
La Fiscalía General de la Nación, en su nueva plataforma web para ofrecer a la ciudadanía los bienes manejados por el Fondo Especial para la Administración de Bienes (FEAB), cuenta actualmente con varios vehículos. La FEAB administra más de 60.000 bienes, entre los que se incluyen automotores, bicicletas, motocicletas, embarcaciones, aeronaves, joyas, apartamentos, casas, lotes, fincas. empresas y activos digitales.
En la plataforma, en la que se pueden encontrar bienes para subasta, venta o arriendo, se irán sumando nuevas ofertas que podrán ser adquiridas por los ciudadanos interesados. De acuerdo con la Fiscalía, las ganancias por estos movimientos "se destinan exclusivamente al fortalecimiento de la política criminal, al acceso a la administración de justicia y a los proyectos estratégicos de inversión de la entidad".
El espacio digital, según la entidad, permitirá a la ciudadanía acceder fácilmente a información clave sobre lo siguiente:
- Los bienes disponibles para venta o arrendamiento.
- Los procesos, requisitos y modalidades para participar en subastas o convocatorias.
- El Registro Público Nacional de Bienes, herramienta que garantiza trazabilidad, transparencia y control ciudadano.
¿Qué vehículos hay en la plataforma de subastas, ventas y arriendos de la Fiscalía?
Para el inicio de la renovada plataforma web se encuentran vehículos de diferentes marcas, entre las que se encuentran Mercedes, Toyota y Dodge. Por el momento solo se encuentra disponibles vehículos de tipo camioneta o camión, u otros similares:
- Camioneta Toyota Hilux 2018: arriendo mensual de 3 millones de pesos.
- Camioneta Ford 2014: arriendo mensual de 1 millón 900 mil pesos.
- Camión Chevrolet 2005: arriendo mensual de 1 millón 700 mil pesos.
- Camión Chevrolet 2008: arriendo mensual de 1 millón 400 mil pesos.
- Camión Hino 2012: arriendo mensual de 1 millón 500 mil pesos.
- Camión Hino 2016: arriendo mensual de 1 millón 900 mil pesos.
- Camión Hino 2021: arriendo mensual de 3 millones de pesos.
- Volqueta Dodge 1974: arriendo mensual de 1 millón de pesos.
- Volqueta Freightliner 2020: arriendo mensual de 2 millones 500 mil pesos.
- Volqueta Mercedes Benz 2014: arriendo mensual de 2 millones 500 mil pesos.
- Tractocamión International 2012: arriendo mensual de 1 millón 500 mil pesos.
¿Cómo adquirir un bien del FEAB?
- Consulta de bienes: Acceder en la página web del FEAB para ver los bienes que se podrán vender y/o arrendar. Enviar un correo a feab.fgn@fiscalia.gov.co para solicitar información sobre el bien de interés.
- Revisión de condiciones: Recordar que cada bien se vende y/o arrienda en el estado en que se encuentra. Es importante revisar la información detallada y solicitar visitas o documentación adicional en caso de interés por algún bien.
- Participa en la venta y/o arriendo al bien de tu interés:
- La venta de bienes inmuebles y muebles se realizará por medio de subasta pública en la plataforma SECOP II, allegando la documentación y anexos solicitados en el pliego de condiciones.
- En caso de estar interesado en el arrendamiento de un bien inmueble, se utilizará la modalidad de contratación directa, en donde el interesado remitirá la documentación y anexos solicitados.
- Por lo contrario, si se está interesado en el arrendamiento de un bien mueble, se utilizará la modalidad de convocatoria pública a ofertar con pluralidad de ofertas, donde se enviará a través de la plataforma SECOP II lo solicitado en el cuestionario y convocatoria anexa al proceso.
- Por lo que se invita a estar pendientes de las actualizaciones en la página web para presentar ofertas en el bien de interés.
4. Adquisición del bien: Una vez se cumplan con los requisitos solicitados en el proceso:
- Para venta de bienes inmuebles: Se celebrará escritura pública (trámites notariales y de registro) y, posteriormente, el contrato electrónico
- Para venta de bienes muebles: Se celebrará contrato de compraventa.
- Para arrendamiento de bienes inmuebles o muebles: Se suscribirá contrato de arrendamiento.
De acuerdo con la Fiscalía, los bienes que podrán ser adquiridos a través de la plataforma del FEAB, están verificados y listos para su nueva administración. Indican que no hay problemas legales ni ocultos. "Los fondos recaudados se destinan a la inversión en justicia y seguridad para el país. En especial a los proyectos inversión de la Fiscalía General de la Nación".
Publicidad
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL