Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Luego de que se conociera la sentencia a Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe, por parte del Tribunal Superior de Medellín, el cual lo condenó a 28 años y cuatro meses de cárcel por homicidio agravado y concierto para delinquir agravado, su defensa se pronunció y calificó la decisión como "injusta", sosteniendo que su cliente es un "ciudadano inocente". Además, indicó que impugnará la decisión, por lo que se irá a casación a la Corte Suprema de Justicia.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
"Siendo fieles a nuestra costumbre profesional expresamos nuestro respeto por la decisión judicial. No obstante consideramos, por la realidad probatoria del caso, que la misma trae consigo la injusta condena de un ciudadano inocente como lo es Santiago Uribe Vélez Por la anterior razón, dentro de los términos y canales legales, la defensa técnica y material interpondrán y sustentarán la impugnación especial a fin de que el caso sea conocido por la Honorable Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, en donde confiamos prevalezca la verdad y la justicia", aseguró la defensa en un comunicado, conformada por los abogados Jaime Enrique Granados y Juan Felipe Amaya y Jesús Albeiro Yepes.
Este martes, el Tribunal Superior de Medellín condenó a Santiago Uribe en segunda instancia, por conformar un grupo armado ilegal llamado Los Doce Apóstoles, que, "desde la hacienda La Carolina ubicada en el sector de los Llanos de Cuivá, en el municipio de Yarumal (Antioquia), llevó a cabo un plan para asesinar y exterminar de forma sistemática personas consideradas como indeseables y presuntos auxiliadores de grupos subversivos que operaban en la región norte del departamento de Antioquia, especialmente en los municipios de Yarumal, Campamento y Valdivia".
El Tribunal indicó que Uribe "actuó en los primeros años de la década de los noventa y contó con el concurso por acción y omisión de agentes del Estado, principalmente de la policía y se concertó así mismo con particulares". Dicho grupo, según el fallo, contaba con dos lugartenientes que se encargaban de las acciones violentas, uno en la parte urbana: Hernán Darío Zapata, conocido con el alias de 'pelo de chonta', y otro en la parte rural, conocido como 'Rodrigo'.
Publicidad
El grupo paramilitar, en febrero de 1994, "perpetró el homicidio de Camilo Barrientos Durán, quien en su condición de conductor de un bus 'escalera', que hacía la ruta entre Campamento y Yarumal, fue asesinado por dos sicarios que le propinaron varios disparos con arma de fuego, cuando conducía por ese trayecto". Este hombre había sido señalado por Los Doce Discípulos como "auxiliador de la guerrilla" de las Farc, ya que, según se concluyó en las pruebas, se decía que "facilitaba la entrega de alimentos, logística y botas de campaña".
El proceso en contra inició desde 1995, época en la que se señaló al grupo ilegal de diversos asesinatos y extorsiones en los municipios de Santa Rosa de Osos y Yarumal, en el norte de Antioquia. En 1997 se cerró con un fallo inhibitorio, pero se reabrió en 2010,y a Uribe lo llamaron a indagatoria en septiembre de 2013. Tres años después, en 2016, fue capturado; sin embargo, en 2018 le concedieron la libertad mientras el proceso avanzaba y le ordenaron el pago de 30 salarios mínimos.
Publicidad
El 13 de noviembre de 2024, el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Antioquia lo había absuelto. No obstante, este martes el Tribunal Superior de Medellín lo condenó y se espera que, tras la impugnación de la defensa, sea la Corte Suprema de Justicia la que tenga la última palabra.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL