en alerta amarilla por oleaje y viento en la cuenca oriental, y alerta amarilla por tiempo lluvioso en el Caribe central y suroccidental. Mientras que en el Pacífico colombiano hay alerta amarilla por tiempo lluvioso, por tiempo y por oleaje en toda la cuenca.
Getty Images
Pico respiratorio en Bogotá
De la misma manera, Bogotá ha contado con una serie de picos respiratorios debido a los fuertes cambios de climas que han ocurrido en la ciudad. El Ministerio de Saludha dejado una serie de recomendaciones meses atrás mientras alertaban sobre la contingencia. Para eso, mantenga las siguientes prevenciones clave de cuidado:
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar gel antibacterial (mínimo por 20 segundos).
Usar tapabocas siempre que se tenga síntomas respiratorios.
Mantener el aislamiento en caso de presentar síntomas respiratorios en niños, niñas y adolescentes u otros integrantes de la familia.
Evitar los cambios bruscos de temperatura.
Taparse la nariz y la boca al estornudar o toser, usando el antebrazo.
Mantener ventilados los espacios de reunión familiar o eventos. Evitar espacios pobremente ventilados, especialmente donde haya aglomeraciones.
Limpiar las áreas de contacto que usan los niños para evitar la transmisión de virus y enfermedades.
Evitar la automedicación y suministrar únicamente los medicamentos ordenados por el médico para evitar complicaciones.
Revisar los puntos más cercanos de atención de consulta externa o urgencias de su asegurador, especialmente si va a viajar fuera de la ciudad.
Tener al día el esquema de vacunación (principalmente niños menores de cinco años, adultos mayores, personas con condiciones de salud especiales, personal de salud y gestantes).
Las personas deben asistir a los servicios de salud si presentan los siguientes síntomas: fiebre de difícil control, decaimiento, respiración más rápida de lo normal, sonidos en el pecho, hundimiento de las costillas al respirar o rechazo a la alimentación.
Si su niño o niña presenta fiebre persistente o de difícil control, decaimiento, respiración más rápida de lo normal, sonidos en el pecho, hundimiento de las costillas al respirar o rechazo a la alimentación.