Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las exequias de la cantante de música popular Liseth Mayerli Díaz Bustamante, mejor conocida en redes sociales como Mayerly Díaz, se llevaron a cabo este martes 25 de noviembre a las 11 de la mañana en la Parroquia Santa Ana de Quipile, según se informó en su obituario de la funeraria Capillas de la Fe. La ceremonia reunió a familiares, habitantes de la región y seguidores que llegaron para despedirla en medio de la conmoción causada por su fallecimiento, conocido el 22 de noviembre y confirmado por autoridades locales y medios regionales.
Lo que se ha establecido hasta el momento indica que la artista de 32 años murió en la madrugada del sábado en el Hospital San Rafael de Facatativá, Cundinamarca. Allegados citados por medios locales señalaron que la cantante habría sufrido complicaciones después de someterse días antes a un procedimiento estético en Bogotá. Tras presentar un deterioro en su salud, fue atendida inicialmente en un centro asistencial y trasladada luego al hospital, donde según reportó Suba Alternativa, sufrió “un infarto fulminante mientras recibía atención médica”. La información preliminar señala que la complicación “podría estar relacionada con un procedimiento estético reciente”, aunque esta hipótesis aún no ha sido confirmada oficialmente y las autoridades continúan la investigación para establecer las causas exactas del deceso.
Mayerly era oriunda de la inspección La Sierra, en el municipio de Quipile, Cundinamarca, y era madre de dos menores de 11 y 13 años. Su muerte generó un impacto significativo en su comunidad, donde era reconocida por su trayectoria artística. La Alcaldía de Quipile publicó un comunicado el mismo 22 de noviembre en el que expresó: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de la Señora Mayerly Diaz”. En el mensaje, firmado por la administración municipal liderada por el alcalde Efraín Medina Valero, también se indicó: “La Administración Municipal de Quipile, liderada por el alcalde Efrain Medina Valero, expresa su más sinceras condolencias y toda nuestra solidaridad a su familia, amigos, y seres queridos en este difícil momento. En estos momentos de dolor, elevamos nuestras oraciones a Dios por su eterno descanso y enviamos un mensaje de esperanza y fortaleza. Descanse en paz”.
La noticia también fue replicada por Suba Alternativa, medio con el que la artista había tenido cercanía durante su carrera. En su reporte afirmaron: “Una profunda tristeza embarga al municipio de Quipile y a la región de Cundinamarca tras el prematuro fallecimiento de la cantante de música popular regional Mayerly Díaz, reconocida como la voz de Quipile, quien murió a los 32 años la madrugada de este sábado 22 de noviembre”. Entre las reacciones difundidas en redes sociales, se conoció la de Leidy Díaz, prima de Mayerly Díaz, quien también escribió un sentido mensaje de despedida: “Aún no lo asimilo, prima de mí vida. Crecimos juntas, luchamos siempre desde pequeñas. Dejas mi corazón en mil pedazos, te llevaste mi alma, te amaré por siempre y como siempre te decía, ‘que orgullosa me sentía de ti’. Te amaré por siempre”.
En medio de este contexto, la actividad reciente de la cantante en sus redes sociales tomó relevancia. Sus publicaciones mostraban el estado de su carrera y los proyectos que venía desarrollando antes de su muerte. La artista solía usar sus plataformas digitales para difundir material promocional, adelantos de sus canciones y fragmentos de sus presentaciones. Días antes del deceso había estrenado en redes sociales y en su canal de YouTube el videoclip de Con tus chiros a otra parte, uno de los temas que marcaba su etapa más reciente.
Entre el contenido que compartió, el último video publicado en su cuenta de Instagram el 11 de noviembre se convirtió en uno de los registros finales de su actividad musical. En este clip aparece usando ropa ajustada y enfocando el plano en su abdomen mientras interpreta la canción Con tus chiros a otra parte. Sosteniendo un micrófono, interpreta la estrofa: “No yo no soy de esas que se humilla por amor, no, a mí los cachos no me quedan bien, a mí me gustan las cosas a lo derecho porque juguete de ti no voy a hacer”. La grabación circuló entre sus seguidores, quienes ya venían interactuando con sus publicaciones relacionadas con su música.
Publicidad
La cantante acostumbraba a centrar su actividad digital en promover sus últimos trabajos musicales. En días previos también compartió fragmentos de sus interpretaciones, anuncios de sus nuevas producciones y publicaciones en torno a sus canciones. La difusión del videoclip formó parte de esa dinámica, y representaba uno de los proyectos recientes en los que venía trabajando.
Publicidad
Mayerly inició su carrera artística a los 14 años, participando en distintos escenarios y eventos culturales de Bogotá y Cundinamarca. Medios locales la destacaron “como una de las voces más queridas y con mayor proyección en el género popular” y que estuvo presente en transmisiones y presentaciones organizadas por emisoras como Suba Alternativa. Entre las canciones que interpretó a lo largo de su trayectoria figuraban La Gata de mi Hermana y No Supiste Perder, esta última compuesta por Alexander Rendón.
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.