La Antártida, ese continente inhóspito y enigmático, se alza como una biblioteca natural donde los secretos más antiguos del planeta permanecen congelados en sus profundidades. Lo que parece ser una vasta extensión de hielo y vacío es, en realidad, el testimonio de millones de años de historia terrestre.>>> Le invitamos a leer: Contaminación del aire, mayor riesgo ambiental para salud humana: ¿qué estamos respirando?Así lo afirma el capitán de navío Juan Camilo Forero, director de la Comisión Colombiana del Océano: "Es una biblioteca natural. Tiene los registros de toda la historia del planeta desde que era cálida, cubierta de bosque, con especies mayores por los terrenos inhóspitos en donde hoy tenemos temperaturas extremas bajo cero. Parecería algo ilógico e irrealizable, pero realmente los registros están ahí, en el agua, en el hielo, en el terreno propiamente que está en estudio permanente por los investigadores de todos los países que en este momento hacen presencia en la Antártida".¿Cuánto mide la Antártida?Con 14 millones de kilómetros cuadrados, más de diez veces el tamaño de Colombia, el continente blanco es el territorio más vasto y aislado del planeta. Apenas un 1% de su superficie está libre de hielo, lo que lo convierte en el lugar más frío, seco y ventoso de la Tierra. Sin embargo, también alberga la mayor reserva de agua dulce del mundo, en forma de glaciares milenarios que contienen el 90% del agua potable del planeta. El calentamiento global está generando efectos devastadores en esta región. "El deshielo de todo ese volumen de agua atrapado en los polos indica un riesgo inminente de elevación del nivel del mar", advierte el capitán Forero.La Antártida no solo es un regulador climático, sino que también desempeña un papel crucial en la biodiversidad marina global. Lorenzo Portillo, oceanógrafo e investigador de Invemar, resalta su importancia: "La Antártida se encarga de aportarle al clima global, regulando las temperaturas. Y la corriente de Humboldt, que desciende por Chile y Perú, incluso en algunos momentos llega hasta Colombia. Esta corriente es muy rica en nutrientes, se alimenta de parte de la corriente circumpolar antártica. Tenemos aportes de oxígeno, nutrientes y propiedades físicas y químicas que ayudan a la salud de los océanos".¿Cuál es la conexión entre la Antártida y Colombia?Esa conexión entre la Antártida y los ecosistemas colombianos es vital para la investigación. Colombia, con su programa antártico, ha estado presente en estas investigaciones, buscando respuestas a problemas globales. Forero enfatiza: "Colombia está en la Antártida haciendo ciencia, no solo por la Antártida, sino por nosotros los colombianos. La biodiversidad de nuestro país está estrechamente conectada con los fenómenos geofísicos, atmosféricos y oceánicos que suceden en Antártida. Por eso Colombia quiere ser parte de ese grupo de países que buscan soluciones y alianzas para enfrentar los impactos globales".En enero de 2024, la décima expedición colombiana al continente blanco zarpó desde Buenaventura, pasando por Ecuador, Perú y Chile, hasta llegar a las heladas aguas de la Antártida. Pablo Araujo, investigador de la Universidad Central del Ecuador, se asombra de la biodiversidad que habita estas aguas: "Cuando ves el continente blanco, caminas sobre piedras, agua y hielo. Pero en cuanto pones un pie en el agua, encuentras una cantidad de vida increíble: algas, focas, pingüinos, ballenas, orcas, delfines, aves. La cantidad de vida que hay en la Antártida es lo que más me llama la atención".Las ballenas jorobadas, por ejemplo, son una de las principales embajadoras de las aguas antárticas. Andrea Bonilla, investigadora de la Universidad de Cornell, ha sido testigo de cómo estas gigantes marinas recorren enormes distancias en busca de alimento: "Viajan a alimentarse. Aquí, en la Antártida, se concentran en capturar los nutrientes que necesitan antes de migrar hacia zonas más cálidas como Perú, Ecuador, Panamá y Colombia, donde se reproducen. Lo que hacen aquí es vital para su ciclo de vida, y demuestra la conexión entre estas dos regiones tan distantes".Contaminación en la AntártidaLa Antártida, a pesar de su aislamiento, no está libre de los problemas que aquejan al resto del planeta. Las investigaciones sobre la contaminación por microplásticos y mercurio son cruciales. Paulo Tigreros, investigador de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, explica la gravedad del problema: "El microplástico se produce cuando los plásticos se degradan en pequeñas partículas que afectan los procesos biológicos de los organismos. Estos plásticos no son de nuestra generación; son de generaciones pasadas, hace 100 o 500 años. Al afectar a los organismos, estamos afectando todo el ecosistema".El mercurio, por otro lado, es un contaminante que ingresa en los océanos desde la atmósfera, producto de la actividad minera. "El mercurio se precipita al océano, es absorbido por pequeños organismos y, eventualmente, se acumula en los depredadores más grandes, como las ballenas jorobadas. Estos animales actúan como indicadores de la salud de los océanos", señala Diego Mójica, investigador de la Fundación Malpelo.¿Cómo afecta el cambio climático a la Antártida?Además del impacto humano, la Antártida también es testigo del cambio climático en su forma más cruda. Miguel Ángel de Pablo, geólogo antártico de la Base Juan Carlos I de España, reflexiona sobre cómo la atmósfera está afectando al continente: "El aumento de la temperatura está descongelando el hielo subterráneo de manera pausada, pero constante. Este fenómeno es un reflejo de cómo nuestras sociedades consumen recursos de manera insostenible. Tenemos que replantearnos qué podemos hacer como sociedad a largo plazo".Las investigaciones científicas en la Antártida no son solo un ejercicio académico. Están en el corazón de los esfuerzos globales por comprender y mitigar los efectos del cambio climático, que no solo afectan a los polos, sino también a regiones tan distantes como Colombia. Como afirma el suboficial Edward Echavarría, investigador de la Dirección General Marítima: "Con el proyecto de oceanografía, buscamos caracterizar los parámetros más importantes en la columna de agua, como el oxígeno, y cómo estos cambios afectan los ecosistemas globales".El futuro de la Antártida, y con ella el del planeta, depende de lo que los científicos descubran en estas gélidas tierras. La expedición colombiana sigue su curso, navegando en busca de respuestas, mientras los ecosistemas del mundo aguardan las consecuencias de lo que ocurra en el continente blanco.>>> Le puede interesar: Proyectos de energías limpias: más allá de paneles solares o plantas eólicas
Desde la primera incautación en 1993, los narcosubmarinos han evolucionado de simples artefactos a sofisticados sumergibles. La mayoría se fabrican en la selva y han progresado a tal punto que pueden llegar a lugares tan lejanos como las costas de Australia. Una crónica con los cazadores colombianos de estos aparatos.“Los sumergibles han mejorado en su propulsión, tamaño y habitabilidad,” comentó el coronel José Gómez Castellanos, comandante de la Brigada de Infantería de Marina en Tumaco.Actualmente, estos artefactos son tan avanzados que logran llegar a lugares recónditos del mundo, lo que representa un desafío enorme para las autoridades.>>> En el corazón de la Operación Perseo: así se vive la retoma militar en El PlateadoLos narcosubmarinos no solo han perfeccionado sus sistemas de propulsión, sino que también se camuflan con la inmensidad del océano. Su estructura y pintura están diseñadas para confundirse con el agua, dificultando su detección. “Son más difíciles de detectar por radar y a simple vista cuando las aeronaves hacen el paso,” explicó el coronel Gómez. Esta capacidad de pasar desapercibidos ha hecho que su uso sea cada vez más común entre los narcotraficantes, quienes buscan aprovechar las rutas del Pacífico hacia Estados Unidos, Europa o Australia.En febrero de este año, la Armada Nacional interceptó un narcosubmarino cargado con más de 4 toneladas de cocaína. Esta operación, que pareció sacada de una película, fue un duro golpe para el narcotráfico, pues la carga se dirigía a Australia.Estos sumergibles son cada vez más difíciles de localizar, pero las autoridades trabajan incasablemente para evitarlo.>>> Este canino detectó gran carga de marihuana en el aeropuerto El Dorado“El semi sumergible les permite a las organizaciones delincuenciales llevar mucho llevar mucha más carga que la que llevan en una embarcaciones, llegar más lejos y llegar con la carga hasta el destino final sin necesidad de hacer retanqueo ni transbordo” añadió Gómez, enfatizando que estos artefactos pueden viajar por semanas sin detenerse.El proceso de construcción de estos submarinos también ha avanzado. Antes, los primeros sumergibles no tenían motores y se valían de barcos mercantes para moverse. Hoy, muchos están equipados con motores eléctricos que les permiten viajar largas distancias.El Pacífico colombiano es un escenario clave en la lucha contra el narcotráfico. Las costas de Nariño y Cauca no solo son utilizadas como puntos de salida para el transporte de droga, sino también como astilleros artesanales donde se fabrican estos narcosubmarinos.>>> Capturan a alias El Gordo, líder de Los Pachenca: tenía más de $1.000 millones en efectivoLa competencia por el control de estas rutas marítimas ha desencadenado una lucha entre grupos armados. “La delincuencia de la Segunda Marquetalia y el Estado Mayor Central son los dos grupos más grandes que se están disputando esta zona,” señaló Gómez.Un negocio multimillonarioEl narcotráfico sigue siendo un negocio que mueve cifras escandalosas: cerca de $650 mil millones de dólares al año. Mientras estas organizaciones criminales se benefician de la evolución de los narcosubmarinos, las autoridades continúan su lucha para desmantelar estas redes y detener el tráfico de drogas en las profundidades del océano.
Como todos los domingos, tres grandes historias en Los Informantes: cazadores de narcosubmarinos en el Pacífico colombiano, la ONG que enseña educación sexual integral a los jóvenes en Barú y la familia que viaja por Colombia desde hace casi dos años.>>> Cazadores de narcosubmarinos: así es la guerra contra el tráfico bajo el mar en ColombiaEn las profundidades del océano Pacífico, los narcosubmarinos transportan toneladas de cocaína. Lo que empezó en 1993 con un submarino rudimentario ha evolucionado en máquinas altamente sofisticadas, capaces de llegar a costas lejanas como las de Australia. A pesar de la tecnología de estos aparatos, la Armada Nacional también ha perfeccionado su forma de cazarlos."Los sumergibles han mejorado en su capacidad de propulsión, en su tamaño y en los sistemas que utilizan para camuflarse", afirmó el coronel José Gómez Castellanos, comandante de la Brigada de Infantería de Marina en Tumaco. Desde febrero, en una operación como de película, se logró interceptar un submarino que llevaba más de 4 toneladas de cocaína, revelando los retos de las autoridades para combatir el narcotráfico en alta mar.>>> Poderosas, la revolución educativa que enfrenta el embarazo adolescente en BarúMariana Sánchez Santamaría comenzó enseñando inglés en Barú, pero pronto su labor fue mucho más allá. Fundó Poderosas, un proyecto que ha impactado a más de 10 mil adolescentes con una educación sexual integral. Desde cómo usar un condón hasta los derechos sexuales y reproductivos, esta ONG ha empoderando a los jóvenes para transformar sus vidas y las de sus familias.Su principal objetivo es romper con los tabúes que rodean la educación sexual y brindar a los adolescentes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la vida.>>> Familia convirtió a Colombia en el mejor salón de clases: dos años viajando por el paísLos Valderrama Casallas decidieron cambiar los pupitres por las aventuras, emprendiendo un viaje por Colombia para enseñarles a sus hijos a través de la experiencia. Hace casi dos años dejaron todo atrás, y ahora recorren el país en burro, canoa o cualquier medio posible, han cruzado 22 departamentos.Gabriel y Matías, de 9 y 11 años, han aprendido más de lo que jamás imaginaron en las aulas de una escuela tradicional. "En lugar de dibujar un volcán en el cuaderno, lo subimos", dijo Gabriel con entusiasmo. Para ellos, cada día es una lección y su salón de clases son las montañas, los ríos y la cultura colombiana que exploran con sus padres.
En Toribío, departamento del Cauca, la estructura Dagoberto Ramos, de las disidencias de las FARC, atacaron la noche de este domingo la estación de Policía. Ciudadanos de la zona grabaron la arremetida.>>> Vea más: Disidencias de las FARC hostigaron con drones estación de Policía de Suárez, en CaucaEn los videos compartidos por los ciudadanos se puede escuchar las ráfagas de fusil por los enfrentamientos entre el Ejército y el grupo disidente.De acuerdo con las autoridades, el ataque comenzó después de las 7:00 de la noche de este domingo, 13 de octubre de 2024, y la población permanece confinada en la iglesia del municipio.Hacia la zona se movilizan tropas del Ejército Nacional con artillería para retomar el control.Tensión en el Cauca por operativos del EjércitoLos hostigamientos por parte de la estructura Dagoberto Ramos de las disidencias de las FARC se da en medio de la Operación Perseo, adelantada por el Ejército Nacional contra la estructura Carlos Patiño, al mando de alias Iván Mordisco en el corregimiento de El Plateado, en Argelia, Cauca.En el municipio de Corinto, la situación se mantiene tensa tras los hostigamientos de las disidencias de las FARC contra la Policía Nacional en la mañana del 13 de octubre.Según las investigaciones, presuntos miembros de las disidencias lideradas por alias Iván Mordisco atacaron la estación de Policía de Corinto, desatando enfrentamientos.Durante el hostigamiento, un policía resultó herido. Además, un bus de servicio público fue atravesado en la calle y, aparentemente, contenía un costal con explosivos.El Ejército y la Policía Nacional han retomado el control de la zona. En el operativo de las Fuerzas Militares, se capturaron a dos presuntos criminales de las disidencias del frente Carlos Patiño, bajo el mando de alias Iván Mordisco, en El Plateado.Mindefensa confirma que van a sacar a disidencias de El PlateadoEl ministro de Defensa, Iván Velázquez, explicó en Noticias Caracol en vivo detalles sobre el operativo: "La idea es que el Gobierno tenga presencia real, pero al servicio de la población. Esta es una presencia que va a ser permanente. No es solo la presencia de la Fuerza Pública en El Plateado. Es, sobre todo, la presencia del Gobierno en su conjunto para desarrollar los programas sociales”.Además, agregó que “para nadie es un secreto que este corregimiento ha tenido el control de la Carlos Patiño. La acción del Ejército con la Policía Nacional ha sido, precisamente, decirle a la Carlos Patiño que aquí estamos y que no cabemos los dos. Entonces, vamos a sacarlos de este territorio”>>> Le puede interesar: Disidentes vivían en casas del casco urbano de El Plateado, revela comandante de FF. MM.
Bajo las aguas transparentes del Caribe colombiano, en los alrededores del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se extiende uno de los tesoros más valiosos del país: la tercera barrera coralina más grande del mundo, un ecosistema que alberga más de 2.300 especies marinas. Sin embargo, este paraíso subacuático enfrenta amenazas sin precedentes, y la carrera por salvarlo es más urgente que nunca.Contaminación del aire, mayor riesgo ambiental para salud humana: ¿qué estamos respirando?"Estamos hablando de un ecosistema único, no solo por su tamaño, sino por la diversidad que alberga", asegura Bruce Hoyos, biólogo de la Fundación BlueIndigo, una organización que desde hace una década trabaja en la protección de los arrecifes coralinos en la región. "Los corales no son solo organismos bellos, son el sostén de la vida marina en esta parte del Caribe".¿Cuánto mide la barrera coralina en San Andrés?La barrera coralina del Caribe colombiano, que se extiende por más de 180 mil kilómetros cuadrados, ha sido reconocida por su biodiversidad. Según un informe reciente de la autoridad ambiental Coralina, "en el área de San Andrés y Providencia se concentran algunas de las mayores coberturas coralinas del país, con un porcentaje que supera el 70% en algunos puntos, lo cual es excepcional". Sin embargo, ese mismo informe advierte sobre la rápida degradación que los arrecifes han sufrido en los últimos años.El fenómeno del blanqueamiento coralino ha sido uno de los principales destructores de los arrecifes en todo el mundo, y Colombia no ha sido la excepción. "El blanqueamiento coralino es como si el arrecife estuviera enfermo y su síntoma principal es la pérdida de color", explica Nacor Bolaños, coordinador de áreas protegidas de Coralina. "Los corales son animales que dependen de unas algas simbióticas llamadas zooxantelas, que les proporcionan energía a través de la fotosíntesis. Cuando el coral se estresa por el aumento de la temperatura del agua, expulsa a estas algas, lo que provoca que pierda su color y, en última instancia, muera si el estrés persiste"."No había vida, solo esqueleto"En 2021, Colombia experimentó uno de los eventos de blanqueamiento más severos de su historia reciente. Bruce Hoyos recuerda la magnitud del daño: "Vimos grandes extensiones de la barrera completamente blancas. No había vida, solo esqueleto. Fue devastador. Y lo peor es que no fue solo en Colombia, fue a nivel mundial".A este problema se suma una amenaza emergente que está causando estragos en el Caribe: la enfermedad de pérdida de tejido de coral.¿Qué es la enfermedad de pérdida de tejido de coral?"Es una enfermedad relativamente nueva que empezó a afectar a los corales en esta región hace apenas unos años. Lo que hace es literalmente comerse el tejido vivo del coral, dejándolo como un cascarón vacío", describe Elvira Alvarado, bióloga marina con más de 20 años de experiencia en el estudio de los corales del Caribe. "Los científicos aún no tienen claro cómo se transmite, pero lo que sabemos es que se propaga rápido y puede destruir una colonia entera en cuestión de semanas".A pesar de las sombrías perspectivas, no todo está perdido. Diversas organizaciones están trabajando incansablemente para restaurar y proteger lo que queda de los arrecifes coralinos en Colombia. Una de las técnicas más prometedoras es la reproducción asistida de corales en laboratorio."Recolectamos los fragmentos de coral que se desprenden naturalmente durante tormentas o por la acción de las olas, y los llevamos a nuestras instalaciones para hacer un proceso de microfragmentación", explica Bruce Hoyos. "El objetivo es cultivar estos fragmentos en condiciones controladas hasta que sean lo suficientemente grandes como para volver a ser trasplantados al arrecife".El proceso es meticuloso y requiere tiempo y paciencia. "En un año, podemos lograr que un fragmento de coral crezca entre 3 y 5 veces su tamaño original, pero el trabajo real comienza cuando los trasplantamos. Ahí es cuando tienen que enfrentarse nuevamente a las condiciones naturales y a las amenazas que hemos estado describiendo", agrega Hoyos.Además de la microfragmentación, BlueIndigo también está experimentando con técnicas de fecundación in vitro de corales, aprovechando los eventos de desove masivo que ocurren una vez al año en los arrecifes del Caribe."El desove de corales es uno de los eventos más espectaculares de la naturaleza", comenta Hoyos. "Durante unas pocas noches, todos los corales de una misma especie liberan millones de gametos al agua, sincronizadamente. Nosotros recolectamos esos gametos y los llevamos al laboratorio para fecundarlos y luego cultivar las larvas que se desarrollen".A pesar de estos esfuerzos, la situación sigue siendo crítica. Los arrecifes de coral, que cubren menos del 1% del lecho marino, son responsables de albergar aproximadamente el 25% de toda la vida marina del planeta. La pérdida de estos ecosistemas no solo significaría una catástrofe ecológica, sino también económica y social.¿Para qué sirven los arrecifes de coral?“Los arrecifes de coral actúan como barreras naturales contra la erosión y las tormentas. Si desaparecen, muchas de las islas del Caribe estarán en grave peligro", advierte Elvira Alvarado. "Además, miles de personas dependen directamente de los corales para su sustento, ya sea a través del turismo, la pesca o incluso la investigación científica".Sin embargo, salvar los corales no es una tarea que pueda llevarse a cabo únicamente desde la ciencia. Según Nacor Bolaños, "necesitamos que la sociedad en su conjunto se involucre. Es crucial reducir nuestras emisiones de carbono para frenar el cambio climático, que es la principal causa del blanqueamiento coralino. Pero también tenemos que educar a la población sobre la importancia de no contaminar los océanos, de no tocar los corales cuando hacemos buceo y de apoyar iniciativas de conservación".En este sentido, la comunidad internacional ha comenzado a prestar más atención a la crisis coralina. Durante la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada en Lisboa, se discutió la creación de un fondo global para la restauración de arrecifes coralinos, una medida que, de implementarse, podría proporcionar los recursos necesarios para intensificar los esfuerzos de conservación."Aún hay esperanza" para salvar los arrecifes de coral"Nos estamos quedando sin tiempo", concluye Hoyos. "Cada año que pasa, perdemos más y más corales. Pero aún hay esperanza. Si actuamos ahora, podemos darle una oportunidad a los arrecifes de recuperarse y, con ellos, a toda la vida marina que depende de ellos".>> Proyectos de energías limpias: más allá de paneles solares o plantas eólicas