Olga Lucía Peñuela Bojacá, madre soltera de cuatro hijos, fue asesinada el 5 de diciembre de 2024 en Caicedonia, Valle del Cauca. El señalado del crimen es Diego Murillo Ramírez, quien cumplía una condena por homicidio bajo la medida de casa por cárcel para ese momento. La víctima fue atacada con 30 puñaladas frente a su hija menor, quien presenció el crimen y pidió ayuda mientras el agresor huía. Este caso fue investigado por Séptimo Día, que reveló cómo hombres señalados por delitos graves, incluso homicidio, habían recibido el beneficio de prisión domiciliaria en Colombia.La historia comenzó en octubre de 2023, cuando Olga conoció a Diego a través de redes sociales. Según su hija Andrea Romero, él la abordó con insistencia: mensajes, reacciones, flores y peluches. Un mes después, Diego le confesó que estaba privado de la libertad, pero aseguró que era por un delito menor.“Que él está preso. Porque mi mamá me dijo que lo quería ver. Que está preso por hurto”, relató Andrea.A pesar de la revelación, Olga decidió visitarlo en la cárcel. Diego le dijo que pronto obtendría el beneficio de casa por cárcel y le propuso vivir juntos. En diciembre de 2023, fue trasladado desde la cárcel de Cómbita, Boyacá, a la casa de sus padres en Chicoral, Tolima, para cumplir el resto de su condena bajo esa medida.Convivencia bajo casa por cárcelOlga aceptó mudarse con Diego. Andrea también lo conoció: “Era atento, era detallista. Salíamos, íbamos a la piscina. ¿Diego, si usted tiene casa por cárcel, por qué puede ir a la piscina? ‘No, es que yo puedo estar caminando por acá entre el barrio, pero no me puedo ir del barrio’”.Durante varios meses, Diego acompañó a Olga a sus controles médicos en Bogotá. Desde 2017, ella luchaba contra la leucemia, pero su salud mejoraba. Viajaban juntos cada dos o tres meses. La relación parecía estable, y Diego se mostraba como un buen compañero.La verdad detrás de la condenaNueve meses después de iniciar la relación, Olga descubrió que Diego no estaba condenado por hurto. La mujer reconoció a Diego en un capítulo de Séptimo Día emitido en 2015 sobre el asesinato de Tatiana Grueso, ocurrido en 2014.“Me dijo, ‘Mami, tengo que contarle algo, pero no vaya a decir nada ni se vea este video’. Me dijo, es que encontré a Diego en Séptimo Día”, relató Camila Peñuela, sobrina de Olga.El programa revelaba que Diego había sido condenado por homicidio, no por hurto. Cuando Olga lo confrontó, él intentó justificar el crimen como un accidente. Sin embargo, Olga decidió terminar la relación.Las amenazas tras la rupturaDesde ese momento, Diego comenzó a acosarla. “Y Diego le dice que se va a matar. Y mamá le decía que no, que no lo hiciera”, contó Andrea. Los malos tratos duraron casi un mes. Olga se trasladó a Caicedonia con su madre, pero Diego la siguió, violando la medida de casa por cárcel.“Es que yo no sé por qué tenía medida si anteriormente mató una persona, me parece algo injusto que él estuviera en la calle. Él tendría que estar allá preso”, expresó Gloria Bojacá, madre de Olga.El crimen de Olga PeñuelaEl 5 de diciembre de 2024, Olga estaba viendo un partido con su hija menor en un establecimiento en Caicedonia, cuando Diego llegó. Salieron a caminar. A pocas cuadras, él la atacó.“Ella le dieron 30 puñaladas, la más dura fue al pecho”, contó su madre.La niña pidió ayuda mientras Diego huía. Olga llegó sin signos vitales al hospital. Las autoridades confirmaron múltiples heridas con arma cortopunzante.“Al momento de nosotros llegar aquí al hospital, visualizamos que ya el cuerpo se encontraba sin vida, presentaba múltiples heridas, laceraciones por arma cortopunzante. Se visualizaban un aproximado de 30 lesiones”, relataron las autoridades.Captura y proceso judicialEl 3 de marzo de 2025, Diego Murillo fue capturado por el delito de feminicidio. No aceptó los cargos. Actualmente, se encuentra recluido en una estación de Policía en Calarcá, Quindío, mientras avanza el proceso judicial. El programa Séptimo Día intentó entrevistarlo, pero él se negó.En Colombia, la casa por cárcel puede aplicarse como medida preventiva o como parte de una condena. Sin embargo, su efectividad depende del control por parte de las autoridades, algo que falló en este caso.¿Cómo obtuvo casa por cárcel?Según la familia, Diego había sido condenado por el asesinato de su expareja en 2015. Llevaba cinco años en prisión y le faltaba uno para terminar su condena. Ese último año lo cumpliría bajo casa por cárcel, en la vivienda de sus padres en Chicoral, Tolima.“Llevaba solo 5 años y le faltaba 1 año para terminar, pero que ese año lo terminaba en casa por cárcel. Le dice a mi mamá que él no puede vivir sin ella, que él tiene que estar con ella, que todo el tiempo tienen que estar juntos y le dice a mi mamá que se vaya para el Chicoral, Tolima”, contó Andrea.La medida le permitía permanecer en un domicilio específico, pero no salir de él. Sin embargo, Diego se trasladó a Caicedonia, Valle del Cauca, sin autorización, lo que constituye una violación directa a la medida.Olga Lucía Peñuela tenía 36 años. Desde 2017, enfrentaba un diagnóstico de leucemia. A pesar de la enfermedad, trabajaba virtualmente y mantenía a sus hijos. Su salud había mejorado con el tiempo, y para 2024, asistía regularmente a controles médicos en Bogotá.“Fue como si el mundo se quedara paralizado. Ya no hay nada que hacer”, lamentó Andrea Romero.“Diego Murillo mató a mi mamá. Y eso fue lo que dijo la niña y no, eso fue algo muy feo, horrible”, recordó Gloria Bojacá.La familia exige justiciaLa familia de Olga exige justicia y una revisión urgente de los criterios para otorgar casa por cárcel a condenados por delitos violentos. También piden mayor control y seguimiento a quienes reciben este beneficio.“Ella le abrió su corazón a un hombre privado de la libertad. No sé ella qué le vio a ese muchacho. No entiendo cómo resultó involucrada con él”, afirmó su madre.El caso de Olga no es aislado. En Colombia, la casa por cárcel ha sido objeto de debate por su aplicación en casos de delitos graves. La falta de vigilancia efectiva y el incumplimiento de las condiciones impuestas han generado preocupación entre víctimas y organizaciones defensoras de derechos humanos.
Como cada domingo, tres historias grandes historias en Los informantes: la minería ilegal que ha dejado una cicatriz ambiental en el Bajo Cauca antioqueño; el dolor de las familias que esperan a sus seres queridos desaparecidos en el mar de Bahía Solano; y la vida de Camila Osorio, una joven que dejó todo para convertirse en la número uno del tenis colombiano.La extracción ilegal de oro deja una huella ambiental irreversible en el Bajo CaucaLa extracción ilegal de oro en el Bajo Cauca antioqueño ha dejado una huella ambiental profunda y visible. En El Bagre, 96 dragas ilegales operan sin control sobre el río Nechí, contaminando sus aguas con mercurio y destruyendo su cauce natural. Las imágenes captadas desde el aire muestran un territorio arrasado, con cráteres, lagunas artificiales y una biodiversidad en retroceso. Mineros S.A., la única empresa legal en la zona, denuncia estar siendo superada por una actividad ilícita que ha devastado más de 60.000 hectáreas y que opera sin ningún tipo de regulación ambiental o social.Según la Procuraduría General de la Nación, entre el 80 y el 85% del oro que se exporta desde Colombia tiene origen ilegal, y el 70% de ese oro está vinculado a rentas criminales de grupos armados. Esta economía ilícita no solo destruye el medio ambiente, sino que también financia el conflicto armado y deja a las comunidades locales sin beneficios. La ausencia del Estado, la falta de control sobre los insumos y la estigmatización de la minería legal agravan una crisis que, según la bióloga Brigitte Baptiste, podría tener consecuencias irreversibles para el ecosistema del río Nechí.Bahía Solano: entre la belleza natural y el drama de los desaparecidos en el marBahía Solano es un paraíso natural en el Pacífico colombiano, famoso por sus playas de arena negra, sus aguas esmeralda y por ser el lugar donde las ballenas jorobadas dan a luz. Sin embargo, detrás de su belleza exuberante, se esconde una realidad marcada por la falta de oportunidades, el narcotráfico y la presencia de grupos armados. Para muchos de sus habitantes, salir al mar no es solo una rutina: es una apuesta contra la muerte o la desaparición.En este rincón del Chocó, algunos hombres desaparecen mientras pescan, otros mientras transportan droga en lanchas rápidas hacia Panamá. Los Informantes acompañó a las familias que viven el duelo de quienes no regresaron. En Bahía Solano, el mar es tan generoso como implacable, y cada ola que rompe en la orilla puede traer esperanza… o silencio.Camila Osorio, la mejor tenista de Colombia y un ejemplo de perseverancia desde la infanciaA los 11 años, Camila Osorio tomó una decisión que cambiaría su vida: dejar su casa en Cúcuta para irse a vivir sola a Estados Unidos, sin hablar inglés y lejos de su familia, con un solo objetivo en mente: convertirse en la mejor tenista de Colombia. Más de una década después, ese sueño se ha cumplido. Camila es hoy la número uno del país, una de las 55 mejores del mundo y una figura destacada en el circuito profesional de la WTA.Su historia es una mezcla de talento, sacrificio y determinación. Criada en una familia de deportistas, Camila ha demostrado que la disciplina y el corazón pueden más que cualquier obstáculo. Ha ganado títulos, jugado Grand Slams y roto estereotipos sobre lo que significa triunfar en un deporte dominado por potencias mundiales. Pero más allá de los logros, su mayor victoria ha sido mantenerse fiel a sí misma y a ese sueño que la llevó a cruzar fronteras desde niña.
A los 11 años, mientras la mayoría de niñas aún no piensan en una carrera profesional, Camila Osorio ya sabía exactamente lo que quería: ser la mejor tenista de Colombia. Y para lograrlo, tomó una decisión que marcaría su vida para siempre: dejar su casa, su familia y su país para irse a vivir sola a Estados Unidos. No hablaba inglés, no conocía a nadie, pero tenía una raqueta, un sueño y una determinación admirable. Hoy, más de una década después, Camila es la número uno del país, una de las 55 mejores del mundo y un ejemplo de que los sueños, cuando se trabajan con disciplina, sí se cumplen.“¿Qué se siente que un niño se vaya de la casa a los 11 años a vivir a otro país a hacer un deporte? Pues imagínate, para nosotros fue bastante duro”, recordó su madre, Adrian Serrano.Camila se fue a Estados Unidos entre los 11, y vivió allí sola durante tres años. Fue un salto al vacío, impulsado por el amor al tenis y el respaldo de una familia que, aunque sufrió con la distancia, nunca dejó de apoyarla. En sus primeras semanas, la barrera del idioma fue un muro difícil de romper.“No sabía hablar inglés, entonces me fue muy difícil las primeras semanas, me acuerdo que lloraba y le decía a mi papá como que me quería regresar”, contó María Camila Osorio a Los Informantes.Compartía habitación con chicas de Canadá y China, y no podía comunicarse con ellas. Pero no se rindió. Aprendió, se adaptó y siguió entrenando. Porque su sueño era más grande que cualquier obstáculo.Una familia de deportistas y una niña con carácterCamila nació en Cúcuta el 22 de diciembre, y su mamá siempre dice que fue un regalo de Navidad adelantado. Creció en una familia donde el deporte era parte del ADN. Su abuelo materno, Rolando Serrano, fue futbolista de la selección Colombia en los años 60. Su madre fue basquetbolista, su padre y su hermano también futbolistas.Desde pequeña, el deporte fue una elección inevitable. A los seis años, su papá le pidió que eligiera una disciplina. Camila, con su sonrisa característica, propuso tres: natación, patinaje o tenis. Escogió el tenis, y nunca miró atrás.“Cuando apenas empecé a jugar al tenis yo era como que yo voy a ser la mejor del mundo, voy a ser la mejor del mundo, voy a jugar profesional”, recordó.Camila empezó ganando torneos locales, luego nacionales, luego continentales. Su talento era evidente, pero lo que más destacaban sus entrenadores era su carácter. Entrenaba en la academia de Edgar Muñoz, el mismo que formó a Fabiola Zuluaga, la tenista colombiana con el mejor ranking histórico.Desde muy joven, Camila demostró que no solo tenía técnica, sino una mentalidad ganadora. Fue campeona en todas las categorías infantiles y juveniles. Antes de cumplir la mayoría de edad, ya era la número uno de Colombia, había ganado el US Open juvenil y había sido número uno del mundo en esa categoría.Camila Osorio, la mejor tenista de ColombiaA Camila siempre le dijeron que no tenía el físico para ser tenista profesional. Que era muy bajita, que no daría la talla frente a las europeas o asiáticas.“Ya no crecí más. Está muy pequeña, o sea, para jugar tiene que ser más grande, o sea, no veas las europeas son altísimas, las chinas son altísimas, o sea, como que complicado”, recordó que le decían.Pero ella nunca se dejó limitar por su estatura. Con 1.70 metros, compensa con velocidad, inteligencia táctica y una variedad de golpes que la hacen impredecible en la cancha. Por eso la llaman “la pequeña gigante del tenis”.“Yo soy una guerrera, soy una luchadora. A mí es muy difícil que me ganen. O sea, yo no me voy por perdida, por vencida. Puedo decirte que es lo más fuerte que tengo, el corazón”, afirma Camila.Ese espíritu es lo que la ha llevado a mantenerse entre las mejores del mundo. Ha ganado tres títulos en el circuito profesional de la WTA, ha participado en todos los torneos de Grand Slam y es la segunda latinoamericana mejor posicionada en el ranking mundial.Así es la vida de Camila OsorioCamila pasa la mayor parte del año viajando. “¿Cuántas semanas del año puede estar en Colombia? Por ahí, dos meses, tres meses”, contó. Vive en Cúcuta, en la casa de sus padres, pero su vida transcurre entre aeropuertos, hoteles y canchas.Entrena hasta seis horas diarias, va al gimnasio todos los días y ha cambiado su alimentación para rendir mejor. Y no importa en qué parte del mundo esté: antes de cada partido, llama a sus papás. Es su ritual, su forma de mantenerse conectada con sus raíces.Una estrella con los pies en la tierraCamila es carismática, cercana, divertida. Quienes la conocen dicen que sufre de “exceso de amabilidad” y que a veces no puede terminar una frase porque se le escapa una carcajada. Pero también es consciente de lo que ha logrado y de lo que aún falta.“Me causa gracia porque es como que ¿cuántas jugadoras hay de Colombia en el top 100? No sé cuántas de otros países con tantos privilegios o cosas, oportunidades y no están dentro de las mejores del mundo”, reflexionó. “Supongo sí es difícil valorar, pero yo creo que es más para uno, ni siquiera para las otras personas. Es como que uno sabe el trabajo que ha hecho y lo que cuesta estar ahí”.Además de ser una atleta de élite, Camila estudia Derecho. Sueña con ser abogada especializada en deporte. Porque sabe que la vida no se detiene en la cancha.“Hay muchas cosas por las que debo estar feliz y por las que agradezco y por las que vivo plena. Mi corazón está alegre, entonces trato de transmitir eso”, dice.El sueño de Camila aún sigue“Una de mis metas era ser la número uno de Colombia y actualmente lo soy, y una meta a largo plazo es ser la número uno del mundo”, dijo Camila hace más de diez años.Hoy, ese sueño sigue intacto. Y aunque ella misma dice que “no es algo que me quite el sueño”, lo cierto es que cada paso que da la acerca más a esa meta. Porque si algo ha demostrado Camila Osorio es que no hay obstáculo que pueda detener a una niña que se fue sola a otro país para cumplir su sueño.
Playas hermosas, ballenas y biodiversidad. Pero también desapariciones, narcotráfico y miedo. Esta es la otra cara de Bahía Solano, contada por quienes viven su duelo.
Tras varias semanas, después de haber sido sustituido como entrenador de Tijuana, ahora Juan Carlos Osorio vuelve a sonar con fuerza para arribar al fútbol ‘manito’, donde es bien conocido por su recorrido, trayectoria y experiencia.Y es que, según informan desde ‘TUDN’, el estratega colombiano interesa en uno de los equipos históricos, en México; tanto, que ya habría conversaciones adelantadas por fichar a Osorio, de cara a lo que será el torneo Apertura de 2025, que iniciará después de mitad de año.“Chivas se mantiene sin técnico de cara al Apertura 2025 de la Liga MX. Cabe destacar que en días pasados se anunció que Domènec Torrent estaba a detalles de firmar con Guadalajara, pero al final la negociación se cayó”, indicó de entrada el medio local, revelando detalles de lo que han sido los movimiento en el equipo de Guadalajara.Y justamente, ante la negativa de esa opción, sobre la mesa apareció la del ‘cafetero’, quien ya sabe lo que es dirigir la Selección de México: “Ahora hay un nuevo nombre, se trata de Juan Carlos Osorio, el colombiano se quedó sin trabajo luego de estar en el banquillo de Xolos de Tijuana, con quien las pláticas están avanzadas”.De darse de este fichaje, el entrenador de 63 años dirigirá a Javier 'Chicharito' Hernández, quien es una de las principales figuras del torneo mexicano, teniendo en cuenta que supo 'brillar' en la selección nacional, además de tener un reconocido paso por Manchester United y Real Madrid.Es importante recalcar, que Osorio tuvo un pasado fugaz con Club Puebla en el que solo dirigió de enero a marzo del 2012. Sin embargo, su pasado más reciente en el fútbol ‘manito’ data a este año, cuando salió de Tijuana, después de un complejo inicio en el Torneo Clausura.Sin embargo, al final el colombiano terminó dirigiendo un total de 34 partidos, de los cuales ganó doce, empató seis y perdió 16; evidentemente, este último ítem fue el que terminó influyendo para su salida.No obstante, en la primera parte de su etapa, Osorio logró clasificar a los ‘Xolos’ a las finales, dejando al equipo como uno de los principales candidatos a ganar el certamen, pese a tener una nómina sin muchas figuras.Ahora, con el objetivo de volver a sacar campeón a Chivas, Juan Carlos ‘pinta’ como una de las grandes apuestas en el equipo de Guadalajara para la segunda mitad del año, teniendo en cuenta que el actual certamen el club no logró clasificar ni a los play-off.
Primoz Roglic está teniendo un Giro de Italia para el olvido. A pesar de que llegaba como el favorito a hacerse con la 'maglia rosa' e incluso la portó en la etapa 3, las cosas cambiaron. El pasado 18 de mayo, en el marco de la novena jornada, se fue al suelo en el sterrato, tras enredarse con Thomas Pidcock, y perdió tiempo, cayendo hasta el décimo puesto en la clasificación general.Lejos de lamentarse, pasó la página y se enfocó en lo que se avecinaba. Sin embargo, la segunda semana no arrancó de la mejor manera. Este martes 20 de mayo, en el reconocimiento de la crono, Primoz Roglic tomó mal una curva y se cayó. Para su fortuna, no pasó a mayores y pudo continuar sin problemas, ayudado por su equipo y aplaudido por los aficionados.Así fue la caída de Primoz Roglic en la etapa 10 del Giro de Italia 2025
El viaje familiar de Liseth Córdoba, una turista que había decidido visitar San Andrés junto a su familia, se convirtió en una de las peores experiencias de su vida luego de sufrir un grave accidente vial que acabó con la vida de su madre. La mujer se encontraba haciendo el tradicional viaje en carro playero junto a sus parientes —plan infaltable para los habitantes de San Andrés— cuando, al parecer, un autobús de servicio público se les atravesó en el camino. Sonó el fuerte estruendo y aquel carro playero en el que se movilizaban chocó con este autobús. La imagen era desgarradora: la abuela de la familia había sufrido un fuerte golpe en la cabeza y se encontraba en una camilla sobre la vía, siendo atendida por quienes se encontraban movilizándose por la zona. Unos metros más adelante, frente al bus involucrado en el accidente, estaba, tendido en el suelo, otro de los familiares que se movilizaban en el carro y dentro del automóvil, ya destruido, seguían varias personas en aparente estado de inconciencia. Accidente en San Andrés: ¿cuál es el estado de salud de los afectados?La familia fue trasladada a un centro asistencial de la isla. De los seis familiares que se movilizaban en esta vehículo accidentado, tres estaban en estado inestable crítico y los parientes restantes habían llegado al lugar con heridas más leves, según la E.S.E. Hospital Departamental de San Andrés. Yined Castro Rojas, abuela de la familia, fue la más afectada por el incidente: contaba con un trauma craneoencefálico severo y fue llevada a una unidad de cuidados intensivos (UCI) bajo sedación, a la espera de una eventual recuperación. Pese a los esfuerzos, el impacto de la mujer fue tan fuerte que su vida se apagó a los pocos días de haber sido internada. Los demás familiares, según el reporte del centro de salud en el que se encontraban, citado por El Tiempo, contaban con las siguientes afectaciones: Liseth Córdoba: sufrió múltiples fracturas: una en el tabique, otra en el cráneo y lesiones en algunas otras partes de su cuerpo. Estefanía Córdoba: derivado del accidente, la mujer quedó con fracturas múltiples en la tibia y el peroné de la pierna derecha.Moisés Gutiérrez Tovar: llegó con una contusión en la cara y golpes en el brazo.Isabela Gutiérrez Córdoba: la menor de 11 años fue trasladada al centro asistencial con fracturas múltiples en el rostro tras el accidente y fue llevada a una unidad de cuidados intensivos. Juan Esteban Córdoba: el otro menor involucrado en el accidente, de 12 años, quedó con una grave fractura en la mandíbula inferior y varios hematomas en su cabeza.Una vez fueron atendidos de emergencia, la familia empezó a solicitar el respectivo traslado hacia Neiva, ciudad de la que habían partido para viajar durante aquellas catastróficas vacaciones. Una de las sobrevivientes al accidente, llamada Liseth Córdoba, dio a conocer al medio La Nación que, pese a la solicitud de movilizarse hacia Neiva, la EPS no les ha querido tramitar el envío de un avión medicalizado, afirmando que dicha responsabilidad era del Soat y no de la entidad. Pese a que, en conversación con el medio previamente citado, la mujer afectada sostiene que el Hospital de Neiva está a la espera de recibirla a ella y su familia para hacerles algunas cirugías de carácter urgente, todavía se encuentran a la espera de un apoyo por parte de la EPS. "Necesitamos es el traslado urgente para que le atiendan en ortopedia a Isabela, para que le puedan hacer las cirugías de la cara porque acá no hay ese tipo de atención y de Juan Esteban igualmente también para que lo puedan hacer la operación que él requiere", dijo la mujer. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Un ramo de flores con un listón que decía ‘Perdón’ es uno de los elementos que llegaron al salón de belleza Blossom The Beauty Lounge, en Zapopan, Jalisco, en México, donde fue asesinada la tiktoker Valeria Márquez, cuyo crimen ocasionó el lamento de la presidenta Claudia Sheinbaum.Dicho regalo ha causado revuelo entre los cercanos a la familia Márquez, quien puso en conocimiento este escalofriando detalle a las autoridades mexicanas, las cuales ya han adelantado las investigaciones sobre el caso. Desde el día cuando ocurrió el crimen de la mujer, de 23 años y con 90.000 seguidores de TikTok, el video en vivo en esa plataforma cuando ella esperaba un supuesto regalo y fue baleada en múltiples oportunidades conmocionó al país y la Fiscalía ya tiene algunas pistas de quiénes y por qué la mataron.La Fiscalía de Jalisco informó que el hombre quien entró al establecimiento y le disparó con un arma de fuego fue contratado con el fin de asesinarla. De hecho, el sicario no conocía a su víctima, por eso cuando llegó se cercioró y preguntó quién era Valeria.Denis Rodríguez, dependiente de la Fiscalía de Jalisco, apuntó que el sicario ingresó a Blossom The Beauty Lounge haciéndose pasar como un supuesto domiciliario, preguntó quién era Valeria y abrió fuego. Sin embargo, las autoridades todavía no tienen claro quién es el agresor.En medio de las investigaciones, la Fiscalía ha entrevistado a unas 20 personas cercanas a Valeria, entre ellos familiares y testigos, como Vivian de la Torre, la amiga de la víctima quien estaba con ella al momento del ataque y con quien esperaban el supuesto regalo de parte de un admirador y que terminó siendo su sentencia de muerte. Una de las situaciones que tratan de esclarecer son las razones por las cuales esa mujer le pidió a Márquez, de manera insistente, que permaneciera en el local, hecho que ha sido objeto de debate de muchos en México.Lo que dijo el hermano de Valeria MárquezMientras las autoridades siguen adelantando las investigaciones por el crimen de Valeria, su hermano Daniel publicó en redes sociales un conmovedor video de algunos de sus recuerdos con la joven. En las imágenes se les ve sonriendo y disfrutando momentos incluso de su infancia.“Siempre te amaré preciosa y siempre estarás en mi corazón, mi güerita bella. Te amo”, dijo Daniel en TikTok.En entrevistas con medios locales, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemos Navarro, informó que las autoridades tienen en su poder las imágenes de las cámaras de seguridad de los alrededores del salón de belleza. De esta manera ya se logró establecer cómo fue el modo de escape del sicario que acabó con la vida de Valeria.“Hemos obtenido los videos de hacia dónde huyeron. Cuando agreden a esta influencer, a Valeria, toman dos rutas distintas en dos vehículos distintos, en una motocicleta y en un automóvil blanco”, mencionó Lemos.El gobernador Lemos señaló que conoce que hay tres líneas de información; no obstante, se abstuvo de informar cuáles son las hipótesis del crimen. Lo que sí dejó claro es que existieran elementos que vincularan a Valeria con grupos criminales.De acuerdo con medios locales, Valeria Márquez estaría involucrada sentimentalmente con Ricardo Ruiz Velasco, alias Doble R, uno de los jefes del Cártel Jalisco Nueva Generación; sin embargo, los investigadores no han confirmado que esto sea veraz.En México el caso de Valeria volvió a encender las alarmas por los casos de feminicidios en el país. De hecho, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública detalló que, de enero a marzo de 2025, se han registrado 162 asesinatos de mujeres en razón de género.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOL
De la mano de Álvaro Angulo, Independiente avanzó a las semifinales del Torneo Apertura 2025, en la noche del pasado lunes 19 de mayo, tras vencer de visita a Boca Juniors por la mínima diferencia.Y es que, en una colmada Bombonera, el colombiano Álvaro Angulo a los 64 minutos anotó el tanto de la victoria del rojo de Avellaneda, con una jugada individual en la que dejó a un par de rivales por el camino y fusiló al portero local, Agustín Marchesín; protagonizando uno de los mejores tantos en el certamen y toda la jornada.De esta manera, el 'diablo' aseguró su presencia en la siguiente instancia de la competencia, donde será local en semifinales contra Huracán, que el domingo había derrotado 1-0 a Rosario Central, también a domicilio, en el primer partido de los cuartos de final del Apertura.Por la otra semifinal la disputarán San Lorenzo, que venció por penales 8-7 a Argentinos Juniors tras empate a uno en el tiempo regular, y el ganador del choque del martes entre River Plate y Platense en el estadio Monumental.Álvaro Angulo y su premonición contra Boca JuniorsEl lateral colombiano, quien fue una de las principales figuras en el cuadro de Avellaneda, sorprendió el pasado lunes, no solo por su gran anotación frente a los ‘xeneizes’, sino que también por la promesa que había realizado antes del juego y que se ha convertido en tendencia durante las redes sociales durante las últimas horas."Todo este tiempo que me he guardado es para hacer un gol en la Bombonera", había dicho para ‘ESPN’ Ávaro Angulo, tras el duelo frente a Guaraní en Copa Sudamericana, haciendo una premonición de lo que sería la semifinal, que se jugó este lunes.Y justamente, de manera inesperada, unos días después de aquel encuentro contra los paraguayos, el ‘cafetero’ sorprendió a propios y extraños con un auténtico golazo frente al ‘azul y oro’ en condición de visitante, en el mismo escenario donde se veía marcando ante toda la hinchada de Boca Juniors.Después del triunfo por 1-0 contra Boca, el colombiano volvió a hablar ante los medios de comunicación, refiriéndose a su anterior declaración, que cumplió y ¡de qué manera!"Lo había dicho y gracias a Dios se me dio. Feliz, contento, ahora pensamos en lo que es la semifinal. Lo ganamos porque tuvimos mucha fe, vinimos a plantear un partido muy inteligentemente y se nos dio por eso. Nunca había visto a Driussi festejar así, pero fue por lo que había dicho el jueves, que iba a ser un gol en La Bombonera y cumplí", sentenció Angulo.
Más de 60 inmigrantes viajaron este lunes voluntariamente a sus países de origen como parte del 'Proyecto de Regreso a Casa' del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, lo que supone el primer grupo de indocumentados que decide autodeportarse, informó la secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem. El grupo de 64 inmigrantes, integrado por 38 hondureños y 26 colombianos, viajó desde Houston, en Texas, con destino a sus países."El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) realizó hoy (este lunes) su primer vuelo chárter con 64 personas que decidieron voluntariamente autodeportarse a sus países de origen", destacó Noem en un comunicado. La secretaria subrayó que el vuelo no hace parte de los operativos del Servicios de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).En efecto, la estrategia de la autodeportación viene siendo impulsada por la administración republicada desde hace varias semanas. "La autodeportación es una forma digna de salir de Estados Unidos y permitirá a los extranjeros indocumentados evitar ser interceptados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)", dijo el DHS a inicios de mayo.La Administración Trump se ha movido con rapidez para cumplir las promesas del mandatario en relación a adelantar la mayor campaña de deportaciones en la historia del país norteamericano. Los múltiples arrestos y redadas contra inmigrantes en situación irregular desde el retorno al poder del presidente en enero pasado han provocado fuertes críticas por parte de los detractores del republicano y de organizaciones pro-migración.¿Qué beneficios recibieron los autodeportados?Según la secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, a todos las personas que viajaron en este primer vuelo se les ofrecieron los mismos beneficios que a cualquier extranjero indocumentado que se autodeporta utilizando la aplicación CBP Home. En ese sentido, dijo, estos inmigrantes recibieron asistencia para el viaje y un estipendio de 1.000 dólares. Además, todos "preservaron" la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos algún día.Según el DHS, los 38 hondureños también se beneficiaron del programa "Hermano, Hermana, Vuelve a Casa" del Gobierno hondureño, que incluye un bono adicional de 100 dólares para mayores de 18 años, cupones de alimentos y asistencia para encontrar empleo. En Colombia, entretanto, los 26 retornados recibieron servicios sociales a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).Cabe explicar que los inmigrantes en situación irregular que expresen su decisión de autodeportarse voluntariamente a través de CBP Home -una actualización de la aplicación CBP One de la Administración de Joe Biden (2021-2025)- ya no estarán en lo alto de la lista del ICE para sus redadas, "siempre que demuestren que están logrando avances significativos en la finalización de dicha salida". "Participar en el programa de autodeportación del CBP Home puede ayudar a preservar la opción de que un extranjero indocumentado reingrese legalmente a Estados Unidos en el futuro", advirtió el DHS."Vamos a pagar a cada uno una cierta cantidad de dinero y vamos a conseguirles un hermoso vuelo de regreso a donde vinieron. Tienen un período de tiempo (para completar la solicitud de ayuda para viajes de regreso), y si lo logran, vamos a trabajar con ellos para que tal vez algún día, puedan regresar si son buenas personas", dijo el presidente Trump a periodistas desde la Oficina Oval a inicios de mes.Noem invitó nuevamente a los indocumentados a salir de forma voluntaria y recibir apoyo financiero. La funcionaria insistió en que la Casa Blanca dará la oportunidad a los inmigrantes que se acojan a este programa a regresar a Estados Unidos de forma legal, aunque no explicó cuáles serían las vías para evitar los castigos señalados por la ley. Finalmente, advirtió que los indocumentados que no se autodeporten estarán sujetos a multas, arresto, deportación “y nunca podrán regresar”.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó este lunes una ley que prohíbe la divulgación de imágenes sexuales de una persona sin su consentimiento, incluidas aquellas generadas con inteligencia artificial (IA), de las cuales han sido víctimas cientos de mujeres e incluso personalidades como la cantante Taylor Swift y la congresista Alexandria Ocasio-Cortez. El mandatario republicano firmó la norma durante un acto en los jardines de la Casa Blanca, acompañado por la primera dama, Melania Trump, quien apoyó esta legislación a lo largo de todo su proceso de tramitación."Con el auge de las imágenes generadas mediante inteligencia artificial, innumerables mujeres han sido acosadas con 'deepfakes' y otras imágenes explícitas distribuidas en contra de su voluntad", declaró Trump, quien advirtió que los responsables podrían enfrentar penas de hasta tres años de prisión.Melania, por su parte, celebró que la ley representa "una victoria que ayudará a los padres y a las familias a proteger a sus hijos de la explotación en internet". "Esta legislación es un poderoso paso para adelante en cuanto a los esfuerzos para asegurarnos de que cada persona estadounidense, sobre todo si es joven, se pueda sentir más protegida de que se abuse de su imagen o identidad con imágenes íntimas no consensuadas", manifestó la primera dama durante la ceremonia de la firma.¿En qué consiste la ley?La Ley de Retirada de Contenidos ("Take It Down Act", en inglés), impulsada por el senador republicano Ted Cruz y la demócrata Amy Klobuchar, fue aprobada en abril por el Congreso con una amplio respaldo de ambos partidos. De hecho, esa aprobación casi por unanimidad, con solo dos congresistas en contra, representó un inusual momento de consenso bipartidista. La norma prohíbe la difusión deliberada en internet —o la amenaza de hacerlo— de imágenes íntimas de una persona sin su consentimiento, incluidas aquellas generadas por inteligencia artificial, como la pornografía 'deepfake'. Además, obliga a los sitios web y plataformas de redes sociales a eliminar dicho contenido en un plazo máximo de 48 horas tras la solicitud de la víctima.Hay que decir que la ley "Take it Down" es la sexta medida legislativa que el presidente de Estados Unidos firma después de más de 100 días de su segunda administración, la cantidad más baja que cualquier mandatario desde Dwight Eisenhower en la década de 1950, según un análisis de la cadena NBC News. Trump ha procedido más en este periodo con el uso de decretos y acciones ejecutivas.Más de 100 organizaciones, incluyendo varias sin fines de lucro y grandes empresas tecnológicas como Meta, TikTok y Google, manifestaron su apoyo a esta legislación. También vale la pena mencionar que algunas grandes plataformas tecnológicas, como Google , Meta y Snapchat -muy populares en Estados Unidos-, cuentan con formularios en los cuales los usuarios pueden solicitar la eliminación de imágenes explícitas. Sin embargo, desde algunas organizaciones advierten que esto no es suficiente para combatir esa problemática.En declaraciones que recoge la cadena CNN, Ilana Beller, gerente de organización del grupo de defensa Public Citizen, que respalda la legislación, señaló: "La IA es nueva para muchos de nosotros, así que creo que aún estamos tratando de determinar qué es útil y qué es perjudicial para la sociedad, pero las falsificaciones íntimas (no consensuadas) son un daño claro sin ningún beneficio"."Esta legislación finalmente obliga a los usuarios de redes sociales a cumplir con su deber y proteger a las mujeres de violaciones de sus derechos, sumamente íntimas e invasivas (...) Si bien ninguna legislación es una solución milagrosa, la situación actual -donde las mujeres jóvenes enfrentan daños terribles en línea- es inaceptable", afirmó, por su parte, Imran Ahmed, director ejecutivo de la organización sin fines de lucro Centro para la Lucha contra el Odio Digital, en entrevista con CNN.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Un grave ataque de sicarios se presentó, nuevamente, en la noche de este lunes 19 de mayo en el municipio de Roldanillo, del Valle del Cauca. Eran aproximadamente las 8:30 de la noche cuando un grupo de cuatro personas, quienes se encontraban departiendo con bebidas alcohólicas en una zona del centro, fueron sorprendidos por dos personas. Los asesinos llegaron al punto en una motocicleta, bajaron de su vehículo y, en cuestión de segundos, dispararon contra las cuatro personas para posteriormente darse a la fuga. Por ahora las autoridades desconocen el paradero de estas personas, quienes están siendo buscadas por la Policía para que respondan por sus actos. Asesinato en Roldanillo, Valle del Cauca: qué se sabe de los fallecidosEl crimen fue mortal. Los disparos propiciados por estos sicarios, de quienes todavía se desconoce su paradero, acabaron con la vida de dos personas y dejaron gravemente heridas a las restantes. Una vez aconteció el ataque, las personas que sobrevivieron al ataque fueron, de urgencia, trasladadas hacia un centro asistencial, en donde todavía luchan por su vida. "Aproximadamente, siendo las 20:30 horas, en el municipio de Roldanillo 4 personas que se encontraban departiendo bebidas embriagantes en una caseta en el casco urbano del municipio son abordados por dos sujetos en motocicleta quienes, sin mediar palabra, disparan en contra de su humanidad", dieron a conocer las autoridades. Una de las víctimas tenía antecedentesDe la misma manera, las autoridades dieron a conocer que una de las víctimas de este ataque contaba con anotaciones por tráfico y porte de estupefacientes. Por el momento, afirman uniformados de la Policía, se está haciendo la respectiva verificación para conocer la identidad y los antecedentes de las tres personas involucradas en este grave ataque. La Policía ha hecho un llamado para que las personas que tengan información sobre los responsables del crimen puedan brindar información veraz y pertinente que conduzca a la captura de los delincuentes. "De este hecho nos resultan dos personas que fallecen en el lugar y dos personas que son remitidas al centro hospitalario, en donde están siendo valoradas. En las preliminares de las seccionales de investigación se ha podido establecer que uno de ellos tienen anotaciones por tráfico y porte de estupefacientes. Las otras personas están siendo verificadas en los antecedentes y participación en estos hechos. invitamos a la ciudadanía a prestar cualquier información que nos lleve a esclarecer los actores materiales e intelectuales de estos hechos delictivos que hoy se presentan en el municipio" dieron a conocer los voceros de la Policía que informaron sobre los hechos. Sicariato en Roldanillo, Valle del Cauca, es el segundo en menos de 24 horasLa situación de violencia que se vive en el país despierta preocupación por parte de los habitantes de diferentes municipios de Colombia. Hace menos de 24 horas, incluso, se presentó otro grave ataque sicarial en Ocaña, municipio del departamento de Norte de Santander, en el que fueron asesinadas tres personas que también se encontraban departiendo en una zona muy residencial de la ciudad.Las autoridades identificaron a las tres personas asesinadas como Jesús Andrés Yain Manzano, Sneyder Durán Castro y Juan Carlos Rodríguez. Por el momento los investigadores se encuentran recopilando testimonios y pruebas que permitan dar con las circunstancias de lo sucedido y la identidad de los responsables de esta masacre.Al respecto, el secretario de Gobierno de Ocaña se pronunció y rechazó este tipo de acciones violentas. "Desde la administración municipal repudiamos este hecho violento donde fueron asesinadas tres personas: juan Carlos Rodríguez, Sneyder Durán y Jesús. Cuatro hombres que se movilizaban en dos motocicletas se movilizaron hacia este punto y dispararon en repetidas oportunidades. Rechazamos este hecho violento que atenta contra la ciudadanía, la población civil, y nos solidarizamos con las familias asesinadas el día de hoy", dijo.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Durante la madrugada del martes se han presentado precipitaciones de lluvias en gran parte del oriente y norte de la Orinoquía, junto con sectores dispersos en la región Andina, sur del Pacífico y centro del Caribe, de acuerdo con el informe proporcionado por el Ideam.Las zonas con mayores acumulaciones de lluvias, acompañadas de actividad eléctrica, han sido en los departamentos de Caquetá, Meta, Casanare, Vichada, Arauca, Nariño, Cauca, Huila, Valle del Cauca, Tolima, Risaralda, Caldas, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Cesar, Bolívar, Sucre, Córdoba y La Guajira. En San Andrés, Providencia y Santa Catalina han persistido las condiciones secas con baja nubosidad.Por eso, se prevén para el 20 de mayo fuertes lluvias en sectores de la Orinoquía, Amazonía, centro y norte del Pacífico, norte y occidente de la Región Andina y centro-sur del Caribe, en los departamentos de:AmazonasPutumayoCaquetáVaupésGuainíaVichadaMetaNariñoCaucaValle del CaucaChocóCaldasRisaraldaQuindíoAntioquiaCundinamarcaBoyacáSantanderNorte de SantanderCesarMagdalenaBolívarSucreCórdobaSur de La GuajiraMientras que en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se pronostica predominio de tiempo seco con baja nubosidad.Pronóstico de lluvias en BogotáSe estima que durante la mañana el cielo esté mayormente nublado con lloviznas intermitentes en amplios sectores de la ciudad. En la tarde se espera que el cielo esté mayormente a parcialmente nublado con lluvias ligeras a moderadas en el norte y occidente de la ciudad.Localidades como Usaquén, Suba, Barrios Unidos, Engativá, Fontibón y Kennedy tendrán mayores zonas de lluvias y la ciudad contará con una temperatura máxima estimada de 18°C. En la noche se estima el cielo mayormente nublado con predominio de tiempo seco.Pronóstico para las principales ciudades de Colombia, 20 de mayoBarranquilla: se estiman condiciones mayormente nubladas con lluvias entre ligeras y moderadas, especialmente en horas de la tarde. (T. máx.: 31°C).Cartagena: cielo mayormente nublado con probabilidad de lloviznas intermitentes en toda la jornada. (T. máx.: 31°C).Medellín: Predominio de tiempo seco en horas de la mañana, probabilidad de lluvias moderadas en horas de la tarde y noche. (T. máx.: 28°C).Tunja: se estiman cielo mayormente nublado y lloviznas durante toda la jornada, las más fuertes en horas de la tarde. (T. máx.: 20°C).Bucaramanga: se prevé cielo nublado y precipitaciones en horas de la tarde y noche. (T. máx.: 29°C).Cali: condiciones mayormente nubladas y lloviznas durante la tarde y noche. (T. máx.: 29°C).¿Cómo aprovechar las lluvias en Colombia?La Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD) publicó en sus diferentes redes algunos consejos para aprovechar esta temporada de lluvias que se han registrado en el país, teniendo en cuenta que puede ser una ventaja para los ciudadanos, ya que sirve para:Descarga de sanitariosActividades de lavadoRegar plantas y jardinesAhorro de dinero en el consumo de aguaDisminución del impacto ambientalReducción del consumo potableTenga en cuenta que no debe mezclar el agua de lluvias con la potable y menos consumirla.Alertas vigentes reportadas por el IdeamAlertas por incendiosEn total, 2 municipios se encuentran en nivel de alerta amarilla en la región Andina y Caribe, en los departamentos de Cundinamarca y La Guajira.Alertas por deslizamientosDe acuerdo con el Ideam, en total, 830 municipios se encuentran en algún nivel de alerta en las regiones Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonía, de los cuales 231 municipios se encuentran en alerta roja, destacándose los departamentos de Antioquia con 46 municipios, Chocó con 24 municipios y Santander con 18 municipios.Alertas vigentes por inundaciones y/o crecientes súbitas en las áreas hidrográficasMagdalena – Cauca: 41 rojas, 8 rojas puntuales, 53 naranjas y 11 amarillas.Pacífico: 13 rojas, 14 naranjas y 5 amarillas.Caribe: 13 rojas, 1 roja puntual, 28 naranjas y 2 amarillas.Orinoco: 21 rojas, 1 roja puntual, 22 naranjas y 5 amarillas.Amazonas: 1 roja, 1 roja puntual, 5 naranjas y 3 amarillas.Alertas meteomarinasEn el mar Caribe se encuentra en alerta amarilla por oleaje y viento en la cuenca oriental, y alerta amarilla por tiempo lluvioso en el Caribe central y suroccidental. Mientras que en el Pacífico colombiano hay alerta amarilla por tiempo lluvioso, por tiempo y por oleaje en toda la cuenca.Pico respiratorio en BogotáDe la misma manera, Bogotá ha contado con una serie de picos respiratorios debido a los fuertes cambios de climas que han ocurrido en la ciudad. El Ministerio de Salud ha dejado una serie de recomendaciones meses atrás mientras alertaban sobre la contingencia. Para eso, mantenga las siguientes prevenciones clave de cuidado:Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar gel antibacterial (mínimo por 20 segundos).Usar tapabocas siempre que se tenga síntomas respiratorios.Mantener el aislamiento en caso de presentar síntomas respiratorios en niños, niñas y adolescentes u otros integrantes de la familia.Evitar los cambios bruscos de temperatura.Taparse la nariz y la boca al estornudar o toser, usando el antebrazo.Mantener ventilados los espacios de reunión familiar o eventos. Evitar espacios pobremente ventilados, especialmente donde haya aglomeraciones.Limpiar las áreas de contacto que usan los niños para evitar la transmisión de virus y enfermedades.Evitar la automedicación y suministrar únicamente los medicamentos ordenados por el médico para evitar complicaciones.Revisar los puntos más cercanos de atención de consulta externa o urgencias de su asegurador, especialmente si va a viajar fuera de la ciudad.Tener al día el esquema de vacunación (principalmente niños menores de cinco años, adultos mayores, personas con condiciones de salud especiales, personal de salud y gestantes).Las personas deben asistir a los servicios de salud si presentan los siguientes síntomas: fiebre de difícil control, decaimiento, respiración más rápida de lo normal, sonidos en el pecho, hundimiento de las costillas al respirar o rechazo a la alimentación.Si su niño o niña presenta fiebre persistente o de difícil control, decaimiento, respiración más rápida de lo normal, sonidos en el pecho, hundimiento de las costillas al respirar o rechazo a la alimentación.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO