En Colombia, uno de cada ocho hombres puede llegar a tener cáncer de próstata en su vida. Este es uno de los cánceres que diagnostican con más frecuencia entre los varones y la cifra, explicaron expertos en Séptimo Día, podría ser menor solo si tuvieran en cuenta síntomas de alerta, se realizaran con responsabilidad el examen de antígeno prostático y el de tacto rectal.Con la voz de urólogos, oncólogos, pacientes y viudas, Séptimo Día reveló todo lo que debe saber sobre el cáncer de próstata, una enfermedad que se ha convertido en el tipo de cáncer que más mata a los hombres, superando el de páncreas, pulmón y otros.¿Si no hay síntomas no es necesario hacerse exámenes de próstata?Aunque el cáncer de próstata es una enfermedad que en ocasiones no presenta síntomas y avanza silenciosamente por un camino que puede ser fatal, hay algunas señales que no se deben pasar por alto. Según explicó el doctor Camilo Giedelman Cuevas, urólogo de la Clínica Marly y con especialización en cirugía robótica, desde que se presentan estos indicios se le puede dar manejo, pero también inicia una evaluación juiciosa de posibilidades con la que se podrían identificar a tiempo tumores malignos.Síntomas de alerta:Dificultad para orinar o flujo débil.Deseos de orinar en medio del sueño.Dolor prolongado en la parte baja de la espalda, cadera o pelvis.Sangre en la orina o semen o disfunción eréctil repentina.Y es que este es uno de los primeros mitos que se deben romper, pues muchos hombres afirman que “si no hay síntomas no hay peligro”, pero el diagnostico tardío puede terminar enfrentándolos con una realidad cruel.Séptimo Día conoció el caso de Antonio Suárez, habitante de Fusagasugá, quien creía que estaba muy bien, pues tenía un buen estado físico, pero no le prestó atención a un síntoma clave: “Yo no recuerdo haber sentido dolor. Lo único era el chorro (de la orina) muy muy mermado, no orinaba como orinaba antes". El hombre de 79 años cuenta que siempre fue juicioso con el examen de antígenos prostáticos, pero no quiso hacerse el tacto rectal hasta que tenía que levantarse muchas veces en la noche para ir al baño y por ello visitó al médico.Tuvieron que operarlo para frenar el avance silencioso del cáncer de próstata, la primera cirugía no fue del todo exitosa y ahora está a la espera de una nueva intervención: “regresé a mi niñez porque la orina no me da, prácticamente no la puedo controlar”.¿Cuál es la importancia del tacto rectal?El doctor Giedelman señaló que “la próstata es el único órgano interno que se puede tocar desde afuera y esto nos da muchísima oportunidad de diagnóstico”, agregando que el “tacto rectal es incómodo, pero realmente es un procedimiento muy rápido y nos da muchísima información". El tacto rectal dura apenas 10 segundos y así un médico puede detectar irregularidades que podrían salvar una vida.El doctor William Quiroga Matamoros, jefe del servicio de Urología Oncológica del Hospital Militar, enfatizó, además, que los hombres deben empezar a realizarse los dos exámenes, tanto el antígeno prostático como el tacto rectal, poco antes de los 50 años y es importante que sean ambos, pues se complementan. Un paciente que solo decida hacerse una de las dos pruebas “puede tener un 20% de posibilidades de que tenga un cáncer y que ese cáncer, si llega a ser detectado únicamente por el tacto rectal, es un cáncer que va a ser más agresivo”.Séptimo Día también conoció el testimonio de Ricardo Camelo Ardila, quien tenía 58 años cuando su vida cambió para siempre. En diciembre de 2017, comenzó a notar erupciones extrañas en brazos, estómago y piernas. Tras varios exámenes, el médico le solicitó una prueba de antígeno prostático. El resultado fue alarmante: 9.5, cuando lo normal es 0.1.Ricardo Camelo, paciente que ignoró un examen de solo 10 segundos, pues nunca se había hecho el tacto rectal, no quiere que otros hombres pasen por lo mismo y su mensaje es claro y contundente: “Para evitar toda esta cantidad de problemas, de sentirse uno mal con uno mismo, de hacer sentir mal también a otras personas, háganse su examen. No solamente se basen en el antígeno, también háganlo con el tacto rectal. No dejan de ser hombres por hacérselo y se van a hacer mucho bien”.
La vida de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, cambió para siempre el pasado 7 de junio de 2025. Ese día, en el barrio Modelia de Bogotá, fue víctima de un atentado armado que lo dejó gravemente herido. Antes del ataque él y su esposa María Claudia Tarazona ya habían hablado sobre los riesgos que enfrentaba en su actividad política por la falta de protección. Y es que hacer política en Colombia es considerado una profesión de alto riesgo y, para ellos, Miguel Uribe estaba haciendo su campaña sin las condiciones mínimas de seguridad. Creen que estaba muy expuesto y por lo vulnerable era un blanco fácil.La pareja había discutido en varias ocasiones sobre los peligros que enfrentaba Miguel. “¿Hablaron antes de los riesgos? ¿Tenían miedo? ¿Lo habían discutido? Mucho, hablamos mucho de eso. Yo le decía, ‘Miguel, estás peleando muy duro y estás muy poco cuidado’. Decía, ‘es que no puedo hacer nada porque es que yo pido, pido y aquí pues no pasa nada’. Nosotros a veces llegábamos a los foros del Centro Democrático y era Miguel con un policía en taxi”, recordó María Claudia Tarazona en una entrevista exclusiva con Los Informantes.Aunque no habían recibido amenazas, el temor era constante. “¿Había recibido amenazas concretas? No, nosotros no, nunca”, contó. Sin embargo, el miedo estaba presente, especialmente por su familia y, luego del atentado, se ha incrementado. “¿Tienes miedo? Sí, siento miedo por los niños y por el papá de Miguel, pues porque es lo que yo más amo, no porque haya nada en específico ni porque esté pasando nada, es porque uno siente miedo por lo que quiere”.Durante la entrevista, María Elvira Arango, directora de Los Informantes, también le consultó si había hablado con el presidente Petro, pero María Claudia señaló que no.Lo que piensa esposa del Miguel Uribe Turbay del joven que le disparóEscuchar a María Claudia es sobrecogedor. A pesar del dolor, transmite una serenidad y una fe inquebrantables. Lleva más de un mes aferrada al amor que se prometieron, a su hijo Alejandro y a sus tres hijas, esperando el milagro de ver a Miguel sano y alegre como siempre.Tras un poco más de un del atentado, María Claudia Tarazona se refirió por primera vez del joven de 14 años que disparó contra el precandidato presidencial."Cuando uno a los 14 años empuña un arma, en vez de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas y tiene más habilidades en matar que empatar un balón, el problema no está en él, el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros”, afirmó.Asimismo, habló de los sentimientos que tiene hacía el joven. “Yo no siento ninguna rabia, ni siento rencor, ni siento nada, siento dolor. Es un niño. No importa qué hizo, ni cómo lo hizo, ni dónde vino ese odio ni eso que él sentía”.Las horas más críticas tras el atentadoEl ataque con arma de fuego ocurrió en plena vía pública. Miguel recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe tras ser atendido antes en un hospital en Fontibón. Las primeras 48 horas fueron críticas.“Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y mira otro médico le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”, recordó la esposa del precandidato presidencial.Con el corazón roto, María Claudia tomó una decisión desgarradora: preparar a sus hijas para despedirse. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.El inesperado milagro en Miguel Uribe TurbayPero cuando todo parecía perdido, ocurrió lo inesperado, lo que ella describe como un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”. Desde entonces, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos, luchando por su vida.María Claudia ha decidido no dar detalles sobre su estado de salud, respetando el acuerdo con el equipo médico. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.Para tenerlo más cerca, María Claudia lleva la argolla de matrimonio de Miguel colgada al cuello. Es su forma de mantenerlo presente, de no soltarlo, de seguir creyendo.
Aferrada a la fe, a Dios y a sus hijos, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, contó en exclusiva con Los Informantes cómo ha sido el proceso que ha vivido con su familia tras el atentado del 7 de junio en el que el precandidato presidencial fue víctima de un ataque con arma de fuego en el barrio Modelia, en Bogotá. Además, reveló el significativo objeto que lleva consigo desde aquel trágico día.El mayor anhelo de ella, de sus hijas y del pequeño Alejandro, de 4 años, es volver a ver a Miguel Uribe: el padre amoroso, el apasionado por el pianoy el esposo que ha estado a su lado durante 14 años.El día del atentado a Miguel Uribe TurbaySegún relató María Claudia Tarazona, tras el atentado, Miguel Uribe fue trasladado de inmediato a la Fundación Santa Fe. Durante el recorrido, aseguró que iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre sus manos. “Yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’ Y logró llegar”, recordó.Desde su llegada a la clínica, las primeras horas fueron críticas y decisivas. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo. Sin embargo, esa esperanza se desvaneció rápidamente. “Subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’… ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí”.Así le contó María Claudia a sus hijos sobre el atentadoEntre lágrimas relató que el diagnóstico fue trágico, pues los médicos aseguraron que en cuestión de horas su esposo iba a morir, por ello, venía otra complicada situación: contarle a sus hijas sobre el tema. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, dijo.Luego, llegó a la clínica con los audios de sus hijas en el celular y entró a despedirse de Miguel. “Me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón”, recordó con la voz entrecortada.¿Qué dijo el hijo de Miguel Uribe Turbay?María Claudia Tarazona le prometió a Miguel Uribe que cuidaría lo más valioso para él: Alejandro, su hijo de cuatro años. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño la conmovió profundamente: “Él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, "¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?".Pero cuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según ella, ocurrió un milagro. Un médico se le acercó y le dijo algo que le devolvió la esperanza y la fe: “Es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”.El particular objeto que lleva desde el día del atentadoMaría Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Tiene 45 años y, aunque el dolor se percibe en cada palabra que pronuncia, también transmite una fortaleza que la sostiene. Señaló que hay tres cosas que la han mantenido en pie. “Uno, Dios, sin duda alguna… Segundo, mi promesa a Miguel: tú con la familia, tú con los hijos, tú conmigo y yo con eso soy feliz y esa era mi promesa Miguel y yo se la hice cuando pensé que se estaba muriendo; yo me voy a hacer cargo de mis hijos voy a estar bien para ellos. Y lo tercero, por supuesto, mis hijos; yo creo que, si uno ve a su mamá capaz de salir adelante, uno es capaz de todo, eso es lo que me da fuerza”, mencionó.“Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo y volver a mí. Es que fue muy cortico. Llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”, dijo a Los Informantes. Para sentirlo más cerca, María Claudia decidió colgarse al cuello la argolla de matrimonio de Miguel Uribe. “El anillo de Miguel que me queda gigante se me estaba cayendo, entonces decidí colgarlo aquí, cerca al corazón”, reveló.El estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, María Claudia ha sido clara y acordó con el equipo médico respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe. Ella no da detalles, no discute con nadie fuera de su familia y los médicos.“Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia. Entonces, mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”, añadió.Aun en medio del dolor, María Claudia agradece profundamente a todas las personas que se han unido en oración por la vida y recuperación de Miguel. Está convencida de que no está sola y de que es Dios quien está obrando en cada avance.“Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.
En Colombia, más de 65.000 hombres viven con cáncer de próstata, una enfermedad que avanza en silencio y que, en muchos casos, se detecta demasiado tarde. El periodista Diego Guauque reveló en Séptimo Día testimonios que exponen los mitos, los temores y los esfuerzos médicos por enfrentar esta amenaza. Una de estas historias es la de Ricardo Camelo Ardila, un hombre que aprendió por las malas que un examen de 10 segundos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.El chequeo de próstata es un procedimiento que muchos hombres evitan por incomodidad, desinformación o simple desinterés. Sin embargo, esta evasión puede tener consecuencias fatales. El cáncer de próstata se ha convertido en el tipo de cáncer que más muertes causa entre los hombres en Colombia, superando incluso al de pulmón y páncreas.Uno de los principales obstáculos es el rechazo al tacto rectal, un examen que dura apenas 10 segundos pero que puede detectar anomalías cruciales en la glándula prostática. Muchos hombres, como Ricardo, prefieren no enfrentarse a esa incomodidad, sin saber que están jugando con su salud.“Bajé la guardia”: duro testimonio de paciente con cáncer de próstataRicardo Camelo Ardila tenía 58 años cuando su vida cambió para siempre. En diciembre de 2017, comenzó a notar erupciones extrañas en brazos, estómago y piernas. Tras varios exámenes, el médico le solicitó una prueba de antígeno prostático. El resultado fue alarmante: 9.5, cuando lo normal es 0.1.Entonces vino la pregunta inevitable: ¿cuándo fue su último tacto rectal? Ricardo solo se había hecho uno ocho años atrás, cuando tenía 50. “Me pareció como jarto y aburrido la vaina y entonces decidí mejor como que dejar eso así”, confesó. Desde entonces, solo se hacía la prueba del antígeno prostático, sin saber que no era suficiente.Tres especialistas consultados por Séptimo Día coincidieron en que el antígeno por sí solo no basta. El tacto rectal es indispensable para evaluar el estado real de la próstata.Las consecuencias de un diagnóstico tardío“Cuando ven que la próstata está muy inflamada, entonces me mandan a hacer la biopsia de próstata. El médico me avisa de que tengo cáncer en estadio 4”, relató Ricardo. El diagnóstico fue doloroso, el cáncer ya estaba avanzado.A pesar del golpe, su familia lo apoyó sin condiciones. Pero dentro de él, el reproche era constante: “¿Por qué no seguí con mis exámenes?”, se preguntaba una y otra vez.Ricardo tuvo que someterse a una cirugía de próstata, una laparoscopia. Pero la intervención no fue el final del camino, sino el inicio de una nueva serie de complicaciones.“A la hora que hacen la cirugía, hacen un corte por dentro, por el conducto, por la uretra. Entonces, eso se forma un callo con el tiempo y se va cerrando y no permite la salida de la orina y hay muchas infecciones urinarias”, explicó.La solución fue un procedimiento aún más doloroso: un raspado por la uretra. “Horroroso y doloroso. Creo que fue peor que la misma cirugía”, confesó.Durante un largo tiempo, Ricardo tuvo que vivir con una sonda urinaria. “De las cosas denigrantes es la sonda, porque usted se cohíbe de salir a cualquier lado, porque usted tiene que andar con su taleguito aquí de la orina colgando, eso es deprimente”, relató.Aunque la cirugía eliminó el cáncer, ahora vive con las secuelas que le dejó. Hoy, a sus 64 años, Ricardo aún enfrenta problemas urinarios. “Anda uno todavía con problemas en su orina. No puede uno orinar bien. Tengo que andar con mi protector porque no hay un control de esfínter completo. Es una especie de pañal, pero pequeño”, añadió.Un llamado urgente a la prevenciónRicardo no quiere que otros hombres pasen por lo mismo. Su mensaje es claro y contundente: “Para evitar toda esta cantidad de problemas, de sentirse uno mal con uno mismo, de hacer sentir mal también a otras personas, háganse su examen. No solamente se basen en el antígeno, también háganlo con el tacto rectal. No dejan de ser hombres por hacérselo y se van a hacer mucho bien”.Su historia es un testimonio sobre los prejuicios en torno a una enfermedad que, detectada a tiempo, puede ser tratada con éxito. Pero para eso, es necesario vencer el miedo, la vergüenza y la desinformación.El tacto rectal dura apenas 10 segundos y así un médico puede detectar irregularidades que podrían salvar una vida. Sin embargo, miles de hombres siguen postergando este examen por razones culturales o personales.
Un hombre, identificado como Héctor Fabián Salas Vanegas, alias Petete, fue enviado a la cárcel por un juez de control de garantías. Esta persona está siendo señalada de haber terminado con la vida de su sobrina, una mujer identificada como Yenifer Paola Salas, de 34 años, en hechos ocurridos el pasado 30 de junio en barrio Cementerio Viejo del municipio de Angelópolis, suroeste del departamento de Antioquia.De acuerdo con las autoridades, Héctor Fabián Salas, al parecer, le propinó diez heridas con arma cortopunzante a la víctima, lo cual le ocasionó la muerte.Además de que este le habría quitado la vida a su sobrina, otra persona resultó herida en medio de los hechos. El herido era el esposo de Yenifer Paola y tiene una condición de discapacidad cognitiva y que en el momento de los hechos estaba en su silla de ruedas.En la audiencia de imputación de cargos en contra de Salas, un fiscal del Unidad de Reacción Inmediata de Medellín manifestó que, después de supuestamente cometer el homicidio, el presunto agresor habría solicitado que sus familiares llamaran a la policía. Una niña de 9 años, hija de las víctimas, presenció el ataque contra sus padres y salió a buscar ayuda de los vecinos de la zona.Las autoridades llegaron el día de los hechos para atender la emergencia y le dieron captura al tío de la víctima. El sujeto no aceptó los cargos que le imputó la Fiscalía General de la Nación y será el juez quien determine si este hombre es culpable o no del asesinato de su sobrina en el municipio de Angelópolis, Antioquia.Cifra de mujeres asesinadas en ColombiaSegún el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), entre enero y mayo de 2025 se registraron 452 homicidios de mujeres en Colombia. Esta cifra corresponde a casos clasificados como muertes violentas por homicidio, sin distinguir aún si se trata de feminicidios u otros tipos de homicidio. Estas cifras son preliminares y pueden cambiar a medida que se actualicen los registros y se avance en las investigaciones judiciales. El boletín también señala que el total de homicidios en ese mismo periodo fue de 5.876, de los cuales 5.417 correspondieron a hombres y 7 a personas sin identificación de sexo.¿Cómo denunciar violencia intrafamiliar?En Colombia, los ciudadanos pueden denunciar casos de violencia intrafamiliar a través de múltiples canales dispuestos por el Estado para garantizar atención inmediata, protección y justicia. Uno de los principales mecanismos es la Línea 123, disponible en todo el país para reportar emergencias, incluidas situaciones de violencia en el hogar. También está habilitada la Línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), especialmente útil para casos que involucren a niños, niñas y adolescentes. En Bogotá, las víctimas pueden comunicarse con la línea (601) 380 8400 de las Comisarías de Familia, o acudir a las Casas de Justicia de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. Además, existe la Línea Púrpura Distrital 01 8000 112 137 y el WhatsApp 300 755 1846, orientadas a mujeres víctimas de violencia de género. Para hombres que buscan orientación para manejar situaciones de conflicto sin violencia, está disponible la Línea Calma 01 8000 423 614. También se puede acudir a los Centros de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (CAVIF) y a las Unidades de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía. Todos estos servicios son gratuitos, confidenciales y buscan proteger la vida e integridad de las personas afectadas.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Tras la firma de Gustavo Petro, la reforma laboral ya será una realidad. Sin embargo, su aplicación tiene fechas clave y en algunos casos será escalonada, como por ejemplo, en lo que tiene que ver con los recargos dominicales y festivos, los cuales empezarán a aumentar de manera progresiva desde este fin de semana, según afirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino. La reforma laboral propuesta por el gobierno de Gustavo Petro fue aprobada el viernes 20 de junio por el Senado y la Cámara de Representantes, tras la conciliación de los textos de ambas corporaciones del Congreso. Cuenta con más de 70 artículos que modifican diversos aspectos como la contratación, el trabajo en plataformas digitales y los derechos de algunos sectores. La nueva ley y los cambios que trae entrarán en vigor seis meses después de su publicación oficial, es decir, a finales de este año. Sin embargo, en el caso de los recargos dominicales, el aumento será escalonado. Recargos dominicales aumentarán este fin de semana El ministro Sanguino indicó en entrevista con El Tiempo que los recargos dominicales aumentarán un porcentaje desde el próximo fin de semana, del 12 y 13 de julio. El anuncio lo dio desde el Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), que se lleva a cabo en Barranquilla. Cabe resaltar que, en la actualidad, el recargo es del 75 % sobre el valor de la hora ordinaria, y pasará al 100 %, según lo acordado en la reforma laboral, pero se aplicará de manera gradual para que las empresas puedan adaptarse a la nueva medida. “Desde este fin de semana pasará al 80 %. En un año (desde julio de 2026) subirá al 90 % y en el 2027 al 100 %”, explicó el ministro. ¿Cómo quedarán los recargos nocturnos?Otro cambio importante de la reforma laboral tiene que ver con los recargos nocturnos, que actualmente rigen desde las 9 de la noche hasta las 6 de la mañana. Con la nueva ley, pasarán a aplicarse desde las 7 p. m. y se pagará con un recargo del 35 % sobre el valor de la hora. Lo anterior quiere decir que el trabajo diurno aplicará entre las 6 a. m. y las 7 p. m., y fuera de este horario se aplicará el recargo. Esta medida aplica tanto para las grandes como para las medianas y pequeñas empresas y entrará en vigor, según el artículo 10 de la reforma, seis meses después de la sanción de la ley, es decir, a partir de diciembre de 2025.Por otro lado, el Senado en último debate rechazó el artículo que buscaba que la jornada máxima semanal fuera distribuida, de común acuerdo, entre empleador y trabajador, por lo que podía aplicar entre 4 y 6 días a la semana, garantizando el día de descanso y sin afectar el salario. Sin embargo, el texto aprobado indica que la jornada máxima será distribuida entre 5 o 6 días y no se podrán hacer más de 2 horas extras diarias ni más de 12 a la semana.Los cambios en la contratación de la reforma laboralEl contrato a término indefinido se convierte en la regla general con la nueva ley. Por lo tanto, los contratos a término fijo solo podrán renovarse hasta cuatro veces (es decir, cuatro años) antes de convertirse en indefinidos. Otro punto importante es que en la reforma no se aprobó la cotización por horas y, en cuanto a los contratos por prestación de servicios, no desparecerán del todo y solo podrán usarse para tareas no misionales y específicas. En el caso de los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), el contrato de aprendizaje será un contrato laboral especial a término fijo, por lo que los aprendices recibirán un 50 % del salario mínimo durante la etapa académica, un 75 % durante la etapa práctica, y hasta el 100 % si su formación es de tipo dual. El aprendiz estará afiliado a riesgos laborales y al sistema de seguridad social integral en pensiones y salud, el mismo régimen de los empleados, y tendrá derecho al pago de todas las prestaciones. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITALLMercado@caracoltv.con.co
Lo que debía ser una tarde rutinaria de verano en Bakersfield, California, terminó en tragedia. Un bebé de apenas un año, identificado como Amillio Gutiérrez, falleció tras haber sido dejado junto a su hermano de dos años dentro de un automóvil durante casi hora y media bajo un sol abrasador. Mientras tanto, su madre asistía a una cita estética para aplicarse un relleno de labios en un spa médico.Las autoridades califican el caso como un ejemplo desgarrador de negligencia severa y han presentado cargos criminales contra la madre, identificada como Maya Hernández, de 20 años.¿Cómo ocurrió la tragedia?El incidente ocurrió el pasado 29 de junio en el estacionamiento del Always Beautiful Medical Spa, ubicado en la calle 31 S. Real Road de Bakersfield. Esa tarde, la temperatura exterior alcanzó los 101 °F (unos 38 °C), uno de los días más calurosos y dentro de un automóvil cerrado y sin ventilación activa, las condiciones pueden escalar rápidamente.Según el informe policial, se estima que la temperatura interior del Toyota Corolla Híbrido 2022 en el que se encontraban los menores alcanzó los 143 °F (61 °C), un nivel letal, en apenas una hora.Hernández había asegurado a la policía que dejó el vehículo con el motor encendido y el aire acondicionado funcionando, confiando en que se mantendría así. Sin embargo, su vehículo tenía una función automática que apaga el motor tras una hora en reposo, lo que dejó a los niños expuestos al calor extremo durante al menos una hora y media.Cuando salió del spa y notó que sus hijos estaban mal, la mujer llamó al 911. Eran las 4:41 p. m. y detalló que encontró a su hijo menor con espuma en la boca y una posible convulsión. Cuando los socorristas llegaron, el bebé no respiraba, no tenía pulso, sus labios estaban morados y su temperatura corporal interna era de 42 °C. Fue trasladado de inmediato al hospital Adventist Health, donde fue declarado muerto poco después.El hermano de dos años, aunque también afectado por el calor, logró recuperarse tras ser tratado en el mismo hospital. Según los médicos, su capacidad para regular la temperatura corporal, más desarrollada a esa edad, fue un factor clave en su supervivencia.Consecuencias legales para la madreTras la tragedia, la mamá de 20 años fue arrestada y acusada de homicidio involuntario y dos cargos de crueldad intencional contra un menor. Actualmente permanece detenida bajo una fianza de 1.080.000 US, según el registro judicial del condado de Kern, y se ha declarado inocente de los cargos. Su próxima audiencia judicial está programada para el viernes 11 de julio.El niño de dos años, mientras tanto, fue puesto bajo custodia protectora y los Servicios de Protección Infantil están supervisando su bienestar. La policía reveló también que en marzo de este año, Hernández ya había sido objeto de una denuncia por presunto abuso emocional hacia uno de sus hijos, aunque ese reporte fue considerado infundado en su momento.Uno de los aspectos más inquietantes de este caso es que la mujer consultó previamente con el personal del spa médico si podía asistir al procedimiento con sus hijos. La enfermera a cargo del tratamiento le respondió que sí, siempre que no tuviera inconveniente en que esperaran en la sala de espera. Pese a eso, Hernández decidió dejarlos en el automóvil, justificando ante la policía que le preocupaba que el procedimiento se extendiera demasiado.“El valor de su apariencia fue puesto por encima del bienestar de sus hijos”, escribió el detective Kyle McNabb en el informe entregado al Tribunal Superior del Condado de Kern. Según expertos médicos citados en el informe, los bebés son especialmente vulnerables al calor porque no tienen aún completamente desarrolladas sus glándulas sudoríparas. En temperaturas tan altas, la posibilidad de sufrir hipertermia, convulsiones, daño cerebral o la muerte se eleva en minutos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Baloto continúa siendo uno de los juegos de azar más reconocidos del país, y este miércoles 9 de julio se realizó una nueva jornada del sorteo, que se transmite en vivo a las 11:00 p. m. a través del Canal 1, Facebook Live y YouTube. Los participantes, que pagan $5.700 por jugada para Baloto y $2.100 adicionales para incluir Revancha, tuvieron la oportunidad de ganar premios acumulados de miles de millones de pesos.El sorteo de este lunes presentó nuevas cifras ganadoras tanto para el Baloto principal como para su modalidad complementaria, la Revancha: los acumulados son de, respectivamente, $9.300 millones y $24.200 millones. La modalidad de Revancha es una apuesta adicional con la misma combinación seleccionada en el juego principal: se juega con un pozo diferente, cuyo monto también se acumula en caso de no haber un ganador. Aunque ambas modalidades se juegan en el mismo día, los resultados son independientes.Resultados del Baloto y Revancha del 9 de julio de 2025BalotoNúmeros ganadores: 29, 21, 09, 25, 41Superbalota: 10RevanchaNúmeros: 39, 09, 03, 05, 35Superbalota: 11¿Cómo se juega el Baloto?Para participar, los jugadores deben escoger cinco números del 1 al 43, sin repetir, y una superbalota entre el 1 y el 16. Las apuestas pueden hacerse en puntos autorizados como SuRed y SuperGIROS o a través de plataformas digitales habilitadas. Existen dos formas de seleccionar los números:Manual: el apostador elige las cifras y el operario del punto de venta las ingresa.Automática: el sistema selecciona los números de forma aleatoria.En ambos casos, se entrega un tiquete físico o digital que válida la participación. Por otro lado, Revancha es un sorteo adicional que se juega con la misma combinación seleccionada en el juego principal. Tiene su propio pozo acumulado, que se incrementa si no hay ganador. Para jugarla, se debe pagar un valor adicional, pero sin necesidad de escoger nuevos números.¿Cómo reclamar un premio de Baloto?El procedimiento para reclamar el premio depende del valor ganado:Premios menores a 182 UVT (equivalentes a unos $9.063.418 en 2025): se pueden cobrar en puntos autorizados como SuperGIROS y SuRed. Es obligatorio presentar el tiquete original en buen estado y el documento de identidad. Si la compra fue digital, se debe imprimir el comprobante o descargarlo desde el perfil del jugador en la plataforma oficial.Premios iguales o mayores a 182 UVT: deben reclamarse directamente ante la Fiduciaria de Occidente. Para ello, se requiere agendar una cita y llevar el documento de identidad, el tiquete original y un formulario de solicitud de pago.La normativa exige que el premio se reclame en un plazo máximo de 365 días calendario contados desde la fecha del sorteo. Si no se reclama, el dinero pasa a manos del sistema de salud público. En caso de que quiera cobrar un premio alto, estas son las direcciones disponibles: Bogotá: Carrera 13 # 26A-47, pisos 9° y 10°Medellín: Calle 3 Sur #41-65, oficina 501Cali: Carrera 4 #7-61, piso 5Barranquilla: Carrera 51B #80-58, oficina 1601Bucaramanga: Calle 44A #29A-05, piso 2, barrio Sotomayor¿Qué otros juegos ofrece Baloto?Además de Baloto y Revancha, existen otros productos como MiLoto y ColorLoto.MiLoto tiene un costo de $4.000 por jugada. Se escogen cinco números entre el 1 y el 39. Tiene sorteos los lunes, martes, jueves y viernes.ColorLoto propone una dinámica distinta: el jugador elige combinaciones de colores (entre amarillo, rojo, azul, blanco, negro y verde) y números del 1 al 7. No se permiten repeticiones. Se juega los lunes y jueves, y el boleto cuesta $5.000.Estos juegos complementarios buscan ampliar la oferta de opciones para quienes desean apostar regularmente sin recurrir exclusivamente al sorteo principal.Horarios y frecuencia de los sorteos de Baloto y RevanchaEn 2025, la frecuencia de sorteos se amplió a tres veces por semana, con el objetivo de dinamizar la acumulación de premios. Los días habilitados para jugar son:LunesMiércolesSábadoLas transmisiones comienzan a las 11:00 p. m. y están disponibles tanto en señal abierta (Canal 1) como en plataformas digitales. Recuerde verificar siempre sus resultados por medios oficiales y conservar su tiquete en buen estado.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Manizales realiza este miércoles 8 de julio de 2025 el sorteo número 4911, con un premio mayor de $2.600 millones. Además, se entregarán premios secos y aproximaciones que aumentan las posibilidades de ganar. Como es habitual, la jornada de los miércoles reunirá a tres loterías tradicionales del país: La Lotería de Manizales, la Lotería del Meta y la Lotería del Valle. El sorteo está programado para las 10:30 p. m. y será transmitido en vivo por los canales digitales oficiales de la Lotería de Manizales, como YouTube y Facebook, lo que permite a los jugadores seguir la transmisión desde cualquier lugar del país.Como cada semana, miles de personas en distintas regiones de Colombia permanecen atentas al desarrollo del evento y a la publicación oficial de los resultados de estas loterías. El sorteo está programado para las 10:30 p. m. y será transmitido en vivo a través de los canales digitales de la Lotería de Manizales, incluyendo YouTube y Facebook, donde la entidad mantiene una señal constante durante la jornada. Esta modalidad de transmisión ha permitido ampliar el alcance del sorteo y facilitar el acceso de los usuarios a la información oficial desde cualquier parte del país.Resultados de la Lotería de Manizales 9 de julio EN VIVOLos resultados del sorteo son publicados una vez finalice la transmisión oficial de la Lotería de Manizales. Estos son los números ganadores de hoy: Números ganadores: 4, 2, 8, 1Serie: 068Además, el 'Ganasiempre sin serie' también arrojó los siguientes resultados: Números ganadores: 5, 2, 5, 1Plan de premios Lotería de ManizalesEl atractivo principal del sorteo de este miércoles es el premio mayor de $2.600.000.000. No obstante, quienes no acierten el número completo también tienen múltiples oportunidades de obtener ganancias a través de los premios secos y de aproximación que se sortean en cada jornada. Esta es la distribución oficial del plan de premios vigente:Premio mayor: $2.600.000.0002 premios secos de $300 millones3 premios secos de $200 millones5 premios secos de $100 millones10 premios secos de $80 millones10 premios secos de $60 millones10 premios secos de $50 millones10 premios secos de $40 millones1 premio seco especial de $1.807.229Además, existen premios de aproximación para quienes acierten parcialmente el número ganador:Tres últimas cifras: 9 premios de $12.048.193Tres primeras cifras: 9 premios de $12.048.193Dos primeras y última: 9 premios de $12.048.193Primera y dos últimas: 9 premios de $12.048.193Dos últimas cifras: 80 premios de $2.289.157Dos primeras cifras: 80 premios de $2.289.157Última cifra: 887 premios de $144.578Mayor en cualquier orden: 23 premios de $12.650.602¿Cómo se juega la Lotería de Manizales?Participar en la Lotería de Manizales es sencillo y está disponible para cualquier persona mayor de edad en Colombia. Los billetes pueden adquirirse de forma presencial en puntos autorizados como tiendas, droguerías, supermercados y locales de chance. También es posible comprarlos en línea, a través de plataformas como Lottired, que permiten jugar desde cualquier lugar con acceso a internet.Cada billete está compuesto por un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999), acompañado de una serie, y el jugador puede elegir comprar el billete completo o solo una o varias fracciones. En caso de que el número resulte ganador, el monto del premio dependerá de la cantidad de fracciones adquiridas. Durante el sorteo, se extraen de forma aleatoria las balotas que corresponden al número y la serie ganadores del premio mayor y de las demás categorías, incluyendo premios secos y de aproximación. Todo el proceso es supervisado por autoridades y delegados oficiales, quienes garantizan la legalidad y transparencia del evento.Para quienes prefieren participar de manera virtual, las plataformas digitales ofrecen un sistema sencillo: el usuario se registra, selecciona el número que desea jugar o deja que el sistema lo asigne aleatoriamente, define cuántas fracciones desea adquirir, realiza el pago de forma segura y luego recibe la confirmación de su compra. Una vez realizado el sorteo, estas mismas plataformas actualizan los resultados y permiten verificar fácilmente si el billete fue favorecido.¿Cómo saber si ganó en la Lotería de Manizales?Una vez finalice el sorteo número 4910, correspondiente al miércoles 2 de julio de 2025, los jugadores podrán verificar si resultaron ganadores siguiendo algunos pasos clave. La revisión debe hacerse con atención y únicamente a través de los canales oficiales. Lo primero es confirmar que el número y la serie de su billete coincidan exactamente con los resultados publicados para el premio mayor. En caso de no haber acertado esa combinación, también es recomendable revisar los listados de premios secos y premios de aproximación, ya que estos otorgan recompensas adicionales a diferentes combinaciones.Es importante asegurarse de que el billete corresponda al sorteo de la fecha mencionada. Cada emisión tiene un número único de sorteo, por lo que este dato debe coincidir con el impreso en el billete. Además, el documento debe estar en buen estado: sin tachaduras, manchas, dobleces excesivos o enmendaduras que puedan dificultar su validación. Los resultados estarán disponibles en los siguientes medios autorizados:Sitio web oficial de la Lotería de ManizalesRedes sociales institucionales (Facebook, YouTube, X)Plataformas de venta digital como LottiredQuienes compraron el billete de forma virtual recibirán una notificación por correo electrónico si resultan ganadores. En estos casos, la plataforma también brindará orientación sobre los pasos a seguir para reclamar el premio, de acuerdo con los protocolos establecidos. Para hacer efectivo el cobro, es necesario presentarse en la sede principal de la Lotería de Manizales o en un punto de pago autorizado, con el billete ganador en perfecto estado y el documento de identidad original. En algunos casos, también se solicita diligenciar un formulario de reclamación.Los premios tienen un plazo límite para ser reclamados. Vencido este periodo, el derecho a recibir el dinero se pierde. Por ello, es clave actuar con prontitud una vez se confirme el resultado. En cuanto a las condiciones tributarias, la legislación vigente establece que los premios superiores a 48 Unidades de Valor Tributario (UVT) están sujetos a una retención del 20% sobre el monto total. Esto significa que el valor entregado al ganador puede variar tras la aplicación de los impuestos. Para facilitar este cálculo, la Lotería de Manizales dispone en su sitio web de un simulador de retención, que permite estimar el monto neto a recibir.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Alcaldía de Medellín, en coordinación con los demás municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, anunció el calendario oficial del pico y placa en Medellín para vehículos particulares taxis correspondiente al segundo semestre de 2025. La medida regirá desde el viernes 1 de agosto y se extenderá hasta enero de 2026. Como es habitual, la restricción aplica según el último dígito de la placa del vehículo y opera en el horario comprendido entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m., de lunes a viernes."El Pico y Placa es una rotación semestral, que se realiza con la finalidad de ayudar a descargar la congestión vehicular, sacando de circulación entre 200 y 250 mil vehículos de circulación por día. Durante los últimos 20 años, el área metropolitana y la ciudad de Medellín ha presentado un crecimiento desbordado del parque automotor, este ha pasado de tener 324 mil vehículos a más de 2 millones y medio”, dijo el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez.Calendario oficial de pico y placa para taxis en MedellínA diferencia del esquema que se aplica para carros particulares y motos, los taxis continúan bajo un modelo rotativo quincenal que varía el día de la semana mes a mes. Esta metodología, que solo considera días hábiles, fue concertada previamente con el gremio de conductores y propietarios de taxis. La administración municipal aclaró que la rotación mantiene la secuencia del primer semestre del año y no se repetirán los números de placa en el mismo patrón, tal como se definió a través de un análisis técnico y estadístico. Así quedó para segundo semestre 2025: Placas terminadas en 012 y 26 de agosto, 10 y 24 de septiembre, 9 y 23 de octubre, 7 y 21 de noviembre, 1 y 22 de diciembre, y 6 y 20 de enero.Placas terminadas en 1 6 y 20 de agosto, 4 y 18 de septiembre, 2, 17 y 13 de octubre, 24 de noviembre, 9 y 23 de diciembre, 7 y 21 de enero.Placas terminadas en 221 de agosto, 5 y 19 de septiembre, 3 y 20 de octubre, 4 y 18 de noviembre, 3, 17 y 31 de diciembre, 15 y 29 de enero.Placas terminadas en 3 15 y 19 de agosto, 8 y 22 de septiembre, 7 y 21 de octubre, 5 y 19 de noviembre, 4 y 18 de diciembre, 16 y 30 de enero.Placas terminadas en 44 y 25 de agosto, 9 y 23 de septiembre, 8 y 22 de octubre, 6 y 20 de noviembre, 5 y 19 de diciembre, 2 y 19 de enero.Placas terminadas en 55 y 19 de agosto, 3 y 17 de septiembre, 1, 16 y 30 de octubre, 4 y 28 de noviembre, 15 y 29 de diciembre, 13 y 27 de enero.Placas terminadas en 613 y 27 de agosto, 11 y 25 de septiembre, 10 y 24 de octubre, 10 de noviembre, 2, 16 y 30 de diciembre, 14 y 28 de enero.Placas terminadas en 7 14 y 28 de agosto, 12 y 26 de septiembre, 6 y 27 de octubre, 11 y 25 de noviembre, 10 y 24 de diciembre, 8 y 22 de enero.Placas terminadas en 88 y 22 de agosto, 1, 15 y 29 de septiembre, 14 y 28 de octubre, 12 y 26 de noviembre, 11 de diciembre, 9 y 23 de enero.Placas terminadas en 91 y 11 de agosto, 2, 16 y 30 de septiembre, 15 y 29 de octubre, 13 y 27 de noviembre, 12 y 26 de diciembre, 5 y 26 de enero.La Secretaría de Movilidad de Medellín precisó que esta rotación fue diseñada con base en un análisis de los días de restricción acumulados por cada dígito en años anteriores. Con esta redistribución buscan un reparto más equilibrado del impacto sobre los taxistas. Además, se mantiene la exoneración para aquellos vehículos eléctricos, híbridos o a gas natural con matrícula actualizada, cuya verificación se realiza directamente a través del RUNT, sin necesidad de tramitar un permiso adicional. La implementación de la medida busca reducir la congestión en las principales vías de la ciudad y mejorar las condiciones ambientales. Según las proyecciones, esta estrategia permite sacar de circulación entre 200.000 y 250.000 vehículos diarios.¿Cómo quedó el pico y placa en Medellín para el segundo semestre de 2025?La restricción para vehículos camperos, motocarros y cuatrimotos se hará según el último dígito de la placa. Para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplicará con el primer número de la placa. Así quedará el pico y placa en Medellín desde el próximo 4 de agosto:Lunes (6-9)Martes (5-7)Miércoles (1-8)Jueves (0-2)Viernes (3-4)Vale la pena recordar que el incumplimiento del pico y placa, a partir del 11 de agosto, será sancionado económicamente. Durante la primera semana (del 1 al 8 de agosto), las autoridades aplicarán únicamente sanciones pedagógicas. La infracción implica una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y puede acarrear la inmovilización del vehículo.Vías exentas de pico y placa en Medellín para el segundo semestre 2025El Sistema vial del río, autopista Sur, avenida Regional y avenida Paralela.Avenida 33, desde el río hasta su conexión con la avenida Las Palmas.Avenida Las Palmas está exenta.Calle 10, desde el río hasta la Terminal del Sur y su conexión con el Aeropuerto Olaya Herrera.Laterales de la quebrada La Iguaná, entre carreras 63 y 80.Calzada norte (sentido oriente-occidente) del puente Horacio Toro, entre los lazos que permiten hacer el retorno al sur."La avenida Regional y la Autopista Sur, en jurisdicción de Bello e Itagüí, no están exentas por decisiones autónomas de sus administraciones municipales", alertaron las autoridades. La Alcaldía de Medellín que para esta nueva rotación se implementó un método técnico y estadístico en el que no se repiten los números. "Se tienen en cuenta los días de restricción por placa de los últimos años", aseguraron.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este miércoles 9 de julio de 2025 se realiza una nueva edición del sorteo de la Lotería del Meta, como parte de su programación semanal. Reconocida a nivel nacional por su trayectoria, esta lotería ofrece en esta ocasión un premio mayor de $1.800 millones y una amplia gama de premios secos, que en conjunto conforman una bolsa total de $7.200 millones. El evento se llevará a cabo a las 10:30 de la noche y se desarrollará en simultánea con los sorteos de la Lotería del Valle y la Lotería de Manizales. Como es habitual, la jornada cuenta con la supervisión de delegados oficiales y con el respaldo de sistemas automatizados que garantizan transparencia y precisión en la selección de los números ganadores. Los resultados podrán seguirse en vivo a través de los canales oficiales, como Facebook Live, el Canal Trece y el sitio web de la Lotería del Meta. Además, estarán disponibles posteriormente en plataformas asociadas como Lottired y LotiColombia, lo que permite a los apostadores verificar sus números desde cualquier lugar del país.Resultados de la Lotería del Meta 9 de julio EN VIVONúmeros ganadores: 5, 7, 7, 1Serie: 053Plan de premios Lotería del MetaAdemás del acumulado principal, el sorteo incluye varias categorías de premios secos que incrementan las oportunidades de ganar. Según el plan de premios vigente, la distribución es la siguiente:1 premio seco de $300 millones1 premio seco de $200 millones3 premios secos de $100 millones7 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones20 premios secos de $10 millonesEste esquema está diseñado para reconocer combinaciones parciales y aproximaciones, permitiendo que múltiples jugadores resulten favorecidos en cada emisión.¿Cómo se juega la Lotería del Meta?Para jugar, basta con ser mayor de edad y residir en Colombia. El billete completo consta de tres fracciones y cuesta $9.000 en total. Si se prefiere, se puede adquirir solo una fracción por $3.000. Cada billete incluye un número de cuatro cifras, entre 0000 y 9999, acompañado por una serie. Para acceder al premio mayor, ambas cifras deben coincidir exactamente con el resultado oficial.Los billetes pueden comprarse de forma presencial en puntos de venta autorizados, como supermercados, droguerías y tiendas, o de manera digital a través de portales habilitados por la entidad. Las plataformas en línea permiten elegir el número deseado o jugar con uno asignado al azar, pagar de forma segura y recibir la confirmación sin necesidad de desplazarse.¿Qué hacer si gana el premio mayor de la Lotería del Meta?Tras la realización del sorteo de este 9 de julio, los resultados oficiales estarán disponibles a través de los siguientes canales:Facebook oficial de la Lotería del MetaCanal Trece (transmisión en vivo)Plataformas digitales como LotiColombia y LottiredPuntos de venta físicos autorizadosLos jugadores deben verificar cuidadosamente si el número y la serie de su billete coinciden con el resultado del premio mayor. También se recomienda revisar los listados de premios secos, aproximaciones y demás categorías menores, ya que un billete no premiado con el acumulado principal podría tener valor en otras combinaciones. En caso de resultar ganador, es obligatorio presentar el billete en buen estado, sin enmendaduras ni daños visibles, junto con el documento de identidad original. El plazo máximo para reclamar el premio es de 12 meses contados a partir de la fecha del sorteo. Transcurrido ese tiempo, el derecho al cobro caduca de manera definitiva.Recomendaciones para los jugadoresConsulte siempre los resultados en canales oficiales.No comparta información personal ni datos del billete en redes sociales o sitios no verificados.Guarde su billete en un lugar seguro, independientemente del resultado.Si jugó en línea, esté atento al correo electrónico registrado, ya que las plataformas digitales notifican automáticamente en caso de acierto.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En el capítulo número seis del Desafío Siglo XXI se llevó a cabo el primer Desafío a Muerte de esta temporada en el que dos hombres y dos mujeres de Alpha y Beta se enfrentaron al Box Negro para conservar su cupo en la competencia. Al final de la prueba, marcada por la intensa lluvia, un participante de cada equipo abandonó la competencia y se convirtieron en los primeros eliminados del programa este año.En la arena se enfrentaban: Gero, Pineda, Tina y Valentina de Beta, junto a Eleazar, Lucho, Manuela y Sathya de Alpha. Antes de la prueba Alpha tuvo que cumplir con el castigo de corte de pelo, al que se sometieron tres integrantes de su casa (dos hombres y una mujer), y también se descubrió que la elegida del ciclo había sido Dani, una de las mellizas, quien tenía la tarea de cambiar al capitán de su equipo Beta.¿Quiénes fueron los primeros eliminados del Desafío Siglo XXI?Pineda, el exmilitar que perdió una pierna en un campo minado y que hacía parte del equipo Beta, junto a Sathya, la joven deportista de 22 años que hacía parte del equipo Alpha, fueron los primeros eliminados de la competencia. Ambos llegaron al Box Negro decididos a dar lo mejor de ellos para salir a flote de la competencia, pero en el desarrollo de la misma no lograron sobrepasar a sus competidores.La prueba consistía en atravesar obstáculos como un arrastre bajo una malla, subir por una escalera y desenredar una vara con la que posteriormente debían liberar cuatro discos que estaban en una plataforma alta. En la prueba de hombres, Gero, Eleazar y Pineda tomaron la delantera y regresaron nuevamente al inicio de la pista, donde debían lanzar los discos y lograr que quedaran sobre una mesa. La lluvia dificultó la prueba, haciendo que los discos resbalaran de la superficie.A pesar de la ventaja de los participantes, Lucho los alcanzó en la plataforma. Eleazar se salvó primer, seguido por Gero. Pineda intentó repetidamente lograr que los discos quedaran sobre la mesa, pero no lo conseguía, mientras que Lucho lo alcanzó en la parte final y contó con mayor suerte para lograr el objetivo. "No se me dieron las cosas, pero bueno, me voy contento", expresó Pineda en diálogo con Andrea Serna y agregó que "esta es una de las experiencias más bonitas y retadoras de mi vida, espero haber dejado un ejemplo para las personas que lo necesiten".La prueba de las mujeres tuvo una clara diferencia, pues una de ellas no logró completarla. Tina y Valentina, del equipo Beta, empezaron enfrentando la prueba con una marcada ventaja, seguidas de cerca por Manuela, de Alpha. Mientras Sathya empezaba a quedarse atrás. Las tres primeras mujeres, con solo unas pequeñas diferencias de tiempo lograron bajar los discos y regresar al inicio de la pista para lanzar los discos.Mientras ellas regresaban y empezaban a enfrentarse a la definición de la prueba, Sathya se quedó bajando los discos, tan solo le faltaba uno, pero los brazos se le cansaron. Aunque siguió intentando, en el tiempo que tardó las otras tres lograron conservar su cupo. Hablando con Andrea Serna recalcó que "me llevo mucha gratitud, no pensé que fuera tan duro, nadie sabe lo que se pasa aquí, es un reto físico y mental Hice amistades muy bellas que voy a atesorar en mi corazón".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este miércoles 9 de julio de 2025, la Lotería del Valle lleva a cabo una nueva edición de su sorteo semanal, el cual se realiza bajo supervisión oficial y siguiendo los lineamientos establecidos por las autoridades del sector para garantizar la transparencia del proceso. El evento, que se desarrolla en simultánea con los sorteos de la Lotería de Manizales y la Lotería del Meta, será transmitido en directo a partir de las 11:00 p. m. a través del canal regional Telepacífico.Quienes no puedan seguir la emisión en televisión podrán consultar los resultados a través de los canales digitales de la entidad, incluyendo su sitio web oficial y redes sociales. Asimismo, plataformas como LottiVé, Lottired, LottiColombia y Gane actualizarán sus sistemas con los números ganadores, permitiendo a los jugadores verificar sus combinaciones desde cualquier lugar del país.Resultados Lotería del Valle 9 de julio EN VIVONúmeros ganadores: 8511Serie: 245Durante la jornada, la Lotería del Valle pone en juego un premio mayor de $9.000 millones, además de una estructura de premios secundarios que incluye distintas categorías. El plan actual contempla más de 30 premios secos, distribuidos en montos que van desde los $30 millones hasta los $500 millones. Esta ampliación del esquema busca reconocer a un mayor número de participantes y mantener el interés en este tipo de juegos de azar.Plan de premios Lotería del ValleDe acuerdo a lo compartido por el sorteo en su página web, el plan de premios en curso contempla un acumulado total de $22.000 millones de pesos. De ese total, el premio mayor corresponde a $9.000 millones. El resto del plan está conformado por múltiples premios secundarios, más conocidos como "secos" de diversos montos, distribuidos de la siguiente manera:1 premio seco de $500 millones2 premios secos de $100 millones cada uno3 premios secos de $60 millones1 premio seco de $40 millones25 premios secos de $30 millones¿Cómo se juega la Lotería del Valle?Para participar en los sorteos de la Lotería del Valle, es necesario ser mayor de edad y residir en Colombia. Cada billete está compuesto por un número de cuatro cifras y una serie de tres dígitos. El valor del billete completo es de $18.000, mientras que cada fracción individual tiene un costo de $6.000. Si el jugador adquiere solo una fracción, el valor del premio que reciba será proporcional al monto jugado.Los billetes pueden comprarse en puntos de venta físicos autorizados, como tiendas, droguerías y supermercados, o a través de plataformas digitales que permiten realizar la compra en línea. En estas aplicaciones, los usuarios pueden elegir el número de su preferencia, definir cuántas fracciones desean jugar y efectuar el pago de forma electrónica y segura.¿Qué hacer si gana la Lotería del Valle?Si resulta ganador del sorteo del 2 de julio de 2025 de la Lotería del Valle, debe seguir una serie de pasos para hacer efectivo su premio. Lo primero es conservar el billete en buen estado, sin enmendaduras, tachones ni daños visibles, y verificar que el número y la serie coincidan exactamente con los resultados oficiales. El cobro del premio debe realizarse de forma presencial, ya sea en la sede principal de la Lotería del Valle o en puntos de atención autorizados. Para ello, es obligatorio presentar el documento de identidad original y, si se solicita, diligenciar un formulario de reclamación.Las sumas entregadas están sujetas a la normativa tributaria vigente, lo que incluye una retención en la fuente para ciertos montos, según lo establecido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Los ganadores disponen de un plazo máximo de 12 meses para reclamar el premio. Pasado este tiempo, el derecho de cobro expira de manera definitiva. La Lotería del Valle recomienda consultar exclusivamente los canales oficiales para verificar los resultados y evitar fraudes o información errónea. Estos canales son:El sitio web oficial de la entidadEl canal regional TelepacíficoLas redes sociales verificadas de la LoteríaPlataformas de venta digital como LottiVé, Lottired, LottiColombia y GaneEl próximo sorteo se llevará a cabo el miércoles 16 de julio, en su horario habitual de las 11:00 p. m.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Fiscalía General de la Nación, en su nueva plataforma web para ofrecer a la ciudadanía los bienes manejados por el Fondo Especial para la Administración de Bienes (FEAB), cuenta actualmente con varios vehículos. La FEAB administra más de 60.000 bienes, entre los que se incluyen automotores, bicicletas, motocicletas, embarcaciones, aeronaves, joyas, apartamentos, casas, lotes, fincas. empresas y activos digitales.En la plataforma, en la que se pueden encontrar bienes para subasta, venta o arriendo, se irán sumando nuevas ofertas que podrán ser adquiridas por los ciudadanos interesados. De acuerdo con la Fiscalía, las ganancias por estos movimientos "se destinan exclusivamente al fortalecimiento de la política criminal, al acceso a la administración de justicia y a los proyectos estratégicos de inversión de la entidad".El espacio digital, según la entidad, permitirá a la ciudadanía acceder fácilmente a información clave sobre lo siguiente:Los bienes disponibles para venta o arrendamiento.Los procesos, requisitos y modalidades para participar en subastas o convocatorias.El Registro Público Nacional de Bienes, herramienta que garantiza trazabilidad, transparencia y control ciudadano.¿Qué vehículos hay en la plataforma de subastas, ventas y arriendos de la Fiscalía?Para el inicio de la renovada plataforma web se encuentran vehículos de diferentes marcas, entre las que se encuentran Mercedes, Toyota y Dodge. Por el momento solo se encuentra disponibles vehículos de tipo camioneta o camión, u otros similares:Camioneta Toyota Hilux 2018: arriendo mensual de 3 millones de pesos.Camioneta Ford 2014: arriendo mensual de 1 millón 900 mil pesos.Camión Chevrolet 2005: arriendo mensual de 1 millón 700 mil pesos.Camión Chevrolet 2008: arriendo mensual de 1 millón 400 mil pesos.Camión Hino 2012: arriendo mensual de 1 millón 500 mil pesos.Camión Hino 2016: arriendo mensual de 1 millón 900 mil pesos.Camión Hino 2021: arriendo mensual de 3 millones de pesos.Volqueta Dodge 1974: arriendo mensual de 1 millón de pesos.Volqueta Freightliner 2020: arriendo mensual de 2 millones 500 mil pesos.Volqueta Mercedes Benz 2014: arriendo mensual de 2 millones 500 mil pesos.Tractocamión International 2012: arriendo mensual de 1 millón 500 mil pesos.¿Cómo adquirir un bien del FEAB?Consulta de bienes: Acceder en la página web del FEAB para ver los bienes que se podrán vender y/o arrendar. Enviar un correo a feab.fgn@fiscalia.gov.co para solicitar información sobre el bien de interés.Revisión de condiciones: Recordar que cada bien se vende y/o arrienda en el estado en que se encuentra. Es importante revisar la información detallada y solicitar visitas o documentación adicional en caso de interés por algún bien.Participa en la venta y/o arriendo al bien de tu interés:La venta de bienes inmuebles y muebles se realizará por medio de subasta pública en la plataforma SECOP II, allegando la documentación y anexos solicitados en el pliego de condiciones.En caso de estar interesado en el arrendamiento de un bien inmueble, se utilizará la modalidad de contratación directa, en donde el interesado remitirá la documentación y anexos solicitados.Por lo contrario, si se está interesado en el arrendamiento de un bien mueble, se utilizará la modalidad de convocatoria pública a ofertar con pluralidad de ofertas, donde se enviará a través de la plataforma SECOP II lo solicitado en el cuestionario y convocatoria anexa al proceso.Por lo que se invita a estar pendientes de las actualizaciones en la página web para presentar ofertas en el bien de interés.4. Adquisición del bien: Una vez se cumplan con los requisitos solicitados en el proceso:Para venta de bienes inmuebles: Se celebrará escritura pública (trámites notariales y de registro) y, posteriormente, el contrato electrónicoPara venta de bienes muebles: Se celebrará contrato de compraventa.Para arrendamiento de bienes inmuebles o muebles: Se suscribirá contrato de arrendamiento.De acuerdo con la Fiscalía, los bienes que podrán ser adquiridos a través de la plataforma del FEAB, están verificados y listos para su nueva administración. Indican que no hay problemas legales ni ocultos. "Los fondos recaudados se destinan a la inversión en justicia y seguridad para el país. En especial a los proyectos inversión de la Fiscalía General de la Nación".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL