Desde el interior la cárcel de Jamundí, Valle del Cauca, dos mujeres le narraron a El Rastro, con una frialdad estremecedora, cómo planearon y ejecutaron el asesinato del agricultor Luis Eduardo Chilito. El caso, ocurrido el 29 de marzo de 2022 en Popayán, inicialmente fue interpretado como un posible ‘ajuste de cuentas’ por temas de narcotráfico, pero la verdad salió a la luz días después y de forma inesperada.El día del crimen, la selección Colombia se jugaba su última carta para clasificar al Mundial de Catar. Mientras millones de personas seguían el partido frente a Venezuela, Luis Eduardo compartía unos tragos con Paola Andrea Bueno, una mujer que conocía de tiempo atrás y con la que había tenido una relación cercana, según testimonios de conocidos. Sin embargo, luego se sabría que ella fue uno de sus verdugos. “El plan de cómo se hicieron las cosas fue mío. Yo fui la que lo buscó, estuve al tanto de cómo pasaban las cosas. Yo fui la que fui lo busqué (al sicario), le mostré dónde vivía él, dónde llegaba. Eso fue de un día para otro, eso no fue planeado de meses atrás sino de un día para otro”, confesó en El Rastro Paola Andrea Bueno, de 26 años, y pareja de Fareli Noguera (32 años), también recluida en la cárcel de Jamundí.¿Quién era la víctima?Luis Eduardo Chilito tenía dos fincas, una en El Tambo y otra en El Plateado, municipios del Cauca. Ambas zonas son conocidas por ser corredores estratégicos del narcotráfico. Según su familia, el agricultor cultivaba hoja de coca, pero – según decía - no se involucraba directamente en el procesamiento ni en el negocio con bandas criminales. “Yo trabajo con eso, pero no me mato procesándolo”, le aseguró a su hermana Luz Mary.El agricultor de 41 años tenía dos hijas, que vivían con su esposa en El Plateado, Cauca, a casi 10 horas de Popayán, donde ocurrió el crimen el 29 de marzo de 2022.Aquella noche, Paola y Luis vieron el partido en un bar. Luego abordaron un taxi con destino al apartamento de él, ubicado en el barrio La Ladera. La conversación en el vehículo giraba en torno a la eliminación de Colombia del Mundial. Sin embargo, Paola interrumpió la charla alegando que se sentía mal. “Voy a vomitar”, le dijo al taxista en ese momento, aunque luego confesaría que todo era parte del plan para detener el carro en una zona oscura.Así fue el plan criminalMinutos después, Luis Eduardo recibió cinco disparos en la cabeza. El taxista, en medio del pánico, lo llevó al hospital Susana López de Popayán. La hermana de la víctima fue contactada esa noche por los médicos, que le dijeron que se encontraba en el hospital con heridas muy graves.Luis Eduardo Chilito llegó con impactos en la región frontal, parietal y mandibular. Su estado era crítico. “Recuerdo que sentí que me iba a desmayar (...) Llamaron a decirnos que fuéramos a despedirnos porque no había nada que hacer”, relató su hermana, entre lágrimas, a El Rastro.En medio de esta confusa situación, Paola apareció en el Comando de la Policía con golpes en el rostro y la cabeza y asegurando que había sido atacada por unos ladrones y que no entendía lo que había pasado. Sin embargo, su versión rápidamente fue descartada. Las cámaras de seguridad del bar mostraron que ella y Luis habían sido seguidos por dos hombres en una motocicleta blanca. Esa misma moto aparecía minutos después rondando la zona del ataque.El investigador Edwin Luna, encargado del caso, inició la búsqueda del taxista que los transportó. Cuando lo encontró, confirmó que Paola había actuado de forma extraña. “Ella le dijo que parara. Luego de los disparos, se bajó del taxi y huyó en otra moto”, relató el conductor.Días después, la captura de Paola fue inminente, pues por medio de interceptaciones telefónicas se descubrió que había contactado a alias El Flaco Carlos, un sicario del barrio Santo Domingo, para ejecutar el crimen y había acordado pagarle cinco millones de pesos. Las instrucciones de los sicarios para ella habían sido claras: sacar a Luis, emborracharlo, asegurarse de que no estuviera armado y llevarlo al punto donde sería emboscado.En medio de las pesquisas, la Fiscalía reveló un dato inesperado: Paola Andrea Bueno y Fareli Noguera, quien había sido cercana a Luis y tenía vínculos en la finca del Tambo, eran pareja sentimental. Por ello, Fareli también fue capturada y confesó que el motivo real del crimen era una disputa por la propiedad de la finca.Según ella, Luis no quería dividir la finca y, además, sabía algo de su pasado, algo oscuro, que yo no quería que se supiera. “Me estaba chantajeando”, confesó en El Rastro Fareli, quien fue condenada a 21 años de prisión. “Lo hice como con rabia y todo eso”, afirmó.Por su parte, Paola Andrea Bueno, que recibió una condena de 18 años, dijo durante la entrevista que “no reprocho nada de mi condena porque sé que me lo merezco. Hice daño”. Junto a ellas, también fueron sentenciados Carlos Manuel Raigosa, el parrillero que disparó; Yeison Steven Gallego, el conductor de la moto, y George Bravo Córdoba. Todos enfrentan penas superiores a los 18 años por homicidio agravado.La familia de la víctima aún no puede asimilar lo ocurrido: “Nunca nos metimos con esa mujer. Nunca le hicimos daño. No entiendo por qué le hizo eso a mi hermano”.“Nosotras no somos las buenas de la película. Somos las malas. Pero hay razones que nadie sabe”, concluyó Farelli en El Rastro, dejando en el aire un misterio que, según ella, aún no ha sido contado por completo.
La televisión pública colombiana marca un hito con el estreno de La Vorágine, una ambiciosa serie de ficción basada en la obra homónima de José Eustasio Rivera. Esta producción no solo busca reconectar a las audiencias con uno de los clásicos más importantes de la literatura nacional, sino también rescatar del olvido una de las tragedias más atroces de la historia colombiana: el genocidio del caucho. La serie revive la historia amor prohibido entre de Arturo Cova y Alicia, al tiempo que presenta la explotación de los pueblos indígenas en la Amazonía a comienzos del siglo XX.Publicada el 24 de noviembre de 1924, La Vorágine cumplió 100 años en el 2024 y es una de las novelas más influyentes de la literatura colombiana. Escrita por José Eustasio Rivera, esta obra ha sido traducida a múltiples idiomas y es considerada, después de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, la segunda novela más importante del país. Su estilo, influenciado por el romanticismo y el modernismo, es a su vez una importante denuncia social.La historia se centra en Arturo Cova y Alicia, una pareja que huye de Bogotá hacia la selva amazónica, buscando libertad, pero terminan atrapados en un mundo de violencia y explotación. En su viaje, se enfrentan a la dura realidad de la fiebre del caucho, donde la ambición y la crueldad humana dominan la región. Su historia de amor se ve marcada por el sufrimiento y la tragedia.El genocidio del caucho: una historia poco conocida en ColombiaEn los primeros años del siglo XX, la fiebre del caucho transformó la Amazonía en un infierno. Miles de indígenas fueron esclavizados, torturados y asesinados para satisfacer la demanda internacional de esta materia prima. La región de La Chorrera, en el Amazonas colombiano, fue uno de los epicentros de esta barbarie.El historiador Juan Carlos Flórez lo resumió en una entrevista de Los Informantes en el 2024, en La Chorrera, epicentro de esta barbarie por la fiebre del caucho que devastó vidas y culturas en la región: “Lo vergonzoso es que nosotros los colombianos ignoremos eso, que en los textos escolares en Colombia eso no aparezca como tal. Lo vergonzoso es que, en La Chorrera, que fue el Auschwitz en el Amazonas no exista un memorial equiparable al que muchos colombianos visitan cuando viajan a Europa.”Allí se veían desde los ahogamientos, quemas, golpizas, desmembramientos hasta las muertes por inanición. Los patronos de las caucherías prohibieron a los indígenas hablar sus lenguas, los endeudaron de por vida y los sometieron a trabajos forzados. Si no cumplían con las cuotas diarias de caucho, sus hijos y esposas eran secuestrados o ejecutados.José Eustasio Rivera, el testigo que no guardó silencioEl escritor colombiano José Eustasio Rivera se internó en la selva, conoció de primera mano horror de las caucherías y decidió denunciarlo. Su novela mezcla la ficción con la realidad, convirtiéndose en una obra muy importante para la historia del país.El exministro de Cultura Juan David Correa destacó el valor del escritor en Los Informantes. “Muchas de estas comunidades asistieron al fin del mundo, vieron desaparecer todo lo que conocían, muchos fueron desplazados al Perú, llevados a la fuerza, separados de sus propias familias, incineraron cuerpos, fueron sometidos, enterrados de una manera brutal como lo que hemos visto en Auschwitz o como lo que vimos también en las masacres paramilitares de los años 90 en el Norte de Santander.”Su obra no solo denunció, sino que dejó registro en la memoria colectiva una de las peores atrocidades de la historia nacional.¿Dónde y a qué hora ver la serie La Vorágine?La adaptación televisiva de La Vorágine es una producción de ocho capítulos más dos especiales, grabada en escenarios naturales de los Llanos Orientales y la selva amazónica. La serie revive la historia de Cova y Alicia mientras revela la brutalidad de las caucherías.El lanzamiento oficial de La Vorágine se realizó este 7 de julio de 2025 a las 9:30 p.m. en una emisión simultánea por los ocho canales regionales: Telecafé, Teleantioquia, Telecaribe, Telepacífico, Canal TRO, Canal Capital, Canal Trece y Teleislas. Esta transmisión marca un hito en la historia de la televisión pública colombiana.La serie se emitirá de lunes a viernes a la misma hora, permitiendo a los televidentes conocer esta historia que combina belleza natural, drama y denuncia social.
En Colombia, el feminicidio cobra al día la vida de dos mujeres, una cifra espeluznante, que alerta y que es clave para continuar el llamado a educar para respetar las diferencias y las libertades. Desafortunadamente, la mayoría de estos casos deja huérfanos, y viviendo un doloroso duelo, a uno o varios hijos que terminan haciendo lo que pueden para sanar. Los Informantes conoció los testimonios estremecedores de dos jóvenes cuyas madres fueron violentadas. Entre el 2019 y el 2024, se registraron en Colombia 3.718 femicidios y quedaron 1.746 huérfanos. Con el crimen de la madre, niños, niñas y adolescentes enfrentan un sinnúmero de batallas emocionales, físicas, socioeconómicas y hasta jurídicas, mientras crecen en un mundo que termina por olvidarse de su tragedia.El brutal feminicidio de Rosa Elvira CelyEl 6 de julio de 2015 se promulgó la Ley Rosa Elvira Cely, la cual tipifica el feminicidio como un delito autónomo en Colombia, con el objetivo de prevenir estos crímenes y garantizar una judicialización adecuada de los responsables. El nombre de esta, la ley 1761 de 2015 – que no da beneficios a los victimarios y obliga a penas de hasta 50 años de prisión-, es justamente el de una víctima de un atroz crimen que dejó a una niña de apenas 12 años huérfana y luchando por salir adelante.Rosa Elvira Cely fue violada, torturada y violentamente asesinada el 24 de mayo de 2012 en pleno Parque Nacional, en Bogotá, por Javier Velasco, quien paga una condena de 48 años de cárcel. Los sueños de esta mujer, que trabajaba en el día y en las noches estudiaba buscando un mejor futuro para su familia, se esfumaron y la vida de su hija, Juliana, quedó hecha trizas.“Era muy amorosa, pero su temperamento no cambiaba conmigo. Sé que pasamos muchas necesidades económicas, pero lo básico - yo creo - para hacerle la vida feliz a un niño, lo tuve. Tanto mi abuela como ella nunca mostraron como ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal, o sea, no sé cómo le hacían, pero para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”, cuenta la hija de Rosa Elvira Cely.En diálogo con Los Informantes, Juliana relató que, tras el feminicidio de su mamá, su familia intentó protegerla evitando decirle en detalle lo que le había ocurrido a Rosa Elvira Cely, pero terminó por enterarse de una manera cruel a través de una compañera de colegio. Además, reveló que enfrentó por años el bullying, pero como pudo siguió adelante y, dice, fue “hasta hace poco” que logró vivir el duelo de su pérdida y gestionarlo.“Fingía estar bien, pero claro, yo empecé a tener síntomas de que no todo estaba bien. Una profesora es la que decide acercarse a mi abuela y mi tía. Ahí me doy cuenta de que esta profesora me analizaba bastante, porque fue la que se dio cuenta de que yo no estaba comiendo ni yendo a la cafetería. Fueron cosas muy chiquitas que para ella prendió una alarma de decir: ‘esto no es normal’”, subrayó.La mató frente a su hijaJennifer Alejandra Ramírez, de 19 años, es otra niña a la cual un feminicida le quitó lo que más quería. Tuvo que madurar a la fuerza para ser el bastón de sus hermanitos luego de que un 23 de diciembre el papá de su hermana más pequeña asesinara a su mamá, Leidy Carolina Navarrete.El trágico día que marcó para siempre a la familia de Jennifer no es menos estremecedor, porque además de la muerte de Leidy Carolina, la hermanita menor carga con el trauma de haber presenciado el crimen. “Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, relató Jennifer.Según cuenta, el hombre que acabó con la vida de Leidy Carolina “nunca me cayó bien porque siempre buscaba que mi mamá solo fuera de él y siempre buscaba alejarnos de ella” y tenía un comportamiento controlador y violento que generaba tensiones constantes en el hogar.Cuando ella decidió terminar la relación, Andrés los perseguía constantemente y la amenazaba con hacerle daño a ella y a sus hijos. “Antes la amenazaba con que iba a llevarse y secuestrar a Sofía”, afirmó. Aunque alcanzaron a alertar la situación en una Comisaría y pedir una orden de alejamiento, les solicitaron pruebas y no alcanzaron a entregarlas, pues el sujeto la mató delante de la pequeña Sofía antes de Navidad.El agresor se entregó, confesó el feminicidio y hoy está en prisión. “Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dice con dolor Jennifer.La ley huérfanos por feminicidioHoy, más grandes y fortalecidas, unidas por el dolor de haber perdido a sus mamás, están apoyando la ley huérfanos por feminicidio, un proyecto al que solo le falta la conciliación y la sanción presidencial y pretende que el Estado se obligue apoyar a todos los menores de 25 años que quedan a la deriva.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.Como la mamá de Jennifer, muchas mujeres se atreven a poner una denuncia o van a una Comisaría de Familia y piden auxilio porque temen por sus vidas, pero el Estado muchas veces no es capaz de garantizarles la seguridad. Por eso hoy, la hija de Leidy Carolina y Juliana, en nombre de Rosa Elvira Cely, honran la memoria de sus mamás con su ejemplo y con la idea de ayudar para que otros niños no sufran como les tocó a ellas.“Me siento orgullosa de poder ayudar; ya hice las paces con mi historia, y cuando uno logra eso con algo tan doloroso, es como decir: ‘ya me pasó a mí, ahora, ¿qué quiero hacer con esto?’ (…) Qué orgullo que, en medio de tanta tristeza, estemos ayudando a más mujeres (pues su caso logró la Ley Rosa Elvira Cely), a más niños con mi historia”, puntualizó Juliana Cely.
El periodista colombiano Diego Guauque, conocido por su trabajo en el programa Séptimo Día, volvió a conmover las redes sociales con una noticia dolorosa. Esta vez, no se trata de su propia batalla contra el cáncer, sino de la pérdida de un hombre que se convirtió en símbolo de resistencia y esperanza: Freddy Botero. La noticia de su fallecimiento, compartida por Guauque a través de su cuenta de Instagram, tocó las fibras más sensibles de miles de personas que siguieron de cerca su historia tras protagonizar unas de las investigaciones del reportero.En 2023, Diego Guauque fue diagnosticado con leiomiosarcoma, un tipo de cáncer poco común que afecta los músculos lisos del cuerpo. Su diagnóstico lo obligó a alejarse de las cámaras y someterse a un tratamiento riguroso que incluyó quimioterapia y una cirugía en la que le extirparon un riñón. Debido a esto, Guauque decidió compartir su proceso personal con el país. A través de sus redes sociales, relató cada etapa de su lucha, desde los momentos más difíciles y retadores hasta los pequeños triunfos que le daban esperanza. Su testimonio se convirtió en una fuente de inspiración para miles de personas, y su regreso a Séptimo Día marcó un nuevo enfoque en sus reportajes haciendo énfasis en temas de salud.Y fues justamente en medio de su batalla que conoció a Freddy Botero, un economista de 45 años, esposo y padre de dos niñas, cuya vida cambió radicalmente tras ser diagnosticado con cáncer de estómago en etapa cuatro.Freddy Botero, así fue su dura batalla contra el cáncerFreddy Botero vivía en Bogotá junto a su esposa y sus dos pequeñas hijas. En diciembre de 2023, un fuerte dolor de estómago lo llevó a realizarse varios exámenes médicos. El diagnóstico fue desolador: cáncer gástrico con metástasis en el intestino, la vejiga y el peritoneo. Los médicos le dieron una expectativa de vida de apenas 12 meses.“Le dije a mi esposa, ‘amor, me puedo morir’”, confesó Freddy entre lágrimas en Séptimo Día, en el programa llamado 'Cuando el cáncer llegó a mi hogar'. Su testimonio, lleno de sinceridad y valentía, fue muy recordado por los televidentes.“Yo estoy en etapa 4, el nivel más avanzado que hay en el cáncer… Yo siempre le digo ‘Dios, ¿para qué me pones este reto?’ y le digo que estoy dispuesto a hacer lo que sea para salir adelante… No voy a desfallecer porque sé que puedo”, expresó en septiembre de 2024.Una amistad más allá de las cámarasLa historia de Freddy no solo impactó a los televidentes, también tocó profundamente a Diego Guauque. El periodista no solo documentó su lucha, sino que entabló una relación cercana con él y su familia. Asistió incluso a la primera comunión de las hijas de Freddy, un gesto que reflejaba la amistad que habían construido más allá del trabajo periodístico.Desafortunadamente, el 7 de junio de 2025, Freddy Botero falleció en su hogar, rodeado de su familia. La noticia fue confirmada por Diego Guauque a través de un emotivo video publicado en sus redes sociales.“Sobre las 6:00 de la tarde me entregaron una noticia que me dejó bastante helado y acongojado. Ustedes se acuerdan de que yo hice una historia, Fredy Botero, yo lo presenté en el programa. Fredy estaba luchando contra un cáncer de estómago y murió. Me deja muy triste la noticia”, dijo visiblemente afectado.La valentía de Freddy BoteroEn su mensaje, Guauque agradeció a Freddy por haberle abierto las puertas de su hogar y por haber compartido su historia con el país. “A Freddy gracias por abrirme las puertas de su hogar, por invitarme a la primera comunión de sus niñas. Debemos darles las gracias a personas como él que, pese a las dificultades, se atreven a contar lo que es esta enfermedad para que en otros hogares no ocurra”, dijo.La publicación en Instagram, que ya supera las 165 mil reproducciones, se llenó de mensajes de apoyo, condolencias y admiración por la valentía de Freddy.“Lo recuerdo muy bien porque él no quería dejar a sus hijas 😢", escribió una usuaria. Otro comentario decía: “Recuerdo el caso, siempre le demostró fortaleza a su familia, aunque estuviese sin fuerzas. Dios lo tenga en su santo reino y descanse en paz 🙏🏾🙏🏾”. “Gracias por visibilizar su historia, que Fredy pueda descansar en paz y a su familia mucha fortaleza y oración para superar este dolor inmenso! 😢”, son solo algunos de los cientos de comentarios.El cáncer: una realidad que no da treguaSegún datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicados a inicios de 2024, una de cada cinco personas desarrollará algún tipo de cáncer a lo largo de su vida. Esta enfermedad, que representa una de las principales causas de muerte en el mundo, no solo afecta el cuerpo, sino que transforma por completo la vida emocional, social y económica de quienes la padecen y de sus familias.Historias como la de Freddy Botero y Diego Guauque son testimonios que muestran la crudeza de esta enfermedad, que algunos viven para contar, pero que también deja dolor en cientos de familias.
Independiente Medellín quiso hacer sentir la localía a Santa Fe, en el Atanasio Girardot, y en el primer tramo del partido consiguió un tempranero gol gracias a Francisco Fydriszewski.Francisco Chaverra transportó la pelota y se juntó con Brayan León, quien se la devolvió en profundidad para que el habilidoso atacante pusiera una asistencia precisa al centro del área.Tras ese buen pase de Chaverra el que apareció, habilitado y sin marca, fue el delantero polaco Francisco Fydriszewski, quien definió de buena manera ante la salida del arquero de Santa Fe, Andrés Mosquera Marmolejo, para el 1-0 y el júbilo en el Atanasio Girardot.Así fue el gol de Francisco Fydriszewski en Medellín vs Santa Fe:
Una fuente oficial de la Policía Nacional le confirmó a Noticias Caracol el hallazgo sin vida de cuatro personas, integrantes de una misma familia, en zona rural del municipio de Aguazul, en el departamento de Casanare. El caso ocurrió en la vereda Las Atalayas, en el interior de una vivienda de una finca de la zona. Las víctimas, según se explicó, son una pareja de mayordomos del predio y sus dos hijos menores de edad, una niña de cinco años y un niño de apenas dos.Los hechos se conocieron en la tarde del viernes 27 de junio, alrededor de las 6:00 p. m., cuando vecinos del sector notaron la inactividad inusual en la finca y decidieron acercarse. Fue entonces cuando uno de los propietarios del lugar contactó a la estación de Policía para reportar que los residentes no daban señales de vida.Al llegar al lugar, personal de la Policía Nacional, junto con investigadores de la Sijín y del CTI de la Fiscalía General de la Nación, realizó la inspección del inmueble. En una de las habitaciones encontraron los cuerpos sin vida de los cuatro miembros de la familia identificados como: Andrea Alejandra Samacá Rodríguez, de 24 años; su pareja Rafael Estrada Granados, de 46; y sus dos hijos, Evelyn Dayana Estrada Samacá, de 5 años, y Damián Alejandro Estrada Samacá, de 2 años y 8 meses.Las autoridades informaron a medios locales que los cuerpos no presentaban heridas visibles ni signos externos de violencia, además de que la habitación donde fueron hallados se encontraba en orden, sin rastros de forcejeo o alteración. Por lo pronto, no se tienen hipótesis específicas sobre las causas de la muerte. Sin embargo, según información preliminar, en el lugar fueron encontrados indicios que podrían corresponder a residuos de una sustancia posiblemente ingerida por los cuatro integrantes de la familia. Desde la Policía Nacional se explicó que se esperan resultados de Medicina Legal, a través de estudios forenses y análisis toxicológicos, para emitir un comunicado al respecto. De acuerdo con el testimonio entregado a las autoridades por el dueño de la finca, la familia llevaba aproximadamente cuatro meses residiendo allí, encargados de las labores del predio. El caso ha generado conmoción en el municipio de Aguazul y en otras localidades del piedemonte casanareño, no solo por la magnitud de la tragedia, sino por la muerte de los dos menores. Una fuente policial consultada por Noticias Caracol confirmó que los fallecidos correspondían a “una pareja de mayordomos de una finca, y sus hijos (niño y niña)”. Además, indicó que, por el momento, no hay evidencias que apunten a un homicidio por parte de un tercero ni señales de enfrentamiento dentro del hogar.El hecho remite a otro caso registrado en esa misma población el 13 de abril de 2023, cuando una madre encontró muertas a sus dos hijas menores al regresar del trabajo, sin que las investigaciones posteriores lograran esclarecer del todo lo ocurrido. Ambos episodios han reavivado la preocupación en la comunidad sobre la salud mental y los factores de riesgo que enfrentan algunas familias en contextos rurales.Por ahora, las autoridades mantienen bajo custodia la finca donde se registraron los hechos, mientras se adelantan las investigaciones. Peritos judiciales continúan recolectando evidencia, testimonios y material biológico para establecer una línea de tiempo precisa sobre lo que ocurrió en las horas previas al hallazgo.Se debe destacar que, hasta el momento, la Alcaldía de Aguazul aún no ha emitido un pronunciamiento oficial, no obstante, los entes del orden departamental recordaron que existen líneas gratuitas como la 106 y puntos de orientación emocional en centros de salud. Las autoridades reiteraron que no se ha cerrado ninguna línea investigativa y que avanzan las diligencias técnicas y científicas necesarias para dar con la verdad de los hechos.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Medellín y Santa Fe definen al nuevo campeón del fútbol colombiano, pero antes de que rodara el balón en el Atanasio Girardot en la final de vuelta de la Liga I-2025, los hinchas del 'poderoso de la montaña' demostraron su gran amor por su equipo al hacerle un gran recibimiento a los protagonistas en cancha; todo quedó captado por las cámaras de la transmisión oficial. SIGA EN VIVO LA FINAL ACÁ:Fue así como los seguidores del rojo paisa presentes en el máximo escenario deportivo de la capital de Antioquia ejecutaron un gran mosaico en las tribunas, predominando los colores azul y rojo. El escudo del equipo y el lema característico: 'el equipo del pueblo', todo esto se desarrolla mientras los futbolistas de ambos planteles hicieron su entrada al campo de juego. Además, las bengalas y la pirotecnia no faltaron en el Atanasio; la fiesta y el espectáculo fue impresionante. De otro lado, los jugadores del DIM entonaron con mucho sentimiento el himno del departamento; la mayoría de los futbolistas salieron al terreno de juego con seres queridos. Así fue el recibimiento que le dio la hinchada del DIM a su equipo, en final de la Liga Betplay I-2025:Así formaron los equipos en la gran final de la Liga Betplay I-2025:Independiente Medellín:Santa Fe:
Tras alrededor de ocho días secuestrada, liberaron a Yuliana Lindarte Rolón, una joven de 20 años que había sido raptada por hombres armados en la finca de su familia, ubicada en la vereda La Mutis, en el municipio de Los Patios, Norte de Santander. Lindarte es hija de un empresario minero de la zona, quien no se encontraba en la región al momento del ataque, y es madre de una niña de 3 años. La noticia fue confirmada por sus familiares, según indica medios locales. La mujer, de acuerdo con Blu Radio, fue hallada en el corregimiento de San Faustino, en zona rural de Cúcuta. Al parecer, Lindarte fue liberada por los secuestradores y la dejaron en un sector de Cúcuta, donde se encontró con su padre; sin embargo, las circunstancias de su liberación aún no han sido reveladas por las autoridades. Una de las hipótesis es que el ELN, grupo armado con presencia en la zona, esté detrás del secuestro. No obstante, la investigación detrás de los hechos continúa. “Estamos realizando todas las activaciones inmediatas con la Fiscalía General de la Nación y con nuestros grupos Gaula”, aseguró el coronel Édgar Correa, subcomandante de la Policía de Cúcuta.Así fue el secuestro de Yuliana LindarteSobre las 11:25 de la mañana del pasado 21 de junio, según quedó registrado en cámaras de seguridad, entre seis a siete hombres ingresaron por la parte trasera de la finca, aprovechando que es una zona boscosa. Iban fuertemente armados y, bajo amenazas de muerte, redujeron a quienes estaban dentro de la vivienda.Los secuestradores revolcaron la casa en busca de objetos de valor. Encontraron dinero, joyas y otros bienes, que hurtaron en medio del ataque. Luego, reunieron a todos los presentes en la sala y, mientras algunos vigilaban, otros tomaron por la fuerza a Yuliana y la subieron a una camioneta Toyota TXL blanca, placas IEQ-456, que es propiedad de la familia del empresario. En ese mismo vehículo escaparon del lugar.En un videos, divulgado por medios locales un día después del secuestro, se ve que la joven está caminando por un pasillo interno de la casa, visiblemente angustiada, con lágrimas en el rostro, mientras es escoltada por dos sujetos vestidos de negro, quienes se encuentran con el rostro cubierto y portando armas de fuego. La escena ocurre en el segundo piso de la residencia. Segundos después, uno de los captores le ordena con firmeza a Lindarte que se apresure. Yuliana, vestida de ropa deportiva color verde, desciende las escaleras, atraviesa el patio y se dirige hacia la camioneta, que luego se aleja velozmente. La madre de la mujer, Elena Rolón, logró comunicarse rápidamente con la línea de emergencias 123 para alertar a las autoridades. Desde la tarde del domingo, se activaron operativos conjuntos entre el Gaula de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), el Ejército Nacional y el Departamento de Policía de Norte de Santander (Denor). Además, se desplegaron patrullajes en las zonas rurales de Los Patios, Villa del Rosario y Ragonvalia, municipio fronterizo con Venezuela."Es una situación lamentable para nuestro municipio. Recibí varias voces de auxilio a través de WhatsApp de habitantes cercanos de donde se presentaron los hechos, por lo que establezco contacto con el Ejército, que ya tenía conocimiento de lo ocurrido y desarrolló un despliegue de operación rápida, a través de un helicóptero, para recorrer la zona", indicó la coronel (r) Sandra Mora, secretaria de Gobierno de Los Patios, para La Opinión.La vereda La Mutis, donde ocurrió el secuestro, se encuentra a aproximadamente seis kilómetros de La Garita. Se trata de una zona compuesta principalmente por parcelas ganaderas, granjas avícolas y fincas de descanso. Al parecer, la familia Lindarte es propietaria de varias minas de carbón en Norte de Santander, lo cual ha llevado a las autoridades a considerar la hipótesis de un secuestro extorsivo.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Cristian Chivu, entrenador del Inter de Milán que se mide en octavos del Mundial de Clubes al Fluminense, habló este domingo sobre las suspensiones por mal tiempo en este torneo y opinó que sería mejor tomar la decisión con cierto margen de antelación y no durante el desarrollo del encuentro."Para mañana (lunes) he visto que hay una alerta por mal tiempo. Espero que la decisión se tome antes de que empiece el partido porque si llegamos y dicen que tenemos que esperar dos horas se convierte en algo bastante difícil en cuanto a preparar el partido", dijo en una rueda de prensa."No es algo que se pueda posponer de un minuto al siguiente o de una hora a la siguiente. Estamos hablando de una preparación significativa de lo que comes y cuándo, de lo que bebes y cuándo. Somos deportistas, somos profesionales. Para que podamos producir nuestras mejores actuaciones en 120 minutos, necesitas estar preparado en todos los sentidos", añadió.Dado que el partido se jugará a las 2:00 de la tarde, de Colombia, el técnico confió en que hacia el mediodía esté la situación "un poco más clara" en cuanto a la alerta y que se tome una decisión "con suficiente tiempo" para que no afecte a la seguridad de los jugadores ni a la calidad del partido.Chivu habló sobre estas suspensiones desde el Bank of America Stadium de Charlotte (Carolina del Norte, EE.UU.), donde se jugará el Inter de Milán-Fluminense y donde el sábado se vivió un muy accidentado Benfica-Chelsea, que se detuvo en el minuto 85 y estuvo parado durante dos horas antes de reanudarse (1-4 para los británicos en la prórroga).Enzo Maresca, preparador del Chelsea, cargó muy duramente contra las suspensiones de partidos durante este nuevo torneo."Durante 85 minutos estábamos controlando el juego (0-1), no concedimos nada y creamos suficientes oportunidades para ganar el partido. Y luego, después del parón, el partido cambió por completo", afirmó."Personalmente para mí esto no es fútbol. Ya van siete, ocho, nueve partidos que han suspendido aquí (son seis en realidad). Creo que es un chiste, honestamente. Me cuesta entenderlo. Lo puedo entender por razones de seguridad, pero si suspendes tantos partidos probablemente significa que este no es el sitio adecuado para hacer esta competición", agregó.Volviendo a Chivu, el entrenador del Inter de Milán confirmó que Marcus Thuram estará disponible para jugar en octavos y elogió al Fluminense como un equipo "con calidad, experiencia e intensidad".También tuvo palabras de respeto y aprecio para el veterano defensa Thiago Silva, referente del Fluminense."Ha tenido y todavía tiene una carrera increíble. Lo conozco también como persona y es una persona increíble. Para mí, de los últimos treinta años puede ser fácilmente considerado uno de los mejores defensas que hayan jugado al fútbol", sostuvo.
Aunque Luis Díaz ya no es la prioridad para el Barcelona y las noticias están centradas en Nico Williams, que es una dura negociación con Athletic Bilbao, en la prensa catalana no sueltan aún al colombiano y de ‘reojo’ están pendientes a lo que pasa con su futuro del futbolista colombiano.En las últimas horas se conoció que desde Arabia Saudita son capaces de ir con todo para hacer pensar al Liverpool en venderlo, y eso es algo que ha tenido presencia en los diarios que cubren al Barca.Sin embargo, se siguen ‘destapando’ las razones por las que al final el Barcelona decidió no seguir esforzándose en contratar a Luis Díaz, y que no era solo por los 80 millones de euros, mínimo, que pedía el cuadro inglés.La verdadera razón por la que Barcelona no buscó más a Luis DíazEl diario ‘Sport’ dedicó un espacio en su portal para hablar de la posible llegada de ‘Lucho’ a Al-Nassr, pero también detallaron cuál fue el motivo por el que se perfilaron al final por Nico Williams.“El jugador del Liverpool era el futbolista elegido por Deco, director deportivo del Barça, para reforzar el extremo izquierdo, pero todo cambió cuando Nico Williams se ofreció al club azulgrana. Tras un debate interno, en el FC Barcelona se decantaron por el navarro”, explicaron en el citado medio, dejando claro que al joven delantero español dar ‘luz verde’, dejaron a un lado al nacido en Barrancas.Eso sí, no dejaron de comentar, una vez más, que sentían exagerado el precio que pedía el Liverpool por Luis Díaz.“Entre otras cosas porque tiene precio, los 62 millones de su cláusula de rescisión (por Nico Williams), mientras que por Luis Díaz se debe negociar con el Liverpool y los de Anfield se habían negado hasta este momento”, concluyeron.La oferta de Al Nassr por Luis DíazLa prensa de Arabia Saudita detalló hace algunas horas que el equipo de Riad, por solicitud del astro portugués Cristiano Ronaldo, está en la búsqueda de un jugador como el atacante colombiano, por la salida de Sadio Mané, que era otra de las figuras del plantel profesional.Con eso, en Al Nassr no les 'temblaría la mano' para pagar un dinero alto por Luis Díaz. Por eso, se conoció que estarían dispuestos a pagar 100 millones de euros a Liverpool, una cifra nunca antes pagada por un futbolista colombiano, pero todo se sabrá en los próximos días y semanas, si ponen sobre la mesa esa propuesta.
Álvaro Angulo, quien inició como titular con Independiente en el partido por Copa frente a Gimnasia, fue protagonista sobre los minutos finales, al marcar el gol que le dio el triunfo 2-1 a su escuadra. Cerca de los noventa minutos reglamentarios (88'), el colombiano se ubicó bien parado dentro del área, esperando un centro por la banda izquierda, y fiel a su mejor estilo, buscó la esférica y sobre los aires, ganó y con un certero cabezazo marcó el agónico gol de la victoria para Independiente, que logró su primer triunfo de este certamen en condición de visita. VEA ACÁ la jugada del gol de Álvaro Angulo HOY con Independiente en Copa de Argentina:
Mariana Pajón, la doble medallista de oro olímpica y figura emblemática del BMX colombiano, compartió este fin de semana una noticia profundamente personal y dolorosa: reveló que en 2024 perdió un bebé en las primeras semanas de gestación, poco tiempo antes de los Juegos Olímpicos celebrados en París. La confesión fue hecha al programa La Red de Caracol Televisión, en medio del anuncio de su actual embarazo de cinco meses, que dio a conocer públicamente el pasado 16 de junio de 2025.“Dios feliz, feliz, encantada, no te imaginas, levitando de la felicidad. Esto no se acerca a ningún triunfo de nada, esto es una felicidad completamente diferente que se sale de tu cuerpo, es demasiado especial, o sea uno no lo puede como explicar”, dijo Pajón en entrevista con este medio, refiriéndose al embarazo que hoy vive con ilusión junto a su esposo, el también bicicrosista Vincent Pelluard.Este nuevo bebé es, como ella misma lo expresó, un “bebé arcoíris”, término con el que se conoce a los hijos que llegan luego de una pérdida gestacional. Mariana contó que ya había quedado embarazada a finales de 2024, pero perdió ese primer embarazo a los dos meses. “Este es un bebé muy deseado y muy luchado también te cuento porque es un bebé arcoíris. Tuve una pérdida, ya estaba en embarazo el año pasado justo después de olímpicos y en ese primero no fue tan fácil”, confesó.La situación anterior no solo fue compleja desde lo físico, sino también desde lo emocional. Pajón explicó que fue un periodo lleno de incertidumbre y angustia: “Eso es un tema que no se habla casi y es la angustia de mamá, papá, de que todo esté bien, que se esté evolucionando el embarazo, cualquier cosita prende las alarmas. Entonces ha sido un proceso lindo en el que he sacado todas mis herramientas que me daba a mí la vida en el deporte para también sacar esto adelante, pero ha sido muy hermoso y me he sentido super bien, la verdad sigo activa, sigo entrenando. Corrí, incluso, en embarazo”.Tanto ella como su esposo mantuvieron el proceso en privado en ese entonces. “Fue un momento que no fue fácil para nada como pareja. Nadie más sabía porque queríamos que fuera realmente una sorpresa, entonces nos guardamos esa pérdida y no fue fácil porque lo deseábamos con todo el corazón y cuando no se da... No es fácil aceptar que algo que tanto querías se pierde y en un momento en el que yo decía: 'Paro de entrenar, estoy en embarazo, me organizo', y de un momento pierdes a un bebé y sigue la vida”.Una de las experiencias más duras que vivió durante ese momento fue tener que cumplir compromisos profesionales en medio del dolor, de hecho, resaltó que en un el mismo día de la pérdida, a pocas horas, tuvo que hacer una conferencia de motivación. “En el momento en que pasó, que yo ya me di cuenta que había perdido al bebé, ese mismo día, como a la hora, me tocó dar una conferencia de motivación y fue súper duro porque estábamos destrozados, completamente tristes y tener que ir a dar la cara a hacer una conferencia para motivar. Eran presidentes de una compañía y yo decía: ¿cómo voy a hacer?, pero uno es capaz de muchas cosas”.Para Pajón, el duelo no se puede comparar con ninguna lesión deportiva: “Eso no se asemeja a ninguna lesión, ni levantarse, ni tener que recuperarse, porque eso ya es un corazón quebrado, pero todo salió bien al final, todos los cuidados y quedé en embarazo muy rápido después”.Actualmente, con casi cinco meses de gestación, la deportista asegura que vive esta nueva etapa con esperanza y cautela. Aunque afirma sentirse bien físicamente, reconoce que el miedo no desaparece del todo. “Miedo sí hay, hay angustias como ya tienes esa primera experiencia, pero estoy rodeada de gente muy bacana. Mi médica acá en Medellín pues me ha tenido la paciencia del mundo, mi familia ha sido un apoyo fundamental, mi mamá obviamente es que mamá es mamá y está ahí pendiente”.También mencionó que no ha tenido mayores síntomas: “Antojos muy poco. De pronto a mí siempre me han gustado muchísimo las cosas con limón y sal, ahora el doble, pero nada más que eso y duermo bien, me siento activa, me ha dejado seguir entrenando perfecto. La verdad ha sido un embarazo muy bonito”.Uno de los detalles que más ha conmovido a sus seguidores fue el símbolo que usó para anunciar el embarazo: una bicicleta de madera con el número 220, resultado de la suma de los dorsales con los que compiten ella (100) y su esposo (120). “Esa bicicleta es muy especial porque me la dieron hace algunos años una persona muy especial que es coleccionista de bicis. Me la regalaron acá en una feria junto a la Fuerza Aérea Colombiana y yo dije: 'Esta bici la guardo para nuestro primer hijo' y ya ahí está, para que obviamente va a aprender a montar en bicicleta”, relató.Pajón, quien suma dos oros olímpicos (Londres 2012 y Río 2016) y una plata en Tokio 2020, ha dejado claro que no ve el embarazo como un impedimento para su carrera deportiva. En días pasados, declaró en Caracol Radio: “Yo sigo entrenando físicamente, como que me dio una motivación extra, obviamente con las precauciones y responsabilidad, pero he podido seguir moviéndome. Yo monté hasta que supe que estaba en embarazo, competí a menos 5 °C en Europa. Cuando me di cuenta, por precaución lo dejé de hacer, aunque seguía montando en ruta y en la calle. Yo sigo entrenando a doble jornada, sigo haciendo gimnasio”.Con 33 años, Mariana Pajón mantiene su mirada puesta en los próximos Juegos Olímpicos y quiere que su hijo o hija la acompañe en ese proceso. “Mi sueño es llegar con un hijo o una hija a Los Ángeles, quiero clasificar a los próximos Juegos Olímpicos. No me veo retirándome por esto y no debería pasarle a ningún atleta, es simplemente una motivación. Lo que tengo seguro es que tengo que llegar a Los Ángeles”. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La lógica se impuso. El Bayern de Múnich de un imparable Harry Kane acabó este domingo, en Miami, con el sueño del Flamengo al vencerlo 4-2 en octavos de final del Mundial de Clubes, mostrando su superioridad ante un valiente equipo brasileño.El campeón alemán se adelantó con un autogol del chileno Erick Pulgar (6'), y selló la victoria con un tanto de Leon Goretzka (41') y un doblete de Kane (9' y 73').Los 'cariocas', muy combativos, consiguieron descontar por intermedio de Gerson (33') y Jorginho (54) de penalti, pero acabaron cediendo ante la fría eficacia de los bávaros.En cuartos de final, el Bayern afrontará el sábado en Atlanta al Paris Saint-Germain, campeón de la Champions League, en un choque que promete espectáculo.Antes del partido, Filipe Luís confiaba en que la fortaleza mental y la motivación de los brasileños pudieran compensar una "ligera diferencia de calidad". Pero la realidad es que, este domingo, la diferencia individual entre ambos planteles no era poca.En un inicio supersónico, los bávaros asfixiaron a un Flamengo demasiado nervioso, gracias a una excelente presión en campo rival.Joshua Kimmich dio el primer aviso con un tiro desviado a córner tras un mal despeje del portero Agustín Rossi. Y en ese saque de esquina, el chileno Erick Pulgar marcó en propia puerta al intentar despejar la pelota de cabeza.El inicio de pesadilla de los cariocas continuó tres minutos después cuando el francés Dayot Upamecano robó en campo del Fla y asistió a Kane.El delantero inglés soltó un zurdazo desde la media luna y vio como su disparo, levemente desviado por un defensa, tocaba el palo corto de Rossi y entraba.- Reacción rojinegra -Los bávaros ganaban 2-0 y parecían tener el partido bajo control. Pero con la ventaja, los hombres de Vincent Kompany dieron un pase atrás, confiados en cazar un contragolpe, y el Flamengo apareció al fin.A la estela de Luiz Araújo, los cariocas se adueñaron del balón y se mostraron peligrosos. El extremo brasileño lo intentó una y otra vez desde la izquierda y vio como Manuel Neuer repelía un tiro suyo a bocajarro con una gran estirada.El Flamengo ya se parecía más al equipo que había seducido en la primera vuelta con su fútbol ofensivo y vertical.Araújo remató fuera tras un control acrobático en el área, y en la siguiente jugada centró para que Gerson reventara la red de una volea a bote pronto tras un desvío de Giorgian de Arrascaeta.La afición del Mengao', muy mayoritaria en las gradas de un Hard Rock Stadium casi lleno, podía celebrar. Había partido. El Bayern, sin embargo, volvió a subir la intensidad.Con Kimmich a la batuta, los bávaros se instalaron otra vez en campo rival y aprovecharon un mal despeje de Araújo para anotar el tercero, con un disparo de Goretzka desde fuera del área. Tres zarpazos y tres goles para el campeón alemán, pura eficacia.- Un matador desatado -El Flamengo no se vino abajo. Al regreso de los vestuarios, volvió a apretar y a lanzarse con todo hacia la portería tras cada robo de balón.En un centro sin demasiado peligro, el extremo del Bayern Michael Olise concedió un penalti al desviar la pelota con el antebrazo. Y Jorginho lo anotó al engañar a Neuer.Los brasileños estaban de vuelta y todo parecía posible. Pero, como en la primera parte, el Bayern volvió a pisar el acelerador.Una pérdida de Araújo en su mitad de campo provocó el doblete de Kane tras un buen pase entre líneas de Kimmich. El inglés, un matador, resolvió con un tiro ajustado al palo de Rossi.El Bayern, desatado, buscó el quinto con Olise y Leroy Sané, entrado desde el banquillo, pero el Fla aguantó. En los cuartos se enfrentarán al PSG.
Independiente Santa Fe será visitante en el estadio Atanasio Girardot, contra el Medellín, pero los bogotanos quieren hacerse fuertes con su juego y lograr celebrar en territorio antioqueño su estrella diez en su historia.Por eso, el técnico Jorge Bava confirmó a sus once titulares para el compromiso de este domingo frente al DIM. Por supuesto, no hay sorpresas y jugadores como Hugo Rodallega, Andrés Mosquera Marmolejo, Ómar Fernández Frasica, Daniel Torres, entre otros, aparecen entre los inicialistas.SIGA EN VIVO EL PARTIDO AQUÍ:Así, ya todo está servido para el arranque de la final de vuelta entre Santa Fe y Medellín, donde se conocerá al nuevo campeón de la Liga BetPlay. En la ida empataron 0-0 en El Campín.Acá los titulares de Independiente Santa Fe en la final de vuelta contra Medellín, por Liga BetPlay 2025-I: