Como cada domingo, el programa de Los Informantes le presenta a los televidentes de Caracol Televisión tres grandes historias. En este capítulo recorremos los hechos que marcaron la masacre de la familia del pastor Marlon Lora en Aguachica, Cesar, todo por una confusión. También la historia de superación y disciplina de una soldado colombiana que se convirtió en la primera piloto del Black Hawk en el Ejército Nacional. Finalmente, conozca la colección de más de 25.000 orquídeas de Daniel Piedrahita en Antioquia.Entre el cielo y el infiernoEn diciembre de 2024 los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron de luto al presenciar la masacre del pastor cristiano Marlon Lora y toda su familia en un restaurante del pueblo a plena luz del día. Lo más indignante y curioso del caso es que los sicarios que los asesinaron iban en búsqueda de alias 'La Diabla' para cobrarle una venganza por la muerte de su novio alias 'El Calvo'. Los Informantes hablaron con Ángela Becerra, madre del pastor y la única sobreviviente de este hecho. Sobrevivió gracias a un presentimiento y un pequeño malestar que la obligó a quedarse en casa ese día, en lugar de reunirse con la familia para almorzar, como acostumbraban cada domingo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", recordó la mujer que todavía vive en Aguachica, exigiendo justicia por esta fatal confusión.La dama del halcón negroLa capitán Yesenia Forero es ejemplo de disciplina y fortaleza. Su vocación por la vida militar siempre estuvo presente ya que su papá y su hermana mayor hacen parte de la Policía. Entró junto a 30 mujeres y 400 hombres a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y desde el principio se esforzó con sus compañeras por demostrar que como mujeres podían cumplir con la misma capacidad las labores que los hombres."Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres pues las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos", aseguró y así lo demostró en su camino, tanto así que por su buen desempeño como agente de Inteligencia militar, le dieron la oportunidad de convertirse en piloto del helicóptero Black Hawk, uno de los más potentes de las fuerzas armadas. El equipo de Los Informantes la acompañó en una de sus misiones y experimentó, de primera mano, lo que es estar bajo el mando de la primera piloto del Black Hawk en Colombia.Una bella obsesiónColombia es el país con más especies de orquídeas en el mundo y Daniel Piedrahita, técnico agropecuario de 63 años, es su más fiel guardián, admirador y conocedor. En el patio de su casa, en La Ceja, Antioquia, guarda una colección de más de 25 mil plantas, un tesoro vivo que llamó ‘Alma del bosque’ y en el que rescata y protege la flor nacional, la cual es su propósito, su obsesión, sus "hijas" y su negocio, pero no porque las venda, sino porque supo cómo monetizar su amor por ellas con recorridos en su refugio.“Desde pequeñito siempre he estado en el campo y dedicado a la naturaleza. Después me dediqué a pajarear, hace como 35 años dándole vueltas a todo Colombia, visitando los bosques preciosos del país. Mi pasión es el bosque, mi pasión es la naturaleza", aseguró a Los Informantes. Habla de las orquídeas con amor, pero sobre todo con conocimiento de causa y es que lleva años estudiándolas. "Lo particular de una orquídea es que cuando no está en flor, pasa desapercibida, pero apenas florece tiene tanta magia en su estructura, sus olores, sus formas, colores, rayas y puntos que la hacen única e irremplazable".
Yesenia Forero, capitán del Ejército Nacional de Colombia, ha roto barreras y desafiado prejuicios para convertirse en la primera mujer piloto y comandante de un helicóptero Black Hawk en el país. Con tan solo 31 años, esta oficial ha demostrado que el cielo no es el límite, sino apenas el comienzo.Los Informantes la acompañaron en una misión a bordo de una de estas imponentes aeronaves que ella controla a diario en las más tradicionales y hasta complicadas operaciones de las fuerzas armadas. En medio de la misión y la conversación, la capitán Forero revela detalles de lo más complicado de manejar un Black Hawk, los retos de las mujeres dentro del ejército y todo el camino que tuvo que recorrer para ahora estar sentada en uno de los asientos más exclusivos y anhelados dentro de la institución.Su talento la llevó al cielo, literalmente"Nunca me había llamado la atención, en mi formación como militar, nunca había pasado por mi mente llegar a ser piloto, nunca lo imaginé. Uno ingresa al Ejército con la mentalidad de ser soldado, que es lo que somos todos", reconoce Forero con humildad. Pero el destino tenía otros planes para ella. Antes de sobrevolar los cielos de Colombia, Forero se destacó en el área de Inteligencia militar, donde su capacidad de observación y discreción la llevaron a realizar operaciones complejas y exitosas.Recuerda que, contrario a convertirse en piloto, ser agente de Inteligencia militar sí era su objetivo. "Siempre me llamó la atención la parte de la Inteligencia militar, que fue el arma, la especialidad, que yo elegí cuando ascendí" y trabajó en ese campo durante año y medio, del que decide no contar un solo detalle. Sobre los aprendizajes de ese trabajo detalla que "aprende uno a estar siempre muy alerta de las actividades que uno esté realizando, con las personas que uno esté conversando, ser muy sigiloso en el entorno en el que uno se encuentra".Fue después de una misión de inteligencia exitosa que sus superiores decidieron premiarla con una oportunidad única: postularse para ser piloto de un Black Hawk. Aunque al principio la idea parecía lejana, Forero decidió aprovechar la ocasión. No fue un camino fácil, pues competiría con nueve militares por tan solo tres cupos para pilotar el legendario helicóptero y tendría que cumplir múltiples pruebas, un entrenamiento intensivo de nueve meses y cumplir 1.000 horas de vuelo. La fuerza y disciplina que la han caracterizado la convirtieron, efectivamente, en la primera mujer piloto de este gran helicóptero.Desde niña, Yesenia había mostrado destreza en el manejo de vehículos pequeños, como su carro a control remoto rojo, el que recuerda como el mejor regalo de su infancia. Sin embargo, el salto a la aviación militar representaba un desafío mucho mayor. Eso sí, tenía claro que su camino estaría en el área militar, cómo no si la vocación estuvo presente siempre por parte de su familia porque su papá es agente pensionado de la Policía y su hermana mayor intendente de la Policía.¿Cómo es manejar un Black Hawk?El Black Hawk es una aeronave de origen estadounidense y originalmente llamado Sikorsky UH-60, considerado uno de los helicópteros más versátiles y resistentes de las fuerzas armadas del mundo. Utilizado tanto en operaciones de combate como en misiones humanitarias, este helicóptero cuenta con potentes ametralladoras M60, M240 y GAU, así como una capacidad de maniobra excepcional. Su robustez lo convierte en un recurso vital en zonas de conflicto como el Catatumbo y el Cauca, donde la capitán Forero ha realizado múltiples misiones de alto riesgo en las que, incluso, ha recibido disparos por parte de los grupos armados.Las misiones nocturnas en el Catatumbo exigen habilidades excepcionales. En una ocasión, mientras abastecían a soldados en el Cauca, el helicóptero que comandaba recibió disparos de grupos criminales. A pesar de la tensión, Forero y su tripulación lograron completar la misión y aterrizar en Popayán, donde el helicóptero finalmente se apagó debido a los daños recibidos.Forero reconoce que la experiencia de volar un Black Hawk demanda concentración total: "Requiere 100% concentración, uno tiene los pies y las manos todo el tiempo moviendo los controles para que la aeronave se mantenga en vuelo". Cualquier descuido puede resultar fatal, asegura, como lo demuestran los accidentes ocurridos en Antioquia y Chocó en febrero de 2024, donde dos Black Hawk se estrellaron, dejando ocho soldados muertos.Ser mujer en el Ejército NacionalPara la capitán Forero, el hecho de ser mujer no ha sido un obstáculo, sino una motivación. Aunque algunos podrían manifestar su preocupación al saber que una mujer está al mando de un helicóptero tan imponente, ella lo toma con serenidad: "Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres, las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos". Además, resalta que su organización y capacidad multitarea le han permitido destacarse en su rol.Desde su ingreso al mundo militar sabía que había una desventaja. Cuando decidió prepararse para entrar a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y, junto a ella, ingresaron otras 30 mujeres y 400 hombres. En la actualidad, el Ejército Nacional de Colombia cuenta con 16 mujeres piloto, de las cuales solo siete vuelan helicópteros, y entre ellas, Forero es la única comandante de Black Hawk. Su trayectoria y disciplina le han valido el respeto de sus compañeros y superiores, por lo que hoy está al mando de un comando de más de 20 hombres.Además de sus habilidades técnicas, Forero resalta la importancia de no perder el toque femenino dentro de las tropas militares, algo que ella y sus compañeras intentan resaltar en sus actividades: "Buscamos siempre mantenernos perfumadas, maquilladas, que se note el toque femenino", dice, mientras recuerda que el casco de vuelo limita el uso de accesorios como aretes.Tranquilidad en una misiónEl equipo de Los Informantes acompañó a la capitán Forero en una misión reciente que inició en la base militar de Cúcuta a las tres de la mañana, el Black Hawk surcaba el cielo oscuro, casi invisible, con el sonido ensordecedor de sus motores como única señal de su presencia. La operación incluyó paradas en Tibú para el traslado de tropas y el arresto de un presunto integrante de un grupo criminal, quien subió esposado al helicóptero en una zona desconocida de la selva. "Es un reto cada vez que uno se sube a una aeronave", afirma Forero y explica que "toda la tripulación confía en la decisión que uno como piloto toma".Yesenia Forero no solo ha demostrado que las mujeres pueden liderar misiones de alto riesgo en un Black Hawk, sino que también ha desafiado prejuicios en un entorno tradicionalmente dominado por hombres. Su historia inspira a nuevas generaciones de mujeres que ven en el Ejército un espacio de crecimiento personal y profesional. Aunque el camino hacia la igualdad en las fuerzas armadas aún enfrenta desafíos, figuras como la capitán Forero demuestran que el valor, la disciplina y el profesionalismo no tienen género.
La historia de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias 'La Diabla', y Alexander González Pérez, conocido como 'El Calvo', es una tragedia marcada por la traición y la violencia del narcotráfico en Colombia. Su relación, inicialmente de lujos y ostentación, terminó en una cadena de eventos desafortunados que dieron como resultado la masacre de la familia Lora en Aguachica, Cesar.¿Quiénes eran La Diabla y El Calvo?Zaida Andrea Sánchez, de 27 años, y Alexander González, alias 'El Calvo', mantenían una relación sentimental. Ambos eran conocidos en la costa Caribe por su estilo de vida ostentoso, con viajes a destinos exóticos y la exhibición de vehículos de alta gama y joyas costosas en sus redes sociales. Sin embargo, detrás de esta fachada se escondían vínculos con el narcotráfico y actividades criminales.'El Calvo', según datos de las autoridades, era un narcotraficante local responsable de algunas de las toneladas de cocaína que salían del Catatumbo. Zaida, por su parte, no se había ganado su apodo en vano, 'La Diabla' tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. Ambos, al mejor estilo de Bonnie y Clyde, vivían un romance en el que creían que podían hacer y deshacer a su antojo.González había encontrado en 'La Diabla' no solo a su amante, sino a su cómplice. Pero al parecer, los planes de Zaida eran otros, quedarse a cargo del negocio y para ello debía quitar del camino a su pareja. Las investigaciones de las autoridades han señalado que la mujer mandó a matar a 'El Calvo', cuyo cuerpo sin vida fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Su acción desencadenó una orden de venganza por parte de los aliados del criminal, quienes a su vez planearon la muerte de 'La Diabla'.La masacre de una familia de inocentesCriminales de Barranquilla, Cúcuta y Medellín fueron contratados para cobrar venganza y asesinar a La Diabla, quien llegó a Aguachica, Cesar, escapando de los sicarios. Hasta allí la siguieron dos sicarios en una moto. Zaida vestía una camisa blanca y un pantalón negro, para refugiarse eligió un restaurante y se sentó en una mesa, cerca una familia que departía en el lugar. Según la ruta criminal, desentrañada por la Sijín y la Fiscalía, los asesinos compraron las motos en Aguachica y estaban buscando La Diabla para cobrarle la muerte de 'El Calvo'.Cuando vio que uno de los sicarios se bajó de la moto e ingresó al restaurante, se levantó ya salió corriendo, unos segundos después sonaron unos disparos ensordecedores, pero 'La Diabla' seguía con vida y había huido del lugar. Las balas que estaban destinadas a acabar con su vida terminar cegando la del pastor Marlon Yamith Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago. ¿El motivo? El sicario se confundió porque Ángela Natalia vestía parecido a 'La Diabla'."Yo le pregunté al Señor: '¿para qué fue esto, cuál fue el motivo de esto?'. Es muy doloroso, muy triste, me hace mucha falta mi hijo", expresó a Los Informantes la señora Ángela Barrera, madre del pastor asesinado el 29 de diciembre de 2024, apenas unos días después de la muerte de 'El Calvo', y quien sigue esperando justicia por el error que acabó con toda su familia. Sobre su hijo, un pastor cristiano querido y escuchado en Aguachica, señaló que "vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada".En un principio hubo especulaciones sobre la familia Lora por extorsiones, conflictos religiosos o vínculos con narcotraficantes que explicaran la crueldad del acto, pero todas fueron desmentidas por las investigaciones de la Policía y la Fiscalía. Las autoridades revisaron 86 cámaras de seguridad, analizaron 71 horas de grabación y concluyeron que el ataque fue un error, que los sicarios seguían a 'La Diabla' y que la familia Lora terminó siendo víctima de un acto despiadado y relacionado con actos criminales en el los que nada tenía que ver.Barrera siempre aseguró que hijo no estaba relacionado con actos criminales y detalló en la entrevista que el pastor Marlon Lora si dejó una gran fortuna al pueblo de Aguachica, las reflexiones de las predicas que daba cada domingo en su iglesia. Además de ese invaluable tesoro, "él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios".La caída de 'La Diabla'Tras la masacre, 'La Diabla' huyó de Aguachica y se trasladó a Medellín. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente a un hotel en el barrio Laureles por sicarios que, a pesar de la confusión previa, seguían buscando cumplir con la venganza por la muerte de 'El Calvo'. Las autoridades capturaron a dos hermanos venezolanos, José Gregorio Morgado Herrera y Estarlin Oswaldo Morgado Herrera, como presuntos autores materiales del homicidio.Por otro lado, cuatro personas han sido capturadas por el crimen contra la familia Lora, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.La historia de amor y traición de 'La Diabla' y 'El Calvo' es un ejemplo de cómo el narcotráfico y la violencia pueden destruir vidas y comunidades. Aunque ambos murieron, así como la familia Lora, en muchos territorios del país el narcotráfico sigue cobrando vidas de inocentes. Curiosamente, a un metro de las tumbas del pastor Lora y su familia está enterrado 'El Calvo', el hombre cuya muerte desató la venganza que terminó en la masacre.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Ángela Barrera aún recuerda con dolor el sonido del teléfono aquel 29 de diciembre de 2024. Al otro lado de la línea, una persona le informaba a su cuñada que su hijo, el pastor Marlon Yamith Lora, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Ángela Natalia y Santiago habían muerto en un acto terrible. Su familiar, por no querer preocuparla, le dijo que toda la familia había tenido un accidente, para no decirle la verdad que era mucho más cruel."Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relata Barrera a Los Informantes desde su casa en el barrio Nuevo Amanecer de Aguachica, Cesar. Al principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto.La brutal noticia le llegó de la peor manera. Minutos después, al abrir su cuenta de Facebook, encontró el video sin censura que en cuestión de minutos se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia, tirados en el suelo, rodeados de sangre en un restaurante local de Aguachica. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dice con la voz quebrada.¿Qué fue lo que ocurrió?Ese 29 de diciembre era domingo y, como acostumbraban, la familia Lora se encontraba almorzando en un restaurante. De un momento a otro, sin dar mucho tiempo para reaccionar, un sicario entró al establecimiento buscando a una mujer llamada Zaida Andrea Sánchez Polanco, conocida con el alias 'La Diabla', pero por una terrible confusión terminó dándole disparos fulminantes al pastor, su esposa y sus hijos, dejando ahí los cuerpos sin vida y huyendo de inmediato.Aguachica, Cesar, se hundió en un profundo dolor ante la pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y toda su familia. Para Ángela Barrera todavía es difícil recordar los sucesos, además porque ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante almorzando con su hijo y sus nietos. "Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'". Advertencia, presagio, presentimiento, son muchas las palabras que pueden calificar ese sentimiento que evitó que la madre del pastor también fuera víctima del sicario en el restaurante.El contexto de la masacre fue revelado días después. Según las autoridades, que iniciaron una gran investigación revisando 86 cámaras de seguridad y viendo 71 horas de grabación, se pudo concluir que el ataque fue un error. Todavía es difícil de creer que un acto como este, que acabó con la vida de toda una familia, sea producto de una confusión, pero hay cosas que se escapan de nuestro entendimiento. Los investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a 'La Diabla' en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias 'El Calvo', un narcotraficante local que había sido su pareja. Pero 'La Diabla' había escapado y los asesinos, confundidos con la ropa de la otra mujer, dispararon contra la familia del pastor. Las cámaras de seguridad muestran el momento en el que la mujer, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.Ángela Barrera siempre supo que su hijo no tenía vínculos con el mundo del crimen. Las especulaciones iniciales sobre extorsiones, conflictos religiosos o vínculos con narcotraficantes fueron desmentidas por las investigaciones de la policía y la fiscalía. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", asegura Ángela Becerra. Pero ese día, el error fue fatal.¿Qué pasó con La Diabla y el proceso legal por esta masacre?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias 'La Diabla', escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.Por otro lado, cuatro personas han sido capturadas por el crimen contra la familia Lora, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.Marlon Lora era un pastor conocido y respetado en Aguachica. Junto al pastor Clavijo predicaba todos los domingos en diferentes municipios del Cesar. Su vida había comenzado de manera humilde, trabajando como pintor para mantener a su familia, hasta que su fe lo llevó a convertirse en un líder religioso. "Cuando llegó a la iglesia él trabajaba como pintor, así lo conocí yo, ese era el trabajo con el que subsistía para sostener a su familia", recuerda su colega, el pastor Luis Emel Clavijo Gutiérrez.La iglesia donde Marlon predicaba, ubicada en el barrio Villa Paraguay y aún recuerda su mensaje. "Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", asegura la madre del pastor.Ahora quienes lo querían y escuchaban sus predicas lo visitan en el cementerio de Aguachica, el que se convirtió en el último hogar de la familia Lora. Curiosamente, a un metro de ellos, está enterrado 'El Calvo', el hombre cuya muerte desató la venganza que terminó en la masacre. Pero la tragedia de la familia Lora no es un hecho aislado. Aunque los protagonistas de esta historia, El Calvo, La Diabla y las víctimas de la confusión, la familia Lora, murieron, en muchos territorios del país el narcotráfico sigue cobrando vidas de inocentes.
Alfredo Arias, director técnico del Deportivo Cali, compareció en rueda de prensa luego de la derrota de su club 2-0 a manos de Alianza FC, en la ciudad de Valledupar. Dicho resultado por la jornada 18 de la Liga BetPlay I-2025 dejó a los 'azucareros' con 24 puntos y los complicó de cara a los cuadrangulares finales. Los verdes caleños no solo deben ganar los dos juegos restantes, sino que a su vez deberán tener la mira en otros resultados; ya no dependen de sí mismos. Arias lamentó la falta de gol en el duelo contra los 'vallenatos' en el Armando Maestre Pavajeau. "El equipo hizo el esfuerzo y dio lo que tenía en cancha para poder achicar. Tuvimos algún remate, que nos faltó finalizar y esto no viene de ahora. Estamos mal en la conversión, nos ha faltado gol y eso lo hemos padecido todos los partidos del campeonato", precisó de entrada el estratega del Deportivo Cali. Arias Sánchez se refirió al comportamiento de sus dirigidos en tierras valduparenses tras los dos goles de Alianza FC; dominaron la posesión pero las opciones no las aprovecharon. Espera que Deportivo Cali sume de a tres en los dos juegos restantes del actual campeonato. "Sí, dominamos el juego, pero nunca controlamos el resultado, no lo pudimos hacer. Sí nos hubiéramos puesto 2-1 podíamos hacer algo, pero no lo hicimos. En el pecado esta la penitencia y por primera vez en el campeonato ya no dependemos de nosotros mismos. Lo único que sí depende de nosotros, como grupo, es que estos dos partidos sumemos y ojalá sumemos de a tres", precisó. En medio de la charla con los medios de comunicación, Alfredo Arias le dedicó unas palabras a la hinchada 'azucarera' que viajó hasta la capital del Cesar. Les mostró su aprobación a los simpatizantes, en caso tal de insultar a los jugadores, por el rendimiento mostrado en los últimos partidos. "La hinchada tiene todo el derecho de estar enojada, me refiero a la gente que vino hoy (domingo). Nos alientan de principio a fin. Quizás yo de equivocado mande a mis jugadores a saludarlos y darle el respeto y dar la cara, si nos insultan bien insultados estamos porque creía que le merecíamos ese respeto", complementó el DT del Cali. ¿Cuándo es el próximo juego del Deportivo Cali?Será este sábado 17 de mayo frente a Santa Fe, en el estadio de Palmaseca. A las 6:00 de la tarde rodará el balón y es válido por la jornada 19 de la Liga BetPlay I -2025.
Un cantante se volvió viral en Estados Unidos por realizar una peligrosa jugada mientras grababa un videoclip: prendió fuego a sus propios pantalones, en un intento por ahorrar en los altos costos de efectos audiovisuales. Las llamas que salían de sus prendas se salieron de control y el video se hizo viral en redes sociales.El incidente ocurrió cuando, según reportes de El Diario, de Ecuador, el cantante se mostró frustrado con el precio que le cobraban por los efectos especiales que quería incorporar en su próximo videoclip. En lugar de optar por la opción de utilizar gráficos generados por computadora, el artista optó por una solución mucho más arriesgada: decidió usar fuego real. Para lograrlo, roció sus pantalones con un líquido inflamable y los prendió en medio del video musical, en el cual estaba bailando y cantando. La identidad del joven no ha sido revelada.Cantante le prendió fuego a sus pantalones y salió malPese a la aparente confianza que el cantante tenía por el resultado final, las cosas no tardaron en salir mal, pues las llamas comenzaron a propagarse por sus pantalones más rápido de lo que él había anticipado, lo que lo obligó a actuar rápidamente para evitar que el fuego se extendiera a otras partes de su cuerpo. Desesperado, se vio forzado a quitarse los pantalones en plena grabación para minimizar las quemaduras que ya le estaban afectando las piernas. Afortunadamente, el fuego fue sofocado a tiempo. En el video se puede ver el momento exacto en el cual las llamas comienzan a devorar la tela de sus pantalones, además, no tardó en volverse viral en X, donde usuarios compartieron su desacuerdo con la intención del joven: "Es increíble que haya pensado que era una buena idea", "Hasta donde están dispuestos a llegar por ahorrar dinero", "Así solo pudo obtener quemaduras de segundo grado", son algunos de los comentarios, que critican el riesgo innecesario al que el joven se expuso. Otros internautas creen que es una forma de llamar la atención y generar viralidad en redes sociales. Critican al cantante por prenderse en llamas a propósito En un comunicado filtrado a la prensa del medio mencionado, un animador que participó en el proyecto lamentó la actitud del cantante, afirmando que su acción fue un insulto al trabajo arduo que conlleva la creación de efectos visuales y que atentó a su vida misma: "Los efectos visuales son un arte que requiere tiempo, experiencia y tecnología avanzada. Menospreciar nuestro trabajo y recurrir a actos peligrosos es un insulto", declaró a El Diario Ecuador, molesto por lo ocurrido. Las autoridades locales, al enterarse de lo sucedido, iniciaron una investigación para esclarecer las circunstancias que rodearon el incidente, en particular el uso de sustancias inflamables sin los debidos protocolos de seguridad. En muchos países, la manipulación de fuego y sustancias peligrosas en espacios cerrados requiere de una serie de medidas preventivas y permisos especiales, los cuales, según las primeras investigaciones, no habrían sido cumplidos en este caso.Un portavoz de la oficina de seguridad pública señaló que este tipo de actos pone en peligro al involucrado y puede generar riesgos graves para los demás, especialmente si el fuego hubiera afectado otros elementos del set o las instalaciones cercanas. Las consecuencias legales para los responsables de la grabación aún no se conocen, pero podrían ser severas. Además, el hecho fue premeditado en un espacio abierto y sin presencia de personal capacitado en seguridad o equipos de protección. Hasta el momento, el cantante no ha emitido declaraciones oficiales sobre lo sucedido. Abuelita estaba celebrando su cumpleaños y su torta ardió en llamasUna mujer de 95 años se encontraba celebrando con alegría su cumpleaños en compañía de su familia. Para conmemorar sus 95 años, sus seres queridos decidieron colocar 95 velas sobre su torta, una por cada año de vida de la abuelita y fueron colocadas en una fila ordenada sobre el bizcocho. Con todos los invitados reunidos alrededor de la mesa, la abuelita, feliz y rodeada de cariño, se preparó para soplar las velas, como es tradicional en muchos cumpleaños. A medida que la abuelita soplaba con fuerza para apagar las velas, algo raro comenzó a suceder. En cuestión de segundos, las llamas no se apagaron y empezaron a propagarse de manera alarmante por toda la torta. Las velas, al estar tan juntas entre sí, provocaron un efecto dominó, causando que el fuego se extendiera con rapidez sobre la parte superior del pastel. Aunque nadie resultó herido, la familia tuvo que reaccionar rápidamente para evitar que el fuego alcanzara algo más que el pastel. El fuego fue rápidamente extinguidoAfortunadamente, la familia logró extinguir el fuego, aunque la torta quedó visiblemente dañada. La superficie del pastel estaba completamente chamuscada, y algunas velas seguían encendidas, mientras que otras se habían derretido, dejando rastros de cera blanca sobre el bizcocho. A pesar del incidente, la abuelita no perdió la sonrisa y, al contrario, agradeció a su familia por el amor y el esfuerzo que pusieron en la celebración. Uno de los nietos de la cumpleañera captó el momento exacto y compartió la experiencia en redes sociales, donde rápidamente se viralizó. Después de apagar las llamas y limpiar lo que se pudo, decidieron seguir adelante con la fiesta, cortando el pastel y disfrutando de un buen rato en familia. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
James Rodríguez y León se enfrentaron este domingo 11 de mayo al Cruz Azul, en la vuelta de los cuartos de final de la Liga MX. Las 'fieras' lograron marcar contra la 'máquina cementera', un tanto que llenó de ilusión en pro de remontar la serie. (SIGA EN VIVO el partido AQUÍ)Fue el venezolano Jhonder Cádiz el autor del gol del León, tras aprovechar un pase largo de su arquero, Alfonso Blanco Antúnez, quien vio muy bien ubicado al número '29', y luego, a punta de velocidad le ganó a su marcador para quedar frente al arco de Kevin Mier y vencerlo. El 1-1 parcial se hizo en el tablero, pero los dirigidos por Eduardo Berizzo están abajo en la serie por marcador de 4-3.
Estados Unidos y China cerraron este domingo dos días de intensas negociaciones sobre aranceles, las que han ido mucho más allá de las expectativas que se habían planteado públicamente, ya que ambas partes afirmaron que las conversaciones fueron "profundas" y los progresos "sustanciales".Ni Pekín ni Washington ofrecieron de inmediato detalles de lo resuelto y tampoco dieron cifras de las eventuales rebajas de aranceles acordadas, pero indicaron que este lunes se conocerían esos pormenores.Tras la arremetida proteccionista estadounidense con los llamados "aranceles recíprocos" que afectaban a decenas de países, la batalla comercial se centró en una confrontación directa entre Estados Unidos y China, que al día de hoy tienen aranceles cruzados de 145 % para los productos chinos (con excepción de algunos productos electrónicos) y del 125 % para los estadounidenses.Tal nivel de derechos de aduana representa en la práctica una suerte de embargo comercial.Si bien los equipos negociadores expresaron gran cautela antes de viajar a Ginebra, señalando que se trataba de una primera toma de contacto para sentar las bases de negociaciones posteriores, el presidente Donald Trump hizo subir las apuestas al asegurar que el primer día de reuniones había ido "muy bien" y que se negociaba un "reinicio total" de las relaciones."Una reunión muy buena hoy con China en Suiza. Se discutieron muchos temas y se llegó a muchos acuerdos. Se negoció un reinicio total de forma amistosa, pero constructiva. Por el bien tanto de China como de EE.UU. queremos ver una apertura de China a las empresas estadounidenses. ¡¡¡HA HABIDO UN GRAN PROGRESO!!!", dijo en su red social, Truth Social.El primero en confirmar que las conversaciones habían sido positivas fue el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien habló de "progreso sustancial" y enfatizó el espíritu de "cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo" que se respiró durante las reuniones.Del lado chino, los comentarios llegaron unas horas después a Ginebra y de boca del viceprimer ministro He Linfeng, quien habló de contactos profundos y constructivos, y de un acuerdo para establecer un mecanismo de consulta económico-comercial para solucionar temas que preocupan a ambas partes.Agregó que las relaciones económicas entre su país y Estados Unidos, y los lazos comerciales, pueden ser mutuamente beneficiosos, y dijo que hay voluntad de ampliar los ámbitos de cooperación.El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, quien colideraba la delegación estadounidense, sostuvo que se puede confiar en que el acuerdo alcanzado con China ayudará a su país a resolver el "masivo" déficit comercial, que el Gobierno de Trump ha cifrado en 1,2 billones de dólares."Es importante entender lo rápido que hemos sido capaces de llegar a acuerdos, lo que refleja que las diferencias quizás no eran tan grandes como pensábamos", recalcó.La Organización Mundial del Comercio (OMC) reaccionó señalando que estas discusiones representan "un significativo paso adelante"."Este progreso es importante no sólo para Estados Unidos y China, sino para todo el resto del mundo, incluidas las economías más vulnerables", enfatizó."Pedimos a ambos países que aprovechen este impulso para continuar desarrollando soluciones prácticas que reduzcan tensiones y restauren la predictibilidad y confianza en el sistema multilateral de comercio", recalcó la Organización.El Gobierno estadounidense eliminó el pasado viernes la llamada exención 'de minimis' a las importaciones de productos procedentes de China y Hong Kong inferiores a 800 dólares, que eximía del pago de aranceles a esos paquetes y había beneficiado hasta ahora a gigantes del comercio electrónico como Temu o Shein. El presidente, Donald Trump, firmó su decreto el 2 de abril y estableció entonces que el fin de esa exención comenzara a las 00:01 hora local de este 2 de mayo hora local (04:01 GMT).Según su orden ejecutiva, las mercancías importadas enviadas por medios distintos de la red postal que tengan un valor igual o inferior a 800 dólares pasan a estar sujetas a todos los aranceles aplicables.Los envíos postales que tengan un valor igual o inferior a 800 dólares quedan sujetos a su vez a un arancel del 30 % de su valor o de 25 dólares por envío (que aumentará a 50 dólares por envío a partir del 1 de junio).Según recuerda la organización Hinrich Foundation, con sede en Asia, la disposición 'de minimis', conocida oficialmente como la Sección 321 de la Ley Arancelaria de 1930, se diseñó para un mundo muy diferente.Su intención original era evitar incomodar a los turistas estadounidenses que llevaban recuerdos a casa. Pero con el auge del comercio electrónico, esas disposiciones pasaron a desempeñar un papel importante al eximir a los bienes de bajo valor de trámites y costos innecesarios, impulsando así el crecimiento de los exportadores pequeños y medianos.Dicha exención había estado en el punto de mira en los últimos años por la explosión del comercio electrónico chino de compañías como Shein, Temu o AliExpress, perteneciente al gigante Alibaba, y por estar sujetos esos paquetes a inspecciones más laxas.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Lionel Messi y Cristiano Ronaldo han protagonizado una de las rivalidades más apasionantes y seguidas en la historia del fútbol. Aunque ambos atraviesan distintas etapas en sus carreras, siguen marcando goles y generando comparaciones estadísticas en cada presentación. Esta vez, fue el rosarino quien volvió a inflar las redes y recortó un tanto más la diferencia que lo separa del portugués.Inter Miami no vive su mejor momento bajo la dirección técnica de Javier Mascherano, quien ha sido objeto de críticas debido a los últimos resultados en la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos. En su presentación más reciente, el conjunto de Florida cayó de manera contundente 4-1 en su visita al Minnesota United. Los goles del equipo local fueron obra de Bongokuhle Hlongwane, Anthony Markanich, Marcelo Weigandt (autogol) y Robin Lod, mientras que Lionel Messi anotó el único tanto para su equipo.A pesar del mal momento colectivo, Messi sigue demostrando su calidad y vigencia en el fútbol mundial. Con su anotación ante Minnesota, ‘La Pulga’ alcanzó la impresionante cifra de 859 goles en 1.100 partidos oficiales, sumando compromisos con clubes y la selección argentina. Un registro que mantiene al campeón del mundo en la élite de los máximos goleadores de todos los tiempos.¿A cuántos goles está Messi de Cristiano Ronaldo?Con el gol convertido en su más reciente presentación, Lionel Messi recortó una unidad más en la histórica lucha que sostiene con Cristiano Ronaldo. El portugués, actualmente en las filas de Al Nassr de Arabia Saudita, no anota desde el pasado 26 de abril, cuando marcó en el triunfo 4-1 sobre Yokohama Marinos, por los cuartos de final de la Liga de Campeones Asiática.A día de hoy, la diferencia entre ambos goleadores es de 75 tantos a favor de Cristiano Ronaldo, quien suma 934 goles en partidos oficiales. Aunque la distancia sigue siendo considerable, el ritmo goleador de Messi en la MLS podría acercarlo poco a poco a su eterno rival, especialmente si mantiene la regularidad y el buen estado físico que ha mostrado desde su llegada al fútbol estadounidense.Ambos siguen escribiendo capítulos dorados en sus carreras, dejando cifras que parecen inalcanzables para las próximas generaciones.Tabla de goleadores activos a nivel mundialPos.JugadorPaísPeríodoGolesPartidos1Cristiano RonaldoPortugal2002–20259341.2722Lionel MessiArgentina2004–20258591.1003Robert LewandowskiPolonia2007–20256929794Luis SuárezUruguay2005–20255869935Karim BenzemaFrancia2005–20254969516Edinson CavaniUruguay2006–20254628737Harry KaneInglaterra2011–20254486948Edin DžekoBosnia2003–20254471.0299NeymarBrasil2019–202544473110HulkBrasil2004–202543986911Óscar CardozoParaguay2003–202542392512Eran ZahaviIsrael2006–202541977213Vágner LoveBrasil2002–2025413902
Este miércoles 24 de agosto se disputó la quinta etapa de la Vuelta a España 2022 con un recorrido de 187 kilómetros desde Irun hasta Bilbao y esta jornada contó con la presencia de siete ciclistas colombianos, entre ellos Sergio Higuita.Precisamente, este ‘escarabajo’, del equipo alemán Bora-Hansgrohe, protagonizó un emotivo encuentro con algunos de sus seguidores antes del comienzo del recorrido.“Monster fans”, fue el mensaje que acompañó la publicación de Twitter del Bora, en la que se puede observar a Higuita saludando y firmando algunos autógrafos.Vale recordar que el ‘Monster’ es el ciclista nacional con mejor rendimiento en lo que va de esta carrera, ya que se encuentra en la posición 22 de la clasificación general con una desventaja de 5 minutos y 10 segundos, respecto a Rudy Molard, quien es el líder parcial.Cabe resaltar que la versión 77 de la Vuelta a España cuenta con la participación de siete pedalistas colombianos. Estos serán Harold Tejada (Astana), Miguel Ángel López (Astana), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team), Santiago Buitrago (Bahrain-Victorious) y Sergio Higuita (Bora-Hansgrohe).¿Cuántas pruebas contrarreloj hay en la Vuelta a España 2022?La primera prueba contrarreloj se llevó a cabo en el primer día de carrera y tuvo un recorrido total de 23.2 kilómetros con inicio y final en la ciudad de Utrecht, ubicada en Países Bajos. Allí, salió victorioso el equipo Jumbo Visma.Por otro lado, la segunda prueba contrarreloj de la Vuelta a España, que será individual, se realizará el próximo 30 de agosto, décimo día de carrera. Y tendrá un trayecto de 31.1 kilómetros que comenzará en la población de Elche y terminará en Alicante.Recuerde que la Vuelta a España podrá verla y seguir sus emociones EN VIVO, del 19 de agosto al 11 de septiembre de 2022, en www.lavueltaporcaracol.com, en la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
Esteban Chaves llegó a la Vuelta a España 2022, siendo esta su primera participación en una carrera de tres semanas con el EF-Education, tras su arribo al equipo estadounidense en la actual temporada. El corredor nacido en Bogotá ha sido pieza clave para que su escuadra siga sumando puntos de cara a la lucha por el descenso, que se definirá el próximo mes de diciembre. En la ronda ibérica, el 'Chavito' espera conseguir una buena posición en la clasificación general y una victoria de etapa que lo vuelva a poner en lo más alto del ciclismo de élite. Justamente, Esteban Chaves habló con Diego Alberto, enviado especial de Caracol Sports a la carrera y allí, el pedalista colombiano habló de la situación de la carrera y dio sus impresiones sobre la etapa 5 de la carrera."Va a ser una etapa muy dura, los premios de montaña están en la segunda parte del recorrido, la escapada puede llegar hoy. En la costa del País Vasco siempre hay bastante humedad con mucho sube y baja", aseguró el corredor del EF-Education. Incluso se atrevió a dar un pronóstico para la victoria de este miércoles: "La fuga se puede imponer hoy".Adicionalmente, Esteban tocó un tema que ha sido importante por estos días; el clima: "Está haciendo calor entonces yo creo que hoy va a ser todo muy intenso". "Hay que ir en el día a día y estos días vienen etapas muy duras. Toca esperar cómo nos vamos sintiendo en el camino", culminó. ¿Cómo va Esteban Chaves en la Vuelta a España, tras la etapa 4? El corredor bogotano sigue en los puestos de vanguardia, luchando por una buena colocación en la clasificación general individual. Por el momento, está en la casilla 43, a 1 minuto y 39 segundos del líder Primoz Roglic. Cabe recordar que ya hizo podio de esta carrera en el 2016.
Continúan las emociones de la edición 77 de la Vuelta a España y este miércoles 24 de agosto se llevará a cabo la quinta jornada de competencia, con un recorrido de 187 kilómetros desde Irun hasta la ciudad de Bilbao. Por este motivo, Sergio Higuita, uno de los líderes del equipo Bora-Hansgrohe, dialogó con Caracol Sports sobre la mencionada fracción.De entrada, el ciclista colombiano admitió que tuvo algunas dificultades físicas en la cuarta fracción y dijo: “Sufrí bastante en la etapa anterior, pero vamos a ver cómo salen las cosas en esta jornada. Será una etapa dura y con mucho calor, pero estoy feliz de correr en el País Vasco porque hay muchos aficionados apoyándonos". Precisamente, Higuita también recordó su paso por el equipo Euskadi y del cariño de los aficionados vascos.“Hice parte de un equipo vasco y las personas me conocen aquí (en el País Vasco). Quiero disfrutar de esta jornada y aprovechar el ‘calor’ de la afición”, concluyó.Vale recordar que Higuita ocupa el puesto 21 de la clasificación general con una desventaja de 1 minuto y 1 segundo respecto al esloveno Primoz Roglic, quien es el líder parcial de la Vuelta a España 2022.Por su parte, Santiago Buitrago (Bahrain-Victorious) está en el puesto 29, Miguel Ángel López (Astana) en la posición 32, Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) en la casilla 43, Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) en el puesto 45, Harold Tejada (Astana) en la casilla 83 y Juan Sebastián Molano (UAE) en la posición 125.¿Cuándo terminará la Vuelta a España 2022?La última jornada de competencia de la tercera Gran Vuelta del año será el próximo 11 de septiembre, cuando el pelotón de ciclistas afronte un recorrido de 100.5 kilómetros desde Las Rozas hasta Madrid.Recuerde que la Vuelta a España podrá verla y seguir sus emociones EN VIVO, del 19 de agosto al 11 de septiembre de 2022, en www.lavueltaporcaracol.com , en la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
La Vuelta a España ya recorrió sus primeros días en los Países Bajos, donde se disputaron las tres etapas iniciales de la carrera, que tuvieron como ganadores al Jumbo Visma en la jornada de contrarreloj por equipos y a Sam Bennett en la segunda y tercera fracción.Luego de su paso por tierras neerlandesas, el pelotón ciclístico se dirigió a tierras españolas, donde estarán las próximas tres etapas disputando una de las carrera más importantes del mundo. Sin embargo, antes de marcharse, los corredores agradecieron su estancia por los Países Bajos. Unos de los equipos que envío su mensaje fue el Astana Qazaqstan, donde están los colombianos Harold Tejada y Miguel Ángel López. Ambos corredores estuvieron presentes en el saludo y causaron risa por la dificultad al pronunciar "Bedankt Nederland", un agradecimiento en neerlandés, idioma de la región. En la llegada a España, Primoz Roglic confirmó que quiere ir por su cuarto título consecutivo en esta carrera y se quedó con la victoria de la cuarta fracción, en un final explosivo donde superó a Mads Pedersen y Enric Mas.¿Cómo será la etapa 5 de la Vuelta a España?Este miércoles se disputará una jornada de 187 kilómetros, entre Irún y Bilbao, en la que se coronarán cinco puertos de montaña, dos de ellos será el Alto del Vivero, que seguramente, segmentará el grupo antes de la llegada a la meta, donde se conocerá el ganador. ¿Cómo va Miguel Ángel López y Harold Tejada en la Vuelta a España?Después de las primeras cuatro jornadas de la carrera y tras la contrarreloj por equipos de la primera jornada, Miguel Ángel López ocupa la casilla 32 de la clasificación general individual, a 1 minutos y 6 segundos del líder Primoz Roglic. Por su parte, Harold Tejada está en la posición 83 de la general, a 6' 57" del esloveno del Jumbo Visma.
Joaquim 'Purito' Rodríguez fue uno de los ciclistas más queridos por la afición española, pues les entregó innumerables alegrías. En sus 15 años de carrera, se montó a cinco podios en las Grandes Vueltas y reclamó 14 victorias de etapa en estas emblemáticas carreras. Este martes, el excorredor catalán habló de la actualidad de tres ciclistas colombianos que se encuentran disputando la edición 77 de la Vuelta a España. A 'Purito', que pesar de que le fue esquiva la corona en la Vuelta a España (dos terceros puestos y un subcampeonato), tiene nueve fracciones a su nombre, la clasificación de montaña (2005) y la combinada (2015). Este notable palmarés lo convierte en un gran conocedor de la ronda ibérica. Rodríguez habló en exclusiva con Caracol Sports y se decantó por Sergio Higuita (Bora-Hansgrohe), para ser el mejor colombiano en La Vuelta 2022. "Para mí, el colombiano que más va a andar en esta Vuelta a España va a ser (Sergio) Higuita. Lo he visto muy bien en su preparación de cara a La Vuelta, fue campeón de Colombia", sentenció el dos veces campeón del Giro de Lombardía. Pero Rodríguez no ocultó su devoción por otro de los nuestros. El catalán señaló que 'Supermán' López también está llamado a figurar en la última Grande de esta temporada, pues el recorrido de esta carrera le favorece y ya tiene la experiencia de haber ganado en sus hombros. Recordemos que el boyacense tiene tres victorias de etapa en La Vuelta. "(Miguel Ángel López) Ya sabe lo que es ganar etapas en la Vuelta a España. Llega muy bien de forma, una muy buena preparación de cara a esta Vuelta y el recorrido le va de maravilla. No nos olvidemos que el norte de España siempre es muy duro y aunque hay etapas que parece que no sean demasiado duras, es un todo continuo sube y baja que seguramente hará daño", señaló el subcampeón del Giro de Italia en el 2012. Por último, el expedalista de 43 años no se olvidó de Santiago Buitrago, la revelación del ciclismo colombiano en el 2022. Rodríguez fue testigo de la gesta del bogotano en el último Giro de Italia, donde levantó los brazos en la decimoséptima fracción. Rodríguez, que a lo largo de su vida corrió 12 veces la Vuelta a España, le dio un consejo al integrante del Bahrain Victorious, de cara a las 17 fracciones que faltan por recorrer. "Este año en el Giro de Italia Fue capaz de ganar una etapa, hay que llevarlo poco a poco. Tiene de líder en su equipo a Mikel Landa y creo que lo mejor que puede hacer es estar cerca de su líder para aprender como se disputan las Grandes Vueltas", concluyó el español.
Varias son las cartas que tenemos para destacarnos en la Vuelta a España 2022. Par esta edición Colombia cuenta con siete hombres, que son Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).Justamente este último, quien supo ganar una etapa en el Giro de Italia, se pronunció, tras el final de la fracción número cuatro, que se disputó este martes 23 de agosto, siendo la primera con un final en alto y la primera con la montaña presente. Allí, el ganador fue Primoz Roglic (Jumbo Visma), quien es el nuevo líder, pero, más allá de eso, el bogotano dejó claro que se siente muy bien y en un alto nivel."La idea era probar en el premio de montaña a ver qué corredores se podían ir para abajo y mirar qué pasaba. Las piernas respondieron de gran manera y, más allá de que faltó poco para lograrlo, estoy muy contento por como se está dando el inicio de esta gran vuelta", afirmó el corredor nacional en entrevista con Diego Alberto, enviado especial de Caracol Sports, haciendo un balance más que positivo.Recordemos que los otros integrantes del Bahrain Victorious son Mikel Landa, Gino Mäder, Wout Poels, Luis León Sánchez, Jasha Sutterlin, Fred Wright y Edoardo Zambanini. Por eso, al conocerse que Landa no está óptimas condiciones, se ha llegado a decir que el colombiano sería el líder de equipo y quien pelearía por la clasificación general, debido a que ha hecho méritos, ganándose ese lugar en la escuadra.¿Cuándo y cómo será la etapa 5 de la Vuelta a España 2022?La acción continúa en la Vuelta a España y este miércoles 24 de agosto, se llevará a cabo la etapa 5, que también tendrá montaña. Allí, los ciclistas se enfrentarán a 187,2 kilómetros, entre Irun y Bilbao, donde se encontrarán con tres puertos de tercera y dos de segunda categoría. Razón por la que se espera que haya emociones de principio a fin, en el grupo de los favoritos.
Este martes, se disputó la cuarta etapa de la edición 77 de la Vuelta a España, la primera en territorio ibérico, luego de que las tres primeras fueran en Países Bajos. Rigoberto Urán empezó a escalar posiciones en la clasificación general y fue uno de los protagonistas de la jornada, incluso antes de que se diera la salida en Vitoria-Gasteiz. El 'Toro de Urrao', que habitualmente se 'roba' la mirada de las cámaras por su carisma y bromas, brindó un momento especial antes de que empezará la cuarta fracción, que demuestra la grandeza humana del ciclista antioqueño. El medallista olímpico en Londres 2012 ya estaba listo para afrontar el trayecto que recorrió 152.5 kilómetros entre Vitoria-Gasteiz y Laguardia, cuando un grupo de aficionados colombianos le pidieron fotos y autógrafos. Sin pensarlo dos veces, el 'Rigo de la gente' se dirigió a las barreras y se tomó fotografías con cada uno de los fanáticos que se encontraba apoyándolo en el País Vasco. Una de las seguidoras incluso le pidió el favor al corredor del EF-Education-EasyPost que se removiera la mascarilla y el colombiano accedió a su petición, eso sí, manteniendo las distancias recomendadas.Acá le mostramos el ejemplar momento que se vivió este martes en la previa de la cuarta etapa:Urán, de 35 años, 'escaló' 56 puestos en la clasificación general y empezará la quinta etapa en el puesto 45, a 1:39 de Primoz Roglic (Jumbo Visma) el portador del 'maillot' rojo y vencedor de la cuarta jornada.Recordemos que el ciclista oriundo de Urrao está disputando su séptima Vuelta a España. En el 2018 consiguió su mejor resultado en esta prestigiosa carrera, ocupando la séptima casilla (terminó a 6:07 de Simon Yates). Urán, que ha ganado fracciones tanto el Tour de Francia como en el Giro de Italia, tiene el deseo de levantar los brazos por primera vez en la ronda ibérica.
Sergio Higuita estaba llamado a ser la figura colombiana para la etapa 4 de la Vuelta a España, por las características del corredor y las condiciones de la llegada con una rampa muy explosiva. Allí, el ganador fue Primoz Roglic, quien volvió a demostrar que está buscando repetir el título que ha conseguido en los últimos tres años. Sin embargo, el antioqueño no logró ratificar el rótulo que tenía y sufrió durante el último ascenso, en el que se le vio en la parte de atrás del pelotón. Además, en la llegada quedó cortado y perdió 7 segundos, respecto a los que llegaron al frente. El 'Monster' habló con Diego Alberto, enviado especial de Caracol Sports, sobre las situaciones por las que tuvo que pasar en esta jornada, incluyendo las altas temperaturas que azotaron el territorio ibérico. "El final de la etapa fue muy duro, muy explosivo pero lo bueno es que llegamos ahí, sin perder tiempo. Sufrí en el último puerto de montaña, pero vamos a recuperarnos ahora", indicó de entrada el corredor de Medellín. Además, resaltó que sufrió por la sed que pasó en los últimos kilómetros del día: "Hoy se sintió el calor, de verdad que la pasé mal por la temperatura. Me sentí deshidratado, con la boca reseca todo el tiempo. No tuve la explosividad que esperaba, pero vamos día a día". Para culminar, Higuita García dio otro motivo por el cual no estuvo en el mejor nivel: "El viaje y el día de descanso pudieron haber pasado factura".¿Cómo va Sergio Higuita en la Vuelta a España, después de las primeras cuatro etapas?El corredor del BORA-Hansgrohe se ubica en la casilla 21 de la clasificación general individual, siendo el mejor colombiano ubicado, a 1' 01" del líder Primoz Roglic. Además, está 7 segundos atrás de sus compañeros Jai Hindley y Wilco Kelderman.
La edición 77 de la Vuelta a España se reanuda este martes 23 de agosto, luego de un día de descanso. Y la cuarta jornada de carrera promete muchas emociones, ya que el perfil de esta fracción tendrá un premio de montaña de segunda categoría y otro de tercera categoría; este último situado a 14.2 kilómetros de la meta en Laguardia.Precisamente, el colombiano Santiago Buitrago, del equipo Bahrain-Victorious, habló con Caracol Sports en la previa de la carrera y dijo: “Vamos a tener una semana complicada. Correr en el País Vasco (España) siempre es duro. El recorrido de la cuarta etapa será difícil, ya veremos cómo se plantea, si llega la fuga o si hay definición en el esprint”.Cabe resaltar que Buitrago se encuentra ubicado en el puesto 52 de la clasificación general, con una desventaja de 42 segundos respecto al italiano Edoardo Affini, del equipo Jumbo Visma, que es el líder parcial.Por su parte, Sergio Higuita, de la escuadra alemana Bora-Hansgrohe, es el pedalista nacional con mejor desempeño en la ronda española. Higuita ocupa el puesto 41 y está a 41 segundos de Affini.Vale recordar que Harold Tejada (Astana), Miguel Ángel López (Astana), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Juan Sebastián Molano (UAE) también están representando a nuestro país en la Vuelta a España 2022.¿Quiénes son los ciclistas colombianos que han ganado la Vuelta a España?Hasta la fecha, Luis Herrera (1987) y Nairo Quintana (2016) son los únicos ciclistas colombianos que terminaron quedándose con el ‘maillot’ rojo de esta carrera. Por otro lado, aunque no ganaron la competencia, Miguel Ángel López, Esteban Chaves, Fabio Parra, Óscar de Jesús Vargas y Francisco Rodríguez terminaron en el podio de esta carrera.Recuerde que la Vuelta a España podrá verla y seguir sus emociones EN VIVO, del 19 de agosto al 11 de septiembre de 2022, en www.lavueltaporcaracol.com, en la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
Con el maillot rojo del italiano Edoardo Affini (Jumbo Visma) y su compañero esloveno Primoz Roglic en la tercera plaza como líder real de la general, la Vuelta a España cumplió con el traslado a su territorio natural y volverá a la actividad el martes con una etapa que se desarrollará en Álava.Una jornada entre Vitoria Gasteiz y Laguardia, de 152,5 km en la que ya el terreno empezará a presentar algunas complicaciones. "Empieza la Vuelta", señala gran parte del pelotón, aunque las diferencias ya se establecieron entre los favoritos en la crono por equipo inicial de Utrecht.La jornada de perfil ondulado, afrontará los puertos de Opakua (2a, 5 km al 6,9) y Herrera (3a, 7,3 km al 4,8), con un final en Laguardia, que "pica" para arriba.En la general se encuentra al mando Affini, con el mismo tiempo que sus compañeros Sam Oomen y Primoz Roglic. Entre los candidatos, el ecuatoriano Richard Carapaz y el español Carlos Rodríguez (Ineos), se encuentran a 13 segundos, ambos dentro del top 10.La fiesta en el país de las bicicletas pasó a la historia con más espectáculo en las cunetas que en la carretera, pero el salto a Euskadi en la primera jornada de descanso servirá para dar el pistoletazo de salida a otra Vuelta a España diferente.ROGLIC POSEE EL BASTÓN DE MANDOPrimoz Roglic, recuperado de la lesión vertebral que se produjo en el Tour, reiniciará la carrera este martes en la "pole". Tercero en la general, es el verdadero líder y favorito para lograr su cuarto entorchado. El exsaltador de esquí no ha venido a cubrir el expediente. En la crono actuó por todo lo alto y su estado de forma ira "in crescendo".El rey de la Vuelta a España posee el bastón de mando ante una semana que ilusiona con la montaña de Cantabria y Asturias, así como la crono individual de Alicante, sin olvidar la jornada de este martes entre Vitoria y Laguardia. Será un primer filtro para los auténticos aspirantes al trono de Madrid, donde llegará la carrera el próximo 11 de septiembre.Las diferencias no son abismales, pero en algunos casos sí son significativas. Roglic tiene a Carapaz y Carlos Rodríguez (Ineos) a 13 segundos, un segundo después a Evenepoel, ya en más de medio minuto a Simon Yates, Joao Almeida y Juan Ayuso. Y pasados los 40 segundos al ganador del Giro Jai Hindley, Mikel Landa, Juanpe López, Enric Mas, Valverde y Miguel Ángel López.Las incógnitas se mantienen después del periplo neerlandés; también las ilusiones. La Vuelta a España que empieza enseguida pondrá a cada uno en su sitio. La forma de Roglic y la respuesta de Carapaz después de anunciar su salida del Ineos pueden ser las claves del enfrentamiento más esperado. Ambos encabezan las apuestas.Entre los españoles las dudas siguen intactas, pero también las ilusiones. Enric Mas, pendiente de su respuesta al bache mental del Tour, y Valverde, perdieron más tiempo del esperado en la crono, Mikel Landa no está tan débil como lo pintó el propio ciclista alavés el pasado jueves, y tanto Carlos Rodríguez como Ayuso han empezado sin tropiezos, ambos ilusionados, capaces de convertir la presión en motivación.EL PICO JANO, ASTURIAS Y LA CRONO HARÁN LA PRIMERA CRIBADespués del descanso en Vitoria, demasiado temprano para el esfuerzo realizado, solo 338 km en Holanda, la actividad se retoma el martes con recorrido atractivo entre Vitoria y Laguardia, con los altos de Opakua (2a) y Herrera (3a) un final en cuesta que puede ser propicio para que Valverde firme un triunfo de etapa en el año de su despedida.La segunda jornada en Euskadi del miércoles promete espectáculo con una segunda parte rompepiernas que presenta 3 ascensos al Alto del Vivero antes de llegar al festivo Bilbao, que recibirá la carrera en plena Aste Nagusia, su Semana Grande.Fiesta para los escaladores en la sexta jornada con la montaña cántabra. Primer examen serio para los hombres de la general. Tras el ascenso a Alisas y Collada de Brenes, llegará el final en alto del inédito Pico Jano (1a, 12 km al 6,5 por ciento),La séptima etapa entre Camargo y Cistierna aportará respeto con la escalada al interminable San Glorio (1a, 22,4 km al 5,5) pasada la mitad del recorrido. Será el punto de paso para la montaña asturiana, siempre atractiva e interesante. El fin de semana se estrena el sábado con la jornada reina entre La Pola de Laviana y la cima a estrenar del Collau Fancuaya (9 km al 10 por ciento y rampas del 19).Con las piernas tocadas al día siguiente, el domingo, otros 5 puertos, incluidos el Fito (1a, 9 km al 6) y la escalada final a Les Praeres (1a), puerto corto, de 4 km pero matón, con una media del 12 y máxima del 24. Serán las asturianas dos jornadas para sacar muchas conclusiones.Desde Asturias otro salto. El pelotón volará hasta Alicante, donde descansará antes de la crono individual del martes día 30, reto largo, de 30,9 km. Los rodadores y especialistas tomarán la palabra. Será una de las citas claves de la 77 edición de la Vuelta a España. Ese día se habrá despejado alguna incógnita, y es de esperar que el ciclismo español mantenga las ilusiones.
La Vuelta a España ya superó sus primeras tres etapas en territorio neerlandés donde se desarrollaron días de llegadas masivas para los embaladores y una contrarreloj por equipos, guardando las energías de los escaladores que esperarán la llegada a las tierras ibéricas para brindar emociones a los aficionados del ciclismo. Uno de ellos es Miguel Ángel López. El pedalista colombiano llega con un objetivo especial a esta carrera y es tomarse una revancha personal, luego de lo que fue su salida de la edición 2021, después de disgustarse con las decisiones tomadas por su equipo, en ese momento, el Movistar Team. Además, busca brillar en una carrera de tres semanas, luego de su prematura salida del Giro de Italia por una lesión.Justamente, 'Supermán' habló con Diego Alberto, enviado especial de Caracol Sports a territorio ibérico y comentó sobre sus ilusiones en la primera semana de competencia, donde seguramente habrá batalla entre los favoritos y se marcarán diferencias en la clasificación general individual."Será unos días, nada más al llegar a España ya vemos que tenemos que afrontar unas etapas complicadas, con mucha montaña", fueron sus palabras, al respecto. Adicionalmente, el pedalista nacido en Pesca, Boyacá, resaltó irse 'sano y salvo' de tierras neerlandesas, donde la tensión en el pelotón e incluso se presentaron duras caídas: "Lo importante es que nos vamos de los Países Bajos sin ningún inconveniente".Ahora, 'Supermán' deberá prepararse para la etapa 4 de la carrera, que tendrá un puerto de segunda categoría y contará con una llegada explosiva. Una rampa de 1 kilómetro, en la que puede ceder algunos segundos con sus adversarios. ¿Cómo va Miguel Ángel López en la Vuelta a España, tras las tres primeras etapas? El corredor colombiano tuvo una contrarreloj aceptable con el Astana y llegó con el grupo en las dos etapas llanas y, por el momento, se ubica en la casilla 63 de la clasificación general, a 46 segundos del líder actual, Edoardo Affini.
El pelotón ciclístico de la Vuelta a España ya abandonó los Países Bajos, luego de tres etapas allí, en la que se destacó el trabajo del Jumbo Visma y de Sam Bennett, quien fue el ganador en las jornada 2 y 3 de la competencia, en llegadas al embalaje.Los ciclistas colombianos no han pasado mayores inconvenientes y mantienen las diferencias que se marcaron en la contrarreloj de los primeros días. Santiago Buitrago, corredor del Bahrain-Victorious, es uno de los nuestros que luchará por conseguir la camiseta roja, el 10 de septiembre, cuando el pelotón llegue a Madrid. Justamente, el bogotano habló con Diego Alberto, enviado especial de Caracol Sports a territorio europeo y allí hizo un balance de lo que ha pasado en la carrera y lo que vendrá en los próximos días en los que, según él, se definirá los pedalistas que lucharán por el título."Esta semana en el País Vasco va a ser muy importante, serán días días clave para la Vuelta a España. Se pueden definir muchas cosas, segmentará a quienes quieran pelear, verdaderamente por la clasificación general y a los que quieran estar ahí adelante", aseguró Santiago Biuitrago.El joven de 22 años llega con una expectativa alta a la Vuelta a España, luego de su presentación en el Giro de Italia, donde a pesar de ser gregario se lució y consiguió el puesto número 12 en la clasificación general, además de ser el segundo mejor joven. Ahora, en territorio ibérico espera ratificar su condición, teniendo más protagonismo en la escuadra asiática.¿Cómo va Santiago Buitrago en la Vuelta a España, tras las primeras etapas?Aunque no se han marcado diferencias significativas entre los favoritos de la carrera, el pedalista bogotano está en la casilla 52 de la clasificación general, siendo el segundo mejor colombiano por detrás de Sergio Higuita. Está a 46 segundos del líder actual, Edoardo Affini.